Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
A los 78 años fallece en París Simone de Beauvoir. Ícono del feminismo, fue la compañera sentimental de Jean-Paul Sartre. Autora de El segundo sexo, también escribió novelas como Los mandarines (con la que ganó en 1954 el premio Goncourt, máximo galardón de las letras francesas), y sus memorias en cuatro tomos: Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas y Una muerte muy dulce.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A mediados del siglo XX, una intelectual francesa redefinió el rol de la mujer
00:04y dio fundamento al pensamiento feminista.
00:08Integró una generación que enarboló las voces de la disidencia cultural.
00:13Tomó posición ante los movimientos de liberación del tercer mundo
00:17y se alineó con la lucha de los jóvenes a partir de los años 60.
00:22Su aporte al existencialismo, al debate de las izquierdas y al activismo político
00:27son fundamentales para entender ese momento histórico.
00:32Su relación con el hombre de su vida, el filósofo y novelista Jean-Paul Sartre,
00:37marcó a una generación de admiradores que copiaron su modelo de convivencia.
00:43Simone de Beauvoir fue protagonista de uno de los grandes debates de la mitad del siglo XX.
00:49Sus ideas se condensan en frases que hoy son lemas de los movimientos reivindicativos de la mujer
00:55y la problemática de género.
00:57¡Suscríbete al canal!
01:27Simone de Beauvoir
01:31Simone de Beauvoir nació en 1908 en una familia de clase media alta parisina, en plena decadencia.
01:38Fue educada en colegios privados bajo una sólida doctrina cristiana,
01:42lo que marcó gran parte de su filosofía.
01:44En 1929 conoció a Jean-Paul Sartre en la Sorbona de París, donde ambos estudiaban filosofía.
01:53A partir de ese momento establecieron una relación cuyo mayor valor era la libertad total de cada uno,
02:00incluso en el terreno sexual.
02:01Ambos buscaron una forma de mantener la libertad individual y disponer de espacios para estar juntos.
02:10El vínculo entre los dos duró hasta la muerte del filósofo en 1980.
02:19Simone de Beauvoir se propuso desde muy joven ser escritora.
02:23Para ella escribir se transformó en su proyecto esencial.
02:28Fue el medio para comprender el mundo y contarlo.
02:32A través de la escritura expresa su proceso de construcción como persona,
02:37desde su infancia hasta su vejez.
02:41Ella misma es la materia de su producción.
02:43Los cuadernos de juventud son los primeros testimonios de un proceso de autoafirmación y liberación de sí misma.
02:55Este propósito se desarrolla en otros libros y se completa con memorias de una joven formal.
03:02En La mujer rota cuestiona el modo de vivir de ciertas mujeres
03:07que aceptan un sometimiento al que se llama mala fe.
03:11La mala fe es tema central del existencialismo.
03:16Beauvoir confronta a ciertas mujeres y les reclama una acción emancipadora.
03:22En la plenitud de la vida examinan las razones de su rechazo al matrimonio
03:27y afirma que con Sartre no tenían interés en prolongarse en otra existencia.
03:33La imagen de Simone de Beauvoir quedó ligada a uno de sus textos más trascendentes y polémicos.
03:41La aparición del segundo sexo conformó la segunda ola del feminismo.
03:46La primera ola, llamada sufragista,
03:49permitió a la mujer acceder al voto y a otras libertades civiles a principios del siglo XX.
03:55Sin embargo, estas reivindicaciones se mostraron insuficientes.
04:02En el segundo sexo afirma que la liberación femenina es una lucha paralela a la lucha de clases.
04:09Una idea vinculada al pensamiento marxista, al que adhería junto a Sartre.
04:15Beauvoir estudió las condiciones que hicieron posible que la mujer se considerara como el otro.
04:22Realizó una especie de encuesta a las ciencias, a la historia y a la mitología
04:28como construcciones culturales que han posibilitado esta alteridad disfuncional.
04:36A las niñas se las educa de manera diferente que a los niños.
04:39A los niños se les fomenta la independencia y la represión de los sentimientos.
04:44Esto es lo que ella define como alteridad,
04:49un concepto central en su visión de la problemática de la mujer.
04:54No se nace mujer, se llega a serlo, afirma.
05:00El género es una construcción cultural sobre el sexo.
05:05Sostiene que no existe una esencia femenina,
05:08algo que caracterice a la mujer como tal.
05:10La cultura hace a las mujeres ser lo que son.
05:15Tanto la educación como los roles de esposa y madre
05:18son determinados por la cultura y la sociedad
05:21y no tienen nada de naturales.
05:25Beauvoir sugiere sustituir el término instinto femenino por sensibilidad.
05:31Más aún, sensibilidad feminista.
05:34Es decir, que las mujeres puedan percibir los límites que les imponía la sociedad
05:41y no perdieran su deseo de rebelarse contra esos límites.
05:47A partir de un término ligado al marxismo,
05:49conciencia de clase,
05:52plantea su conciencia feminista.
05:54Esta conciencia se genera a partir de una visión política de las mujeres
06:00como grupo social excluido
06:02y se vincula estrechamente a los intereses y la voluntad de emancipación.
06:10Sin embargo, se le critica a Beauvoir que llegó a despreciar a las mujeres
06:13por su incapacidad de independencia frente a los hombres.
06:18Ya en su madurez, Beauvoir asume una militancia activa
06:23que la lleva a asumir actitudes más radicales.
06:27A esto sumó su participación en manifestaciones
06:30y acciones políticas de mujeres identificadas con el feminismo.
06:35Para abordar el tema de la opresión a la mujer,
06:39Beauvoir parte de la dialéctica del amo y del esclavo de Hegel.
06:43El filósofo alemán definía al esclavo
06:48como una conciencia que no ha arriesgado la vida
06:51y ha quedado por eso supeditada al amo.
06:55Según Beauvoir, la mujer, como el esclavo,
06:58está en relación de asimetría con el hombre,
07:01que es el equivalente al amo.
07:04El esclavo se reconoce como humano en la conciencia libre del Señor
07:07y lo ve como su ideal.
07:10Del mismo modo, la mujer depende,
07:12para sus decisiones de la voluntad del hombre.
07:18Ella predica el modelo de emancipación económica
07:21como claves para la liberación de las mujeres.
07:25Beauvoir dice que fecundar y amamantar no son actividades,
07:30son funciones naturales que no suponen ningún proyecto.
07:34Entiende al lesbianismo como una decisión personal
07:37y lo asocia a una situación de venganza
07:40contra el género masculino.
07:43En años recientes, este argumento de Beauvoir
07:46fue rebatido por las nuevas teorías de la diversidad sexual.
07:50Los nuevos paradigmas cuestionan la existencia de categorías tales
07:55como las de hombre, mujer, heterosexual, homosexual, bisexual y lesbiana, entre otras.
08:05El género y la asexualidad son frutos de mecanismos discursivos y de poder,
08:09dicen estas nuevas prédicas.
08:11El existencialismo de Sartre y Beauvoir afirma que todo sujeto trasciende
08:18y se afirma a través de los proyectos.
08:22Lo que importa es el proyecto propio,
08:25aquello a lo que se le da sentido a través de la acción,
08:29o sea, lo que permite trascender.
08:32Hacerse ser consiste en realizar acciones
08:36que son el cumplimiento de los proyectos y fines que cada uno se propone.
08:41Si no concreta el proyecto, concepto central del existencialismo,
08:46el individuo se queda como estaba, no trasciende.
08:50Esto es vivir en la inmanencia, ser alguien que no trasciende.
08:56Las mujeres son seres relegados a vivir en la inmanencia.
09:02Cuando se cae en la inmanencia,
09:05el propio sujeto acepta su cosificación
09:08y se convierte en un sujeto inmoral.
09:12Por eso, el no realizar la trascendencia
09:15se convierte en una falla moral.
09:18Si hay algo que desde fuera impide realizar la trascendencia,
09:23estamos frente a la opresión.
09:26En ambos casos es un mal absoluto.
09:28La cultura y la sociedad le impiden a la mujer realizar la trascendencia.
09:36Para Boguá, la sociedad patriarcal oprime a la mujer
09:40y la condena a vivir en la inmanencia.
09:43El patriarcado es el sistema de dominación básico
09:46sobre el que se levantan todos los demás sistemas de dominación,
09:51como los de raza, clase social, religión.
09:54En consecuencia, sostiene que no puede haber
09:58verdadera liberación de las mujeres
10:00si no se destruye el patriarcado.
10:04Al crear herramientas para trabajar y sobrevivir mejor,
10:09el hombre empieza a dominar la naturaleza.
10:12Al apropiarse de las riquezas del mundo,
10:14experimenta su poder.
10:16Se realiza como existente.
10:19Boguá define al patriarcado como política sexual.
10:23Es decir, la relación entre los sexos
10:28es una relación de dominación del grupo de los varones
10:31sobre el grupo de las mujeres.
10:34A esto se suman el mito y la religión
10:37que relegan a las mujeres a la categoría de otras.
10:42Ese proceso histórico de sometimiento
10:44se revierte con la liberación de la mujer.
10:48Hacia la liberación es el título
10:50del último capítulo del segundo sexo.
10:53La liberación se concibe a partir de dos principios.
10:58Primero, la mujer adulta debe tener un trabajo independiente.
11:02O sea, lograr una independencia económica.
11:07El segundo principio es que la lucha por la emancipación
11:10debe ser una lucha colectiva.
11:14Boguá cree que las restricciones que imponen la educación
11:16y las costumbres limitan a la mujer.
11:19Propone cambiar el papel de la mujer
11:23y al mismo tiempo el del hombre
11:25y conseguir una sociedad en donde ningún sexo se oprima
11:29y ambos sean libres.
11:32Los hombres, afirma, son una construcción social
11:35al igual que las mujeres.
11:38Simón de Boguá dijo que el gran hombre
11:40nace de la masa
11:41y lo arrastra en las circunstancias.
11:44Pero la masa de mujeres queda al margen de la historia
11:47y las circunstancias son, para cada una de ellas,
11:51un obstáculo y no un trampolín.
11:56Simón de Boguá murió el 14 de abril de 1986
12:00a los 78 años.
12:03Está enterrada con su amante de siempre,
12:06Jean Paul Sartre,
12:08en el cementerio de Montparnasse, de París.
12:11¡Gracias!
12:12¡Gracias!
12:13¡Gracias!
12:14¡Gracias!
12:15¡Gracias!
12:16¡Gracias!
12:46¡Gracias!

Recomendada