Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El tribunal de disciplina nace tras decisiones judiciales inexplicables que permitieron la liberación de narcotraficantes, pese al trabajo de detención de fuerzas armadas. Señalan riesgo de infiltración del narco en el Poder Judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este tribunal no nace en el vacío. Tiene un largo contexto de decisiones polémicas, poco explicables algunas de ellas detrás.
00:07Vamos a centrarnos en el tema del narcotráfico porque hay muchos más, pero vamos en este que es muy claro, muy contundente.
00:11Aquí hay una lista de decisiones inexplicables que sustentan en parte el argumento de que mientras soldados y marinos detienen a narcotraficantes, hay jueces que los liberan.
00:21Por ejemplo, Abraham Oseguera, el hermano del Mencho, líder del cárter Jalisco Nueva Generación.
00:25Fue detenido por la Guardia Nacional hace un año, en abril de 2024, pero fue liberado por un juez federal del penal del altiplano.
00:33Fue recapturado el 7 de marzo pasado y ahora busca ampararse contra su vinculación a proceso.
00:38Será el 30 de abril, cuando se celebre la audiencia, donde se resuelva si se le otorga dicho amparo o no.
00:44Pero es un personaje clave en la estructura criminal y ya había estado libre.
00:48Ahora, vamos a un caso que es emblemático, el de Rafael Caro Quintero, el narco de narcos.
00:53El hombre acusado de la muerte de la gente de la DEA, Kiki Camarena, un hombre que durante años eludió, aplazó su extradición a Estados Unidos,
01:04hasta que en 2013, en lo que se conocía como un sabadaso, un tribunal colegiado en materia penal de Jalisco, lo libera por un tecnicismo legal.
01:12Recordemos que salió, volvió a delinquir y a controlar el narcotráfico de Sonora.
01:16Es decir, no es un hombre que se liberó para reinteresar a la sociedad.
01:19Se volvió a lo que sabía ser, que era básicamente ser narcotraficante.
01:23Fue recapturado, recordemos, en 2022, en un evento en el que fallecieron varios marinos de fuerzas especiales.
01:30Pero aún después de esto, ya había vuelto a ganar una suspensión para evitar ser extraditado a Estados Unidos,
01:35hasta que fue entregado, fuera del proceso judicial, a la Unión Americana hace unas semanas.
01:40En una entrega de varios narcotraficantes, 29 que fueron entregados fuera de esos procesos legales.
01:46Vamos a decirlo fuera de lo judicial.
01:47Otro caso que vale mencionar es el de Héctor El Güero Palma, histórico capo, liberado por una jueza en mayo de 2023,
01:53pero tuvo que ser recapturado de inmediato.
01:56La FGR tuvo que peinar los expedientes para encontrar un caso que le pudiera mantener en la cárcel,
02:02cual fue el de una presunta responsabilidad por un homicidio calificado, un homicidio que habría cometido.
02:08Y solo por eso continúa en el penal de máxima seguridad del altiplano.
02:12De lo contrario, este hombre, El Güero Palma, pues ya estaría libre.
02:16Otro capo de la droga, que por cierto ahí ya acaba de ser, pues ya se acabó su sentencia,
02:21es el famoso Ernesto Fonseca Carrillo, don Neto, el abuelo de los narcos.
02:26Este hombre permaneció preso durante cuatro décadas y finalmente fue liberado ya,
02:30a sus 95 años de la semana pasada, pero nunca pudo ser extraditado,
02:34pese a que tenía el vínculo con la muerte de la gente de la DEA, Kiki Camarena.
02:38Bien, estos son algunos de los casos de varios capos de la droga
02:41que han encontrado huecos en la ley para no enfrentar la justicia por sus presuntos crímenes,
02:46o por crímenes plenamente comprobados.

Recomendada