Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
En una reciente emisión del programa "Buena Vibra", los moderadores Cesar Noguera y Sasha Zapata entrevistaron a Gabriela Longa, directora de Gaby Tours 2021. Durante la conversación, Longa presentó a Gaby Tours 2021 como una agencia de viajes especializada en la organización de excursiones de un día (full-days) a diversos destinos turísticos ubicados principalmente en la zona central de Venezuela. La agencia se distingue por ofrecer paquetes accesibles que incluyen los servicios esenciales para garantizar a los viajeros una experiencia cómoda y guiada.

Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:12New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:16Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:00:30Es lo que te propones, tú lo puedes tener.
00:00:33No te caigas, levántate.
00:00:37Es que en la vida solo hay que tener fe.
00:00:41Es lo que te propones, tú lo puedes tener.
00:00:48No te caigas, levántate.
00:00:52Es que en la vida solo hay que tener fe.
00:00:55Tan gustos de creer que yo no escogio lucha.
00:01:00Yo me bañaba con jarro, no era en la ducha.
00:01:03Lo que yo vivía día a día, era lo que yo quería.
00:01:07Ayuda a la familia mía, y dale al que no venía.
00:01:12Venezuela, muy pero muy buenos días.
00:01:14Feliz martes, que se escribe con M de Merezco Ser Feliz.
00:01:18Y es lo que usted tiene que hacer durante todo el año.
00:01:21Y también estar en sintonía de nuestra programación.
00:01:25Ya inició el mejor programa de todas sus mañanas.
00:01:27Una hora y 30 minutos para que usted disfrute de todo lo que tenemos preparado este día.
00:01:33Y los que quedan por venir.
00:01:34Pero también estamos activos a través de nuestras redes sociales.
00:01:38¿No es así, César?
00:01:39Por supuesto que sí.
00:01:40Conéctese con nosotros de inmediato a través de las diferentes plataformas digitales.
00:01:44Arroba BTV Canal 8.
00:01:45Arroba Buenavidura BTV.
00:01:46Nuestras cuentas personales.
00:01:48Arroba Sacha Zapata 95.
00:01:49Arroba Geraldine Madavie.
00:01:50Arroba Luis Figueredo 2623.
00:01:52Y a mí me consigues en todas las plataformas digitales como Arroba César Piso Noguera 91.
00:01:58Hoy martes en plena Semana Santa.
00:01:59Martes Santos.
00:02:00Bueno, Martes Santos.
00:02:02Pero diríamos Martes.
00:02:03Porque Santos los cuatro anclas de Buenavidura.
00:02:05¿No es así, Geraldine?
00:02:06Por supuesto.
00:02:08Mira, y yo te apoyo y sé que toda Venezuela.
00:02:10Sacha también, mira.
00:02:11Sacha le salió una sonrisita porque ella también está de acuerdo.
00:02:15Mira, la canción dice lo que tú puedas.
00:02:16Tú lo puedes tener.
00:02:18Así es.
00:02:18Es que cuando creemos las cosas y creemos en nosotros, nosotros podemos tener y obtener todo lo que nos tracemos.
00:02:25Hoy un programa bastante variado.
00:02:27Así que ustedes tienen que quedarse allí pegaditos a la pantalla de Venezolana de Televisión.
00:02:31Hoy, si usted todavía no tiene un plan de fin, bueno, de Semana Mayor, usted tiene que quedarse pegadito porque le llevaremos las distintas actividades que nos ofrece o los distintos paquetes turísticos que nos ofrece Gaby Tours.
00:02:46Así es.
00:02:46También hablaremos de teatro.
00:02:48Y es que nuestra compañera Atenas Ojeda se trasladó hasta lo que fue el Festival Internacional de Teatro Progresistas 2025 y hoy nos trae todos los detalles.
00:02:59Los estoy escuchando.
00:03:00¿Cocina? Sí, tenemos cocina con Luis Figueredo.
00:03:03Por eso lo vemos bailando allí.
00:03:05Miren, está fajadito porque está feliz con la receta del día de hoy.
00:03:08Buenos días, Luis.
00:03:09Gerard, feliz mañana.
00:03:10Un beso enorme para ti, a Venezuela.
00:03:12Gracias, como cada mañana, por preferir mi casa.
00:03:14Esta es tu casa venezolana de televisión y la revista número uno del país que se llama Buena Vibra.
00:03:20Lo veía en el recorrido de nuestra grúa.
00:03:22Ya saben que estoy en la cocina, no estoy solo.
00:03:24Me acompaña el buen amigo y como cada martes, Víctor Caraballo.
00:03:28Víctor, ¿cómo estás, hermano? Feliz martes santo.
00:03:30¿Cómo anda la cocina? ¿Cómo hoy la muestra?
00:03:32Faltó la bulla.
00:03:33¿Asá se quiere cumplir el tema de la bulla?
00:03:35¿Cómo estás, Víctor? ¿Todo chévere?
00:03:37Sí.
00:03:38Hoy vamos a regalar, escúchame bien en casita, besitos de coco.
00:03:42Vamos a decirlo atrás.
00:03:43Besitos de coco.
00:03:45Esa va a ser la receta que nuestro chef invitado, Víctor Caraballo, estará realizando.
00:03:48Víctor, antes de ir con los ingredientes que necesitamos, recordamos tus redes sociales.
00:03:52Arroba Centro Gastronómico del Pan Nuestro Escuela de Cocina.
00:03:56Muy bien, ¿cómo están esos estudiantes? Excelentes.
00:03:58Andan chévere, ¿no?
00:03:58La semana pasada arrancamos un grupo de cocina.
00:04:02Un nuevo módulo allí.
00:04:03Un nuevo módulo.
00:04:03Bueno, muy bien.
00:04:04Vamos a colocar de inmediato en pantalla los ingredientes que necesitamos para preparar estos ricos, deliciosos besitos de coco.
00:04:11Y le digo algo al equipo, esto me los como yo hoy.
00:04:13Bueno, anota allí 500 gramos de harina leudante.
00:04:15En primer lugar, un coco, una panela de papelón, un huevo, canela en polvo, guayabitas en polvo, clavo, especies y dos tazas de agua.
00:04:25Esto es lo que necesitamos, Víctor, para realizar nuestros besitos de coco, ¿no?
00:04:29Ya por aquí comenzamos, mira.
00:04:30Te adelantaste ya a ver.
00:04:31Ya aquí estamos con la preparación del melado, que es lo que hidrata todo lo que es la harina y el coco.
00:04:39Mira, un dulce bien preparado, era lo que quería buscar en esta fecha.
00:04:44Es sencillo, es sencillo.
00:04:45Lo que pasa es que casualmente, o sea, le hice el comentario a la producción, de que antes, a lo mejor por la edad tuya no, pero yo recuerdo mucho, la hechadera de coco, la cuestión de lo que hacían más claro, claro, en todas las esquinas de Caracas se echaba coco.
00:05:01Mira, y que hay algo bien especial, cuando nos corresponda eso del tercer bloque aproximadamente, tener ya el paso a paso de la preparación.
00:05:07Víctor tiene una reliquia, que de verdad me, me, me, bien sentido, porque tiene la receta desde cuando su señora madre lo anotó.
00:05:15Fíjate que en esta receta yo siempre soy muy, muy fastidioso en cuanto a que yo trabajo por porcentaje.
00:05:20Ok.
00:05:21Y en esta receta, no sé si te diste cuenta, que es una cucharada, es una pizca, porque es de la, de la vieja.
00:05:26Coniente, felicito por ese detallazo que tienes allí, tu señora.
00:05:29Madre, bueno, hoy son los besitos de coco, acá en la cocina de Buena Vibra, yo me mantengo acá como cada semana que me corresponde estar al frente de la cocina con el chef.
00:05:38Hoy va a tener una invitada, dígame usted, ¿me traigo a Geraldín o me traigo a Sacha?
00:05:43No sé, a la que le traiga le va a regalar un besito de coco.
00:05:46Chicos, vuelvo con usted al otro lado del estudio.
00:05:47Continuamos con mucho más.
00:05:55Seguimos con más.
00:05:56Me encanta esa conexión.
00:05:58Sí, sí, estamos súper conectados.
00:06:00Es que es Semana Santa y los Santos siempre estamos conectados.
00:06:03Bueno, es Semana Santa y también estamos de celebración porque hoy es el Día Mundial del Arte y desde acá, desde Buena Vibra,
00:06:10nuestro equipo realizó un maravilloso y extraordinario trabajo y queremos mostrárselo a todos ustedes.
00:06:17Desde el año 2019, la UNESCO proclamó que cada 15 de abril se celebrara el Día Mundial del Arte en honor al natalicio del genio renacentista italiano Leonardo da Vinci.
00:06:47Manifestaciones como la pintura, escultura, teatro, cine, música y la danza son exaltadas este día en todo el mundo.
00:06:58En esta celebración no podemos dejar de destacar el invaluable legado de nuestros artistas venezolanos.
00:07:12Nombres como Armando Reverón, pionero en la exploración de los efectos de la luz tropical sobre el paisaje y las figuras.
00:07:21Cristóbal Rojas, reconocido por reflejar mediante sus pinturas las realidades sociales del siglo XIX.
00:07:35Jesús Soto y Carlos Cruz X, figuras fundamentales del arte cinético a nivel mundial.
00:07:42La destacada Betty del Valle Chacón, maestra, coreógrafa e investigadora de las danzas tradicionales.
00:07:56El legendario Manuel Trujillo Durán, realizador de las primeras exhibiciones cinematográficas.
00:08:02Además de grandes íconos de la música, entre ellos Tío Simón, máximo exponente de la tonada llanera y Alí Primera, el cantor del pueblo.
00:08:18Reconocido por su música de protesta, convirtiéndose en un símbolo para América Latina.
00:08:25Hoy, esta herencia florece en manos de jóvenes artistas que, inspirados por grandes maestros del arte venezolano,
00:08:37toman este hermoso camino con pasión y creatividad, mostrando sus talentos a nivel nacional e internacional.
00:08:46Este día nos recuerda que el arte es mucho más que una simple expresión estética,
00:08:56sino un lenguaje universal que trasciende fronteras, un espejo de la historia venezolana y del mundo
00:09:04a través de las distintas manifestaciones culturales.
00:09:08Así que hoy, abramos nuestros corazones a la magia del arte en todas sus formas.
00:09:17Dejemos que nos inspire, nos conmueva y nos recuerde que la creatividad es el motor que impulsa el alma humana.
00:09:26¡Feliz Día del Arte! ¡Que la belleza siga floreciendo en cada rincón de nuestra tierra!
00:09:38¡Feliz Día Mundial del Arte!
00:09:44¡Feliz Día Mundial del Arte! ¡Qué manera también de resaltar y recordar esas grandes figuras de nuestro país!
00:09:48Bien sea como Jesús Soto o Carlos Cruz Díez.
00:09:51Soto, por ejemplo, sus esculturas adornan parte de la ciudad capital en diferentes puntos de Caracas,
00:09:56donde uno recuerda, digamos, de cierta manera a este gran artista.
00:09:59También veíamos a Ali I, el cantor del pueblo, que sin duda alguna dejó un legado importante en la música de nuestro país
00:10:04y que incluso recientemente, hace poco, se estrenó una película, o se realizó una película en honor a él.
00:10:09Y así para usted de contar, Venezuela ha sido cuna de grandes artistas en la danza, en el teatro, en la música, en las artes plásticas en general.
00:10:18Sin duda alguna vaya a nuestro reconocimiento y resaltar también a esos jóvenes artistas que están en la actualidad
00:10:24dando la cara por Venezuela en esta rama tan importante y, por supuesto, dejando en alto el nombre de nuestro país fuera de nuestras fronteras.
00:10:32Luis, yo no sé si todos llegamos...
00:10:33Solamente Luis ha tomado fotos en la esfera de Soto.
00:10:38Que es la más emblemática.
00:10:38Además que todos, en algún momento tuvimos ese contacto con las artes, bien sea en el colegio, en la universidad,
00:10:43alguna obra de teatro, alguna pintura en algún momento tal vez.
00:10:48No sé si Luis te tocó hacer eso durante el trayecto o formación académica.
00:10:54Mira, en respuesta a Sacha, sí, claro, tengo mi foto como muchos de los caraqueños,
00:10:58quienes se acercan a la ciudad capital en la esfera de Soto.
00:11:01Participación en el colegio, ¿verdad?
00:11:03Que mentiría, César, algún nombre de una de las presentaciones.
00:11:05Estaba bien chamo, pero a mí me encanta y el punto que voy a destacar, ¿no?
00:11:08Bueno, proclamado o aprobado por la UNESCO de 2019,
00:11:11pero hay que destacar cómo acá en Venezuela todos nuestros artistas,
00:11:14esta comunidad tiene el respaldo, el acompañamiento.
00:11:16Antes capaz tú veías un montón de años atrás, y digo, bueno, tengo 39 años,
00:11:20tú veías capaz cuando tenía yo 10, 11 años,
00:11:22alguien a hacer un graffiti, un mural, y era satanizado, era marcado.
00:11:25Claro, tú ves cómo esta comunidad está respaldada acá en Venezuela por el Ministerio de Cultura,
00:11:29las diferentes organizaciones, cómo están ellos realmente articulados
00:11:33y muestran el talento que nos deja claro, o les deja claro al mundo,
00:11:37las cosas positivas que se hacen en Venezuela.
00:11:39Siguen trabajando artistas, obras de teatro, presentaciones, cultores,
00:11:43cada uno colocando su granito de arena, y eso sin duda alguna nos hace sentir orgullosos.
00:11:47Víctor, ¿alguna visita, alguna obra en el colegio?
00:11:49Y tú tienes tu toque de artista también.
00:11:50Claro, claro.
00:11:51¿Todo tenemos ese toque de artista?
00:11:52Claro, claro.
00:11:52El abrazo de la madre mucho.
00:11:55El abrazo de la madre mucho.
00:11:56Ah, bueno, está bien, eso fue una presentación que Víctor tuvo en el colegio,
00:11:59pero él es un artista en la cocina.
00:12:02De la cocina, mira.
00:12:03Hoy besitos de coco.
00:12:04Chicos, vuelvo con ustedes.
00:12:05Geraldine, ¿tú qué hiciste en el colegio?
00:12:08¿Qué bailaste?
00:12:08Yo hice muchas cosas, mira, desde teatro.
00:12:10Mira, yo creo que todo hice una casita.
00:12:11Sí, sí.
00:12:12La casita y el árbol, por lo menos.
00:12:14La casita y el árbol.
00:12:15Bueno, en educación artística también creo que es donde más nos destacamos.
00:12:20Tú eras en el colegio, mi madre.
00:12:21Yo bailaba, bueno, Venezuela sabe, ustedes saben que yo aquí les he bailado barlovento,
00:12:25como iniciaba ese bailecito en el colegio, lo bailaba todos los años, el Día de las Madres.
00:12:29Y aquí ya es pronto.
00:12:31Y aquí ya es pronto y vengo con mi falda larga y nuevamente a bailar barlovento.
00:12:35También, bueno, obras de teatro.
00:12:36Y lo otro que hacía era que siempre narraba los juegos de mis compañeros.
00:12:41Porque yo tenía una actividad deportiva.
00:12:44Yo siempre estaba en las actividades deportivas, exacto.
00:12:44Magnoterapia, sobre todo.
00:12:45Pero también me encantaba cuando iba a la educación física.
00:12:49Pero lo malo es que no tenía un profe que se llamara Jorge Pacheco.
00:12:53Pero usted aquí en Buena Vibra sí lo tiene.
00:12:56Jorge Pacheco, al regreso.
00:12:58Buenos días, Venezuela.
00:13:23Estamos pegadísimos.
00:13:24Así que hoy venimos especial con una clase que ni se imagina.
00:13:29Bien, usted adulto mayor que cree que los ejercicios no te hacen falta.
00:13:33¿Te vas a dar cuenta que sí?
00:13:34Porque hoy vengo con una persona especial acá, María.
00:13:38María, hoy tenemos un espectáculo acá en forma.
00:13:42Vamos a demostrarle a los adultos mayores que sí, que no hay edades para hacer ejercicio.
00:13:46Y lo vamos a hacer de esta manera.
00:13:48Bien, preparado, listo, ya.
00:13:51Ahí.
00:13:54El ejercicio físico te pone en forma.
00:13:59Ahí es.
00:14:00Va.
00:14:02Seguimos.
00:14:03Otra vez.
00:14:09Qué bueno.
00:14:13Abrimos ahora como sabemos hacerlo.
00:14:16Aeróbico.
00:14:17Mantenemos el ejercicio, el pecho y los movimientos uniformes.
00:14:29Eso es.
00:14:31Un poquito de salida al pecho ahora.
00:14:34Muy bien.
00:14:35Y elevamos.
00:14:40Ya viene lo bueno.
00:14:43Trajamos la parte superior.
00:14:44Bien.
00:14:45O el tren superior.
00:14:47Y luego nos vamos a la parte baja.
00:14:49Ahí es.
00:14:56Duro.
00:14:57Suéltalo.
00:14:58Básico.
00:15:00Otra vez.
00:15:03Qué bueno.
00:15:05Una semana santa en forma.
00:15:08Eso es.
00:15:10Otra vez.
00:15:11Dámelo.
00:15:12Ahora, María, como siempre, sentadilla.
00:15:21Lo que no creen, que sí podemos aguantar un ejercicio físico a la edad que tengamos,
00:15:26nos vamos a dar cuenta que sí se puede.
00:15:29Bien.
00:15:31Resistencia, solamente eso.
00:15:35Preparado.
00:15:36Qué bueno.
00:15:45Si viera cómo está la cocina y tensa el estudio, por la capacidad de María voy aquí.
00:15:49Eso es.
00:15:51Preparado.
00:15:51Subimos.
00:15:53Bajamos.
00:15:59Subimos.
00:16:00Bajamos.
00:16:04Ahora un poquito de soporte y tensión.
00:16:07Dos.
00:16:08Tres.
00:16:09Cuatro.
00:16:09Cinco.
00:16:10Seis.
00:16:11Siete.
00:16:12Ocho.
00:16:12Nueve.
00:16:13Déjalo.
00:16:14Eso es.
00:16:19Como diría María, 60 o más.
00:16:21Bien.
00:16:22Solamente lo que hay que tener ganas de hacer ejercicio, ponerte en forma.
00:16:25Que le da, no te limita para hacer ejercicio.
00:16:28Ahí es.
00:16:30Un poquito más abajo, más profundo.
00:16:32Eso es.
00:16:32Miren a María cómo lo hace.
00:16:33Espectacular.
00:16:34Vamos.
00:16:35Abrimos.
00:16:39¿Verdad, Luis?
00:16:40Excelente.
00:16:42La edad no te limita.
00:16:42¿Verdad?
00:16:43¿Cierto, Luis?
00:16:43Ahí es.
00:16:44La edad no te limita.
00:16:45Arriba.
00:16:46Eso es.
00:16:49Bajamos.
00:16:50Ahora, el movimiento doble.
00:16:56Dos.
00:16:57Tres.
00:16:58Cuatro.
00:16:59Cinco.
00:16:59Seis.
00:17:00Siete.
00:17:01Ocho.
00:17:01Nueve.
00:17:02Diez.
00:17:03Uno.
00:17:03Dos.
00:17:04Tres.
00:17:05Cuatro.
00:17:06Cinco.
00:17:07Seis.
00:17:07Siete.
00:17:08Ocho.
00:17:09Nueve.
00:17:10Arriba.
00:17:16Vamos a hacer una de capacidad completo.
00:17:18Pegamos la pierna.
00:17:19Y preparado en la casa.
00:17:21Qué bueno.
00:17:23Preparado.
00:17:24Una mano ahí.
00:17:25Y la otra ahí.
00:17:26Glúteo atrás.
00:17:28Preparado.
00:17:29Preparado.
00:17:30Ahí es.
00:17:32Como sabemos hacerlo.
00:17:33Listo.
00:17:34Ya.
00:17:35Uno.
00:17:36Dos.
00:17:37Tres.
00:17:37Cuatro.
00:17:38Cinco.
00:17:39Seis.
00:17:39Siete.
00:17:40Ocho.
00:17:41Nueve.
00:17:42Diez.
00:17:42Deja.
00:17:45Qué bueno.
00:17:47Siete minutos nada más para que ustedes.
00:17:49Sienta lo que es el ejercicio físico.
00:17:52Bien.
00:17:52Cómo controlar la mente.
00:17:53Y controlada.
00:17:54Bien.
00:17:54El ejercicio muscular.
00:17:55Ahí es.
00:17:56Bastante.
00:17:58Quita la mano de la rodilla.
00:17:59Bien.
00:18:00Eso es.
00:18:01Preparado.
00:18:01Y subimos.
00:18:03Otra vez.
00:18:07Mente sana.
00:18:09Cuerpo sano.
00:18:09Eso es.
00:18:10Altitud.
00:18:17Tres.
00:18:17Tres.
00:18:18Cuatro.
00:18:19Cinco.
00:18:19Seis.
00:18:20Siete.
00:18:21Ocho.
00:18:22Nueve.
00:18:22Diez.
00:18:23Uno.
00:18:24Dos.
00:18:25Tres.
00:18:25Cuatro.
00:18:26Cinco.
00:18:27Seis.
00:18:28Siete.
00:18:29Ocho.
00:18:29Nueve.
00:18:30Diez.
00:18:31Altitud.
00:18:31Salida.
00:18:45Lateral derecho.
00:18:46Lateral izquierdo ahora.
00:18:48Preparado.
00:18:48Ahora.
00:18:55Uno.
00:18:56Dos.
00:18:56Tres.
00:18:57Cuatro.
00:18:58Cinco.
00:18:59Seis.
00:19:00Siete.
00:19:00Ocho.
00:19:01Nueve.
00:19:02Déjalo.
00:19:08Dos.
00:19:10Uno.
00:19:11Dos.
00:19:12Tres.
00:19:12Cuatro.
00:19:13Cinco.
00:19:14Seis.
00:19:15Siete.
00:19:15Ocho.
00:19:16Nueve.
00:19:17Diez.
00:19:18Uno.
00:19:18Dos.
00:19:19Tres.
00:19:20Cuatro.
00:19:21Cinco.
00:19:21Seis.
00:19:22Siete.
00:19:23Ocho.
00:19:24Nueve.
00:19:24Central.
00:19:30Hálalo ahora.
00:19:33Trabajamos la sola lumbar o la cadera.
00:19:35Ahí hay.
00:19:40Epa Luis.
00:19:41Eso es.
00:19:43Uno.
00:19:44Eso es.
00:19:44Movimiento básico.
00:19:49Movimiento básico ahora.
00:19:54Suave.
00:20:02Ahora.
00:20:02Suave.
00:20:03Suave.
00:20:05Que bueno María.
00:20:05Me gusta ir.
00:20:07Eso es.
00:20:08Así que ya sabe adulto mayor.
00:20:14La edad no te limita.
00:20:16Solamente.
00:20:17Es.
00:20:18Un lujo.
00:20:19Una edad.
00:20:20Y pues.
00:20:21Hablando de edades.
00:20:21Nos vamos al otro lado del estudio.
00:20:23Con Luis.
00:20:24Y Gerardín.
00:20:25Y por supuesto.
00:20:26El Che con los besos de Coco.
00:20:27Oye.
00:20:28Dando.
00:20:30Mira vale.
00:20:30Que adrenalina.
00:20:31Que actividad.
00:20:31Mira.
00:20:32Víctor.
00:20:34Hoy estaremos haciendo.
00:20:36Besito de Coco.
00:20:37Un besito de Coco.
00:20:38Yo les dije.
00:20:39Que había reforzo en la cocina.
00:20:40Como me pibí el saco.
00:20:41Mira.
00:20:42Quiero felicitar a la señora.
00:20:43Que estaba.
00:20:44En conjunto.
00:20:45María.
00:20:45En conjunto.
00:20:47Allí con Jorge.
00:20:48Porque allí vemos que.
00:20:50Hacer ejercicio no tiene edad.
00:20:52No tiene límites de edad.
00:20:53Y que bueno.
00:20:54Para mostrar un botón.
00:20:55Será tú.
00:20:56Y el aligma.
00:20:56Que no podías.
00:20:57Ustedes nos veían ponchados.
00:20:58Mira.
00:20:58Mira.
00:20:58Mira para acá.
00:21:00Mira.
00:21:00Uno.
00:21:01Puedo hacerte loco de pantalón Luis.
00:21:03Mira.
00:21:04Los hace ahora.
00:21:04Y si quieres más peso agarro esto.
00:21:06Los hace ahora.
00:21:07Pero hace ratito.
00:21:08No estaba haciendo nada.
00:21:09Pero bueno.
00:21:10En sí.
00:21:10Donde sí va a ser es acá.
00:21:11En Cocina la Calma.
00:21:12Mira ven acá.
00:21:13Porque Víctor.
00:21:13Yo dije.
00:21:13Yo buscar invitados.
00:21:14Me traje una.
00:21:15Aquí estoy.
00:21:16La señorita Madavis.
00:21:17¿Con qué trajita a la cocina?
00:21:18Muéstrame algo.
00:21:18Porque aquí las invitadas.
00:21:19Yo toco.
00:21:20Traen algo.
00:21:21Pero de coco.
00:21:22Un besito de coco.
00:21:24Esos postres que no pueden faltar.
00:21:26En Semana Santa.
00:21:27Uno de los más preparados.
00:21:29Víctor.
00:21:30Cada besito de coco.
00:21:31Tiene su toque especial.
00:21:33O normalmente manejan por igual.
00:21:35Bueno.
00:21:35Los ingredientes.
00:21:36Hay algo extra.
00:21:37Te comento que mi mamá.
00:21:39Cuando ella hacía los besitos de coco.
00:21:41Pues éramos un poquito tragones.
00:21:43En la casa.
00:21:44Antes se comía.
00:21:45Tenía muchos Luis.
00:21:46Ella hacía una torta.
00:21:47Ah.
00:21:48Una torta de coco.
00:21:48Ella no lo hacía por porciones.
00:21:50Sino que hacía una torta.
00:21:51Y cada quien le caería un machetazo.
00:21:53¿Cómo tipo la paledonia?
00:21:54¿Sabes?
00:21:55Porque la paledonia es similar a.
00:21:57No sé si saben qué es la paledonia.
00:21:59Quienes nos están viendo.
00:22:00Pero también es un postre muy típico.
00:22:02En esta.
00:22:03Es majarete.
00:22:04Besito de coco.
00:22:05Y paledonia.
00:22:06Viene la semana salsa.
00:22:07Era lo que le hablaba Luis.
00:22:09Este es frío.
00:22:10Quizás a Luis por le dar lo mejor.
00:22:12Pero en todas las esquinas se echaban coco.
00:22:16Entonces apostaban.
00:22:17Hacían apuestas.
00:22:18Cuando el coco con coco.
00:22:20Y si me encanta jugarlo.
00:22:20Claro.
00:22:21Y el que ganaba.
00:22:22Se ganaba un besito.
00:22:23De coco.
00:22:24No.
00:22:24Era.
00:22:25¿Y qué?
00:22:26Era efectivo.
00:22:26Ah, efectivo.
00:22:27¿Qué pasa?
00:22:28A veces apostaban por la plata y el coco.
00:22:31O no sé.
00:22:32O lo que estaban tomando.
00:22:33O lo que estaban comiendo.
00:22:34Algo.
00:22:34Porque era.
00:22:35Era.
00:22:36Mira.
00:22:36Ví que le colocaste algo allí, Víctor.
00:22:37Antes de.
00:22:38Para terminar la idea.
00:22:39Ah, ok.
00:22:39Entonces, ¿qué pasa?
00:22:40Mis primos.
00:22:41Ok.
00:22:41Eran los que tenían, como quien dice, la franquicia de los cocos.
00:22:45Ah, ok.
00:22:45Entonces ellos.
00:22:46El coco partido es mío.
00:22:47El coco partido es mío.
00:22:48Ah, para qué decir.
00:22:49Entonces el líquido del coco lo utilizaban para tomárselo con otras cosas.
00:22:52Ok.
00:22:52Y los cocos partidos era para majarete, para besitos de coco.
00:22:56Entonces todo eso iba para donde la tía Dilcia.
00:22:58Tenían la empresa total de emprendimiento.
00:23:00No, pero te estoy hablando que el majarete, el besito de coco, las conservas.
00:23:05Eso era, pero cantidad industrial.
00:23:07Ustedes eran los reyes de la Semana Santa.
00:23:09Los coqueros.
00:23:10Ah, bueno, también.
00:23:11Entonces nosotros nos tocamos.
00:23:12Fíjate algo.
00:23:13Aquí vine al helado, le colocamos lo que son las especies.
00:23:18Canela, clavo, guayabita.
00:23:20O sea, a mí me gusta, como toque mío, colocarle un poquito de anís.
00:23:23Pero un poquito.
00:23:24Ok.
00:23:24Un poquito de anís de engrano que le colocamos a los gorfiados.
00:23:27Ok.
00:23:27Pero suavecito.
00:23:28Ajá, pero para que este melado esté así, marrocito, espeso, ¿qué es?
00:23:33Tiene papelón.
00:23:34Aquí está el papelón.
00:23:34Ah, por eso.
00:23:35Vamos a explicarle a Venezuela eso.
00:23:36Lo que pasa es que lo coloqué antes por la cuestión del tiempo, porque esto debería estar,
00:23:41no frío, pero tampoco debería estar muy caliente a la hora de integrar la tía.
00:23:45Mira, este es uno de los que más se hace en Semana Santa.
00:23:48Perdón.
00:23:49No necesariamente en Semana Santa.
00:23:50Lo que pasa es que en Semana Santa es como por la tradición que había de la cuestión
00:23:53de los cocos, pero el besito de coco se come a lo largo de todo.
00:23:56No, se come a lo largo de todo, pero normalmente la Semana Santa reúne a la familia y entonces
00:24:01este es uno de los postres que reina en la mesa de los hogares venezolanos.
00:24:06¿Te gusta?
00:24:06Sí, el besito de coco es muy sabroso.
00:24:08Bueno, todos los dulces.
00:24:09¿Con qué?
00:24:10No, no, con un cafecito.
00:24:12Un cafecito negro, con leche.
00:24:13Con leche.
00:24:13Ya está solo.
00:24:14Ya está solo.
00:24:15Mira, vamos a hacer pausa.
00:24:16Víctor, recordamos tus redes sociales.
00:24:18Arroba Centro Gastronómico El Pan Nuestro.
00:24:20Arroba Centro Gastronómico El Pan Nuestro.
00:24:23En el curso de pastelería te enseñan a hacer estas preparaciones.
00:24:26Bueno, aquí también.
00:24:28Este va a ser uno, dos, tres, cuatro, cinco, lo que desee en Casita Yeraldín.
00:24:31Se queda en cocina.
00:24:31Víctor Caraballo, nuestro chef invitado.
00:24:33Besitos de coco en la receta en Cocina en la Carta.
00:24:35La vuelta, más de buena vibra y el paso a paso de estos besitos de coco Yeraldín.
00:24:40Bueno, más que María.
00:24:40Vamos a la pausa, haciendo un poquito de ejercicio porque vamos a comer muchos besitos de coco.
00:24:45Chicos, a las tres, dos, uno, hacia abajo.
00:24:47Vamos, uno, dos.
00:24:49Víctor, hacia adelante.
00:24:51Ya regresamos.
00:24:52Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:25:01Acá en Buena Vibra te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:25:11Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:25:17Abre la nevera, solo lo necesario, y no introduzcas alimentos calientes.
00:25:22Ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:25:27Aprovecha la luz natural al máximo.
00:25:31Sube las persianas y corre las cortinas.
00:25:34Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:25:38La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:25:43Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:25:49Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:25:55Apaga las luces al salir de una habitación.
00:25:59Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:26:04Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:26:11Dale un alto a la secadora.
00:26:13Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:26:17Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:26:26Al llegar a tu lugar de trabajo, debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:26:40Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:26:44Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:26:54Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:27:04Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:27:10Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
00:27:18Imprime solo cuando sea necesario. Solo de esta manera ahorrarás energía.
00:27:25Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
00:27:30Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:27:35También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
00:27:41Sube las persianas y corre las cortinas.
00:27:46Luego de usar la cafetera, desconectala.
00:27:50Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
00:27:58Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buena Vibra, Cocina la Carta, como bien lo mostraba allí la coletilla.
00:28:19Antes una cápsula bien importante, Ller, en cuanto a lo que es la conciencia energética.
00:28:23Cada uno somos responsables de minimizar el consumo en exceso, apagar la luz que no tiene necesidad, el aire acondicionado.
00:28:31Y usted sabe regular allí.
00:28:33Si no le hace falta, lo apaga durante el día.
00:28:35Bueno, lo demás es la conciencia y cómo podamos ser factor multiplicador de este punto importante para el país.
00:28:41Y no solamente esto, también la radio, la televisión, las computadoras, a veces estamos, los cargadores que los dejamos allí conectados sin utilizarlo.
00:28:49Igual, aunque no esté conectado el celular o lo que estés cargando, igual está consumiendo energía eléctrica.
00:28:55Entonces, es importante eso, tener un conciencia.
00:29:00Y lo que tú dices, a veces pasa por la mesa y cuando viene, mira, está la del cuarto, la de la sala.
00:29:04Si está en la oficina y no hay nadie, todos somos conscientes y responsables, así que vamos a ayudar.
00:29:08Vamos a disfrutar un poco más de la luz natural, de esos rayitos del sol.
00:29:12Besitos de coco, señor Víctor.
00:29:13Ahora sí, manos a la obra.
00:29:14¿Cómo tú?
00:29:15Así.
00:29:16El director que te ponche.
00:29:18Mira cómo es el Víctor.
00:29:21Besitos de coco.
00:29:23Besitos de coco.
00:29:23Oye, mira, me lo sueña.
00:29:25Ahora sí, besitos de coco, manos a la obra.
00:29:26Nos acompaña el chef Víctor Caravallo.
00:29:28Redes sociales, Víctor.
00:29:29Arroba Centro Gastronómico El Pan Nuestro.
00:29:32Por allí lo pueden seguir de inmediato, interactúen con él.
00:29:34Ahora él se encargará de darle todo el paso a paso.
00:29:38Ayer colocamos lo que es el melado.
00:29:40Claro, el melado con el papelón, ¿verdad?
00:29:43Ya previamente lo habíamos colado aquí.
00:29:45Por eso es que en la receta deciden polvo.
00:29:47Pero igualito, yo siempre trato de colar el papelón.
00:29:51Porque, no sé si les ha pasado, pero de vez en cuando traen unos animalitos, traen unas cositas.
00:29:57Entonces traen sus arrucitas.
00:29:58Sabemos que es un elemento 100% natural y por eso trae estas cositas que nos está comentando Víctor.
00:30:03Entonces siempre trato de colarlo.
00:30:05Ok.
00:30:05Es indiferente si colocamos canela en rama, la pimienta en rama, el clavito en rama, porque igualito, desde mi punto de vista, hay que colarlo.
00:30:14Ay, si usted lo dice, hay que hacerle caso.
00:30:16Aquí empezamos con el proceso.
00:30:17¿Qué pasa?
00:30:18Nosotros deberíamos colocar el huevo, pero como el papelón lo que vamos a sacar de la cocción, yo no colocaría el huevo de momento porque se va a cocinar.
00:30:29Y no creo que agarre muy buena consistencia.
00:30:32Vamos a esperar un poquito que se tempere y vamos colocando la harina.
00:30:36Nos la colocamos toda.
00:30:38Aquí nos pedía medio kilo.
00:30:40¿Qué pasa?
00:30:42El papelón nos va a decir cuánto necesitamos.
00:30:44A medida que vas allí.
00:30:46A medida que vas.
00:30:47Ya con la harina que va temperando el líquido del papelón, ¿verdad?
00:30:51Vamos mezclando, que se vaya uniendo todo.
00:30:55Esto debería quedar.
00:30:56O sea, como una pastica.
00:30:57Más o menos como una pasta.
00:30:58Como una pasta que la podamos manejar.
00:30:59Sí, es que ella queda esponjocita.
00:31:02Ahí está precisamente Víctor Ponchado, porque están pendientes del paso a paso.
00:31:06Ya en este punto, como la harina le baja la temperatura al papelón, sí colocamos el huevo.
00:31:12Muy bien.
00:31:13Pero si lo colocamos de momento, se nos podía...
00:31:16Vamos a hacer un huevo sancochado frito.
00:31:19Mira, vamos a aprovechar que está Víctor ahí en pantalla para recordar cuáles son los ingredientes que necesitamos para la preparación de nuestros besitos de coco.
00:31:26Gerard, son 500 gramos de harina leudante.
00:31:28Así es, un coco rallado.
00:31:30Una panela de papelón.
00:31:32Un huevo.
00:31:33Canela en polvo.
00:31:35Guayabitas en polvo.
00:31:36Clavo de especie.
00:31:38Y dos tazas de agua.
00:31:40Bueno, recuerden que siempre es importante llevar los ingredientes a su gramaje específico, porque de esta manera le va a quedar, mira, lo esponjocito que debe quedar, un besito de coco.
00:31:52Y recuerda que tiene que ser harina leudante.
00:31:55Leudante.
00:31:55Leudante, para que crezcan.
00:31:56Si trabajan con todo uso, entonces deberíamos colocarle polvo de hornear.
00:32:00Ok.
00:32:00En la receta te pide bicarbonato.
00:32:04Bicarbonato, ok.
00:32:05Pero es porque no trabaja en la... Esa receta pide harina a todo uso.
00:32:10Víctor, en este libro que tú has traído acá, este cuaderno, que es Reliquio para ti, están tal cual los ingredientes que tú mantienes, no se ha modificado, no has agregado uno como chef adicional.
00:32:21Y es más, en la receta te dice, está la marca de la harina, de todo, todo lo tiene.
00:32:27Mira, prenda ese libro a ver.
00:32:29Yo lo voy ya con el permiso de Víctor, que este es un libro.
00:32:31¿Lo puedo abrir?
00:32:32Claro, claro.
00:32:33Vamos a estarlo acá, con tu permiso.
00:32:34Mira, aquí están líneas de su señora madre.
00:32:37Vele la fecha.
00:32:38Bueno, este vamos a buscar acá, les leo por acá, Caracas, 5 de octubre del año 1977.
00:32:44¡Guau!
00:32:45Introducción al curso de dulcería.
00:32:46Bueno, ahí inicia con unas líneas bien interesantes, ¿no?
00:32:49Te llevo el contexto de lo que es la repostería, el por qué, y luego yo estuve ojeando acá,
00:32:55si te vienes con la receta de primera clase, preparación número uno, mire, coincidencialmente,
00:32:59lo pongo hasta para acá, ahí es ok.
00:33:00Gracias, muchachos.
00:33:01Mira, Víctor, besitos de coco, ya están tal cual ya eran los ingredientes que...
00:33:05Por eso comentaba que siempre es importante respetar, sí, es importante respetar cada uno de las cantidades,
00:33:14los ingredientes, porque hay personas que a veces van a cursos o ven los programas de televisión,
00:33:18pero no utilizan específicamente los ingredientes, la cantidad exacta.
00:33:23Y después dicen, no, es que eso es que no nos enseñaron bien bien.
00:33:26No, señores, es que usted tiene que ser allí correcto con todos los ingredientes para que le quede la receta justamente como ella es.
00:33:34Víctor, ¿cuál es el siguiente paso?
00:33:36Mira, fíjate que ya aquí mezclamos, ya integramos el papelón, la harina.
00:33:41Ok.
00:33:41¿Qué le recomendaría yo antes de preparar?
00:33:45Ya yo lo hice, fuera de cámara ya yo lo hice.
00:33:48Ok.
00:33:49Probar el papelón, el líquido.
00:33:50Ok.
00:33:51No sé si te has dado cuenta que hay unos papelones que son como más ámbar, hay unos que son más oscuros,
00:33:56hay unos que son más amargos y otros que son más dulces.
00:33:59Entonces, esta es una preparación que no es para sacha, porque esta preparación es dulce.
00:34:04No, para sacha sí, para Geraldine.
00:34:05Para Geraldine.
00:34:06Bueno, pero sacha también va al gimnasio.
00:34:08Claro.
00:34:09Como te digo, porque son preparaciones dulces.
00:34:11Ok.
00:34:12Pero el dulzor, fíjate que no le colocamos azúcar, esto lleva papelón.
00:34:16Si el papelón es ese papelón que es oscuro, que es medio amargoso, no nos va a quedar.
00:34:21¿Me entiendes?
00:34:21Entonces hay que ir probando.
00:34:24Mira, tú destácalo, ya nos vamos a enlazar con los muchachos.
00:34:27Ayer hubo una actividad interesante en la Plaza Venezolana.
00:34:29Te doy algo en la Plaza Venezolana.
00:34:30Del tercer festival de...
00:34:32Dulcería Criolla.
00:34:33Dulcería Criolla.
00:34:33Mira, yo me quedé, primero que felicito a las 22 parroquias de Caracas, aprovechando que está Víctor,
00:34:38que es exponente de lo que es el dulce, la buena cocina, acá en Venezuela.
00:34:42Cuando nos visiten el canal.
00:34:43Y qué nivel, Jera, ¿lo viste?
00:34:44Este era uno de los principales que conseguías allí en la Plaza Venezolana.
00:34:47¿Cuántos dulces probaste?
00:34:48No, mira, de verdad le doy las gracias.
00:34:50No voy a citar una sola parroquia para no generar un tema.
00:34:53Pero alrededor de cuántos dulces Criolla los probaste.
00:34:54No sé, Jera, yo creo que más de 50, 60 dulces.
00:34:57¿Probaste tanto?
00:34:58Demasiado, y regalé la mitad que ni te cuento.
00:34:59Pero vamos al otro lado del estudio con los muchachos.
00:35:03César, besito de coco con que lo acompañas.
00:35:06Ya sabemos que no puedes saltar los ingredientes.
00:35:09No es que le vas a colocar algo más, no.
00:35:10Esto tal cual como lo dice nuestro maestro, el chef invitado, Víctor Caraballo.
00:35:15¿Qué le colocas, César?
00:35:16¿El café negro al lado o el café con leche?
00:35:18Está difícil.
00:35:19Porque yo creo que con un café quedaría bien...
00:35:21Con un cafecito.
00:35:22Para empezar.
00:35:23Después usted...
00:35:23No, para empezar, diente.
00:35:25Y segundo café.
00:35:26Además que a mí me gusta mucho Semana Santa.
00:35:28Porque tiene esa particularidad de que todas las familias, por lo general, realizan muchísima
00:35:32cantidad de dulces de la dulcería.
00:35:33¿Qué realizan en tus familias?
00:35:35El dulce de lechosas, muy típico.
00:35:36Los buñuelos, además que...
00:35:37Ay, el buñuelo me encanta.
00:35:39Forma parte de esa...
00:35:40El uno es el buñuelo.
00:35:42¿Sí?
00:35:42Sí.
00:35:43Y así para usted de contar, yo creo, el arroz con leche, el arroz con coco, majarete.
00:35:46El majarete es riquísimo.
00:35:48Ok, bien.
00:35:48Tú siempre lo destacas.
00:35:50Esas costumbres, por lo general, la mayoría de las veces se hacen en el interior del país.
00:35:53Aunque aquí en Caracas también hay muchas personas que se dedican a eso y que mantienen
00:35:57viva la cultura.
00:35:57Acá en Caracas, por lo general, hacen es arroz con coco, arroz con leche.
00:36:01¿Cuál de los dos prefieres?
00:36:03Los dos, los dos, sí.
00:36:05Sí, además que tienen ese sabor y esa carga de venezolanidad tan sabrosa nuestra dulcería
00:36:10que siempre hay que mantenerla, defenderla y, por supuesto, ir transmitiendo cada uno de esos
00:36:13secretos de generación en generación, porque cada receta tiene algo en particular que
00:36:17cada familia le agrega.
00:36:18Y yo creo que es el amor.
00:36:20Yo creo que esa es la receta principal de cada familia.
00:36:24Ahora yo pregunto a Geraldine y a Luis, ¿qué acompañan ustedes los besitos de coco?
00:36:28Las damos primero, señorita Madaví, ¿qué dices?
00:36:31Mira, yo la acompaño con un buen café con leche o con la familia.
00:36:35Mira, no es lo mismo comerse un besito de coco en Semana Santa solo que comodárselo
00:36:41con su familia, porque es que Semana Santa es unión, es familia y es todo este tipo
00:36:46de postres.
00:36:47Yo coincido contigo, normalmente no coincidimos en todas las cosas allí, pero coincido contigo
00:36:51esa unión familiar es clave.
00:36:51Yo no coincido, coincido, porque te dieron 50 postres y no nos trajiste ninguno.
00:36:5650 postres, todas las parroquias de Caracas, un beso, esos dulces estaban fenomenales.
00:36:59Y ahorita el chef, Víctor Caraballo, ya los colocaste.
00:37:02Aquí nos quedan como...
00:37:03¿Cuánto hiciste ha ido?
00:37:04Ocho.
00:37:04Ocho.
00:37:04Ocho.
00:37:05Me imagino que seis.
00:37:06Seis, uno y uno.
00:37:07No, falta César.
00:37:09Ahora.
00:37:09Dejaste a César por fuera, Luis, tienes que darle uno.
00:37:13No, me imagino que Luis son estos, tú y Luis y el resto.
00:37:16Ahora, ¿qué sigue?
00:37:16Allí directo al horno.
00:37:17Al horno.
00:37:18Listo.
00:37:19Ya una vez que están allí.
00:37:19Más o menos unos 20, 25 minutos, dependiendo.
00:37:22Y te viene el momento que estabas sacando la mezcla, ¿no?
00:37:25Lo colocas allí al gusto, ¿no?
00:37:27Es que una...
00:37:27Puedo sacar uno aquí para que ustedes vean.
00:37:29Pase a uno allá, a ver.
00:37:30Ajá, para que vean que no es...
00:37:33Te ayudas con la cucharilla.
00:37:34Con la cucharilla, ¿ves?
00:37:35Ah, ok.
00:37:35O sea, como...
00:37:36Sí, es una duda que tenía que aprovechar que está el maestro acá, Víctor Caraballo,
00:37:40el chef.
00:37:40¿Cómo quede?
00:37:41Que te quede lo más...
00:37:42Ok.
00:37:43Aplastadito.
00:37:44Acuérdate que es una pasta y no...
00:37:46Sí, esa pastica se va a ir regando también.
00:37:48Ahora bien, Víctor, ¿esto va al horno?
00:37:49¿Durante cuánto tiempo?
00:37:51Más o menos 25, 20, 25 minutos, dependiendo tu horno.
00:37:54Es decir, nosotros estamos en tiempo de que eso va al horno y antes que finalice el programa
00:37:59lo tenemos listo.
00:38:00Si no, cuando termine el programa, yo lo espero y me lo llevo.
00:38:03Tú sacas la bandera y...
00:38:05Claro, claro, pero si siguen grabando los otros programas y yo me lo llevo.
00:38:07No mandan la foto allí como queda.
00:38:08Víctor, ¿cómo te ubicamos en redes sociales mientras que Geraldine continúa allí?
00:38:11Arroba Centro Gastronómico, el pan nuestro, Escuela de Cocina.
00:38:14Mira, yo solamente...
00:38:15Yo lo llamaría como el paso 3.
00:38:16Ahora, al horno.
00:38:17Al horno.
00:38:17Yo solo le voy a decir a Venezuela, mientras yo hago...
00:38:19Escuchamos, pero no juzgamos, mientras yo hago estos besitos de...
00:38:23Fíjate que particularmente nosotros teníamos en el pensul de pastelería
00:38:27muy pocas preparaciones de comida, de postres típicos.
00:38:32Y nosotros siempre hemos defendido lo que es la gastronomía y los postres típicos.
00:38:41Y tanto en el de cocina como el de pastelería tenemos unas 2, 3 clases que es de postres.
00:38:46Va al horno.
00:38:48Me encanta esa reflexión que hace.
00:38:50Dame 5 segundos, Belisario.
00:38:52Creo que es tan importante es mantener nuestra dulcería, creo ya.
00:38:54No, no, es que fíjate, por lo menos en la pastelería tú ves y hay personas, no lo discuto,
00:38:59y en verdad uno estudia para eso.
00:39:01Pero a la gente, a la ópera, a la Sacher, a las aprecieras, pero no saben hacer un majarete.
00:39:08Bueno, ahí está, aprendo a hacer el majarete.
00:39:10No, porque el majarete es muy ordinario, pero el venezolano es un cípico.
00:39:13No, pero es sabroso.
00:39:14Se lo acompaña con otro tipo de postres.
00:39:17No, señorita, usted mismo.
00:39:18No, no, para que no se me queme.
00:39:19No, pues yo estoy aquí.
00:39:20Al horno.
00:39:20Paso 3 está nuestro chef invitado, Víctor Caravaggio.
00:39:22Aquí no se pierde nada.
00:39:23Y ya van a ponchar a Víctor ahí, lo ven.
00:39:26Listo al horno.
00:39:27Está listo.
00:39:28Eso es aproximadamente 25 minutos.
00:39:2925 minutos, sí.
00:39:31Tú vas al ojo también, Gabriel.
00:39:32Claro, vas viendo, vas viendo porque no...
00:39:34Recuerda que no todos los...
00:39:35El horno te dice 200 grados, por decir algo.
00:39:38Ok.
00:39:38Pero, ¿qué te recomiendo yo?
00:39:39Que tengas un termómetro.
00:39:41Porque no necesariamente mi horno, tu horno o el horno de ella tienen la misma temperatura.
00:39:46Entonces, ¿qué le recomiendo yo?
00:39:47Que tengan un termómetro.
00:39:49Tiene allí.
00:39:49Es exacto.
00:39:50¿Qué más quieren?
00:39:50Todos los datos, todos los tics, los extras.
00:39:54Y si no, que se inscriban en el centro gastronómico para terminar.
00:39:57Y ahí tiene todo y hace lo mejor.
00:39:59Miren, ya la tengo lista.
00:40:01Dale de una vez, ahí tienes espacio, ¿no?
00:40:02Yo hice 7.
00:40:03Voy a intentar no quemarme esta vez.
00:40:06Dale, iba Geraldine, vamos, Geraldine, vamos.
00:40:07Vamos, vamos.
00:40:08Justifique su presencia en la cocina, señorita Geraldine.
00:40:11¿Y cómo la vas a justificar tú?
00:40:12Yo la justifico probando y comiéndome esos besitos de coco porque...
00:40:16Allí están.
00:40:17Víctor sabe.
00:40:18Que te los come.
00:40:19Que me los come.
00:40:19Mira, ¿quieres la paleta?
00:40:22Guárdamela allí.
00:40:23En la casa uno siempre guarda la paleta.
00:40:25Nada se pierde.
00:40:27César.
00:40:28Bueno, César, ahora le pregunto si quiere la paleta.
00:40:31Mira, tenemos que hacer pausa.
00:40:32Víctor, recuérdanos, por favor, tus redes sociales.
00:40:35Arroba Centro Gastronómico del PAN Nuestra Escuela de Cocina.
00:40:37Acuérdate que estamos ubicados en Guarena.
00:40:39En Guarena.
00:40:40En Guarena para que ubiquen a Víctor.
00:40:42Panadería, pastelería, repostería, bartender.
00:40:44Los cursos, todo allá, ¿no?
00:40:45Leemos el tarot.
00:40:46Todo, todo, todo.
00:40:47Listo, matrimonio, divorcio, 15 años, todo.
00:40:51Bueno, ahí tienen al jefe Víctor Caravaggio.
00:40:53Gerard, ¿qué nos tienes por acá?
00:40:54Ay, estoy preocupada.
00:40:56¿Por qué?
00:40:56Es que estoy haciendo un besito de copco y aún no sé qué tour hacer este fin de semana.
00:41:02¿Tú sabes qué vas a hacer estos días de Semana Santa?
00:41:04Llama a Gaby.
00:41:06Claro, por supuesto.
00:41:07Y es que Gaby Tours 2021 estará acá con nosotros para llevarnos los detalles de todos esos paquetes que nos traen en esta Semana Mayor.
00:41:17Ustedes no se lo pueden perder.
00:41:18Eso va a ser a la vuelta, pero antes de irnos a la pausa y continuar con más de la revista número uno del país que se llama Buena Vibra, tenemos momentos de publicidad.
00:41:28Si para ti Semana Santa es tranquilidad, el Banco de Venezuela lo hace posible con sus soluciones integrales.
00:41:36Necesitas pagar en la playa.
00:41:38Usa PagoMóvil BDB.
00:41:40Dividir la cuenta en el paseo.
00:41:42Pagos compartidos lo hace fácil.
00:41:44Pagar en comercios.
00:41:45Con QR solo escaneas y listo.
00:41:47Con BDB App llevas el banco en tus manos.
00:41:51Descárgala y haz lo posible con el Banco de Venezuela.
00:41:54Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:42:17Un saludo.
00:42:19Un saludo.
00:42:21Venezuela, estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra
00:42:50y en esta parte del programa estaremos hablando de cómo conocer Venezuela
00:42:55y usted veía parte de las imágenes, las bellezas que tenemos en nuestro país
00:42:58y eso cómo lo vamos a hacer, César?
00:43:00A través de Gaby Tour 2021 porque dicen presente, acá en Buena Vibra
00:43:04recibimos a Gaby Longa, su directora Gaby, bienvenida, además ya veíamos
00:43:08un abreboca con esas imágenes, qué bella es Venezuela y qué bueno que haya
00:43:12este tipo de iniciativas, de personas que quieran apostar por el turismo
00:43:17y además le muestran el turismo a parte de las personas que hacemos vida
00:43:20acá en nuestro país, pero yo quiero comenzar preguntándote, porque hablábamos
00:43:24fuera de corte, que Gaby Tour arranca en el 2021, cómo arranca un emprendimiento,
00:43:28un proyecto de turismo finalizando prácticamente la pandemia, de dónde nace esa idea?
00:43:33Bueno, primero que todo, muy buenos días, muchísimas gracias por la invitación
00:43:37en esta hermosa mañana, bueno, eso es una historia larga la cual les voy a resumir,
00:43:42este Gaby Tour 2021 inicia en los procesos de pandemia, ya casi culminando
00:43:48precisamente cuando estamos en el 7 más 7, o sea, cuando teníamos 7 días en casa
00:43:54y 7 días para disfrutar, ok?
00:43:58Aprovechamos todo ese tiempo para crear Gaby Tour 2021, ok?
00:44:04Fue un proceso algo difícil, algo tedioso, pero se pudo, ya tenemos ya 5 años de trayectoria
00:44:11apostando a lo mejor del turismo venezolano, por supuesto, haciendo un turismo sustentable.
00:44:18¿Quiénes te acompañan, Gaby?
00:44:20Bueno, en nuestro equipo de trabajo tenemos 10 aproximadamente personas trabajando con nosotros,
00:44:26somos dos socios en nuestra empresa y bueno, ofreciendo lo mejor de Venezuela, por supuesto.
00:44:32Ofreciendo lo mejor de Venezuela, que además tenemos muchísimo para mostrar y para disfrutar.
00:44:37¿Cuáles son los destinos más solicitados? ¿Por cuál destino ustedes iniciaron este hermoso emprendimiento?
00:44:44Bueno, Gaby Tour 2021 como tal comenzó con la ruta de San Juan-Curiepe.
00:44:50Ok.
00:44:51Ok.
00:44:51¿Ok?
00:44:51La bolsita, vale, todo.
00:44:52Está acá, está acá, está acá.
00:44:53Sí.
00:44:54Desde allí inician nuestros viajes como tal, ok?
00:44:57Gracias a la bendición, por supuesto, de Dios y de San Juan.
00:45:01Aquí estamos, las rutas más vendidas que tenemos, por supuesto, ahorita.
00:45:05Aparte de la que ya les acabo de mencionar, Higuerote Estado-Miranda.
00:45:10Eh, está ahí apuntando.
00:45:11Además que las playas de Higuerote son hermosísimas.
00:45:13Por supuesto, Miranda tiene mucho para ofrecer, realmente.
00:45:18Muchas personas nos dicen, pero es que Higuerote no.
00:45:20Higuerote ahorita es incluso el municipio más seguro que puedes tener para hacer turismo,
00:45:27ok?
00:45:28Tenemos mucha, tenemos mucha cultura, por supuesto.
00:45:34Tenemos lo que es la tradición sanjuanera, tenemos sus playas mirandinas, como lo es Puerto
00:45:40Francés, Caracolito, Buche, La Playita.
00:45:44Miranda tiene mucho que ofrecer, ok?
00:45:46Tenemos también nuestras próximas rutas, ¿verdad?
00:45:49Como lo es Colonia Tobar, ¿verdad?
00:45:53Que es un destino muy hermoso.
00:45:54Muchas personas nos dicen, pero es que la Colonia Tobar es pequeña.
00:45:57Pues no, la Colonia Tobar tiene muchísimo para dar.
00:46:01Nosotros le ofrecemos a los clientes 15 lugares a conocer de nuestra hermosa Colonia Tobar,
00:46:06ok?
00:46:07Nuestra ruta es Engie, o sea, trabajamos con poca clientela, de manera de que el trato sea totalmente
00:46:14VIP, ok?
00:46:15Eso te iba a preguntar, porque obviamente sabemos que ahorita hay muchísimos emprendimientos
00:46:21de este estilo, de personas que hacen recorridos, que te permiten visitar diferentes lugares
00:46:25de nuestro país, pero ¿en qué se diferencia Gavitur?
00:46:27¿Qué tiene de especial que la gente diga, mira, quiero volver a viajar con ustedes?
00:46:32Nuestros costos, nuestros costos, porque nuestros costos Gavitur se basa más que todo en hacer
00:46:38un turismo sustentable y por supuesto de manera de que se ajuste a los clientes, ok?
00:46:44¿Por qué?
00:46:45Porque nosotros tenemos muchos que nos llegan, mira Gavitur, somos 5, pero wow, pagar este
00:46:5150 dólares por un tour se nos hace muy engorroso.
00:46:53Entonces, ¿qué tienes para ofrecernos?
00:46:55Y salimos nosotros con nuestras ofertas.
00:46:58Sí, en eso se basa Gavitur.
00:47:00Mira, yo le agregaría, además de los precios, algo muy importante que dijiste, que trabajan
00:47:06con poca clientela para ofrecerle un trato especial y yo creo que todos cuando viajamos
00:47:11queremos eso, queremos un trato especial.
00:47:13Yo creo que sería un agregado a tu emprendimiento.
00:47:16Ahora bien, para esta semana mayor, ¿cuáles son esas rutas que están ofreciendo?
00:47:20Porque estuve revisando sus redes sociales y tienen un recorrido de los 7 templos, me
00:47:24gustaría que hablaras un poco acerca de ese.
00:47:26Vamos a tener un recorrido de los 7 templos tanto el jueves santo como el viernes santo,
00:47:32ok?
00:47:32Aquí en la zona de Caracas, por supuesto, a un bajo costo de 10 dólares.
00:47:37Ese, ¿de dónde iniciaría?
00:47:39¿Cuál sería como ese punto de encuentro?
00:47:39Estudiamos desde Plaza Venezuela, ok?
00:47:41Allí va a ser el epicentro de la salida de nosotros, ok?
00:47:46Y por supuesto, tenemos otros destinos para visitar, como lo vieron en el abreboca del
00:47:50programa, nuestra ruta favorita playera, Chuspa, ok?
00:47:54Tenemos lo que es Playa Caribe, lo que es Playa Los Indios, tenemos mucho para ofrecer,
00:48:01tanto ahorita como Semana Santa, como por supuesto todos nuestros fines de semana.
00:48:05Eso también es importante porque muchas personas piensan que este emprendimiento o este
00:48:09tipo de emprendimientos a nivel turístico, obviamente tiene una gran alza, por así
00:48:14decirlo, en temporada, Semana Santa, Carnaval, parte de Agosto, incluso hasta Diciembre.
00:48:18Pero ustedes laboran durante todo el año.
00:48:20Durante todo el año.
00:48:23Ejemplo, si usted desea viajar con su familia y ustedes son cuatro, nosotros les realizamos
00:48:26el viaje.
00:48:27Qué bueno.
00:48:28Ok.
00:48:28Gabriela, esta ruta, bueno, además de por supuesto ofrecerle playas a toda Venezuela,
00:48:34¿cuáles son esos otros destinos?
00:48:36Porque quizás hay quienes les gustan las montañas y sería ideal realizarlo.
00:48:41¿Lo tienen?
00:48:41¿Ustedes lo ofrecen?
00:48:42¿Cuáles son esos destinos?
00:48:43Por supuesto que sí.
00:48:45Gavitur tiene mucho para ofrecer realmente.
00:48:47Tenemos, si quieres algo cercano, tenemos lo que es la ruta Galipán.
00:48:51Una ruta muy bonita que podemos subir tanto en el día como en la noche.
00:48:56Ok.
00:48:56Tenemos también, si deseas, más montaña, ¿verdad?
00:49:00Tienes la misma colonia Tobarra, que es otro tipo de clima, por lo menos ahorita para
00:49:05estos calorones que están haciendo.
00:49:07Y bastante.
00:49:07Bastante.
00:49:08No pasa aquí en el estudio, pero sí hay calor en Caracas.
00:49:12Es correcto.
00:49:12Gaby, ustedes, obviamente, como bien lo decía, conocemos parte de su historia.
00:49:16Nacieron en el 7 más 7, en toda la época del confinamiento, post-pandemia.
00:49:21Ahora bien, ustedes como emprendimiento, como empresa, ¿a dónde quisieran llegar?
00:49:25Tomando en cuenta que ya han tenido una historia de 5 años dentro de todo lo que es el turismo
00:49:30nacional, pero ¿a dónde les gustaría a ustedes llegar como emprendedores, como empresa?
00:49:34Bueno, realmente hemos llegado muy lejos ya, realmente.
00:49:39Y bueno, esperando que lleguen más y más y más y más clientelas nuevas, que es lo
00:49:44que siempre vemos.
00:49:45Vemos clientes que nos visitan desde San Cristóbal, desde el oriente del país, que más bien
00:49:50nos quedamos impresionados de que un cliente se eche tremendo viaje desde allá hasta
00:49:55aquí, hasta Caracas, para solamente viajar con nosotros.
00:49:58Y eso nos enorgullece cada día, realmente.
00:50:00Habla del buen trato y del buen servicio que me están ustedes.
00:50:02Exactamente.
00:50:02Es correcto.
00:50:04De ese primer viaje que ustedes realizaron hasta la actualidad, ¿qué han aprendido?
00:50:10¿Qué enciende esa alarma de que necesito esto para inspirarme?
00:50:14Porque todo ser humano siempre necesita un punto de inspiración.
00:50:17¿Cuál es el de ustedes?
00:50:18Es así.
00:50:19En eso tienes toda la razón.
00:50:20Bueno, como todo emprendimiento tiene sus altas y sus bajas.
00:50:25Nosotros durante estos cinco años hemos aprendido demasiado, demasiado de verdad.
00:50:30Y hemos ido mejorando muchas cosas.
00:50:33Ejemplo, cuando comenzamos como emprendedores, ¿verdad?
00:50:35No estábamos legalizados.
00:50:37En cambio, ahorita ya tenemos hasta nuestro Permiso Nacional de Turismo, que es muy importante.
00:50:43Somos una agencia que ya estamos registradas en su totalidad.
00:50:46Y entonces eso le inspira mucha confianza a lo que es nuestros nuevos clientes, por supuesto.
00:50:51De que no somos un simple emprendimiento.
00:50:55Ya somos empresas como tal.
00:50:57Y eso nos enorgullece de verdad muchísimo.
00:50:59Y por supuesto, gracias a nuestra clientela.
00:51:03Gaby, ya tenemos que ir cerrando la entrevista.
00:51:05Pero antes que me diga las redes sociales, me gustaría que aprovecháramos las cámaras
00:51:08para que tú le enviaras un mensaje a esas personas que tal vez te están viendo ahorita,
00:51:12que también como tú en tu momento tuviste un sueño y lo lograste,
00:51:15ellos también tengan esas ganas de emprender, de empezar, de enseñar el turismo en cualquier otra área,
00:51:20pero tengan miedo tal vez de intentarlos.
00:51:21¿Qué les dices?
00:51:23Bueno, yo lo que les digo es que así se caigan.
00:51:27Todo comienzo siempre va a ser difícil realmente.
00:51:31Pero mientras más te caes, más aprendes.
00:51:35Y eso es lo importante de cada emprendedor.
00:51:37Hagas lo que hagas, siempre hazlo desde el corazón.
00:51:40¿Sabes?
00:51:40Que todo con amor se puede realmente.
00:51:44Aquí estamos nosotros.
00:51:45Amé.
00:51:45Y ¿sabes qué también es importante?
00:51:47Las redes sociales que tienes que compartir con toda Venezuela.
00:51:50Es correcto.
00:51:51Nos pueden seguir en nuestras cuentas de Instagram como arroba Gaby Tour 2021.
00:51:56Ahí tienen ya las coordenadas.
00:51:57Gaby, felicidades.
00:51:58Además que están haciendo un labor hermosísimo de demostrar al mundo,
00:52:02a todos los visitantes, lo grande que tenemos como país.
00:52:04Así es, momento de ir a pausa Venezuela,
00:52:07pero al regreso vamos a ver con qué nos va a sorprender nuestra reportera Atenas Ojeda.
00:52:19¿Estás preparado para el evento cultural más grande de toda Venezuela?
00:52:24¿Quieres disfrutar de buen teatro de carácter internacional?
00:52:28Quédate, porque al regreso te traigo todos los detalles.
00:52:34Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita.
00:52:44Lo decían los muchachos antes de ir a la pausa.
00:52:46Nuestra compañera Atenas Ojeda se fue hasta el Festival Internacional de Teatro Progresista
00:52:50año 2025 que se desarrolla en la ciudad capital.
00:52:54Tenemos muchísimos detalles, cosas que compartir con ustedes,
00:52:57así que cuando nuestro director lo desee, le da play, por favor.
00:53:04Hola, hola, mi gente linda de Buena Vibra.
00:53:11Los saludo nuevamente, esta vez desde las instalaciones del Teatro Municipal
00:53:16ubicado en la ciudad de Caracas.
00:53:19Hoy hablaremos acerca de la inauguración del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025
00:53:25que contó con la participación de la Orquesta de Instrumentos Latinoamericana Odila,
00:53:31además de la actuación de importantes artistas de nuestro país.
00:53:35Esta vez Rusia es el país homenajeado.
00:53:38Te lo vas a perder.
00:53:39Acompáñame a conocer todos los detalles.
00:53:44Este evento cultural de gran alcance se ha mantenido durante cuatro años consecutivos,
00:53:50logrando un éxito inigualable, reuniendo cientos de artistas internacionales
00:53:55para el disfrute del público venezolano.
00:54:00Bienvenido, Carlos.
00:54:01Gracias.
00:54:02La verdad que con muy buena vibra.
00:54:04Este festival comenzó con muy buena vibra.
00:54:07Una sala totalmente llena, más de 1.200 personas acompañaron lo que es la inauguración
00:54:13de la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista.
00:54:18Muy contentos de poder haber hecho esta hermandad, esta unión,
00:54:22para hacer un homenaje a Bolivia en sus 200 años.
00:54:28En su acto inaugural se rindió homenaje a nuestro país hermano Bolivia,
00:54:33bajo la dirección de Miguel Isa, con un extraordinario texto de Aníbal Grun
00:54:37y actuación de la destacada actriz Francis Rueda.
00:54:41Bueno, esto que acabamos de hacer hoy, que ustedes vieron,
00:54:48es una de las experiencias más hermosas que hemos tenido.
00:54:51Poder homenajear a través de un texto, a través de una danza, a través de una música,
00:54:57a un pueblo tan querido como el pueblo de Bolivia,
00:55:00y reconocer que aunque fue el último país en independizarse de la colonia española,
00:55:06sigue siendo un ejemplo para todos nosotros,
00:55:10porque su diversidad, su diversidad cultural,
00:55:13son 39 pueblos indígenas.
00:55:17Yo entiendo que coman pescado, porque es Semana Santa.
00:55:20Que puedan ir a alguna misa, también lo entiendo.
00:55:23Pero el teatro es a las 3, a las 5 y a las 7.
00:55:27Y no se lo pueden perder, porque hay espectáculos internacionales maravillosos.
00:55:3222 países invitados que traen para todo el pueblo venezolano,
00:55:40teatro, danza, circo y más,
00:55:41y que se presentarán en distintos teatros de nuestra capital.
00:55:48Podrán ver la programación en el Teatro Principal,
00:55:51en el Teatro Bolívar, en el Nacional, en el Municipal,
00:55:55en el Teatro Alberto de Paz y Mateo,
00:55:56en la Casa del Artista, en el Celar, en la Estancia,
00:56:00en la Plaza de la Juventud.
00:56:01Sigan nuestras redes sociales de la Compañía Nacional de Teatro,
00:56:05del Festival Internacional de los Progresistas,
00:56:08donde está toda la programación,
00:56:09no solo de los espectáculos y de los espacios públicos,
00:56:13sino toda la oferta que hay en formación
00:56:15y la oferta que hay en eventos especiales.
00:56:18Es un festival con una vasta programación
00:56:20que invita, no solamente a la ciudad de Caracas,
00:56:22sino a dos estados y un gran circuito nacional.
00:56:24Un despliegue cultural impulsado por nuestro gobierno bolivariano
00:56:32que sin duda ha enaltecido la cultura y los artistas
00:56:35a lo largo de su gestión.
00:56:37El Festival Internacional de Teatro Progresista,
00:56:40una explosión creativa que no te puedes perder
00:56:43y que se haga humana la humanidad.
00:56:45Fue muy linda, la experiencia fue extraordinaria
00:56:51porque se conjugó la música, la danza y el teatro.
00:56:55Los textos de Aníbal Grun muy emotivos, muy hermosos,
00:57:00donde Bolivia muestra su historia,
00:57:04donde Bolivia muestra su naturaleza, su poesía.
00:57:08Yo espero que esta apertura del festival sirva
00:57:11para que el espectador venga a ver a todas esas agrupaciones
00:57:15que vienen de cuatro continentes.
00:57:17De verdad que los esperamos con los brazos abiertos.
00:57:19Más de 20 países participan en esta celebración cultural
00:57:26que se está dando a cabo actualmente en nuestra ciudad capital.
00:57:30La invitación, como siempre, desde Buena Vibra,
00:57:33es a asistir al teatro.
00:57:35Vengan a todos los escenarios de nuestra capital
00:57:37que estarán repletos de talento internacional.
00:57:40Seguimos viéndonos, amigos.
00:57:42Chao, chao.
00:57:42La humanidad.
00:57:49Festival de Teatro Internacional Progresista de Teatro Progresista
00:57:532025, 22 países invitados,
00:57:56que sin duda alguna estarán dando todo por el todo,
00:57:59resaltando lo que es el teatro, no solo nacional,
00:58:02sino entonces el teatro internacional allí.
00:58:06Así que usted está invitado.
00:58:07Esta es la cita para aquellos amantes del teatro
00:58:10y para los que no son tan amantes del teatro,
00:58:12pero que también les gusta una buena pieza,
00:58:16pueden seguirlos a través de las redes sociales.
00:58:18Entonces, allí ir buscando la pieza que más se parezca a ustedes
00:58:21y visitar estas funciones.
00:58:23¿Ustedes irían a alguna de ellas?
00:58:24Sí, claro que sí.
00:58:25Yo creo que Luis también se sumaría, ¿no?
00:58:27En primer lugar.
00:58:29No, no, esto es el primero.
00:58:30Miren, chicos, esta semana mayor es imposible.
00:58:33Nosotros no nos podemos olvidar de las recetas de nuestra abuela,
00:58:36así que vamos a conocer los beneficios del melón.
00:58:39Tome lápiz y papel.
00:58:40¡Gracias!
00:58:48Hoy en Remedios de la Abuela te hablaremos de los beneficios del melón.
00:58:56Es una fruta refrescante con un alto contenido de agua
00:58:59que te mantendrá hidratado en los momentos más calurosos.
00:59:03Además, es rica en fibra, lo que te ayudará a prevenir el estreñimiento.
00:59:09Tomar jugo de melón en las mañanas, todos los días,
00:59:12te ayudará a tener una mejor digestión.
00:59:14Considerada un fruto rico en minerales como el potasio, el calcio y el magnesio,
00:59:22esta deliciosa fruta contribuye al mejoramiento de la presión arterial,
00:59:27ayudándonos a mantener un corazón sano.
00:59:32Comer trozos de melón en la merienda después de almorzar
00:59:35nos impulsará a mejorar nuestra calidad de vida,
00:59:38al igual que tomarlo en jugo aumentará la producción de orina,
00:59:42permitiendo a los riñones eliminar los excesos de sales y líquidos acumulados.
00:59:50Este fruto herbáceo contiene colágeno,
00:59:53que nos ayuda a mantener una piel joven y a cicatrizar heridas.
00:59:57Incluir al fruto tropical en tus comidas,
01:00:00tanto en desayunos, almuerzos y cenas,
01:00:02traerá beneficios para tu piel,
01:00:04manteniéndola hidratada y resistente.
01:00:07Tradicionalmente, es utilizado para reducir la retención de líquidos en el cuerpo
01:00:13y para eliminar toxinas,
01:00:15ayudándonos a regular los niveles de agua en el organismo.
01:00:21Esperamos que los remedios de la abuela te sirvan para mejorar tu calidad de vida.
01:00:26Remedios de la abuela, beneficios del melón.
01:00:39Conocida la parte de la hidratación,
01:00:42porque además es una fruta muy jugosa el melón.
01:00:45Lo que sí es conocida y que me enteré, por ejemplo,
01:00:46hoy viendo remedios de la abuela,
01:00:48era el hecho de que tenía colágeno y que para cicatrizar heridas
01:00:51es muy bueno a la hora de consumir melón,
01:00:53al igual que luego del almuerzo unos trocitos de melón.
01:00:56A mí me gusta picar el melón,
01:00:58meterlo en la nevera,
01:00:59esperar que esté bien frío y comerme.
01:01:00¿Y si le colocas azúcar?
01:01:01Un poco de azúcar.
01:01:03Un poco de azúcar.
01:01:03A mí también creo que le voy a hacer.
01:01:04Ese de mi tina, sí.
01:01:05Mira, yo una vez escuché a una abuela
01:01:08y dije, bueno, voy a hacerlo en algún momento.
01:01:11¿Qué hiciste?
01:01:11A una abuela.
01:01:12Y es que las semillas del melón,
01:01:15uno las puede apartar,
01:01:16lavarlas e ir colocando en una tacita,
01:01:18las vas a guardar hasta tener una cierta cantidad.
01:01:21Ah, ponte que si te comes tres melones.
01:01:23No, no, no, ¿cuántos melones?
01:01:24Sí, te comes tres melones en la semana,
01:01:26le quitas la semillita,
01:01:27luego lo metes en la licuadora
01:01:28con un poquito, un chin de agua,
01:01:30lo licuas y te va a dar como tipo una leche.
01:01:35¿Sí?
01:01:35Sí, yo dije, bueno, voy a hacerlo.
01:01:38Es más, la abuela que se lo escuché me dijo,
01:01:39¿y puedes hacer café con leche?
01:01:41Hay que hacerlo entonces.
01:01:42Lo hice y de verdad es divino.
01:01:44Lo vamos a hacer divino.
01:01:45¿A quién le encanta el melón?
01:01:46Ah, nuestra productora María López
01:01:48nos está indicando por acá,
01:01:49que es una de sus frutas favoritas.
01:01:50Mira, muchachos,
01:01:51momento de hacer una pausa,
01:01:52queda muchísima buena vibra que compartir,
01:01:54así que usted no cambie de canal,
01:01:56porque esto sigue.
01:01:56Ya venimos.
01:02:02Bien, estamos de vuelta para continuar
01:02:04con más de su revista favorita,
01:02:05buena vibra, recta, final.
01:02:07Por ahí están listos los besitos de Coco,
01:02:09pero aquí tenemos que enlazarnos
01:02:10con nuestra compañera Anabel Estrada,
01:02:12actitud saludable.
01:02:13¿Con qué viene hoy?
01:02:14Anabel, actitud saludable.
01:02:16Te escuchamos.
01:02:18¿Cómo están, muchachos?
01:02:19Saludos para ustedes
01:02:20y nosotros preparándonos
01:02:22con mucha actitud saludable
01:02:23para acompañarles en tan solo minutos.
01:02:25Hoy vamos a estar hablando
01:02:26sobre fiebre oropoche.
01:02:28Ya nuestra entrevistada
01:02:29se encuentra en los estudios
01:02:30para hablarnos acerca de este virus
01:02:33y ustedes, por supuesto,
01:02:34las inquietudes que tengan,
01:02:36hacerla llegar a través
01:02:37de nuestras redes sociales
01:02:38arroba actitud saludable TV Piso.
01:02:40También tiene mi cuenta personal
01:02:42arroba con Anabel.
01:02:43De momento, por supuesto,
01:02:44invitarles para que sigan
01:02:45en la grata compañía
01:02:46de venezolana de televisión
01:02:47y en tan solo minutos,
01:02:49actitud saludable.
01:02:50Hablamos con ustedes.
01:02:52Así es, Anabel.
01:02:53Como siempre,
01:02:53con temas tan interesantes
01:02:55y toda Venezuela allí pegadita,
01:02:56llenándose de buena vibra
01:02:58para luego recibir
01:02:59una actitud saludable
01:03:00con Anabel Estrada.
01:03:01Mira, hay que probar
01:03:03los besitos de coco.
01:03:04Yo tengo algo que decir
01:03:05y se los dije.
01:03:06A ver.
01:03:06Esto varía mucho
01:03:07los nombres de estas recetas
01:03:09según la región.
01:03:10Esto, en mi pueblo.
01:03:11Yo vengo de Campo Nuevo,
01:03:12de Estad Yaracuy,
01:03:13y eso se conoce como cocadas.
01:03:15No, las cocadas.
01:03:15No, no.
01:03:15Yo sé que te van a decir
01:03:17que la cocada de pulgo,
01:03:18lo sé,
01:03:19pero no a veces
01:03:20la cocada de pulgo.
01:03:20Tampoco,
01:03:21tampoco,
01:03:22porque la cocada,
01:03:23escucha,
01:03:23escucha.
01:03:24Chicos,
01:03:25orden en la sala
01:03:26o la cocina,
01:03:27por favor.
01:03:28Las cocadas
01:03:29en el estado Zulia
01:03:30no es la...
01:03:32El jugo,
01:03:33la bebida.
01:03:33Es el dulcito,
01:03:35pero que es coco
01:03:36rallado.
01:03:37Eso es conserva.
01:03:38Eso es cocada
01:03:39y la Zulia.
01:03:40Por eso que tienen que ir
01:03:42al centro gastronómico.
01:03:43Mira,
01:03:43pero hay unas en el horno.
01:03:45Hay unas en el horno.
01:03:45Sí, sí,
01:03:45pero vayan probando esto
01:03:46mientras yo intento lo quemarme.
01:03:49Víjame en redes sociales,
01:03:50cómo te ubicamos,
01:03:51cómo te seguimos.
01:03:52César,
01:03:52está retirado.
01:03:53Arroba centro gastronómico
01:03:54el pan nuestro
01:03:55escuela de cocina.
01:03:56Agárralo por acá,
01:03:57Sacha.
01:03:57Ahí está Sacha.
01:03:58¿Ya lo probaste?
01:03:59Listo,
01:03:59Sacha,
01:03:59lo probaste.
01:04:00A ver.
01:04:02A ver,
01:04:02uno,
01:04:02dos.
01:04:04Venezuela,
01:04:05gracias por acompañarnos
01:04:06el día de hoy.
01:04:07¿La cita cuándo será,
01:04:09Geraldín?
01:04:09El día de mañana
01:04:11a las ocho y media.
01:04:12¿Para qué,
01:04:13chicos?
01:04:13Para llenarlos
01:04:14de buena vibra.
01:04:16Chao,
01:04:16chao.
01:04:16Hasta mañana,
01:04:17Venezuela.
01:04:20Este programa
01:04:28fue presentado por
01:04:30Despedimos con buena vibra
01:04:33nuestro programa.
01:04:34Cortesía del Banco de Venezuela,
01:04:36donde el mayor valor
01:04:37eres tú.
01:04:38New Arribal,
01:04:40la marca que viste a los campeones.
01:04:43Roslay Hernández,
01:04:45medicina estética avanzada.
01:04:47Finitas Moda,
01:04:49todo en una sola marca.

Recomendada