Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de este jueves, jueves santo, jueves de semana mayor, 17 de abril de 2025.
00:07Aquí en el estudio le agradecemos que esté con los otros, nos comparta más información, su análisis.
00:15Nuestro compañero Alberto Duarte, jefe de información de Emedia, reportero, investigador de Emedia,
00:22Expreso y todas las plataformas, es decir, Emedia.
00:24Y el análisis, el comentario, los comentarios Alberto en relación a una reciente visita de medios a la región de Pitiquito,
00:37muy enfocada a observar la recuperación de parte de las autoridades de algunas propiedades, ranchos, una mina tengo entendido y algunos ranchos.
00:51Pero bueno, más allá de esto de que se recuperaron ranchos, pues sí hubo un proceso, todo fue por etapas primeramente
01:00y lo más reprochable o lo que más nos preocupa es que en algún momento, si se recuperaron en algún momento,
01:08pues fueron despojados esos habitantes de Pitiquito por parte de la alincuencia, despojados o desplazados por el miedo.
01:16¿Verdad? ¿Se fueron por el miedo o directamente llegaron y les quitaron sus propiedades? En fin, ahí estuviste.
01:22¿Cómo enriquecer? ¿Cómo nos puedes relatar lo que ahí viste y lo que tú recogiste de los propios pobladores?
01:32Pues buenos días.
01:34Buenos días, Beto. Gracias por estar con nosotros.
01:35Muchas gracias por la invitación. Pues resulta, pues fue muy, muy, ¿cómo decirlo? Muy ilustrativo, ¿no?
01:42Digamos, ir a este recorrido porque, por ejemplo, esta información de que se había empezado a liberar ranchos
01:48y que se habían empezado a liberar minas, empezó a surgir por allá en octubre, ¿no?
01:53Porque es un operativo que nació en septiembre.
01:56Sí.
01:57Y nació precisamente allí, ahí empezó, empezó prácticamente con la mina La Ciénaga, que está allí en Pitiquito,
02:06que es una mina de oro que estaba en ciernes, todavía no estaba produciendo, estaba en la etapa de exploración.
02:11Y cuando llegó uno de los cárteles del estado acá vecino, y la tomó, la tomó, corrió a los trabajadores y la empezaron a trabajar ellos.
02:24Sí.
02:25Empezaron a obtener ganancias a partir de trabajar el oro de manera artesanal, como gambusinos, digamos.
02:32Sí.
02:33¿Traían su gente?
02:34Ellos tenían su gente.
02:35¿Especializada en eso o les enseñaron?
02:37Contrataron, contrataron gente especializada.
02:40Sí.
02:41Por ejemplo, contrataron ingenieros, la mano de obra, por ejemplo, allí era personal del mismo grupo criminal
02:48que trabajaba las 24 horas del día de los 7 días de la semana.
02:53Lo hacían de manera artesanal, es decir, que no era una producción industrial, como una mina ya bien establecida,
02:59y aún así obtenían ganancias de 1.8 millones de dólares mensuales aproximadamente, ¿no?
03:05Sí.
03:05Todo esto pues nos lo contaron los autoridades.
03:08No les quedaba todo porque no andaban con que pagando impuestos ni nada de nada, ¿no?
03:12Claro, ¿no?
03:12Claro.
03:13Sí.
03:13Entonces, también sabemos que el dinero de esta mina pues iba directamente a financiar las actividades del cártel, ¿no?
03:22Sí.
03:23No se sabe, digamos, con precisión para qué fue usado, pero se sabe que fue financiamiento, ¿no?
03:27Oye, cuando suele ser al revés, ¿verdad?
03:31Que con el dinero que lavas o ganancias del narcotráfico, por ejemplo, lo lavas en otras empresas, lo metes a otras empresas simulando inversión, ¿verdad?
03:44Que te generan, aquí fue al revés entonces.
03:46Sí, fíjate, y es una cosa, a eso precisamente a este tipo de cuestiones es que responde a la estrategia que es esta de apoyo a ciclos productivos, ¿no?
03:55Además de esta cuestión, por ejemplo, de que, como dices, ¿no? Es un poco raro, un poco fuera de lo que uno está acostumbrado a ver, que llega este grupo criminal y comienza a explotar la mina y comienza a ganar dinero, digamos, en una actividad que no es, digamos, tradicional para estos grupos criminales, ¿no?
04:18Como son las extorsiones, el tráfico de personas, el tráfico de drogas y demás, pero resulta que en los ranchos empezó a suceder una cosa similar, ¿no?
04:26O sea, más allá de tomar el territorio como tal, que sí lo tomaban como tal, según nos informaron para, pues, por supuesto, la ruta para el trasiego de drogas y todos estos crímenes, pues, el desierto de Sonora es muy importante en ese tema.
04:40Probablemente es la región más importante del mundo, por ejemplo, por el tema del fentanilo.
04:44En los ranchos empezó a haber una problemática precisamente económica, ¿no?
04:51Además de que no les dejaban llegar a los rancheros a sus lugares, también empezaron a robarles el ganado.
05:00Hubo uno de los rancheros afectados que nos comentó que a él, digamos, lo despojaron por allá en el 2019-2020 y le tumbaron unos 700 cabezas de ganado.
05:10Entonces le preguntábamos si cuál es la afectación más o menos económica, ¿no?
05:14Y nos decían, pues, imagínate todo lo que esas cabezas de ganado hubieran producido en estos cinco años, ¿no?
05:20Además de crías, carne, todo esto, ¿no?
05:23Hubo otros rancheros que también practicaron la agricultura allí en esta región y que dejaron de hacerlo por lo mismo, ¿no?
05:31Digamos que conservaron las actividades que pudieron y cuando pudieron, las mejor remuneradas, ¿no?
05:41También tuvimos testimonios de rancheros que ellos decían, pues, yo cada vez que podía, gracias a la comunicación que teníamos con los otros rancheros,
05:52sabíamos más o menos cuando los criminales no estaban en la región, dice,
05:55Y entonces acudían lo más rápido que podían, ¿no?
06:00Digo, un poco aguantándose el miedo, un poco exponiéndose de esa manera
06:03para alimentar a su ganado, para regar sus plantas y todo este asunto,
06:10esperando, pues, al final del día que esto terminara y que pudieran retornar y que quedara algo, ¿no?
06:14Y mientras estaban los criminales en la zona, ¿dónde se refugiaban?
06:19Esa es otra cuestión, ¿no?
06:21Muchos de estos ranchos operan como es, digamos, bastante tradicional en el norte, ¿no?
06:26Incluyendo hasta Tamaulipas, toda esta parte, que hay muchos rancheros que tienen el rancho,
06:32pero, digamos, no viven allí todo el tiempo, ¿no?
06:34Hay muchos que viven allí por temporadas, hay muchos que están allí cuando están trabajando en la temporada de casa, etcétera, ¿no?
06:40Pero en general nos comentaban que muchos de estos rancheros se fueron a lugares cercanos, ¿no?
06:47Caborca principalmente, otros se vinieron a Hermosillo incluso, se empezaron a distribuir, digamos, en ciudades alrededor,
06:54pero también supimos eso, ¿no?
06:57Que hubo algunos que se vinieron incluso hasta Hermosillo, ¿no?
07:00Tratando de alejarse de la situación.
07:02Oye, y en esta visita que hiciste coincidió con el regreso de algunos, de algunas familias.
07:09Sí, eso fue muy importante notarlo, ¿no?
07:13Porque hablamos con algunos rancheros ahí, en sus lugares, que ya estaban allí, digamos, recuperados,
07:19ya estaban allí trabajándolos en subsanar todos los daños que hubo, ¿no?
07:25Se ven en propiedades baleadas, ¿no?
07:28Sí, hay una en particular que es el Rancho del Paraíso, que se ve totalmente destruido por las balas,
07:35todo, todo está perforado con armas de varios calibres, incluyendo calibre 50, ¿no?
07:41Que son estos calibres muy altos.
07:42Los que atraviesan blindajes.
07:44Así es.
07:45Y también en ese lugar del Paraíso se encontró un cementerio, así le llamaron, un cementerio de vehículos quemados.
07:53Eran 11 vehículos, ahí están todavía, los removieron hacia otro lugar, digamos, ya no están en el mismo rancho,
07:58los hicieron un poco para allá, una vez más en el intento de reconstruir todo.
08:02Estos 11 vehículos, lo confirmamos, se quemaron, fueron quemados en enfrentamientos entre dos grupos criminales
08:11que sucedieron allí, en ese rancho del Paraíso, ¿no?
08:14Allí todavía no se retoma mucho la actividad, todavía no ves a los pobladores, digamos, con la confianza,
08:18que sí vimos a otros, pero pues es por eso, ¿no?
08:22Hay unos daños estructurales grandísimos, ¿no?
08:24Sí.
08:25Esto cuando empezó a darse, de todo este desplazamiento, mira que es otro arista aquí en todo esto,
08:34algo que pues siempre se negó el desplazamiento, sí hubo un desplazamiento.
08:38Sí hubo desplazamiento, y ellos mismos lo mencionaron allí, los rancheros lo mencionaron,
08:44porque insisto, aunque no vivieran necesariamente todos allí de planta, sí prenotaban allí bastante seguido.
08:51Era parte de su patrimonio.
08:53Totalmente.
08:54Y compartían su tiempo aquí y allá, ¿verdad?
08:59Exacto.
08:59En el rancho o en la casa que tienen en una ciudad, ¿no?
09:03Sí.
09:03La información que tenemos, tanto por parte de las autoridades como por parte de los rancheros,
09:10es que esto comenzó a suceder más o menos en el 2019.
09:14Sí.
09:14Más o menos en el 2019 fue cuando empezaron a ver estos convoyes, digamos, de grupos criminales
09:23que llegaron a decirles, pues ya váyanse, ¿no?
09:27No vuelvan, etcétera.
09:29Todo esto que ya sabemos que no es nuevo en México, pues no.
09:33Ya también preguntamos si esto sucedía antes de estos, digamos, cinco años más o menos que se estiman.
09:41Nos dijeron que, en su mayoría nos dijeron que no, que nunca les había pasado algo similar antes.
09:46Estamos hablando de gente que tiene allí trabajando, viviendo 20 años, 30 años.
09:52Nos dijeron que nunca les había pasado algo similar.
09:54Hubo un par de personas que sí dijeron, es la segunda vez que me pasa en 10 años.
10:01Pero sí, ese es más o menos el periodo, ¿no?
10:04¿Qué es lo que vieron que les dio la confianza de regresar?
10:10¿Cuándo...?
10:10¿Sí? ¿Limpiaron o ya no están o...?
10:12Cuando la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora montó la base operativa,
10:19cuando liberó la mina La Ciénaga, esa mina se convirtió en una base...
10:26Sí, ¿qué fue liberada cuándo esta?
10:27Esta fue liberada a finales de septiembre.
10:29Sí, desde finales de septiembre.
10:30Entre el 20 y el 30 de septiembre, aproximadamente.
10:33Y la base operativa se instaló el 1 de octubre.
10:36Cuando la liberaron, la policía instaló ahí una base operativa y ellos lo dicen así.
10:41Es como las bases operativas que tenemos en los municipios, ¿no?
10:45Vimos la necesidad, es lo que dicen las autoridades, en particular el secretario Víctor Hugo, Enríquez García,
10:49lo que dice es...
10:50Vimos la oportunidad de que...
10:53Perdón, más bien, el tema de que al no tener presencia en estas zonas desérticas,
10:59en estas cientos de veredas que cruzan el desierto y que unen montones de ranchos, ¿no?
11:05Porque en Sonora hay cerca de 2.000 ranchos que están registrados como unidades que pueden practicar la caza,
11:12por ejemplo, en una de las actividades más importantes para la región.
11:14Claro, los ranchos cinegéticos.
11:16Sí, exactamente.
11:17Entonces, lo que vieron, según nos comentaron, es que una vez que instaló la base operativa en La Ciénaga,
11:23la policía, empezaron a operar como operan en las ciudades, empezaron a hacer recorridos preventivos,
11:28empezaron a tener comunicación diaria con los rancheros, ¿no?
11:33Entonces, los rancheros, por ejemplo, si veían algo raro, les decían y la policía iba.
11:38Si la policía veía algo raro, les decía a los rancheros, espérate un momento, vamos a revisar.
11:45Empezó a haber una comunicación constante y al final del día, según lo que pudimos observar por allá,
11:51los rancheros terminaron, digamos, confiando en que la presencia de la corporación
11:56estaba siendo suficiente para ahuyentar a los criminales.
12:01Sí.
12:01Porque también hay que decir que no hubo un gran número, al menos según lo que nos dijeron,
12:07en esa zona no hubo un número considerable de enfrentamientos entre las autoridades y los criminales.
12:12Me parece, según recuerdo, que hubo una sola ocasión en la que se enfrentaron durante esta liberación,
12:19porque la mayoría de las veces, nos comentó el secretario de Seguridad,
12:23la estrategia que ellos utilizaron para entrar a liberar los ranchos,
12:27propiciaba que no hubiera esa escalada de violencia,
12:32y, digamos, la zona se fue despejando y los grupos se fueron repeliendo,
12:39digamos, dejaron, digamos, esa zona abandonada, por así decirlo,
12:45pero pues en realidad casi casi lo contrario, el abandono, porque volvió la gente.
12:49Claro.
12:50Pitiquito, ¿y por qué Pitiquito?
12:52Bueno, la sustitución geográfica, vaya poco poblada, ¿qué puede ser?
13:01Todo esto se combina.
13:02Por un lado está el tema de la poca población, porque, por ejemplo,
13:05en el censo del 2020 del INEGI, que hay estimaciones de población,
13:09pero el último dato que tenemos verídico es el censo del 2020,
13:14nos decían que en Sonora viven 16 personas por kilómetro al cuadrado.
13:20Sí.
13:20Es muy poco, ¿no? Es el quinto estado menos poblado del país, en cuestión de densidad.
13:27En Pitiquito, si no mal recuerdo, la población no alcanza a las 2.000 personas,
13:34y es muy grande, ¿no? Es muy grande y es muy desértico.
13:37Y tiene costa.
13:38Tiene costa, exactamente.
13:40No está lejano de la franja fronteriza.
13:43Bordea, además, la carretera federal número 15.
13:45Sí.
13:46Es una zona que resulta estratégica para cualquier actividad ilegal
13:53que requiera una ruta hacia Estados Unidos, ¿no?
13:56Sí.
13:57Que venga desde el sur, sea de México o incluso desde más al sur del continente, ¿no?
14:01De ahí que, pues, se dio todo este fenómeno en estos últimos cinco años, es lo que tiene el registro de las autoridades.
14:10Cinco o seis años en el desplazamiento de rancheros, ya sea porque llegaron a despojarlos, o igual el miedo, ¿no?
14:18El miedo lo sacó, lo sacó de ahí, incluyendo, pues, una mina.
14:23Beto, pues, muchas gracias, Alberto Duarte, gracias por estar aquí con nosotros, por este trabajo,
14:28y por compartirnos tus principales observaciones, ¿no?, que existen en esta visita.
14:35A invitación, o con el acompañamiento, ¿verdad?, de, o ustedes, la cobertura de una visita,
14:44mejor dicho así, una cobertura de una, a propósito de una visita del secretario de seguridad a ese lugar.
14:50Sí, no, pues, muchas gracias por la...
14:51Una de las fuentes informativas, ¿no?, en todo esto, no se está inventando, ni es de deducciones,
14:57es en base a testimonios tanto de autoridades como de pobladores.
15:01Esa información que nos...