Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al debatir los nombramientos de las personas magistradas electorales de 30 estados de la
00:04república, la narco senadora María de Jesús Díaz del Narcopan criticó falazmente el proceso de
00:11evaluación para dichas magistraturas, calificándolo como una supuesta simulación que careció de rigor
00:16técnico y ético. Espetó que muchas de las personas evaluadas no cumplían con los requisitos
00:21legales ni con la experiencia jurisdiccional necesaria, y ladró la disque falta de perspectiva
00:27de género en los perfiles seleccionados. Además, alucinando, acusó a Morena de intentar controlar
00:32los órganos jurisdiccionales para influir en futuros procesos electorales clave, advirtiendo
00:38que esto podría comprometer la imparcialidad y la voluntad popular. Finalmente, Espetó que
00:42la justicia electoral no debe ser entregada a cuotas políticas, sino a personas con independencia
00:48y conocimiento. Tras oír las falacias y sandeses de otra panarca oxigenada, gata del señor X,
00:54la senadora Lucía Trasviña de Morena contundente defendió el proceso y la participación de
00:59los aspirantes, destacando que se respetaron los derechos políticos y civiles de los candidatos,
01:04conforme al Pacto de San José de Costa Rica. Tajante enfatizó que los participantes eran
01:10profesionales con conocimientos sólidos y cuestionó las descalificaciones realizadas
01:14por la narcooposición. También subrayó contundente que la lista de aspirantes reflejaba
01:19la diversidad y los derechos universales de las personas, rechazando cualquier intento
01:24de suprimirlos. Finalmente aclaró Tajante que la moderación de las entrevistas se llevó
01:29a cabo de manera adecuada y transparente, defendiendo la legitimidad del proceso, concluyó
01:34Enérgica. Veamos enseguida cómo la senadora Trasviña pone en su lugar a otra panarca oxigenada
01:40por atacar los nombramientos de la 4T, como lo ordena su padrote, el narcoampón Claudio
01:45X. González. Con su permiso, presidente. Adelante. Estamos ante un momento decisivo
01:54para la justicia electoral en nuestro país. Y sin embargo, el día de ayer no le salió
02:03lo que presenciamos ayer fue una simulación evidente. Una afrenta a la institucionalidad
02:13y un golpe directo a la calidad de trabajo jurisdiccional electoral. Lo que se está haciendo aquí
02:23va a tener consecuencias graves para la democracia en 30 entidades. Este Senado tenía la altísima
02:34responsabilidad de evaluar a 56 personas para la magistratura electoral local. Teníamos el deber y la
02:45obligación de hacerlo con seriedad y con rigor. Pero hasta ahora este proceso ha sido una simple
02:53puesta en escena de un ejercicio aparente de la evaluación que no resiste el más mínimo análisis
03:03técnico ni ético. En la Comisión de Justicia debíamos revisar a fondo los perfiles y eso nunca sucedió.
03:13Teníamos que tener los requisitos legales, la capacidad profesional y la experiencia jurisdiccional
03:24pero ¿qué creen que eso no ocurrió?
03:28Pero la verdadera situación no fue lo que ayer vivimos. Hoy lo vamos a vivir.
03:37y para ello las senadoras y los senadores vamos a estar trabajando en este proceso. Muchas personas
03:50que nosotros evaluamos no contaban ni con el conocimiento mínimo ni con el criterio jurídico
04:00necesario para ejercer esta función jurisdiccional. Ayer lo mostramos que esas personas no son aptas.
04:10Y hay algo todavía más grave. No tienen la elemental noción sobre la perspectiva de género ni en el ámbito
04:23de la justicia electoral. Es absolutamente inaceptable porque no se trata de un tema accesorio
04:31sino de un principio constitucional. Desde Acción Nacional hicimos nuestra tarea con responsabilidad.
04:42Necesitamos seguir trabajando en estas situaciones. No podemos permitir que en la Jucopo
04:50pueda determinar la idoneidad de las personas propuestas sin haber revisado nada.
04:56Algo que se nos pidió en la Comisión de Justicia.
05:02Evaluar con responsabilidad a cada uno de los participantes
05:06cuando muchos ni siquiera cumplieron con las propias bases
05:12de nuestros acuerdos que llegamos en la Comisión de Justicia.
05:16La respuesta es clara. No podemos permitir que esto siga sucediendo.
05:25Aquí lo que se busca por la parte de Morena es secuestrar la justicia electoral local
05:32para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen.
05:37No olvidemos que en 2026 y 2027 habrá elecciones estatales claves
05:46y en el 2030 se renovará la presidencia de la República.
05:52Hoy se decide que esos órganos jurisdiccionales serán árbitros imparciales o piezas de un ajedrez
06:00político diseñado desde el Palacio Nacional.
06:05Porque si capturan los tribunales, capturan las elecciones.
06:09Y si capturan las elecciones, cancelan la voluntad popular.
06:14Eso es lo que está en juego el día de hoy.
06:17Desde Acción Nacional alzamos la voz con firmeza.
06:22La justicia electoral no puede quedar en manos improvisadas.
06:28No puede entregarse a cuotas ni a favores políticos.
06:32Requiere de mujeres y hombres comprobidad, independencia, conocimiento y experiencia.
06:40¿Es cuánto?
06:42Con permiso, presidente.
06:46Compañeras, compañeros, senadores.
06:48Creo que es una total falta de respeto el que en esta tribuna se descalifique la participación
06:57de tantas mujeres y tantos hombres que en acato y en respeto a la metodología y convocatoria
07:07que fue lanzado por el Senado de la República, acudieron a participar.
07:13Personalmente les digo que participé en el Grupo 5.
07:16Nos tocó entrevistar a los aspirantes magistrados electorales del estado de Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán.
07:31Nos tocó Guanajuato.
07:33Son personas con muchos conocimientos, muy profesionales.
07:39Les voy a decir algo que yo les preguntaba a ellos.
07:43Les decía, ustedes saben que el artículo 23 del pacto de San José de Costa Rica
07:51les garantiza sus derechos políticos y civiles.
07:57Luego entonces yo no entiendo por qué descalificar la participación,
08:02porque ellos tienen esos derechos universales de tener cualquier filia partidista,
08:08cualquier credo, ideología.
08:12¿Por qué vamos a suprimirles esos derechos cuando la obligación que tenemos es garantizárselos?
08:21Realmente la lista se conforma por personas y quiero que quede muy claro,
08:28los humanos somos impredecibles.
08:31No hay pureza, no hay democracia pura.
08:35Permítame, senadora Transviña, pensé que la senadora Galerina Villano pedía la palabra para hechos,
08:41pero no es así. ¿Con qué objeto, senadora Villano, Austria?
08:45Sí, la pedí para hechos, pero también quiero hacerle una pregunta a la oradora, si me lo permite.
08:50Las dos cosas, senadora Lucía Transviña.
08:52Adelante.
08:53Adelante. Tiene un minuto para hacer la pregunta,
08:56tendrá dos minutos para responder y luego continúa su tiempo, no la interrumpiré.
09:00Adelante, senadora Villano.
09:01Muchas gracias, presidente. Solo quiero preguntarle a la oradora, en el grupo en el que ella participó,
09:07que yo tuve acceso también en el caso de mi estado en Hidalgo,
09:12¿quién estuvo a cargo de moderar las participaciones de los aspirantes?
09:19¿Lo hizo un senador de la República o alguien más que no era senador de la República?
09:25A cargo estuvo el senador Silva, él estuvo a cargo del grupo.
09:31La moderación la hicimos, quienes participamos, la senadora Cimey.
09:36Usted estuvo por un ratito nada más, no estuvo mucho tiempo.
09:40Llegaba y se asomaba y se iba, pero no estuvo las 12 horas que estuvimos las demás.
09:46Me disculpa si quiere la verdad de la respuesta. Gracias.
09:53Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.

Recomendada