En esta nueva emisión de La Librería Mediátia, su conductora Marialcira Matute estará conversando con el periodista Isidoro Hugo Duarte, con quien compartirá y reflexionará sobre algunos libros que han tenido relevancia a lo largo de la historia, autores destacados y diversos géneros literarios a propósito de celebrarse el próximo 23 de abril el día internacional de libro.
Síguenos:
@MarialciraMatuT
@TVLecturas
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@MarialciraMatuT
@TVLecturas
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.
01:03Este día especial fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1995.
01:09¿Y por qué se eligió el 23 de abril como Día del Libro?
01:13La fecha coincide con la de la partida de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.
01:21En algunos países se celebra regalando libros y una rosa roja.
01:25En otros con lecturas en la calle o presentaciones en librerías.
01:29En Venezuela el 23 de abril es la fecha de nacimiento de los escritores Teresa de la Parra y Arle Herrera.
01:37E instituciones como el Ministerio de la Cultura, el Celar, Fundarte, Librerías del Sur, Bibliotecas Públicas e instituciones privadas del sector libro lo celebran con actividades especiales.
01:47Nos informó Raúl Casal, el presidente del Senal, que la fiesta del libro este año será el miércoles 23 de abril a las 10 de la mañana en el Celar, en Altamira.
01:58Así que todos pendientes de las redes.
02:11Saludos desde Caracas, República Bolivariana de Venezuela, territorio libre de analfabetismo.
02:16Los libreros mediáticos que sintonizan la librería mediática, un programa en el que los libros y la televisión tienen mucho que ver.
02:23Un programa en el que los lectores de todas las edades son protagonistas.
02:27Hoy estamos en vivo, abril es el mes del libro, así que queremos adelantarnos a esa fecha especial, 23 de abril, que hace 30 años fue declarado por la UNESCO como la fecha para celebrar el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor del Libro y del Idioma.
02:45Por eso estamos aquí, además que este año es también especial porque son los 20 años de la declaración de Venezuela como territorio libre de analfabetismo, en octubre, el 28 de octubre, y los 20 años de la librería mediática, el 21 de junio también de 2025.
03:02Y nos acompaña nuestro librero mediático Isidoro Hugo Duarte.
03:07Isidoro, ya son 30 años de la celebración del Día del Libro.
03:10Bueno, buenos días para ti y para todos los usuarios.
03:13Efectivamente, el tiempo vuela, vuela, como todas las poesías que seguramente en este segmento o en el siguiente vamos a leer.
03:20Sí, señor.
03:21La gente de la UNESCO, nuestros queridos compañeros Rodolfo Pérez y Nelly Carrillo, nos enviaron una invitación.
03:27En cualquier momento estaremos por allá para celebrar esos 30 años de la declaración del 23 de abril como Día Internacional del Libro.
03:36Además, ellos tienen actividades especiales por los 20 años de la declaración de Venezuela como territorio libre de analfabetismo.
03:45Pero este fin de semana, como han visto, es conmemorativo del 11 al 13 de abril, el golpe de abril de 2002.
03:57Y yo creo que este es uno de los libros más completos, ¿verdad, Isidoro?
04:00Para entender ese evento.
04:02Es aconsejable que todos los aniversarios de los hechos, que pueden ser festivos o no, en este caso no es un aniversario festivo,
04:13pero de alguna manera también lo podemos considerar así de esa manera.
04:17Porque ese golpe de Estado que se pretendió sacar al presidente Chávez de la magistratura que ocupaba,
04:25fue un fracaso para la derecha y un triunfo para el pueblo.
04:30Entonces, este libro lo pueden descargar fácilmente en muchísimas páginas, está montado con todos los documentos del golpe.
04:38Lo que sustenta que hubo un golpe de Estado y cómo se superó.
04:42Una edición especial de distintas instituciones que recuerdo fue la editora Cristina González,
04:50la periodista Cristina González ganó muchos premios este libro.
04:53Es importante destacar de este libro, porque en este libro queda evidente, queda constancia clara de que ese golpe fue un golpe mediático.
05:07Cuando decimos golpe mediático decimos que todo el aparato de la televisión, de la radio, de la prensa, de la derecha,
05:15todo aquello que estaba manejado por los grandes empresarios, que de alguna manera siempre forman a través de sus emisiones la mentalidad de la gente,
05:25estaba preparándose y se preparó para ese golpe de Estado.
05:29Pero no contaban con que el pueblo, a pesar de que ese golpe mediático podía transformar los hechos y las verdades,
05:39no contaban con que el pueblo tenía también la perspicacia para entender qué es lo que estaba detrás de ese golpe de Estado.
05:45Así es. Por eso hoy se celebra el Día del Comunicador Popular y el día 13 de abril se superó todo y Chávez volvió al poder.
05:53El día 13 de abril, hace 10 años, se nos fue Eduardo Galeano.
05:58Con gran tristeza lo fuimos a despedir en la comitiva presidencial.
06:03Allá Uruguay, personalidades de todas partes del mundo, estaban allí para acompañar a la familia hace 10 años.
06:11Pero el mejor homenaje, ¿verdad, Isidoro? Para Eduardo Galeano es leer sus libros y seguir sus ideas.
06:16Leer sus libros. Sus libros, de alguna manera, esos libros de Galeano, sin ser netamente de técnica histórica, son libros de historia.
06:26Yo creo que el mejor libro de historia para los jóvenes, más entretenido, es Memorias del Fuego.
06:30Desde los orígenes de nuestras civilizaciones de América hasta ahora, y creo que, y bueno, y los aficionados al fútbol.
06:39Para los aficionados al fútbol, este libro es muy, muy interesante y el clásico, Las venas abiertas de América Latina.
06:46Pero él hizo muchos libros.
06:47Hay un libro muy interesante de Eduardo Galeano que se llama Los Fantamas del Día del León.
06:51¿Por qué digo que es interesante? Aparte de que son relatos muy, digamos, muy pintorescos, de alguna manera, de los hechos que estaba relatando.
07:04También está relatando un periodo que estuvo él aquí viviendo aquí en Venezuela, en Macuto, en las playas Macuto.
07:10Días de... se llama Días de...
07:12Los Fantamas del Día del León.
07:15Sí, tiene varios títulos. Es una compilación como de crónicas.
07:19Él relata varios hechos que él vivió en Macuto.
07:23Exactamente, exactamente.
07:24Y en estos días se estuvo hablando de Flora Tristán por su bonomástico, por su aniversario.
07:31Y en el Celar estuvieron...
07:34¿Y quién es Flora Tristán?
07:35Bueno, Flora Tristán es una... llegó a ser una intelectual francesa que se dice que es hija de Simón Bolívar y está en las investigaciones andando en este momento para comprobar científicamente si eso que se dice es una realidad.
07:49Y este es uno de los libros de Balmore Carrero que compila los documentos que sustentan eso.
07:54Pero científicamente se está investigando todo eso.
07:58En estos días también estuvimos en la presentación de unas novedades del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
08:03Esta franela que dice praxis revolucionaria para cambiar todo lo que debe ser cambiado es el lema del Fondo Editorial del Ministerio de Ciencia y Tecnología que presentaba en estos libros.
08:18Y se divulgó entonces este muñeco de Fernández Morán para que los jóvenes y los niños se acerquen también como un juego a la figura de este gran científico venezolano.
08:31El páramo en el alma, relatos míticos e historias de vida de los habitantes de Gavidia, de Henriette Arreaza Adam, investigación y compilación.
08:42Luego abejas criollas sin aguijón de Rafael River Oramas, una reedición.
08:47Y el conuco agricultura sustentable de José Luis Berroterán Núñez.
08:53Estas eran las tres novedades que se presentaban.
08:56Y en el piso, en esta ronda de libros que siempre colocamos, hay una muestra de algunos de los libros que se han distribuido gratuitamente a lo largo de todos estos años del gobierno bolivariano.
09:10Distintas colecciones.
09:11Según se ha divulgado y se ha calculado recientemente, superan los 500 millones de libros, de ejemplares de libros de papel entregados gratuitamente en diversas etapas, en diversos eventos,
09:26incluyendo por supuesto la colección bicentenario de los libros escolares.
09:31Pero Isidoro, también queríamos enviar un abrazo fuerte a la familia de Maite Galán, gran personalidad del cine, gran compañera de la librería mediática,
09:43que llevó adelante durante muchos años con Pili Galán el proyecto Visor, todo un compilado de información sobre el cine y se nos fue recientemente.
09:52Entonces, dediquemosle a ella la poesía que tienes para cerrar este segmento, para pedir el micro de salida que hemos preparado para hoy.
10:03Bien, es una poesía del libro de fuego o de ceniza de Ana María Oviedo Palomares, de la editorial de Acirema.
10:11Y dice así,
10:13¿Por qué el don de las palabras y no otra plenitud menos áspera?
10:19La mirada limpia hacia el jardín, en tardes transparentes, hoja que al pensarte cae de la rama más bella del árbol, pétalo de oro, rosa que brilla en el fondo del agua.
10:34A Maite dedicamos este poema de Ana María Oviedo Palomares.
10:38Y nos vamos entonces a España para despedir el segmento con los amigos de la Biblioteca Municipal de Peñaranda de Bracamonte.
10:46Antes de pasar ese micro también quiero decirles que fuimos a la inauguración de la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista que dirige Carlos Arroyo.
10:56Fue bellísima, bellísimo el homenaje a Bolivia y muy emocionado el embajador de Bolivia con sus palabras.
11:02Y el embajador de Rusia que es el país invitado de honor bellísimo y está el Festival de Teatro Progresista.
11:08En todas las redes está la información para que vayan a esas obras hasta el 20 de abril.
11:12María Alcira, he de mencionar que la sala estaba repleta.
11:16Sí, el teatro municipal.
11:18Toda la sala en la platea y todos los balcones.
11:20Crea mucho interés el tema del teatro.
11:21Entonces, ¿qué es Peñaranda de Bracamonte?
11:24Es una población que está cerca de Salamanca.
11:27Ellos siempre están colaborando con la librería mediática.
11:30Son 6.000 habitantes allí en Peñaranda de Bracamonte.
11:33Pero, ¿qué entusiastas son?
11:35Ellos crearon, por ejemplo, este proyecto de estas medicinas, de la biblioterapia,
11:40de estas medicinas para curar los males a través de las lecturas,
11:45que son medicinas de mentiras, son recomendaciones de libros.
11:48Y tomémoslo como ejemplo para tomar las bibliotecas y las salas de lectura
11:55como punto de encuentro comunal.
11:58Allí es donde tenemos que irnos a reunir en esas bibliotecas
12:01para hablar de nuestros proyectos del barrio, de la zona,
12:06para sentir que somos útiles como ciudadanos y rodeados de libros y rodeados de ideas.
12:13Vamos a ver qué nos mandaron ellos y qué tienen ellos preparados
12:18para el Día del Libro allá en España, a pocos minutos de Salamanca,
12:24en Peñaranda de Bracamonte.
12:26Gracias siempre por estar colaborando con nosotros.
12:28Queridos amigos de la librería mediática,
12:47estamos en la biblioteca de Peñaranda de Bracamonte, en la provincia de Salamanca,
12:51que ya conocéis porque hemos tenido el honor de estar presentes en alguna ocasión en vuestro programa.
13:00Esta vez en la sala infantil, como os digo,
13:04yo os quiero presentar a mi compañera María Ángeles Redondo,
13:10que os va a decir lo que está preparando de cara al Día del Libro, al próximo Día del Libro.
13:15Buenas, este año las vacaciones escolares de Semana Santa quedan muy cerquita del Día del Libro,
13:34entonces vamos a aprovechar esos días en que los niños no tienen cole
13:37para hacer actividades en el entorno a los libros.
13:41Vamos a hacer un taller que se titula Días Libro.
13:45Cada día vamos a dedicarlo a un cuento,
13:52que los protagonistas de los cuentos van a ser los libros.
13:56Y después, como actividad, después de la lectura,
13:58vamos a hacer un taller de marca páginas relacionado con el cuento que hemos leído.
14:03Estamos en ello, estamos en la preparación del taller,
14:06tenemos aquí montado todo y estamos preparando los marca páginas,
14:12marca páginas que ellos van a tener que colorear o que van a tener que diseñar.
14:17Así que este año, la verdad, es que cae muy bien lo del Día del Libro
14:21y le vamos a dedicar cinco días a realizar esta actividad.
14:25Bueno, pues ellas son ganchilleras en acción.
14:40Este proyecto nació hace diez años,
14:42aprovechando el saber de este grupo de mujeres entusiastas
14:45que quisimos aprovechar todo su saber hacer su habilidad con una aguja
14:53para colaborar en distintos proyectos del municipio.
14:57Aquí en la biblioteca, pues en Navidad, haciendo los adornos,
15:00el Día de los Enamorados haciendo corazones.
15:03Ahora, como veis, están con los marca páginas para regalar el Día del Libro.
15:07Y luego, pues también salimos a la calle y vestimos árboles,
15:10pues aprovechamos diferentes elementos del mobiliario urbano
15:17para vestirnos, para darnos color y alegría.
15:19Y ahora estamos en la sala de adultos de la Biblioteca Municipal de Peñaranda,
15:44donde estáis viendo a un grupo de señoras que están realizando una actividad manual.
15:51En medio de esta porágine digital, en este caso,
15:56se aterriza a la realidad por medio de tareas manuales
16:01que conforman este espacio maker de la Biblioteca Pública Municipal
16:06con una idea y con la coordinación de mi compañera Susana Moreno.
16:12En este caso, están realizando labores que tienen que ver con el Día del Libro
16:18porque están haciendo también marca páginas de ganchillo.
16:26en este caso, están realizando labores que tienen que ver con el Día del Libro
16:32en este caso, están realizando labores que tienen que ver con el Día del Libro
17:02por diversos motivos para Venezuela y para nosotros.
17:06El 28 de octubre de 2025, día de cumpleaños de Simón Rodríguez Robinson,
17:13el Maestro del Libertador, Venezuela celebrará 20 años de la declaración de Venezuela
17:19como territorio libre de analfabetismo.
17:22En una asamblea solemne, en la Asamblea Nacional,
17:26así nos declaramos por haber llegado a cumplir los requisitos
17:31que los organismos internacionales han establecido
17:35para que un país pueda declararse territorio libre de analfabetismo.
17:40La UNESCO, a través de su director general de esa época,
17:44envió un comunicado para felicitar a Venezuela por ese gran logro.
17:50Y la librería mediática estará de fiesta también entonces en octubre
17:54porque eso de que somos territorio libre de analfabetismo
17:58lo hemos tomado como lema para cada inicio del programa.
18:03Así que preparémonos todos para celebrar ese evento especial,
18:0928 de octubre de 2025.
18:13Y para la librería mediática, 2025 también es un año especial.
18:17Hemos venido anunciando que el 21 de junio de 2025 cumplimos 20 años al aire
18:23ininterrumpidos en venezolana de televisión,
18:27con más de mil emisiones transmitidas.
18:30Así que junio será nuestro mes de celebración.
18:34Van a estar muy pendientes porque tenemos muchas sorpresas
18:37durante todo el mes de junio con programas y eventos especiales.
18:42Pero ahora estamos hablando principalmente del Día del Libro que se celebra el 23 de abril.
18:49Abril es el mes del libro y la lectura.
18:52Así que seguimos en estudio conversando de los libros que leemos
18:56y de los libros que queremos leer.
18:58¡Qué hermoso es saber leer!
19:10Es tan sabroso recorrer los cerebros de otras personas y sus locuras,
19:16porque es una especie de locura escribir, leer, publicar.
19:19Entonces, Isidoro, tú tienes allí un libro de un escritor que es generalmente conocido por su canto,
19:28cantautor Chico Buarque de Brasil, que recibió hace pocos años el premio Camoes
19:33por su actividad literaria como novelista.
19:36No solamente compone canciones.
19:38Nosotros hemos reseñado en distintos programas Budapest, Leche Derramada,
19:44y tú has estado leyendo El Hermano Alemán,
19:46y a mí me llamó la atención de ese libro que el niño, que es Chico Buarque,
19:50porque es una especie de ficción biográfica,
19:54creía que en todas las casas había libros
19:55y que todas las casas tenían libros que sostenían las paredes.
19:59Y cuando iba a casa de los amiguitos, no había libros que sostuvieran las paredes.
20:03Sí, él se sorprendía cómo es que se sostiene el techo.
20:06Sí, ¿qué dices tú de ese libro?
20:08Bueno, Chico Buarque.
20:10Hay que recordar que Chico Buarque es una de las grandes figuras de la Bossa Nova,
20:14ese estilo, ese movimiento musical creado en Brasil,
20:18y que de alguna manera Chico Buarque afirmaba en una de sus declaraciones
20:23que la Bossa Nova era mucho más vanguardista
20:27que toda la otra música que se pretendía que venía de Estados Unidos.
20:31Es muy interesante esas declaraciones y esos estudios
20:35que se han hecho sobre la Bossa Nova.
20:38Y Chico Buarque era una de las figuras, una de las grandes figuras.
20:41Él tiene dos libros, bueno, él tiene varios libros.
20:44Varias novelas.
20:45Varias novelas, varios escritos.
20:48Y es revelador de qué manera el talento musical que él tiene
20:53puede desarrollarse a través de la literatura.
20:56El libro que yo estuve leyendo anteriormente de este se llama Budapest.
21:02Se refiere a la ciudad capital de Hungría.
21:06Budapest son dos formaciones urbanísticas que tiene la capital de Hungría.
21:11Una es a través del río Danubio, ese famoso Danubio, Danubio azul.
21:17Este, una parte se llama Buda, la otra parte se llama Pest.
21:22Es decir, P-E-S-T. Budapest.
21:25Y el otro libro de lo que yo he estado leyendo se llama El hermano alemán.
21:32Es interesantísimo porque dentro de una, digamos, una literatura y un estilo
21:38que pretende ser biográfico, está toda la parte novelística
21:42de una gran literatura que está haciendo Chico Buarque a través de sus libros.
21:47Porque se decía en su familia que tenía un hermano en Alemania que él no conocía.
21:50Y a través de esa ficción es que...
21:52A través de esa ficción y la búsqueda de ese hermano se desarrolla a través de este libro.
21:57Es cierto.
21:58Esto es un actor que existe, no como se está dando ahora con la inteligencia artificial
22:04que ya Jorge Carrión, el crítico literario, ha escrito en el periódico La Vanguardia
22:09sobre la primera gran estafa de la inteligencia artificial
22:12un supuesto filósofo, Yang Wei Sun, que es Hong Kong.
22:18Era en realidad el italiano Andrea Colamedici en colaboración con Aparatos de Inteligencia Artificial
22:24y creó toda una ficción de libros que no eran libros ni eran creados por ningún ser humano.
22:32Bueno, nosotros nos han llegado y hemos conseguido libros en la biblioteca de Parque Vizcaya
22:41como este, esto también pasará, que nos habla de que tenemos que vivir la vida con mucha intensidad
22:46porque tanto la felicidad como la tristeza pasan.
22:49Es una novela bellísima de Milena Busquets y hemos estado revisando con mucha atención
22:54los tres libros que nos regaló Ricardo Romero, La Linares de Iván Egues,
23:00que es un libro bilingüe muy hermoso y muy loco, sobre una anécdota en el Ecuador,
23:06este que es sobre el sistema de orquestas que cumplió 50 años y este que son prólogos a libros,
23:14que Ricardo prólogó.
23:15Es sumamente interesante porque además es un plan de lectura en sí mismo,
23:19con los libros que se han prologado por parte del autor de este libro, Horacio Guerrero García,
23:24y sus recomendaciones literarias.
23:28Entonces vamos a terminar esta parte del programa con una referencia a algo que está sucediendo
23:33ahora mismo en París, el Festival de Lectura, el Festival del Libro de París,
23:38que es en homenaje a Marruecos, en el cual participa un venezolano, un escritor venezolano.
23:43Nos despedimos con eso en este segmento y venimos con más en un ratico con la librería mediática.
23:48Los lectores franceses y los visitantes de París se encuentran del 11 al 13 de abril
24:09en el Grand Palais, el Gran Palacio.
24:12El Festival del Libro de París, antes llamado el Salón del Libro,
24:15es un destacado evento literario de Francia, en el que participan 1.200 editores y casi 5.000 autores.
24:24El libro es así homenajeado en todas sus formas y expresiones.
24:28Literatura, arte, historietas, cocina, infantiles, juveniles,
24:32firmas continuas de autores, novedades a la venta y conferencias.
24:37El invitado de honor de la edición de 2025 es Marruecos.
24:40Reseñamos este evento con especial interés, porque además de tener más de cuatro décadas
24:46celebrándose anualmente, uno de los participantes es Miguel Bonnefoy,
24:51escritor venezolano francés, que recientemente ganó por su novela El Sueño del Jaguar,
24:56entre otros galardones, el Grand Prix du Romain, o Gran Premio de Novela,
25:02un muy importante premio literario francés creado en 1918 y otorgado cada año por la Academia Francesa.
25:11Lo acompaña en el evento la escritora marroquí Leila Slimani,
25:16ganadora del premio Goncourt, por su libro Canción Dulce.
25:20Así que Venezuela y Marruecos están juntos en un evento dentro del Festival del Libro de París 2025,
25:26lo que permitirá a este par de escritores hablar de sus libros sobre historias familiares.
25:33El Festival del Libro de París nació en 1981.
25:38El Sindicato Nacional de la Edición creó el Salón del Libro de París
25:42para mostrar la diversidad de la edición francesa y homenajear cada año a un país diferente.
25:56Hola a todos, quiero saludar, soy Perla Suez, escritora, algunos me conocen
26:17porque he estado en Caracas recibiendo el maravilloso premio Rómulo Gallegos 2020
26:23y he estado en contacto con la fantástica María Alcira Matute de la Librería Mediática
26:33y ha sido un placer enorme estar en su programa, que no olvidaré.
26:39Y quiero contarles que además de mandarles un saludo grande,
26:44ahí a la librería en especial, ¿no?
26:46es que salió mi novela, la entrega sobre el tema de la trata,
26:51uno de los graves problemas que tiene nuestra humanidad
26:55y me encantaría a ver si puede llegar de alguna manera a Venezuela
27:04y para lo cual el contacto sería la editorial Edasa o Riverside,
27:09que es la distribuidora en el mundo.
27:12Bueno, eso y cariños a todos desde Argentina.
27:18Abrazos.
27:19Un fragmento de mi novela, la entrega, que estamos presentando el martes
27:25en la librería del Fondo en Palermo.
27:30Los espero.
27:32A la mañana siguiente llega La Pampa y baja del colectivo.
27:37Piensa en buscar a su hija por la zona sur de Santa Rosa
27:41y recorrer todos los burdeles que hagan falta para encontrarla.
27:47Es temprano.
27:48Hay poca gente en la terminal.
27:50En una boletería pregunta qué colectivo la lleva a la zona sur.
27:56El empleado le dice que cada media hora sale uno.
27:59Ella paga, va hasta un kiosco, compra un café
28:02y se sienta a tomarlo en uno de los bancos.
28:07Una hoja seca vuela por el aire y Mirta la sigue con la mirada.
28:13En ese momento un joven se le acerca y le pide fuego.
28:17No fumo, responde ella.
28:20Se sienta a su lado y pregunta,
28:22¿sabe señora que si una abeja se le mete en la boca, usted se muere?
28:29Es impresionante como escribe Perla Suez.
28:34Es la presidenta del jurado del premio Rómulo Gallegos en esta edición,
28:36ya que ella ganó con este libro El País del Diablo la edición anterior.
28:41Y tenemos tantas ganas de entrevistarla con calma,
28:43de que venga con calma.
28:44Era la época de la pandemia.
28:46Y fue una cosa muy loca lo del último premio Rómulo Gallegos.
28:50Estábamos todos como desconcentrados.
28:52Igual ella vino para acá para el programa y nos caímos bien.
28:56¿Te acuerdas? El esposo también sumamente simpático.
28:58Le caíste tú también muy bien.
29:00Entonces, Perla, esperamos también que nos traigas ese nuevo libro
29:04que se acaba de presentar esta semana en Buenos Aires.
29:06E Isidoro te va a dedicar una poesía de un gran poeta venezolano
29:10con las ganas de vernos muy pronto, Isidoro.
29:14Bueno, se trata de un libro, sobre el libro El Viaje,
29:20de Leonardo Gustavo Ruiz, gran poeta venezolano.
29:24La editorial es la editorial Asirema.
29:27Y la poesía dice así.
29:30Derrota zar.
29:32Uno no viene a sufrir ni a ser feliz en la tierra,
29:36sino a ver.
29:37A ver si entabla la eterna pelea.
29:41La eterna pelea entre el retorno del olvido y la memoria.
29:44Del olvido y la memoria repetidos en lo invisible y el espesor,
29:50aquí y ahora igual es este tiempo de aislamiento y pestes.
29:56No.
29:57Uno viene de azar en azar y de necesidad en necesidad,
30:02a alimentar el caos y la dicha, la dicha de saber o de ignorar.
30:07A veces no ve delante el sol, a veces ve una luna,
30:14a veces una nube con cuerpo de animal o de monstruo.
30:19Nadie se queda tan para siempre como la nube con forma de recuerdo,
30:24ese otro ser efímero.
30:25Pues esa poesía para ti, Perla, que eres una persona tan dulce
30:29y sorprendentemente escribes de cosas tan duras,
30:33pero que es necesario hablar de ellas.
30:35Perla Suez está analizando todo junto con todo el jurado
30:40las obras que llegaron al premio Rómulo Gallegos.
30:43Esta una de ellas que nos llegó a nosotros por gentileza de su autor,
30:47pero nosotros le dimos la información sobre el premio
30:49y Omar Gáis está concursando desde Argentina con La Curva de la Boca,
30:55una novela bastante, bastante original.
30:58¿Está concursando en el premio Rómulo Gallegos?
31:00Está concursando esta novela y nos la mandó,
31:03tuvo la gentileza de mandárnosla a la casa por correo
31:06y bueno, la tenemos acá en papel.
31:08Y también ya se cerró la convocatoria y están en proceso de juzgamiento.
31:13Carmen Borges, una de las juradas,
31:15el premio Libertador al Prensamiento Crítico de este año.
31:18Así que estamos muy pendientes de los resultados de esas dos obras.
31:24¿Y hay muchos participantes en el Rómulo Gallegos?
31:26En el Rómulo Gallegos, uf, más de 400.
31:30¿Más de 400 obras?
31:31Y en el Libertador, más de 70 obras.
31:36Ha sido buena la convocatoria.
31:38Bueno, nosotros saben que estamos haciendo espacios fijos
31:40al final de cada programa.
31:42Y si Oro lee el principio de un libro recomendado,
31:45las gatas de la casa recomiendan libros para gatos.
31:47Destacamos científicas venezolanas,
31:50visibilizando su historia con el libro Mujeres de las Ciencias en Venezuela.
31:53Y muy especialmente mantenemos viva una campaña
31:56a la que se ha unido Fátima Flores,
31:59que se llama Un Minuto para el Libro.
32:01Hoy se cumplen sus 40 emisiones.
32:03La experiencia de Fátima como madre de un adolescente,
32:06su profesionalidad como locutora y periodista egresada de la UCB,
32:10le dan un toque especial a cada micro,
32:13que está pensado para propiciar conversaciones y lecturas en familia
32:16sobre diversos temas.
32:18Hoy agradecemos especialmente el trabajo de Fátima,
32:21que empezó, ¿verdad?
32:22Empezó así como insegura y ahora está...
32:24Está muy bien y además una selección muy interesante de cada obra.
32:28Una selección buenísima de los libros.
32:30Fíjate que hoy haya elegido un tema muy sensible para la conversación familiar,
32:34Los perros guía para las personas con discapacidad visual,
32:37en un libro de verdad muy hermoso.
32:39Vamos a ver ese micro y regresamos para despedir.
32:41Más recomendaciones en Un Minuto para el Libro con la periodista Fátima Flores.
32:59Llegamos al Minuto para el Libro número 40
33:01y lo celebramos con la recomendación de la novela del escritor Emilio Ortiz,
33:07titulada A Través de Mis Pequeños Ojos,
33:09publicada en el 2016 por Editorial Duodomos Ediciones.
33:15A Través de Mis Pequeños Ojos es una novela que habla de la discapacidad visual,
33:20una historia de vida narrada a través de los ojos de un perro guía llamado Cross
33:25y su dueño llamado Mario.
33:28Cada capítulo de esta novela nos muestra cómo el amor, la amistad y las ocurrencias de Cross
33:34pueden ayudar a Mario a superar obstáculos y a sentirse más seguro.
33:38La novela está basada en la propia experiencia del escritor Emilio Ortiz
33:43y su perro guía llamado Spock,
33:45una relación que se basa en la confianza, el respeto y el amor mutuo.
33:50Si quieres conocer más de esta hermosa novela, te invito a leerla.
33:54Soy Fátima Flores y esto fue Un Minuto para el Libro desde la librería mediática.
33:59Un Minuto para el Libro desde la librería mediática.
34:29Un Minuto para el Libro con la periodista Fátima Flores.
34:31Ajá, aquí están todos comentando, Fátima, que conchale, que chévere está haciendo esos micros.
34:38Además, Fátima está reivindicando el derecho también de los perros a salir en el programa
34:41porque no es puro gato, ¿verdad?
34:43Pero las gatas nos dijeron...
34:45Entonces se tratan como perro y gato.
34:47Exactamente.
34:48No, no, no.
34:49Las gatas dijeron que hoy no habían mandado ningún micro para las curiosidades y noticieros literarios
34:54y que nos reseñáramos nosotros porque ellas estaban descansando porque era el día del libro.
34:59Entonces ellas mandaron, Chena y Mariposa, mandaron este libro.
35:02Si yo fuera un gato que habla...
35:05Es un libro muy bello porque además está hecho con composiciones a mano y dibujadas muy libremente
35:11de papel y coloreadas y nos habla de todo lo que es ser un gato con una niñita que se disfraza de gato.
35:20Es precioso.
35:21Si yo fuera un gato de Paloma Sánchez y Barzábal y Ana Llenas.
35:24Así que se quedan ustedes con las curiosidades que siempre colocamos al final del programa.
35:34Isidoro, entonces hay que decir a las gatas que retomen el trabajo para el próximo programa, ¿verdad?
35:38Sí, la verdad es que son bastante colaboradoras.
35:42Son muy colaboradoras.
35:43Se ganan sus galletitas y su atún para estar presentes en el programa.
35:48Se quedan entonces con este final del programa
35:51y los invitamos a leer siempre, a leer de todo este programa en vivo.
35:56Este programa se repone.
35:58Se repone no solamente el domingo, sino seguramente en alguna de las selecciones que hacemos especiales.
36:04Y la semana que viene vamos a reponer,
36:06porque ya está por empezar el funcionamiento de la Universidad Nacional de las Ciencias,
36:10Humberto Fernández Morán.
36:13Y vamos a reponer esos programas que fueron muy interesantes
36:16y volvemos en vivo a final de mes para hablar de sismología.
36:19De verdad que tenemos un mes de abril bastante movido.
36:23¿Ya están abiertas las inscripciones para la Universidad de las Ciencias?
36:25Sí, sí, sí, ya están abiertas las inscripciones.
36:27Y ya están abiertas la venta de las entradas al Festival de Teatro Progresista,
36:33que también lo incluimos en este noticiero.
36:35Hasta el próximo programa.
36:37Gracias, don Isidoro.
36:38De que el amor y la muerte se puede admirar.
37:06El mundo perdería el control.
37:08O se enamora la muerte y se muere el amor.
37:11¿Qué probabilidad hay?
37:13¿Pensarías que estoy demente?
37:15¿O que la muerte moriría enamorada y el amor amaría hasta la muerte?
37:20Gracias.
37:20Me arrancas la humanidad, la pisa sin vida, me destrozo e intento armar mis pedazos, me quieres, arrullas con cáticos rojos, construyes un órgano más dañado, aún me amas, abrazas mi ser quemado, me rompes los huesos, quiero que me beses, no haces nada, te desvaneces en la niebla, toma el control, reinicia la reproducción.
37:47Gracias por su atención.
37:54Y también, pero al final, ¿para qué?
37:56Si al final llegué a ver que ya no eras la misma rosa de antes.
38:00Antes mis ojos ya no tenías color y tampoco valor.
38:03Tuve que ver cómo te marchitabas hasta que de ti ya no quedara nada.
38:07Te cuidé días y noches para que al final me dejaras esto, una rosa marchita y sin aliento.
38:12Gracias.
38:19Te vuelvo a la sonrisa de los niños que han sufrido y que amanezcan vueltas flor.
38:24A Dios le pido que nos libere del mal que nos acecha.
38:28Y de rodillas, a Dios le pido que todos seamos salvos.
38:32A Dios le pido.
38:33Una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Progresista hasta el 20 de abril.
38:53Del 10 al 20 de abril vive la experiencia de la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista.
39:04Un encuentro donde podremos disfrutar de 26 espectáculos internacionales provenientes de 22 países.
39:12En esta ocasión especial, Rusia, nuestro país invitado de honor, cautivará a todos los asistentes con lo mejor de su arte dramático de la mano de la reconocida Compañía de Teatro de Moscú.
39:27Desde América Latina, Europa, Asia, hasta África, este festival es una celebración sin fronteras que nos recuerda el poder del teatro para unirnos.
39:41Síguenos en nuestras redes sociales o visita nuestra página web para más información.
39:49Te esperamos.
39:50Los libreros de España han elegido al mejor libro del siglo XXI.
40:20Un video en Instagram trae a la memoria a una gran mujer olvidada del cine.
40:38Seguro que te suena el nombre de Méliès, el de los hermanos Lumière, seguro que conoces a Hitchcock.
40:42Pero, ¿y si te hablo de alguien que dio forma al lenguaje cinematográfico, pero cuyo trabajo casi fue borrado por completo de la historia del cine?
40:49En 1896, y gracias a sus estudios de mecanografía y taquigrafía, Alice Guy trabajaba como secretaria para Léon Goumont, ejecutivo de una empresa francesa de cámaras y suministros fotográficos.
41:01Ahí precisamente fue donde comenzó a descubrir el mágico mundo de las imágenes y además se dio cuenta de su potencial.
41:07Los hermanos Lumière, que invitaron a Alice y a su jefe Goumont a ver su invento, acababan de introducir las imágenes en movimiento.
41:13Pero las películas no eran más que grabaciones de estilo documental de la vida cotidiana.
41:18Pero Alice Ojo tuvo una idea radical, y si las películas pudieran contar historias.
41:23Propuso una película de ficción con actores y guión, y su jefe Goumont le dejó experimentar.
41:28Incluso le asignó la dirección de una nueva división en la empresa dedicada a la producción cinematográfica.
41:33Eso sí, cuidado, sin que descuidase sus labores como secretaria.
41:37El resultado de esta experimentación fue La Fée Unchue, es decir, El Hada de las Cores, rodada en 1896 y una de las primeras películas narrativas de la historia.
41:46La presentó semanas antes que Los cortos de Méliès, o Asalto y robo de un tren.
41:51De 1896 a 1907, como jefa de producción de los estudios Goumont, Alice Guy dirigió y produjo cientos de películas, siendo pionera en técnicas que Hollywood se adjudicaría más tarde.
42:02Primeros planos y efectos especiales antes de que fueran estándar.
42:05Fotogramas coloreados a mano para los primeros experimentos en color, una de las primeras películas sonoras, películas protagonizadas por mujeres en papeles fuertes, potentes.
42:14Y ojo a este dato, porque La Pasión o La Vida de Cristo, que rodó en 1906, podría considerarse como la primera superproducción de la historia.
42:21Con una duración de 30 minutos y para la que se usaron 25 decorados y más de 300 extras, algo excepcional para la época.
42:29En 1910, Alice y su esposo inglés se trasladaron a Estados Unidos y allí fundó los Estudios Solax en Nueva Jersey, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en poseer y dirigir un estudio cinematográfico.
42:40Dirigió westerns, películas de acción y comedia, siempre rompiendo el estereotipo de que las mujeres cineastas solo hacían melodramas.
42:47Pero en la década de 1920 y coincidiendo con su regreso a Francia tras su divorcio de Herbert Brachet, Hollywood tomaba el relevo y la industria cinematográfica estaba cada vez más dominada por los hombres.
42:58Las contribuciones de Alice fueron borradas gradualmente e incluso muchas de sus películas se atribuyeron erróneamente a directores masculinos.
43:06¿Pero por qué la historia la olvidó? Pues tan sencillo y cruel como que era una mujer en una industria de hombres.
43:11Muchas de sus películas se perdieron o fueron mal atribuidas y fue excluida de los libros de historia del cine durante décadas.
43:18Murió en 1968 a los 95 años en una residencia de ancianos en el más completo anonimato.
43:23No fue hasta el siglo XXI cuando sus contribuciones empezaron a ser reconocidas.
43:28Hoy los historiadores del cine están restaurando su legado y redescubriendo sus películas.
43:32Las de una cineasta que sufrió una de las grandes injusticias de la historia del cine.
43:42Se inauguró en la sala de lectura Luis Brito García de la Biblioteca Isaac Pardo del Celar
43:49la exposición Letras de un continente liberado en homenaje a Biblioteca Ayacucho.
43:54Me fui para Nueva York en busca de unos centavos y he regresado a Caracas como fuente.
44:14Tierre a pavos y el norte es una quimera que aturosidad y dicen que ya se vive como un pachá.
44:23Me fui para Nueva York en busca de unos centavos y he regresado a Caracas como fuente.
44:29Tierre a pavos y el norte es una quimera que aturosidad y dicen que ya se vive como un pachá.
44:37Ay, Nueva York, no me alagas con el oro, tú le hice acá la rechazón, no me agarada y la de ploro.
44:46A Nueva York yo más no voy, allá no hay perro, no hay vino, no hay amor.
44:54Ay, Nueva York, no me alagas con el oro, tú le hice acá la rechazón, no me agarada y la de ploro.
45:00A Nueva York yo más no voy
45:04Allá no hay perro, no hay vino y no hay amor
45:08Todo el que va a Nueva York se vuelve tan embustero
45:19Que si allá lavaba platos, dice aquí que era platero
45:22Y el norte es una quimera
45:30Este 24 de abril, Eduardo Viloria Daboín y Yoconda Mota presentan el libro Lluvia de Juguetes
45:38Después de participar el 2 de abril en las actividades en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
45:44Se presenta el libro Lluvia de Juguetes, escrito por Eduardo Viloria Daboín
45:49Ilustrado por Claudia Cova y publicado por Editorial Laboratorio Educativo
45:54Como una herramienta pedagógica para descubrir el autismo con una mirada nueva
45:59La cita es jueves 24 de abril en el Centro de Arte Los Galpones Los Chorros a las 5 de la tarde
46:05El Fondo Editorial del Ministerio de Ciencia y Tecnología, MINSIT, presentó tres novedades
46:17La librería mediática en BTV, 19 años al aire
46:38María Alcira
46:43Muy bueno el cambio de formato del programa, ¿viste?
46:48El formato está de televisión mundial
46:51La librería mediática en BTV, 19 años al aire
47:02Un punto avasallante, lo dicho en los medios tecnológicos, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial
47:11Y por eso ustedes son los primordiales de la pantalla venezolana en el TV
47:14Gracias
47:15Miren cuatro programas, ¿cuántas de eso?
47:16¿Coco?
47:17Adiós
47:19Música
47:22Tu es la luna d'un millón de nubes, luna d'un millón de vies.
47:36Tu es la soleil d'un millón de matins, soleil d'un millón de chagrún.
47:48Tu es la terre d'un millón de millón de millones, terre d'un millón d'aujourd'hui.
48:04Tu es le monde, tu es le seul, un seul matin, un seul millón de chagrún.
48:16Tu es ma vie, mon chagrin, aujourd'hui
48:46Tu es ma vie, mon chagrin
49:16Cómo hacernos amigos de los libros mientras vemos televisión
49:20Y este que nos publicó PDVS al Estancia y prologó Gustavo Pereira
49:26Que es el libro de las crónicas de la librería mediática y entrevistas
49:46¡Gracias!
49:48¡Gracias!
49:50¡Gracias!
49:52¡Gracias!
49:54¡Gracias!
49:56¡Gracias!
49:58¡Gracias!
50:00¡Gracias!
50:02¡Gracias!
50:04¡Gracias!
50:06¡Gracias!
50:08¡Gracias!
50:09¡Gracias!
50:10¡Gracias!
50:11¡Gracias!
50:12¡Gracias!
50:13¡Gracias!
50:14¡Gracias!
50:15¡Gracias!
50:16¡Gracias!
50:17¡Gracias!
50:18¡Gracias!
50:19¡Gracias!
50:20¡Gracias!
50:21¡Gracias!
50:22¡Gracias!
50:23¡Gracias!
50:24¡Gracias!
50:25¡Gracias!
50:26¡Gracias!
50:27¡Gracias!
50:28¡Gracias!