Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al debatir el rechazo al golpeteo del presidente del Comité contra la desaparición forzada
00:05de la ONU, la narco-senadora Claudia Anaya, del Narcopri, expetó demagoga y mentirosa
00:10que el documento en cuestión dice que no representaba una violación a la soberanía
00:15de México, ya que el país forma parte voluntaria de las convenciones internacionales y de la
00:20ONU.
00:21Soltó que era crucial colaborar con organismos internacionales para abordar problemas graves
00:26como las desapariciones forzadas, que según sus delirios han aumentado en los últimos
00:31años.
00:31Ladró la necesidad de leer y respetar las convenciones antes de desacreditarlas y propuso
00:37trabajar en equipo para resolver el problema, siempre del lado de las víctimas.
00:41Finalmente, Cínica ofreció disculpas por los errores pasados de su narco partido, pero
00:46embarró a Morena por aceptar a exmiembros del PRI, que según sus alucinaciones también
00:51habían contribuido a los problemas del país.
00:54Tras oír las falacias y sandeses de la Cenapac de Alito y Chacha del Señor X, la senadora
00:59Malumi Cher de Morena contundente destacó que las desapariciones forzadas realizadas por
01:04el Estado no se habían registrado durante las administraciones de López Obrador y Claudia
01:09Sheinbaum, y que las desapariciones actuales eran responsabilidad de particulares, como el
01:15crimen organizado.
01:16Tajante defendió los esfuerzos del gobierno actual para enfrentar el problema, incluyendo
01:20la colaboración con el Comité contra la desaparición forzada de la ONU y la creación
01:25del Centro Nacional de Identificación Humana. Contundente criticó a la narcooposición por
01:31intentar descalificar al gobierno y subrayó que la administración actual ha dedicado
01:35recursos significativos para abordar el problema. Diferenciándose de narco gobiernos anteriores,
01:42que habían sido cómplices de los criminales, concluyó Contundente para callar a la Cenapac.
01:47Veamos enseguida cómo Malumi Cher aniquila a una Cenapac de Alito por golpetear al gobierno
01:52de la presidenta con los ataques de la ONU, como le manda su padrote, el narcoampón Claudio
01:57X.
01:58Gracias, presidenta. ¿Por qué estoy en contra de este documento? Porque me parece
02:03que no es adecuado emitirlo. Ellos están queriendo pedirnos información como Estado
02:08mexicano. No es esta una violación, como hemos dicho aquí en Tribuna, una violación
02:13de nuestra soberanía. Porque efectivamente, en México el pueblo manda, el pueblo elige
02:17al Senado y el Senado es quien decide apegarse a las convenciones internacionales. Nosotros,
02:23como país, somos una parte voluntaria de la Organización de las Naciones Unidas y de
02:28las convenciones de las que formamos parte. Por eso no podemos alegar que hay violaciones
02:31a la soberanía. Tenemos que ser receptivos de lo que están viendo los organismos internacionales
02:36en este país. Tampoco podemos desprenderlos de que nos cataloguen como desaparición forzada.
02:41Hay que leer la convención. Artículo 2. A los efectos de la presente convención
02:45se entenderá por desaparición forzada, al arresto, la detención, el secuestro o cualquier
02:50otra forma de privación de la libertad, que sean obra de agentes del Estado o por
02:55personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la adquiescencia
03:01del Estado. Seguida de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o el ocultamiento
03:07de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección
03:11de la ley. Estamos parte del procedimiento que quieren iniciar, que de momento solo pedir
03:16información, es parte del articulado de la convención. No podemos apartarnos de eso.
03:21Me gustaría que leyéramos las convenciones antes de venir a descalificarlas o de venir
03:26a desacreditar el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas. Yo creo que es muy
03:30importante que reconozcamos que nuestro país tiene un severo problema. El registro de las
03:35desapariciones comenzó en este país en 1962, pero de las más de 150 mil personas desaparecidas
03:41que actualmente hay en nuestro país. Más de 50 mil han sucedido en los últimos seis
03:46años. Es decir, un problema que ocurrió hace mucho tiempo no solamente sigue sucediendo,
03:52un problema que inició hace mucho tiempo no solamente es vigente el día de hoy, sino
03:56que se está exponenciando, se está agravando. Yo no tengo ningún problema en ofrecer una disculpa
04:01a nombre de todos quienes hayan equivocado en hacer su trabajo, de todo aquel priista que
04:05haya estado involucrado en alguna actividad, que haya sido un acto de lesa humanidad, que
04:09haya lastimado a alguien. Yo ofrezco una disculpa por las omisiones en mi trabajo y por las
04:13omisiones que haya cometido cualquier otro compañero. Pero, compañero, todos los priistas
04:17que ya están en Morena, pues de esos pidieron una disculpa a ustedes, porque están recibiendo
04:21en un movimiento a personas que dicen despreciar. Están recibiendo en su movimiento a personas
04:27que dicen que fueron las que descompusieron este país. Entonces, díganme, pues, cuántos
04:31son los nuevos morenistas, porque esos nuevos morenistas son a los que están acusando aquí
04:36ustedes mismos de desaparición forzada y de actos de lesa humanidad. Tenga cuidado
04:40con eso, porque no se trata aquí de venir a ser escarnio con los partidos. Se trata
04:44de reconocer que México tiene un problema. Se trata de tratar de trabajar en equipo para
04:49resolver ese problema. Si nada más están queriendo llevar la atención a un tema de
04:53política partidaria, se están equivocando porque no estamos entendiendo la dimensión
04:58de la estructura problemática que se está generando en las sociedades y que desde ahí está
05:03ocurriendo este fenómeno de la desaparición forzada. Pongamos atención en el hecho de
05:06origen. Leamos las convenciones antes de venir a descalificarlas. Entendamos para qué funcionan
05:10los organismos internacionales antes de venir a dessecretarlos. Demos de nivel a este Senado
05:14de la República y hagamos lo que es más prudente. Colaborar. Colaborar con las instancias
05:19internacionales para tratar de resolver los problemas. Claro, siempre del lado de las víctimas.
05:24Siempre del lado de aquellas personas que están sufriendo por los hechos y no de quienes
05:28tratan de aprovecharse por esos hechos. Es cuanto, Presidenta. Gracias, Presidente. Vamos
05:34a hacer una pequeña aclaración. Las desapariciones forzadas son realizadas por el Estado y las otras
05:43desapariciones son realizadas por particulares. Las desapariciones que realizó el Estado en
05:50los setentas, en los ochentas, en los noventas son responsabilidades de quienes ahora vienen
05:54a hablar de esos temas de los que no se han hecho responsables. Durante la gestión del
05:59Presidente Andrés Manuel López Obrador y durante la gestión de Claudia Sheinbaum no se ha registrado
06:04una sola desaparición forzada. Todas han sido otro tipo de desapariciones de particulares,
06:11responsabilidades particulares, por ejemplo, del crimen organizado. No somos iguales. No se les
06:16olvide. Y tantita memoria a la Comisión contra la desaparición forzada precisamente de Naciones
06:25Unidas. Nadie, absolutamente nadie en el gobierno federal ha negado que existe un grave problema
06:29sobre las desapariciones y la identificación genética. Y tampoco nadie ha dicho que lo que
06:34se ha hecho está bien o que es suficiente o que no se debe hacer más. Es falso que señale la oposición
06:39que se minimiza la tragedia por la que atraviesan miles de familiares. Es falso cuando dicen que el
06:44problema ha rebasado al gobierno y que se ha salido de control. Pero tampoco nadie puede
06:48olvidar o ignorar que las desapariciones se potenciaron hasta convertirse en un serio
06:52problema social. Lo sabemos. La Presidenta Claudia Sheinbaum lo sabe perfectamente bien y todo su
06:57gobierno lo reconoce. ¿A raíz de qué? De las criminales, complicidades de Vicente Febs, de Felipe
07:02Calderón y de Enrique Peña Nieto. Ellos fueron los que arroparon a los criminales y les dieron manga
07:07ancha para que prácticamente gobernaran una buena parte de México. Contrario a estos gobiernos,
07:12cómplices, la actual administración de Claudia Sheinbaum, el sistema del expresidente López
07:17Obrador, han dedicado muchos recursos humanos y materiales para hacer frente a esta problemática.
07:22Por ejemplo, en el año 2020 se reconoció la competencia contenciosa del Comité para
07:26la desaparición forzada de las Naciones Unidas con la finalidad de recibir y de examinar
07:32las comunicaciones individuales presentadas por personas que se encuentran bajo su restricción.
07:37Esta competencia ha permitido que el Comité, fíjense bien, estudie más de 600 casos
07:42en estos cinco años, sobre los cuales ese mecanismo ha tenido la posibilidad de revisar
07:46y estudiar. No entendemos por qué ese posicionamiento cuando ha habido un diálogo respetuoso, sereno
07:52y mucha coordinación con ese comité. También fue en el gobierno anterior que se invitó
07:56al comité a hacer una visita formal de documentación en el año 2021, que derivó en un importante
08:02informe publicado en el año 2022, en el que se reconocen avances legislativos e institucionales
08:09en la materia. Pero se siguen señalando las áreas de oportunidad para mejorar.
08:13¿Y entonces por qué ese comunicado? ¿Qué les pasa? Les falta memoria de lo que hemos
08:17construido mutuamente con ese comité. Y también se concretó el Centro Nacional de
08:21Identificación Humana para avanzar en la identificación forense de miles de restos.
08:25La propia presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado a este Senado las reformas a la Ley General
08:31en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional
08:35de búsqueda para incrementar la potencialidad institucional para hacer frente a este grave
08:40problema por el que atraviesa México, por el que atraviesan muchos países y el mundo
08:44entero. El gobierno mexicano ha colaborado y seguirá colaborando con las instancias
08:49internacionales de protección de los derechos humanos.
08:51Senadora Malú, ¿sí? ¿Nos permite un momento la senadora Claudia Anaya? ¿Con qué objeto
08:57senadora Anaya?
08:58Mi participación es para hechos, ¿no? No quería decir que lo quieran ahora.
09:00Ah, perdón.
09:01Sí.
09:01Perdón, senadora Malú, continúe. Caramba, yo que iba ya.
09:05Iba, iba, iba.
09:06Buenas, otra vez. Ánimo, ánimo.
09:09El gobierno mexicano ha colaborado y seguirá colaborando con las instancias internacionales
09:13de protección de los derechos humanos. Precisamente ahora, con el caso García Andrade
09:17contra México en la Corte Interamericana. Ahí nuestro gobierno se está comprometiendo
09:21a diseñar y a construir, por supuesto, garantías de no repetición efectivas. No aceptamos
09:26que con un tema tan delicado y sensible, la oposición pretenda descalificar al gobierno
09:30de la doctora Sheba, porque por sí, por si no lo saben, justo en estos momentos ahorita,
09:35nosotras y nosotros aquí se están realizando mesas de trabajo, incluso aquí se les ha recibido
09:40a grupos y asociaciones de familiares de personas desaparecidas en gobernación para construir
09:45un diálogo que permita en rito ser la iniciativa de reforma que envió la presidenta Sheba
09:49a ella y al Estado.
09:50Concluyo, senadora. Con todas ellas es con quienes debemos dialogar y no con aquellos
09:55que descalifican y denostan sin ninguna razón. Por eso, ahí les dejo sus estridencias, sus
10:00ritos, porque esos en nada abonan a continuar con la transformación de México y solo les abona
10:05a sus egos personales, a su falta de memoria y a sus costales de mentiras con los que han
10:09pretendido vivir diariamente. Les recuerdo, no somos iguales y sí tengan un poco de más
10:15memoria. Muchas gracias.
10:16Gracias, senadora.
10:17Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.