Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, ahí estamos, con todo lo que tenés que saber para el día de hoy.
00:05Y él ya está desde muy temprano dando vueltas para contarnos qué es lo que pasa en nuestra provincia.
00:10José Romero Silva, buen día, ¿cómo le va?
00:15Buen día, buen día, Renzo, ¿cómo le va a todos?
00:18Mirá, vamos a recorrer hoy el interior.
00:21Me dijeron, recién me sorprendieron, de que me voy a encontrar con vos en un rato.
00:26No sé si será cierto o no, me estaban queriendo hacer tener un poquito de miedo para que me porte bien.
00:31Pero te cuento que estamos en Delfín Gallo en estos momentos, donde lo que están viendo,
00:37algunos lo han tildado como un día histórico.
00:39Porque por primera vez, un mes de abril están saliendo estas cosechadoras, que son cerca de 50 cosechadoras,
00:48son cosechadoras case, que están saliendo a las rutas de Tucumán para posicionarse en los lugares donde
00:54esta tarde noche van a estar levantando caña para empezar a trasladarla en los camiones amarillos
01:01que se ven también estacionados acá en los alrededores de este canchón, de esta zona de Delfín Gallo,
01:06para en un plazo de esta tarde noche iniciar justamente la zafra en la provincia de Tucumán.
01:13Es la primera vez que en la provincia se inicia en esta jornada y acaban de anticipar
01:17que la propuesta es que el año que viene se esté arrancando un 5 de abril y de ese modo
01:22aparejarse un poco o que coincidan las fechas de inicio de zafra entre el país vecino de Brasil
01:29y la República Argentina.
01:31Esa es la propuesta y la idea que tiene el sector industrial de que se amplíe el tiempo
01:36en el que se da trabajo justamente en la actividad azucarera.
01:40Estamos justo en el medio, fíjate, están saliendo cosechadoras,
01:43ya han salido 3 camiones, están saliendo el desfile de las 3 cosechadoras,
01:48ahora los remolques, los lugares a donde va a caer la caña en el campo
01:53y luego los camiones amarillos que están atrás que es donde terminan estas volcadoras
01:58trasladando la caña y los camiones llevándolas hacia los ingenios.
02:04Primero va a ser el ingenio de la Florida que es el que comenzaría la zafra Pachofacio.
02:09Buenos días, estamos en vivo para el 8, para vivo mañana.
02:12Bueno, contanos un poco qué es este desfile que estamos viendo.
02:14Primera vez que lo podemos cubrir en vivo nosotros.
02:16Bien, bueno, ahora lo que estamos viendo es la salida de los frentes de cosecha.
02:21Como verán, salen en orden máquinas y tractores.
02:24Ya con destino a los campos donde iniciaríamos la zafra 2025.
02:29Decíamos recién, porque lo escuchamos cuando estaban dando algunas palabras acá los trabajadores,
02:33que es la primera vez que salen en un medio abril.
02:36No es la primera vez, pero sí es temprano, digamos, en abril.
02:42Así que, bueno, es histórico para la provincia.
02:45Así que, bueno, vamos a ver cómo termina todo esto,
02:48pero siempre con la expectativa de que sea una excelente zafra este año.
02:53¿Cuándo comenzarían a llevar cañas a los ingenios para que comiencen a moler?
02:57No, a partir del momento que ya los frentes empiecen a llegar a los campos,
03:01ya estaríamos despachando ya los camiones con la materia prima ya para el inicio de molerde de este día.
03:08Con toda esta maquinaria, ¿cuántos frentes de cosecha serían las que iniciarían justamente a levantar cañas?
03:14Bien.
03:15¿Qué sector?
03:16Iniciamos con 25 máquinas separadas en 10 frentes de cosecha.
03:20Y lo estaríamos ubicando en la zona este de la provincia.
03:22¿Cuántos trabajadores son los que insumen justamente, aproximadamente, poner en marcha todo esto?
03:31Bien, nosotros contamos en zafra, moliendo los tres ingenios, con 260 personas trabajando en el campo,
03:37en lo que se refiere a las cosechas de cañas, entre tractoristas, maquinistas y encargados.
03:42¿Uno cree que, bueno, salen de esta cosechadora, van al campo, levantan un poco de caña, se descansa o es 24 horas?
03:50¿Cómo es la vida ya directamente cuando se instalan en los frentes de cosecha?
03:55Bien, bueno, los ingenios necesitan abastarse esa caña a las 24 horas.
03:59Por ende, necesitamos, los operarios estén trabajando todo el día.
04:04Pero, bueno, nosotros los separamos en turno, obviamente, para que, bueno, tengan su merecido descanso después de una larga jornada de trabajo.
04:11¿Oficialmente podemos decir que hoy inicia la molienda y la zafra?
04:15Hoy, efectivamente, comienza la zafra 2025 en Tucumán.
04:19¿La zapachó?
04:19No, de nada, por favor.
04:20No, Pacho Fáceo Renzo ahí hablando con nosotros.
04:22Él es el encargado de los frentes de cosecha de la compañía azucarera Los Balcanes,
04:27que tempranito nomás se dispusieron acá todas las máquinas.
04:31Recién hubo una especie de acto donde una de las empresas que es la encargada justamente de la de la marca de estas cosechadoras
04:38entregó algunos aussequios para los trabajadores.
04:41Acá hay cerca de 200 personas que están saliendo a cumplir sus labores en un marco y en un día muy especial.
04:47Y seguramente tendrá alguna reflexión o análisis, Marcelo Cortés también y vos,
04:51de que en el marco de una jornada de paro lo que estamos viendo es que desde el sector privado
04:56los trabajadores hoy estaban con mucha expectativa, muy contentos de poder justamente comenzar con esta etapa
05:03porque, bueno, al iniciarse la zafra azucarera sabemos todo lo que,
05:08todo eso que empieza a producirse es un motor económico que termina esparciéndose para todo el sector de la provincia, ¿no?
05:16Exactamente. Y así lo estamos viendo y se está reflejando en nuestra pantalla
05:20y calculo que se va a reflejar en el país en esta jornada, como vos decís,
05:23donde muchas personas paran por este desacato bueno del gobierno,
05:29por esta, en contra de las medidas del gobierno, aquí en Tucumán se produce.
05:34Y está muy bueno por todos los compañeros trabajadores que van a poder trabajar.
05:38Justamente, creo que esa es la palabra, Ren, ¿no?
05:39Hoy comienza a producirse azúcar en la provincia de Tucumán,
05:43que sabemos lo que eso representa para la región.
05:47Y además hay previsto, y no vamos a ir en un rato nosotros a Cruz Alta,
05:51porque está previsto que se dé el acto de inicio de zafra de ese ingenio
05:55para que dentro de unas semanas también, como pasaba el viernes pasado,
05:58que iniciaba la Florida con una misa, en unos días también inicie el trabajo de los operarios
06:04y que pongan en marcha los molinos del ingenio, justamente, del ingenio de Cruz Alta,
06:09que es el ingenio más antiguo que tenemos acá en nuestra provincia.
06:12¿Y usted por qué recibió regalos?
06:13Si no es trabajador.
06:16¿Cómo, cómo?
06:16¿Usted por qué recibió regalos? Que lo veo con una gorra.
06:18Bueno, me dieron acá.
06:20¿Por dónde anda? Mira, a ver si, ven y ven y, justo que paro acá, mire, su amigo.
06:25Yo veo Cachito Puente que anda por ahí.
06:26¿Qué, porque le echa azúcar al café o té?
06:28¿A ver dónde está Cachito?
06:29Recibió el té. Eso, me dieron de azúcar.
06:31Bueno, yo le pongo azúcar. A ver, está Cachito Puente por acá.
06:34Ah, ¿por qué digo?
06:35Él debe tener también algún análisis de este día. Es empresario.
06:39A ver, Cachito, ¿cómo estás? Buen día.
06:41Estamos en vivo para el 8. Está Renzo Escucho también por ahí.
06:44Bueno, buen día. ¿Cómo estás? Aquí acompañando a Balcanes.
06:48Un año más con este operativo increíble, realmente.
06:52Sacar 60 máquinas a cosechar, más de 100 tractores y 150 camiones.
06:58Es una cosa impresionante, realmente.
06:59Bueno, ya como empresario, te pregunto, hoy es un día particular, digamos, sabemos que hay un paro en marcha, que de pronto se dé esta situación del sector privado.
07:10¿Cómo se ve?
07:11Sinceramente, el sector privado no lo tiene en cuenta el paro.
07:14Acá estamos más de 10 colaboradores de nuestra empresa.
07:18Absolutamente todas las personas de Balcanes y Cruzalta, que empieza hoy también su misa de zafra.
07:24Con lo cual, el sector privado directamente no lo tiene en cuenta el paro.
07:28Somos gente que produce, que trabajamos, que damos trabajo y nos importa eso, nada más.
07:34¿Perjudica?
07:35No, la verdad que no. Creo que se perjudica a los trabajadores, lamentablemente.
07:40No se están dando cuenta. Creo que el sistema gremial argentino está muy atrasado.
07:45La única alternativa que buscan para los reclamos, hace más de 40 años, es el paro.
07:50No hay ninguna otra alternativa que no sea el paro.
07:52Y creo que ya han quemado todas las naves.
07:54Hoy, escuchaba en la radio la gente de Buenos Aires, que tiene que tomarse los trenes para ir a trabajar.
08:00Y el 80% decía que iba a trabajar porque tenía ganas de ir a trabajar.
08:05Y creo que en eso se tiene que convertir a Argentina.
08:08Gracias, Cacho.
08:09Gracias, José.
08:09Chao.
08:10Carlos Puente, que es empresario.
08:12Sí, claro que sí.
08:13Sí, sí, Carlos Puente. Más conocido como Cachito Puente.
08:16Sí.
08:17Le dé con mucho cariño.
08:20Bueno, pero su reflexión muy importante.
08:22Estamos hablando de un empresario también muy importante de la provincia de Tucumán,
08:26haciendo su análisis de esta jornada tan especial que se está viviendo en la República Argentina.
08:29Bueno, esperemos que pueda salir de nuevo, nuevamente, porque si no, tendré que ir yo.
08:33Nos vemos en minutos, señor José Romero Silva.
08:36Voy a Cruz Alta.
08:37Así que espéreme.
08:38Estamos en contacto.
08:39Estamos en contacto.
08:43En este día histórico, real.
08:45Bueno, nos vemos en minutos, real.