Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, esa es una pregunta fundamental.
00:03Este es el acuerdo número 23 que el país tiene con el FMI
00:07y hay una historia de acuerdos que no terminan bien.
00:11Entonces, más allá de lo que dice el gobierno,
00:14que efectivamente salió a decir desde el Ministerio de Economía
00:17que este es un acuerdo distinto, en un momento distinto,
00:19con una gestión distinta, la población en general siempre se pregunta
00:24cuando aparece un acuerdo con el FMI si efectivamente al final
00:27de ese proceso el país va a estar mejor o va a estar peor.
00:30En lo inmediato, parte de ese acuerdo tiene que ver con lo que mencionabas,
00:34con que desaparece el cepo cambiario.
00:36¿Qué era el cepo cambiario?
00:37La imposibilidad de acceder en casi la mayoría de los casos al dólar oficial.
00:41Eso va a dejar de existir en casi todas las situaciones
00:46y se entra además en un sistema de bandas de flotación
00:49para el acceso a este dólar oficial que va a ir entre los 1.000 y los 1.400 pesos
00:54y va a ir variando a lo largo del tiempo, agrandándose en un 1% mensual
00:59para un lado y para el otro y el gobierno va a, bueno,
01:03el gobierno a través del Banco Central va a activar para tratar de contener
01:07si va a irse más allá de los 1.400 para arriba o más abajo de los 1.000 para abajo.
01:13Lo que se puede esperar o los que algunos esperan,
01:15los que todos van a estar observando, es que va a pasar efectivamente
01:17con ese dólar que hoy está a menos de 1.100,
01:21un poco arriba de los 1.000 pesos el día lunes.
01:24Va a ir por encima de los 1.300, de los 1.350,
01:28que es donde están los dólares paralelos hoy.
01:30Y en caso de que eso ocurra, ¿cómo se trasladará finalmente eso a precios?
01:34Porque efectivamente si eso ocurre sería una devaluación del dólar oficial
01:38y el impacto que eso podría tener en la economía cotidiana de las personas
01:42es lo que están observando los ciudadanos.
01:44Así es, y Natalio, esta noticia llega el mismo día en que se conocieron
01:48las cifras actualizadas sobre la inflación en el país.
01:51Si no me equivoco, hablamos de un 3,7% para el mes de marzo,
01:55que es más que el mes anterior, es decir, que febrero.
02:00Sí, venía el gobierno con, bueno, no necesariamente bajó todos los meses,
02:04pero sí efectivamente venía desacelerando notablemente la inflación.
02:09Había estado en torno al 2,5% en meses anteriores
02:12y ahora hizo un repunte muy fuerte en marzo, sobre todo con un aumento muy grande
02:17en los gastos vinculados con educación, que esas son las cuotas de los colegios privados,
02:21pero también los útiles que necesitan los alumnos y demás,
02:24porque es la fecha del inicio de clases en Argentina,
02:26pero también hubo un aumento importante en el rubro de alimentos,
02:29porque fue empujado por algunos estacionales, por ejemplo, y algunos otros precios.
02:33Esto es un golpe fuerte en principio, desde el gobierno salieron a relativizarlo
02:38y dijeron que era justamente un tema sobre todo estacional
02:42y que esperan que no se vuelva a replicar en meses siguientes
02:45y que de a poco otra vez entre en este sendero de descenso,
02:48pero como decíamos hace un minuto, ¿qué va a ocurrir a partir del lunes
02:52con el precio del dólar?
02:53Y con ese precio del dólar, si salta de forma notable,
02:56acercándose a los 1.400, que es el techo que le puso el gobierno,
02:59qué pasará con esa diferencia y si esa diferencia se trasladará a precios,
03:04que es algo que suele ocurrir en Argentina,
03:05los aumentos del precio del dólar se suelen trasladar
03:09a los precios de los bienes que consumen los argentinos.

Recomendada