Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/4/2025
👨🏻‍🏫 En cabina nos acompaña Ramsés Valenzuela Infante, vocero del Movimiento Magisterial de #Sonora, quien nos habla sobre las demandas de la reforma a la ley del Issste y las medidas que tomarán.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otro nos permita conversar con él unos minutos. Ramsés Valenzuela es de los líderes y de los voceros del movimiento de maestros en Sonora que han empezado a movilizarse, que ya tienen algunas semanas con movilizaciones en protesta por la reforma de 2007 a la ley del Issste, primeramente por una reforma que venía y que le dieron para atrás, ¿no maestro?
00:27La del 7 de febrero.
00:29Sí, y que la retiraron y bueno ya encarrerados o encaminados, ¿cómo le podemos decir? Dijeron, la aquella de 2007 que también vaya para atrás porque ya vemos que va en detrimento, perjudica, está afectando a los maestros, no la queremos.
00:49Bueno, a ver, está con nosotros el maestro Ramsés Valenzuela Infante para platicarnos precisamente de estas movilizaciones. Ayer tuvieron algunas movilizaciones.
00:57Ayer tuvimos movilizaciones en la gran parte del estado de Sonora, empezamos allá en Guatabampo, Chojó y Navojoa, a la altura de la caseta de la jaula.
01:07Sí.
01:07En Fundición.
01:08¿Tomaron las casetas o estuvieron presentes?
01:10Estuvimos un híbrido porque en algunos el mismo Capufe tiene su plan de acción y las abrieron, pero todo el mundo estábamos volanteando.
01:19Estábamos volanteando y estábamos protestando al mismo tiempo en las actividades en Conguatabampo, en La Jaula, Navojoa en Fundición, Ciudad de Obregón y El Yaqui, en Esperanza, en Guaymas en Palme, en la caseta de Libramiento y Hermosillo en la Isla Salida Nogales, Magdalena y San Luis Río Colorado.
01:42Pues prácticamente en todo el estado.
01:44En todo el estado, sí. Este es una movilización que continuamos nosotros en el asunto de que las respuestas dadas por la presidenta al Magisterio Nacional no satisfacen la demanda central.
01:59Para nosotros la demanda central es la abrogación de la ley del Issste.
02:02Necesitamos un nuevo sistema de pensiones sin humas y sin afores y para todos, sin distinguir a los que ya están jubilados, a los que se van a jubilar, a los que después nos vamos a jubilar y a los más nuevos.
02:16Las respuestas de la presidenta son acotadas porque, mira, si hay un muchacho que entró después del 2007, se va a jubilar, según nuestros cálculos, por el 2040 o 2045.
02:30Sí.
02:30Entonces, porque se van hasta los 65 años de edad.
02:33Sí.
02:34Ellos, no está garantizado el Fondo de Pensiones del Bienestar porque está garantizado hasta el 2040, acuérdense que es un decreto.
02:42Sí.
02:42Entonces, no está fondeado para después.
02:44Hay muchas inoperancias financieras que los maestros quieren decir que no sabemos leer o que no estamos haciendo el análisis necesario y que estamos perdidos en las propuestas que ellos nos están dando.
02:57Y es mentira, pues. Estamos viendo un asunto de que quieren vernos la cara como lo que intentaron en el 2007, cuando es mentira.
03:07Hay unos que todavía dicen que no luchamos. Claro que luchamos. Tuvimos más de dos millones de amparos en el 2007.
03:14Les tumbamos más de 40 artículos, declaramos constitucional y nosotros, por la lucha, creamos el régimen del décimo transitorio.
03:22No fue Calderón. No fueron los neoliberales. Fue la lucha de los maestros en el 2007.
03:28¿A qué se refería ese transitorio?
03:30El décimo transitorio es donde nos dejan una especie de régimen solidario de pensiones en donde todavía el gobierno asume el pago de las pensiones.
03:39Cuando hablamos de régimen solidario de pensiones, decimos que no lo tenga la banca, que no lo tengan los capitalistas, que no lo tenga la banca privada, que el responsable de pagarnos las pensiones sea el gobierno federal.
03:51Eso es cuando nos referimos a un régimen solidario de pensiones, que ese es el que tenemos en el décimo transitorio.
03:57Entonces, ese asunto no se tocaba ni con la reforma del 7 de febrero del 2007, no se toca ni con la congelación de la tan famosa tabla de edad que dicen de la reforma del 2007, no se toca con el fondo de pensiones del bienestar.
04:13En ningún momento se toca la demanda de fondos del magisterio.
04:16Le están dando vueltas engañando, incluso hoy en spot y spot y spot a cada rato en todas partes, anda en una alianza perversa la estructura de la Secretaría de Educación y la estructura del sindicato oficial del CENTE,
04:34haciendo reuniones, tratando otra vez lo mismo, cuando se suponía que ya no existían los neoliberales y los acuerdos para engañar a la gente.
04:44Andan en las regiones de todo el país, y aquí en Sonora andan, andaban ayer por peñasco, por aquellos lados, engañando a la gente y diciéndoles que no pasa nada.
04:53Engañándolos y diciéndoles que todo está bien, que el fondo de pensiones para el bienestar soluciona todo.
04:59Cuando, por ejemplo, si tú ganas 30 mil...
05:02Lo va a compensar es lo que manejan, ¿verdad?
05:05Pero cuando calculas, un maestro de secundaria no gana los 17 mil pesos, gana más que ser realistas.
05:15Hablemos de una plaza media, alta, buena, de 30 mil pesos al mes, 15 mil a la quincena, menos de los 16 mil.
05:24Cuando te calculan tu pensión en las Afores, inmediatamente te dejan en 7 mil pesos tu cálculo de pensión a la pensión mínima.
05:32Y lo único que te van a garantizar es subirte la 17 mil, ni siquiera a los 34 mil, 35 mil pesos que tenemos en el régimen del décimo transitorio.
05:41Es mentira, pues. Nunca te vas a ir con tu último salario.
05:44Solamente a un tope de 17 mil pesos y no está garantizado para después del 2040.
05:49Sí. Pero a ver, ¿cómo estimas eso si todavía no hay casos, no?
05:55No, no.
05:56Todavía no se están presentando casos.
05:57No se están presentando casos en los regímenes ahorita. Por ejemplo, una secretaria o un intendente de una escuela, ellos ahorita sí ganan los 16 mil pesos, pero no tienen integrado esa medida del bienestar que les dio el presidente para subirles el salario a su salario básico de cotización para jubilar.
06:19¿Qué quiere decir? Que esas gentes les van a dejar unas pensiones mínimas de 4 mil y feria de pesos. A ellos, cuando se las suban, si es que están en el bono de bienestar, se las van a subir a los 8 mil mensuales.
06:32No, no es, son casos que sí se están dando, pero no tenemos los casos en donde los compañeros más jóvenes van a llegar al asunto del 2040, aunado a que no tenemos servicios de salud. ¿Cómo vamos a llegar?
06:45¿Cómo que no tienen servicios de salud y el liste?
06:47El liste. ¿Cómo está el liste? ¿No reciben demandas a cada rato ustedes?
06:51Ah, sí, no, sí, sí, sí.
06:53Por ejemplo.
06:53Si existe el servicio, una cosa y la otra es que sí está por la calle de la amargura, ¿no?
06:58Está por la calle de la amargura y ¿qué nos dice la gente en la calle? Yo tengo a mi mamá en el liste, no se rindan, nos dicen los mismos padres de familia, los alumnos no se rindan, porque está bien, gacho, no te voy a decir las palabras, ya sabes cómo son los honoretes, si se rinden ustedes, el liste, no vamos a...
07:19Oye, maestro Ramsés, bueno, y con todo esto, este es el contexto o los motivos de lo que está motivando su inconformidad y sus manifestaciones.
07:31¿Qué tantos maestros hay en Sonora del sistema federal? ¿Qué tantos crees? Porque ahorita nos hablabas del sindicato, ¿verdad?
07:40Que está obviamente el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación, el CENTE, el CENTE, pues obviamente siempre de la mano con la autoridad, ¿no? Con las autoridades, con el liste, ¿cuántos jalan con el CENTE? ¿Cuántos jalan con el movimiento?
07:55La dirigencia siempre está plegada al gobierno en turno, la dirigencia, las bases como nosotros, somos todos, somos el verdadero Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que ellos tengan ahorita, porque siempre ha sido una estrategia desde el gobierno, cómo mantenerlos en el poder, siempre cooptándolos, siempre comprando, siempre fraudeando las elecciones,
08:19tenemos un reglamento que ni siquiera puede participar un maestro común y corriente de base, porque tienes que haber sido parte de ellos, está tan, tan cooptado el asunto que, que si hablan de elecciones democráticas no existen, entonces, ¿quiénes somos los que estamos movilizando?
08:34Somos todos en el estado de Sonora, ¿cuántos son?
08:38Son alrededor de 30 mil maestros federalizados y algunos más, más de 10 mil o 15 mil, no recuerdo bien el número de la sección 54, nosotros en números reales de nuestras asambleas, hemos tenido hasta movilizados 25 mil compañeros y ahí le agregas a todos los que no pueden caminar, a todos los que se quedan cuidando las escuelas,
09:01porque hacemos un proceso para cuidar escuelas y, y sí, hemos sido todos, claro que hay unos que son de ellos, de la dirigencia, pues, pero al final de cuentas, las asambleas las ganamos por mayoría.
09:12Oye, maestro, bueno, ¿y qué contemplan? ¿Qué tienen proyectado o programado para hacerse escuchar?
09:18Eh, te contemplamos.
09:19Porque, bueno, todo esto es porque no se han, no ha habido diálogo.
09:25No.
09:25No ha habido diálogo para.
09:27No, no ha habido diálogo de, de, con resultados.
09:29Con resultados.
09:30Sí, sí, un, un diálogo con, con algo que tengamos que.
09:34Es decir, sí, sí, platicamos y, pero hasta ahí.
09:35Hasta ahí.
09:36No, y incluso al día de ayer hasta nos faltan el respeto como movimiento, pues, ya no nos pelaron, teníamos acordadas, después de la jornada de lucha del paro de 72 horas, teníamos acordadas unas mesas el día de ayer.
09:49Y, pues, los señores ya no estuvieron, ya no tuvieron la, la necesidad de, de atender al movimiento.
09:54Y el movimiento.
09:55¿Qué señores?
09:55Eh, Secretaría de Educación y Cultura.
09:58Sí.
09:58Y, y la presidencia del Congreso del Estado.
10:01Sí.
10:01Teníamos acordadas, en minutos, todavía firmadas por ellos, eh, diálogo y no, y no cumplieron. Eh, denostan al movimiento, no le hace, el movimiento da sus respuestas. Eh, nosotros los emplazamos a, que todo es por el diálogo, pero con resultados.
10:17¿Qué le, qué les hemos dicho? Ocupamos como Sonora una mesa nacional con la presidenta. Que si ellos son los interlocutores válidos, son los poderes en el gobierno, eh, federal, o a través de ellos, de los gobiernos estatales, son los que tienen la voz para decirle a la presidenta, presidenta, aquí están los maestros de Sonora, de base, los que quieren hablar contigo, no hay resultados.
10:38Les dijimos, necesitamos ver necesidades específicas del estado de Sonora, les pusimos un ejemplo muy fácil. Viene abril, viene el tiempo de calor, eh, truenan como palomitas las escuelas, con las cuestiones de los aires acondicionados.
10:51Sí. Vamos a ver de dónde buscamos el dinero. Juntos, todavía les dijimos, juntos, congreso, secretaría y los maestros. ¿Cómo vamos a entrar en el problema que todos los años tenemos con los aires acondicionados? Con tiempo.
11:03Sí. No hubo diálogo. Entonces, si nosotros estamos, eh, cuidando la educación pública, ¿qué, qué sentido le hayas tú a que ellos nomás estén interesados en que los maestros no nos movilicemos y abandonando el quehacer educativo?
11:19Es al revés. Sí. Ellos nos quieren acusar de que nosotros descuidamos las escuelas cuando a ellos en realidad no les importa la educación.
11:27Sí. Inclusive, eh, Cecilio Luna, de los padres de familia, ya pidió que les descuente los días que se manifiestan.
11:34No, no, no. Y que no acuden a trabajar. Cecilio Luna, que no se meta en estos asuntos de carácter de este tipo. Es mejor.
11:42¿Por qué? Porque, a ver, maestro, se supone que es el presidente de los padres de familia de Sonora.
11:48Pero no de, no de las escuelas de nosotros, de los trabajadores. Sí.
11:51Sí. Cuando, cuando Cecilio Luna se quiera subir a esto, que nos diga en qué escuela de educación básica tiene a sus hijos.
12:01Sí. ¿Por qué? No, no tiene hijos ya en...
12:04Que él no lo diga.
12:05En educación. Oye, bueno, maestro, entonces, eh, ¿qué, qué fechas tienen? ¿Hay plazos?
12:11Ya, los plazos, nosotros el día de ayer ya entregamos nuestro pliego petitorio formal, emplazando al gobierno del estado, vamos al primero de mayo, con una marcha multitudinaria en todos los municipios movilizados, y de ahí después del primero de mayo, y en estos días estamos haciendo una consulta, escuela por escuela, en cuál es el sentido y cuál es la opinión de si podemos o no irnos al paro indefinido nacional como Sonora.
12:37Estamos construyéndolo. Fechas probables.
12:40Van a consultar con la base.
12:41Sí, sí. Nosotros verdaderamente vamos a consultar.
12:44¿Un paro nacional?
12:44¿Por qué no lo...
12:45Sí.
12:46¿Alar indefinidamente la labor de...
12:47Hasta que se legisle la abrogación de la ley del Issste por el Congreso Federal. Nada de, de mesas de diálogo ni nada va a ser necesario, porque lo que se va a pedir es que se legisle y se abrogue la ley del Issste.
13:00Bueno, pues vamos a estar muy pendientes. Maestro Ramsés Valenzuela Infante, vocero de, de los voceros de este movimiento de maestros que piden cambios a la ley del Issste. Gracias.
13:14Gracias.
13:15Gracias por estar aquí con nosotros. Son las siete con cuarenta y ocho minutos. Vamos a una breve pausa y ya regresamos.
13:23Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
13:30Periódico Expreso.
13:56Tan solo 10 pesos el ejemplar.
13:59Se parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de...

Recomendada