• hace 13 horas
En esta nueva emisión de tu programa "Buena Vibra" nuestros moderadores, Luis Figueredo, César Noguera y Geraldine Madabhy tendrán como invitado a Eduardo Méndez, director de El Sistema, quien compartirá con todos nosotros parte de la agenda que se efectuará en el marco de la celebración de su 50º aniversario en todo el territorio nacional.


@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00nos vemos en el próximo
00:00:30una semana nueva, miren, renovada,
00:00:33ustedes también, y con mucha buena vibra.
00:00:35Buena vibra que le impregnamos desde la pantalla
00:00:38de Venezolana de Televisión para usted y toda su familia.
00:00:42Hoy, desde ya, activos también en las redes sociales
00:00:45arroba BuenaVibraBTV, nuestra cuenta oficial en Instagram,
00:00:48nuestras cuentas personales arroba LuisFigueredo2623,
00:00:51SachaZapata95, CesarPizonoguera91,
00:00:54y mi cuenta personal arroba GeraldinMadavin.
00:00:57Muy buenos días, Luis.
00:00:58Gerald, feliz de verte, un abrazo enorme para ti a Venezuela,
00:01:01darle las gracias como cada mañana por preferir mi casa
00:01:03a tu casa, Venezolana de Televisión,
00:01:05y esta revista que se llama Buena Vibra,
00:01:07la cual hacemos con muchísimo cariño.
00:01:09Ya pasó el fin de semana, aquí estamos, activadísimos,
00:01:11coordinadores, productores, nosotros acá como ancla
00:01:14para que usted disfrute de muchísima variedad
00:01:16que trae Buena Vibra.
00:01:17Les adelanto algo, por allí representantes del Sistema,
00:01:20que, por cierto, andan en su aniversario número 50,
00:01:23bueno, van a encalanar nuestro estudio,
00:01:25con eso de fondo, música llanera, la mejor del mundo.
00:01:28Tendremos mitos y realidades, hablaremos de un tema
00:01:31interesante, y de mucho cuidado, como es la obesidad,
00:01:34deportes, cultura, muchísimas cosas acá en Buena Vibra.
00:01:37Pero una de ellas, que usted espera cada mañana,
00:01:40es la cocina.
00:01:41¿Qué vamos a tener hoy en cocina? ¿Quién anda en la cocina?
00:01:44Valga la redundancia, mi hermano Cesar.
00:01:46Un abrazo, Cesar, ¿cómo estás? ¿Cómo anda por la cocina, Cesar?
00:01:48Mira, aquí ya se siente el aroma,
00:01:51y solamente están comenzando a prepararle.
00:01:53Quiero darle, mira, empezamos con música llanera,
00:01:57guayaba de México, de Jorge, ¿ustedes han guayabado?
00:01:59Sí, claro, claro.
00:02:02Guayaba de México, de Jorge Guerrero,
00:02:04pero además que la canción pudiera considerarse que
00:02:08combina un poco con el plato, comida que podemos hacer y que
00:02:11además tiene esa esencia venezolana.
00:02:12Y vamos a estar preparando específicamente un estofado de
00:02:15bagreana.
00:02:16Como todos los lunes, Ana nos acompaña,
00:02:18y de inmediato vamos a repasar los ingredientes para que usted
00:02:21vaya tomando nota en su casa.
00:02:23Comenzamos con un kilogramos de bagre en ruedas,
00:02:26que es el que tenemos por acá.
00:02:28Una cebolla grande, un pimentón grande,
00:02:30cinco ajíes dulces, dos tomates maduros,
00:02:33una rama de ajo porro, una rama de cebollín,
00:02:36cuatro ajos, una taza de caldo de pescado,
00:02:39que es este que está por acá, media taza de harina de maíz,
00:02:41dos hojas de laurel, cuatro cucharaditas grandes de aceite
00:02:44con onoto, una cucharadita de orégano seco,
00:02:47una rama de cilantro, un limón, alcaparras y aceitunas,
00:02:50que es opcional, y sal y pimienta al gusto.
00:02:53Además que acabo de descubrir algo que no sabía en lo
00:02:57personal, que Ana me estaba comentando,
00:02:59que hay bagres de río y hay bagres de mar.
00:03:03¿El que vamos a cocinar hoy?
00:03:04Es un bagre de mar, bagre blanco y, bueno,
00:03:07este fue este guayabo de Jorge Guerrero,
00:03:09un buen hervido de bagre de río para los llaneros.
00:03:12Mira ahí.
00:03:12Es el que más les gusta.
00:03:13¿Cómo no?
00:03:14Bueno, ya saben lo que vamos a estar cocinando el día de hoy.
00:03:16Yo creo que si está bueno, nos podemos comer varios platos.
00:03:19¿Te parece?
00:03:20Claro que sí.
00:03:21Luis, Geraldine, seguramente ustedes al otro lado del estudio
00:03:23tienen más información y muchísimas cosas que compartir
00:03:25con toda Venezuela.
00:03:35Mira, Luis, yo estoy feliz porque ya está el ambiente de
00:03:39carnaval.
00:03:39Sí, claro.
00:03:40¿Ya tú lo sientes?
00:03:41Muy cerca, muy cerca.
00:03:42Bueno, hace poco se hizo el grito de carnaval acá en la
00:03:45ciudad capital.
00:03:47Mira, una tradición ya para todos los caraqueños,
00:03:51donde veíamos color, baile.
00:03:54Y sobre todo, mira, felicidad, la alegría de cada uno de los
00:03:58niños músicos, de cada uno de los niños que se acercaron a
00:04:01este acostumbrado ya grito de carnaval.
00:04:03Y buena vibra, no podía faltar.
00:04:05Y llevarle todos los detalles con Ryan Guerrero.
00:04:10Ya llegó el carnaval con toda su alegría,
00:04:14todo el mundo bailando con mucha algarabía.
00:04:17Mi gente, se vienen los carnavales en Venezuela y
00:04:20Caracas ya fue avisada con un rotundo grito.
00:04:23Con la participación de 22 parroquias,
00:04:26el pueblo de Caracas salió a disfrutar del inicio de las
00:04:29actividades carnes tolendas con un recorrido de más de un
00:04:33kilómetro.
00:04:33Su recorrido comenzó en el Boulevard Panteón a las 2 de la
00:04:37tarde con una gran cantidad de personas de distintos sectores
00:04:41de Caracas.
00:04:42Múltiples parroquias al son de las bandas show y samba que se
00:04:46encontraban en el lugar.
00:04:47Hasta llegar a la Plaza del Venezuelano donde fuimos
00:04:50recibidos por una multitud de personas,
00:04:53una imponente tarima y múltiples atracciones para todas las
00:04:56personas que se hicieron sentir.
00:04:58Cuéntame cómo te ha parecido todo este grito de carnaval acá
00:05:06en la ciudad de Caracas.
00:05:07Maravilloso, aparte de que nos da la oportunidad yo como adulto
00:05:11mayor de estar disfrutando tanto maravilla aquí junto con
00:05:15ustedes, me parece un regalo maravilloso, especial, fácil de
00:05:20hacer porque nos juntamos todos nosotros con este ánimo y esta
00:05:24alegría para seguir adelante y darle a nuestro país los mejores
00:05:28carnavales del mundo.
00:05:29Y a pesar de la edad, como lo comentabas tú hace unos
00:05:32segunditos, no se te ha visto cansada.
00:05:34Te hemos visto por allá bailar desde que comenzó el recorrido.
00:05:37Esa es la idea, alegro mi cuerpo, alegro mi mente, enriquezco mi
00:05:42corazón y estoy demasiado agradecida con ustedes que han tenido
00:05:46este detalle conmigo.
00:05:48Muchísimas gracias.
00:05:49Me siento muy feliz, la verdad, ha sido muy divertido desde el
00:05:54inicio hasta el final y ahorita que vamos a hacer el show.
00:05:57La verdad estoy muy emocionada porque es una nueva experiencia
00:06:01que estamos viviendo, que nos están invitando para este carnaval
00:06:05y espero que nos sigan invitando muchos más para que sigan disfrutando
00:06:08de nuestra banda y de nuestra cultura.
00:06:10El Grito de Carnaval es una tradición que ha sido adoptada de manera
00:06:14especial por el pueblo caraqueño año tras año.
00:06:17En esta oportunidad marcó el inicio de la ruta El Guateque, la cual
00:06:21se llevará a cabo durante todo el mes de febrero con varias
00:06:24actividades como comparsas, desfiles, una carrera 5K y múltiples
00:06:29conciertos.
00:06:31Y de esta manera mi gente se vivía la experiencia del Grito de
00:06:35Carnaval Caracas 2025, pero esto no termina acá y les voy a hacer
00:06:40una invitación, sí, a que ingresen en el Instagram de la Alcaldía
00:06:43de Caracas donde estará toda la programación de esta ruta El Guateque
00:06:48que estará desde el día de hoy hasta el 28 de febrero cuando se
00:06:52da inicio a los Carnavales Caracas 2025.
00:06:56Mi gente buena vibra, como siempre, se les quiere un montón y nosotros
00:06:59nos vemos en una próxima oportunidad.
00:07:20Caracas es Caracas, Caracas es la que siempre vencerá, me encanta
00:07:24esta actividad que se desarrolló durante el fin de semana,
00:07:27bueno ya hay un aroma a carnavales, por supuesto, que el 31 nos
00:07:31estamos dando el feliz año y te empieza el carnaval de una vez y ya
00:07:34estamos en la recta final. El 31 nos da el feliz año y a la 1 de la
00:07:39mañana se da el Grito de Carnaval en Sucre, en Cumaná. Sabes que
00:07:42esto me encanta porque si bien estamos en el oriente de una vez,
00:07:46feliz año, dale el baño, el Grito de Carnaval, chévere, pero el
00:07:50resto de los estados ya tú ves que empiezan a organizarse, qué se
00:07:53va a hacer en carnaval, bueno uno de ellos es Caracas, felicitamos
00:07:56como siempre a la alcaldía de Caracas, la almiranta Carmen Meléndez,
00:07:59también lo que está haciendo Nau, jefe de gobierno, todos ellos
00:08:01trabajando por la hermosura que tiene Caracas, esta hermosa Caracas,
00:08:05César Noguera, César, amigo mío, no te pongas bravo, yo sé que tú eres
00:08:09de Yaracuy, pero eres recibido por Caracas, ¿cómo te preparas para
00:08:12esos carnavales? No, yo creo que Yaracuy también tiene el Grito de
00:08:15Carnaval, César. Sí, además que tiene unos carnavales muy famosos que
00:08:18son los carnavales turísticos de Yaracuy que se celebran
00:08:21específicamente en Chivacoa, en el municipio brusual de esta
00:08:24entidad, vamos a ver si me doy una vueltica por allá, ¿tú conoces
00:08:26Yaracuyana? Sí. Deberíamos entonces hacer un Buena Vibra también
00:08:29desde Yaracuy o por qué no de cualquier parte de Venezuela, porque
00:08:32si algo tiene nuestro país es que celebramos los carnavales, además
00:08:35que cada región tiene algo característico, ya sabemos cómo lo
00:08:37celebramos en Caracas, en Oriente son sumamente reconocidos, ya no
00:08:40tiene su particularidad y por supuesto, usted pendiente de Buena
00:08:44Vibra porque tendrá muchísima información de todo lo que tiene que
00:08:47ver con carnaval. ¿Qué quedaría perfecto para comer en carnaval,
00:08:50una receta? Una receta en carnaval, son muy buenas las ensaladas, los
00:08:55antipastos de pescado, de marisco, pasteles, un pastel de chucho,
00:09:02una tortilla, así con bastantes cosas. Sabroso, vale, entonces ya
00:09:06usted sabe, nosotros también le vamos a dar esos tips o esas
00:09:09recomendaciones gastronómicas para celebrar estos carnavales, pero
00:09:12para ir a carnaval, si usted tiene la intención de ir a una
00:09:16playa, tiene que ir con un buen cuerpo, una buena figura, hacer
00:09:18ejercicio, no es así muchachos. Usted va a la playa como sea, en la
00:09:25playa no dice que usted tiene que estar fitness para entrar, yo peso
00:09:28más de 100 kilos y puedo entrar a la playa con 100 kilos. Por cierto, no
00:09:32recordaba que la semana pasada también se dio el grito de carnaval en
00:09:35el pueblo de Mochima, estuve presente allí, como lo decía Luis,
00:09:39distintas regiones del país ya van todos allí haciendo su grito de
00:09:44carnaval, pero también podemos hacer ejercicio. Mi outfit no está
00:09:48para hacer ejercicio, pero tengo la intención, tengo las ganas, estoy en
00:09:51buena vibra, miren por allí, ya lo comienzan a ver. Jorge Pacheco está
00:09:54listo con sus muchachas, a la vuelta, ay papá, heloterapia para toda
00:09:57Venezuela. Pacheco, Vinicio Dioso, ya venimos con más de buena vibra.
00:10:18Buenos días Venezuela, como siempre sabemos, hoy es lunes y el cuerpo lo
00:10:28saben, lo vamos a colocar en forma hoy, vamos a trabajar el tren superior,
00:10:31vamos a hacerlo de esta manera, preparado, muchachas, lo vamos a hacer
00:10:37suavecito, no se preocupen por el dolor, que el dolor es psicológico,
00:10:41vamos a hacerlo así, bien, vamos a trabajar primero brazo, abdomen,
00:10:47pierna y prepárate que lo que viene es bello, ahí es, ahí es, eso.
00:10:56Movimiento básico, movimiento básico arriba y abajo, ahí es.
00:11:10Los que preguntan en casa cómo hacemos para entrenar, en tres horas, fácil y
00:11:15sencillo, una hora en la mañana, una al mediodía y otra en la tarde, ahí es.
00:11:20Preparado, para mayores recomendaciones hidratarse antes y durante y después del
00:11:26ejercicio, ahí es. Preparamos el cuerpo.
00:11:32Movimiento de 10, eso es, prepárate, ponte en forma, buena vibra, eso es.
00:11:43Jorge Pacheco, bien, vamos a hacerlo así, ahora, ahí es, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
00:12:07montamos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, seguimos, vamos, 1, 2, subimos, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
00:12:27¿qué trabajamos? Hombros, brazos, espaldas, ahí es, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, bien, elevamos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ahora, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
00:12:579, 10, máchalo, Luis, Luis está preparado, Luis está movido hoy, bien, preparado, movimiento básico, básico, ahí es, prepárate Luis, mira, mira cómo estoy.
00:13:27Vamos a agotar el hombro de esta manera, todos los que están en la casa, viendo cuál es el ejercicio, preparando, bien, trabajamos el abdomen, entrecortar derecho, izquierdo y el hombro, lo vamos a agotar, bien, vamos a hacer el ritmo de la música, bien, más seguido.
00:13:57Y lo dejamos, ¿qué pasó Luis? Bien, son movimientos básicos, bien, ahí es, volvemos, pecho, espalda, Gerardín y Luis se están preparando, bien.
00:14:28Aumentamos el movimiento porque ya entramos en calor, eso es.
00:14:38Arriba.
00:14:43Y lo marcamos.
00:14:52Movimiento básico, muy bien muchachas, eso es.
00:14:57La colamos.
00:15:01Ahora, preparado.
00:15:05Y para hacer la conrocha de ahora Luis, vamos a trabajar abajito, eso es.
00:15:14Mantenemos la respiración, eso es.
00:15:17Cambiamos de brazos, no de piernas, eso es.
00:15:21Alguien diría por ahí muy odioso, pero no estamos odiosos, venimos suaves, eso es.
00:15:29Ponte en forma, bailando por tu salud, ahí es, buena vibra, ahí es.
00:15:35Cambiamos, subimos un poquito, mantenemos el movimiento y lo repetimos.
00:15:42Dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, arriba.
00:15:51Bueno muchachas, y nos vamos al otro lado del estudio con Luis y Gerardín.
00:15:57A ver qué nos tienen por allá, eso es.
00:15:59Mira cómo estamos, miren, miren, miren, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.
00:16:04Para arrancar la semana, Jorge Pacheco vino, modo odioso, dos semáforos adelantados.
00:16:09Yo hoy la tenía un poquito complicada porque no podía levantar mucho los brazos porque ando en vestidito.
00:16:14Pero hice el esfuerzo, mis hombros.
00:16:17Eso es lo que vale.
00:16:18Y tú hiciste ejercicio por mí, tenías una actitud de ganador, de campeón.
00:16:23Cuando Pacheco diga que lo hice bien, yo estoy tranquilo, cuando él me regañe es porque lo hice mal.
00:16:28Pero la actitud, el amor hacia el deporte, esto es la semana, amor y la amistad, arrancamos con todo.
00:16:34Sí señor, mira que vas a regalar.
00:16:37Nuestra amistad ya tiene muchos años, algo te tengo que traer el viernes.
00:16:41Pero como Luis siempre me dice eso, mejor nos vamos a cambiar de tema,
00:16:45porque hasta el día del cumpleaños todavía estoy esperando el regalo.
00:16:49Yo le voy a traer algo, regalo triple, nuestra amistad de muchos años.
00:16:52Mira, le vamos a regalar a Venezuela un excelente programa con mucha buena vibra, como lo hacemos cada día del año.
00:16:59Mira Luis, ¿sabías que cada lunes nosotros tenemos un segmento que se llama Toc Cinco?
00:17:04Y siempre resaltamos esas maravillas, no solamente de Venezuela, sino del mundo.
00:17:09Hoy vamos a ver el Toc Cinco de Los Rascas, cielo más grande del mundo,
00:17:12esas edificaciones que se han hecho famosas no solamente por los altos, sino también por su gran infraestructura.
00:17:20De inmediato vamos a ver el Toc Cinco.
00:17:31El mundo está repleto de lugares sorprendentes.
00:17:35Hoy en Buena Vibra te traemos el top 5 de los rascacielos más altos del mundo.
00:17:40Iniciamos con el puesto número 5, Finan Finance Center, el cual está ubicado en China y mide 599 metros de altura.
00:17:50Este importante rascacielo se sitúa en un importante nodo que conecta las regiones de Hong Kong, Shenzhen y Guangzhou.
00:17:59Continuamos con la posición número 4, Torre del Reloj Abra Al Bait.
00:18:05Posee una altura de 601 metros de altura y está ubicada en Arabia Saudita.
00:18:11Además, posee un espacio para el rezo, que puede albergar aproximadamente 4.000 personas.
00:18:19Seguimos con la posición número 3, Torre de Shangai.
00:18:22Mide 632 metros de altura y se ubica en la República Popular China.
00:18:28Cuenta con 128 pisos y una superficie de 420.000 metros cuadrados.
00:18:35Puesto número 2, Merdeka 118.
00:18:39Posee 679 metros de altura y está ubicado en Malasia.
00:18:45Este rascacielos neofuturista alberga hoteles,
00:18:48oficinas y residencias, convirtiéndose así en un ícono del sudeste asiático.
00:18:55Finalizamos con el puesto número 1, Burj Khalifa.
00:18:59Mide 828 metros de altura y está ubicado en los Emiratos Árabes.
00:19:04Este hermoso rascacielos cuenta con dos miradores que ofrecen una vista sorprendente.
00:19:10Si te gusta aprender y conocer cosas nuevas, ya sabes que no puedes perderte la oportunidad.
00:19:15Nuestro próximo Top 5.
00:19:27Top 5 rascacielos más altos del mundo.
00:19:30Y también destacaba ayer el momento de pedir el contenido de lo que es la infraestructura,
00:19:35la historia, lo que representa para el mundo, para la economía, en fin, para la historia.
00:19:40Porque a veces los escuchamos, pero no profundizamos.
00:19:43Cuando se hizo, cuánto se invirtió, lo que representa.
00:19:47Bueno, buena vibra es siempre una ventana y lo que ofrece también.
00:19:51Por eso usted sabe que semana a semana tiene una cita con ese Top 5
00:19:55que nosotros con mucho amor y cariño preparamos para todos ustedes.
00:19:58Hoy conocimos este que me encantó.
00:20:01Mira, yo sé que a César también.
00:20:03Por cierto, quiero aprovechar y enviarle un besote y saludos y hacerle llegar a ustedes, César, Luis.
00:20:08Unas personas que conocí este fin de semana me llamó bastante la atención.
00:20:12Que buena vibra se ve mucho en Canaima, me dijeron.
00:20:15Que felicitara a todo el equipo, una población indígena.
00:20:19Porque ellos ven buena vibra por cómo nosotros resaltamos día tras día
00:20:24lo que son los valores y la cultura venezolana.
00:20:28Y me decían, guau, que ellos cuando nosotros íbamos a nombrar el Salto Ángel,
00:20:32mencionando su verdadero nombre, ellos decían,
00:20:35¿será que lo dicen o no lo dicen?
00:20:38Y por eso le enviaron felicitaciones a todo el equipo de Buena Vibra,
00:20:41la comunidad indígena de Canaima.
00:20:44Así que un beso para ustedes que me dijeron, vamos a colocar Buena Vibra
00:20:47y espero que le envíes el saludo a tus compañeros.
00:20:50¿Qué te parece, César?
00:20:52Mira, súper emocionante.
00:20:54Y además agradecerles a ellos por siempre sintonizar Venezolana de Televisión.
00:20:57Nosotros pues con placer de resaltar las maravillas que tiene el mejor país del mundo que nosotros,
00:21:01sino Venezuela.
00:21:02Mira, nosotros estamos ya adelantando parte de la preparación.
00:21:05Ya el okumo se picó.
00:21:07¿Cuál es el próximo paso, Ana?
00:21:09Bueno, vamos a zancochar este okumo, ¿verdad?
00:21:12Okumo chino traje como para acompañar el plato como una opción en carbohidratos.
00:21:18No solamente mostrar el arroz, la pasta como carbohidratos,
00:21:23sino que en Venezuela, ¿verdad?
00:21:25Y sobre todo en las comunidades campesinas,
00:21:28siempre utilizamos otro tipo de carbohidratos.
00:21:30El okumo, la yuca, el plátano, la batata, la papa.
00:21:34Y bueno, aprovechando de la comunidad campesina,
00:21:38quiero saludar a mi comunidad campesina en el estado de Varina,
00:21:42a Caserío La Raya, donde soy,
00:21:45y bueno, saludar a mi familia.
00:21:47Y sobre todo, bueno, este plato me recuerda mucho.
00:21:50¿Por qué?
00:21:52Porque nosotros somos grandes consumidores de bagre también.
00:21:54Entonces, digamos que el bagre es como un símbolo también,
00:21:57bueno, de esas comunidades, de las comunidades pesqueras.
00:22:01Y aprovechando, bueno, que hoy traemos, por ejemplo,
00:22:05quería mostrarles, porque hay muchos temas con el bagre,
00:22:09que hay muchos tipos de bagre.
00:22:11Bagre cajaro, que es bagre de río, y bagre rayado.
00:22:14Nosotros tenemos el bagre cacumo, el bagre blanco, que es el bagre de mar.
00:22:18¿Qué es el que vamos a preparar hoy, no?
00:22:20Que es el que vamos a preparar.
00:22:22Y recordarles, bueno, que dentro de las ferias del cardumen,
00:22:25la Operación Venezuela Come Pescado, podemos conseguir este bagre.
00:22:29¿Verdad?
00:22:31Recordando, bueno, nosotros somos la Escuela Intinerante
00:22:33del Ministerio de Pesca y Acuicultura.
00:22:35Estamos desplegados a nivel nacional con nuestras proteínas pesqueras.
00:22:39Y uno de los más accesibles, y bueno, más sabroso, más seguro,
00:22:45es el bagre.
00:22:47Es una proteína excelente, porque además la pueden consumir los niños,
00:22:49no tiene espinas.
00:22:51¿Qué es lo más importante?
00:22:53Y si usted quiere saber cómo lo puede preparar,
00:22:55es una excelente opción.
00:22:57Entonces vamos a colocar.
00:22:59Mientras tanto, póngase cómodo.
00:23:01Vamos a una pausa y ya venimos con más de Buena Vida.
00:23:02Ok.
00:23:23Mira, seguimos con mucho más de Buena Vida.
00:23:26Ahorita sí voy a preparar el guayabo de México.
00:23:28Y Ana nos está diciendo que si usted está en Guayabao,
00:23:30tiene que probar un estofado de bagre.
00:23:32Y eso le va a subir el ánimo.
00:23:34Alegra el corazón.
00:23:36La comida te alegra el alma.
00:23:38Estás triste, lo mejor es comer sabroso.
00:23:40Viste, Ana viene con un estofado.
00:23:42Es una forma de querernos.
00:23:44Mira, me gusta, es una forma de querernos.
00:23:46Mira, Ana, este estofado que lleva,
00:23:48¿cómo se va a ir preparando?
00:23:50¿Cuál es el siguiente paso?
00:23:52Bueno, el siguiente paso es sellar los aliños, ¿verdad?
00:23:54Que son los ingredientes.
00:23:56En el caso de la cebolla, que siempre va de primero.
00:23:57Los vamos sellando.
00:23:59¿Qué pasa?
00:24:01Esto es un estofado.
00:24:03Los estofados es una técnica de cocción, ¿verdad?
00:24:05Para ayudarte.
00:24:07Ok, gracias.
00:24:09Es una técnica de cocción donde estamos utilizando los vapores
00:24:11para hacer la preparación.
00:24:13Ok.
00:24:15Entonces, ¿qué hacemos?
00:24:17Por eso es que se hace acá y no se hace en un sartén, por ejemplo.
00:24:19Exacto.
00:24:21Lo hacemos en una olla hermética que la podamos tapar.
00:24:23Entonces, dentro del bagre,
00:24:24es importante a la hora de...
00:24:26Nosotros estamos preparando pescado, ¿verdad?
00:24:28Esto es ají, ¿no?
00:24:30Ají es dulce, que nunca puede faltar en un guiso.
00:24:32Para darle un sabor sabroso a la...
00:24:34Criollo.
00:24:36Exacto.
00:24:38Muy venezolano, además.
00:24:40Yo diría que es la identidad del venezolano.
00:24:42Yo siempre he creído que el ají dulce,
00:24:44el cebollín con el ajo,
00:24:46es la identidad de los sabores del venezolano.
00:24:48Entonces, ¿qué vamos a hacer acá, verdad?
00:24:50El bagre, previamente,
00:24:51porque tenemos un limón,
00:24:53colocarle algo de limón,
00:24:55además le coloca sabor, lo sello un poco.
00:24:57Y es una costumbre,
00:24:59sobre todo de la gente de las costas,
00:25:01utilizar el limón para preparar su pescado.
00:25:05Pero en el llano es diferente.
00:25:07Entonces, es importante saber, ¿verdad?
00:25:09Que existen...
00:25:12La mayoría de los peces de río,
00:25:14pesca continental,
00:25:16se consiguen en la pesca de mar también.
00:25:18Ahora te pregunto,
00:25:19¿es indiferente?
00:25:21O sea, ¿influye mucho el tipo de bagre?
00:25:23O sea, el bagre que tenemos,
00:25:25si es un bagre de río,
00:25:27si es un bagre de mar para esta preparación,
00:25:29o se puede hacer con cualquiera de los bagres.
00:25:31Se puede hacer con cualquiera de los...
00:25:33De estos bagres, de este tipo de bagres.
00:25:35Pero hay algo bien importante.
00:25:37Por ejemplo, el bagre de río
00:25:39tiene un sabor diferente al bagre de mar.
00:25:41Ok.
00:25:43Recordemos que, bueno,
00:25:45es ese sabor como a agua,
00:25:47como a piedra el de río,
00:25:49pero realmente las personas
00:25:51que preparan este pescado,
00:25:53acá le vamos a colocar algo de laurel, ¿verdad?
00:25:55Para darle bastante olor.
00:25:57Ya lo vamos a colocar.
00:25:59Le colocamos el tomate.
00:26:01Mira, me gusta mucho la musicalización
00:26:03del día de hoy.
00:26:05La receta es bonita.
00:26:07Entonces, acá ya el bagre le puedes poner,
00:26:09por ejemplo, previo le colocas un toque de sal.
00:26:11Ok.
00:26:13Antes de colocar.
00:26:15Ya vamos a hacer esta...
00:26:17¿Eso es lo que le estamos agregando?
00:26:19Con aceite.
00:26:21Es una forma de conservar el ajo.
00:26:23Tú lo puedes picar y lo mantienes
00:26:25en un frasco en tu nevera con aceite
00:26:27hasta el momento que lo vas a utilizar
00:26:29y no tienes que estar pelando ajo cada ratito.
00:26:31Es un poquito fastidioso eso.
00:26:33Es importante, bueno,
00:26:35que nos sigan en las redes.
00:26:37Mi Instagram es chefpisoanadia.
00:26:39También las redes del ministerio
00:26:41con minpesca y arroba corpesca.
00:26:43¿Por qué?
00:26:45Porque ahí puedes enterarte
00:26:47dónde vas a conseguir este tipo de bagre,
00:26:49¿verdad?
00:26:51Sí, sí.
00:26:53Entonces, ¿qué tenemos acá?
00:26:55Decíamos, ¿por qué tiene harina de maíz
00:26:57esta preparación?
00:26:59Sí.
00:27:01Fíjense, esto es para colocarle
00:27:03unas bolitas de masa a la preparación.
00:27:05Hay una preparación de mero
00:27:07que es el carbohidrato,
00:27:09que es el carbohidrato
00:27:11que está en el agua,
00:27:13que es el carbohidrato
00:27:15que está en el agua
00:27:17y que es el carbohidrato
00:27:19que está en el bullón de mero,
00:27:21que es una adaptación
00:27:23de la cocina francesa-venezolana,
00:27:25¿verdad?
00:27:27Y ellos dentro de su estofado
00:27:29le colocan bolitas de masa
00:27:31aromatizadas con ají dulce.
00:27:33Podríamos decir que son unos bollitos.
00:27:35Unos bollitos.
00:27:37Ustedes fíjense,
00:27:39aquí le colocamos el consomé.
00:27:41También podemos utilizar agua
00:27:43si queremos,
00:27:45pero es solamente un poco.
00:27:47Vamos a ir repasando nuevamente
00:27:49para que las personas
00:27:51que están en casa
00:27:53y que están sintonizando el programa
00:27:55tomen nota y puedan saber
00:27:57cuáles son los ingredientes
00:27:59que se necesitan para preparar
00:28:01este estofado de bagre.
00:28:03Vamos a colocarlo en pantalla
00:28:05y comenzamos con un kilogramos
00:28:07de bagre en ruedas.
00:28:09¿Lo vendes así directamente
00:28:11o lo puedes rebanar tú en tu casa?
00:28:13No, es preferible
00:28:15cuando lo vayas a comprar,
00:28:17pida que te lo rebanes directamente.
00:28:19Entonces,
00:28:21lo que vamos a hacer
00:28:23es agregar un poco de sal,
00:28:25un poco de pimiento,
00:28:27un poco de pescado,
00:28:29media taza de harina de maíz,
00:28:31dos hojas de laurel,
00:28:33cuatro cucharadas grandes
00:28:35de aceite con monoto,
00:28:37una cucharadita de orégano seco,
00:28:39una rama de cilantro,
00:28:41un limón, alcaparras y aceitunas,
00:28:43es opcional,
00:28:45y sal y pimienta al gusto.
00:28:47Así es,
00:28:49y si demás con diez minutos es rápido,
00:28:51es una comida que se puede preparar
00:28:53fácilmente en casa.
00:28:55Sí, el pescado es muy fácil de preparar,
00:28:57es rapidito,
00:28:59siete a diez minutos máximo
00:29:01lo que tú puedes cocinar tu pescado.
00:29:03Entonces, este lo vamos a dejar acá
00:29:05y lo vamos a...
00:29:07Y lo vamos a acompañar en este caso
00:29:09con okumo y una ensalada,
00:29:11me estás diciendo.
00:29:13Sí, vamos a acompañarlo con okumo
00:29:15para aquellas personas
00:29:17que tienen problemas de diabetes,
00:29:19pueden consumir okumo,
00:29:21okumo blanco, okumo chino,
00:29:23batata, topocho, papa,
00:29:25hay variedad de opciones
00:29:27con respecto a los carbohidratos.
00:29:29También lo vamos a acompañar,
00:29:31porque siempre es bueno
00:29:33colocarle un poquito de vegetal
00:29:35a nuestras comidas,
00:29:37vamos a acompañarlo
00:29:39con una ensalada fresca,
00:29:41normalita, tomate, cebolla, aguacate
00:29:43y una mostaza dulce
00:29:45que lo vamos a mostrar cómo lo hacemos.
00:29:47Además que si tiene mostaza
00:29:49realmente, señores,
00:29:51va a estar demasiado bueno.
00:29:53Así es.
00:29:55Entonces, estamos esperando por acá
00:29:57que se termine de cocinar esta parte.
00:29:59Al dente, ¿verdad?
00:30:01Este ya está listo.
00:30:03Podemos colocarlo.
00:30:05Amiga, ya esto está listo.
00:30:07Ana, esto es una receta
00:30:09que yo pudiera hacer
00:30:11sumamente práctica, sumamente fácil.
00:30:13Ya sabes que estamos haciendo
00:30:15un estofado de bagre.
00:30:17Vamos a recordar las redes, Ana.
00:30:19Pueden seguirnos por Corpesca.
00:30:21¿Por qué?
00:30:23Porque aquí se van a enterar
00:30:25dónde estamos
00:30:27con nuestras ferias del cardumen.
00:30:29Mira, Ana estaba diciendo
00:30:31que esto sirve para un guayabo,
00:30:33para la gente.
00:30:35Igual lo puede comer usted
00:30:37si está también feliz y enamorado.
00:30:39Pero como el viernes es el Día del Amor
00:30:41y la Amistad,
00:30:43Luis y Geraldine,
00:30:45¿ustedes atreverían
00:30:47a preparar un estofado de bagre
00:30:49para Ana?
00:30:51¿Le va a hacer un estofado de bagre
00:30:53a Ana?
00:30:55Yo nunca le he hecho...
00:30:57Yo con la cocina,
00:30:59pero voy a seguir el paso a paso de Ana
00:31:01y capaz lo hago.
00:31:03Pero yo no voy a hacer
00:31:05y se los traigo a ustedes
00:31:07porque yo no tengo a quién dárselo,
00:31:09entonces se los doy a ustedes.
00:31:11Bueno, pero ven acá,
00:31:13César cuando nos daba el paso
00:31:15recordó amor y amistad.
00:31:17¿Verdad, César?
00:31:19Yo voy a hacer un estofado de bagre
00:31:21y se los traigo a usted.
00:31:23O sea, ¿nos puedes dar
00:31:25un buen bagre el viernes?
00:31:27No, puedo hacer una excelente receta.
00:31:29¿Por qué?
00:31:31Porque estoy viendo en estos momentos a Ana
00:31:33y Ana es excelente maestra en la cocina.
00:31:35Esa es una de las cosas
00:31:37que me encanta,
00:31:39con respeto a todos los chefs,
00:31:41no se pongan celosos,
00:31:43pero es que Ana es bien práctica
00:31:45al momento de darle el paso a paso
00:31:47a las personas y que es sencillo
00:31:49y es súper práctico.
00:31:51Bueno, César, yo lo veo motivado.
00:31:53Y tiene un aroma.
00:31:55Mira, es que entre el aroma,
00:31:57la música que está de fondo
00:31:59y la conversación que Ana siempre te da
00:32:01con detalles y además queda nada
00:32:03del plato completo,
00:32:05no solamente es el estofado,
00:32:07sino también los acompañantes.
00:32:09Ahora bien, te hago una pregunta Ana,
00:32:11tenemos el carbohidrato aquí
00:32:13que en este caso va a ser kumbo,
00:32:15estamos preparando una ensalada,
00:32:17el estofado de bagre que en este caso
00:32:19va a ser un juguito natural,
00:32:21un papelón con limón.
00:32:23Hay un jugo que a mí me gusta mucho,
00:32:25un té que es las conchas de piñas,
00:32:27¿verdad?
00:32:29Hervida con una rama de canela,
00:32:31después esa la ponen a enfriar,
00:32:33¿verdad?
00:32:35Y se sirven con su hielito
00:32:37y le exprimen un poquito de limón,
00:32:39eso es un jugo excelente.
00:32:41Si quieren colocarle yerbabuena,
00:32:43malojillo,
00:32:45queda muy, muy, muy sabroso
00:32:47y además es digestivo.
00:32:49Sabieron completo aquí
00:32:51la gente que está disfrutando hoy
00:32:53de buena vibra y de la cocina.
00:32:55Ya saben, el plato perfecto
00:32:57se lo está dando Ana Díaz,
00:32:59nuestra chef el día de hoy
00:33:01preparando este estofado de bagre.
00:33:03¿Qué falta Ana?
00:33:05Ya estamos en la preparación
00:33:07de la ensalada tradicional
00:33:09que lleva tomate por lo que veo.
00:33:11Le podemos poner cebolla morada,
00:33:13también le podemos poner rábano,
00:33:15si tenemos.
00:33:17Para mí también en tiempos de mango
00:33:19me gustaría colocarle
00:33:21algunas frutas a nuestras ensaladas,
00:33:23pero realmente son muy, muy sabrosas.
00:33:25De hecho las vinagretas
00:33:27también las puedes hacer
00:33:29de mango verde,
00:33:31las puedes hacer de parchita.
00:33:33Esto no lo sabía Ana.
00:33:35Además queda muy bien con el pescado.
00:33:37Bueno mira,
00:33:39hay una parte que me gusta también
00:33:41es cuando sacan el aguacate
00:33:43dentro de la receta.
00:33:45Mira Ana, tenemos que darle el pase
00:33:47a los muchachos en la próxima parte
00:33:49de este programa.
00:33:51Sin embargo, Luis y Geraldine
00:33:53tienen más buena vibra
00:33:55que compartir con toda Venezuela.
00:33:57Muchachos.
00:33:59Mirame, eso me encanta el estofado
00:34:01y ahora estamos con Maura.
00:34:03Mira Maura, hoy estaremos hablando
00:34:05sobre los mitos y realidades
00:34:07de la obesidad.
00:34:09¿Cómo ves esto?
00:34:11¿Cuántos puntos le das a esta receta?
00:34:13Está bueno, está muy buena esa receta,
00:34:15de verdad, más que el pescado
00:34:17tiene grasas saludables,
00:34:19está con los nutricionistas,
00:34:21está con nosotros,
00:34:23ya la acaban de ver y escuchar.
00:34:25A la vuelta, mitos y realidades,
00:34:27tema importante, la obesidad,
00:34:29los detalles lo tiene nuestra especialista.
00:34:31Pausa y volvemos con más de Buena Vibra.
00:34:44Bien, estamos de vuelta para continuar
00:34:46con más de su revista favorita
00:34:47a través de la casa de todos los venezolanos,
00:34:49como lo ves, venezolana de televisión.
00:34:51Sí, continúa esta dupla,
00:34:53la señorita Geraldine y Luis Figueredo
00:34:55para, ahora sí, presentar de manera formal
00:34:57a Maura Vilela, nutricionista,
00:34:59nuestra invitada,
00:35:01quien ya nos adelantaba algo,
00:35:03rompimos el hielo con el tema del pescado,
00:35:05pero hoy hablaremos o tendremos
00:35:07en mitos y realidades la obesidad.
00:35:09¿Qué tema tan delicado?
00:35:11¿Cómo estás, Maura?
00:35:13Un placer, un placer,
00:35:15gracias por la oportunidad de estar acá.
00:35:17¿Cuántas veces en la vida
00:35:19realmente la incidencia,
00:35:21las tasas de obesidad,
00:35:23están aumentando a nivel mundial?
00:35:25Hay un alto número,
00:35:27de hecho voy a traerlo porque te hice la pregunta
00:35:29en el corte, estuvimos ahí hablando,
00:35:31¿ha crecido esa tasa?
00:35:33Pongamos, por ejemplo, cinco años para acá.
00:35:35Sí, claro, cada año son mayores
00:35:37inclusive desde edades más tempranas,
00:35:39ya vemos que son mayor cantidad
00:35:41o mayor proporción los niños obesos
00:35:43que encontramos en la calle,
00:35:45porque los hábitos de alimentación
00:35:47son tan importantes que bueno,
00:35:49es porque lo consumen en el colegio
00:35:51o porque cuando van a la abuelita,
00:35:53con la tía y por ello,
00:35:55ellos a veces consumen este tipo
00:35:57de alimentos altos en azúcares
00:35:59o también muy procesados,
00:36:01pero son más responsables
00:36:03los padres que aquellas personas
00:36:05que a veces cuando los visitan
00:36:07una vez al mes,
00:36:09dos veces al mes se les dan la chuchería.
00:36:11Claro, es que sin duda,
00:36:13porque los hábitos los creamos en la casa,
00:36:15obviamente si tenemos un niño
00:36:17no se asegura que va a quedar en ese niño,
00:36:19ese es el hábito que puede crear
00:36:21para un futuro,
00:36:23ahora si impartimos la educación
00:36:25de que pese a que puede consumir
00:36:27esos dulces de vez en cuando,
00:36:29pero lo saludable esté en su día a día,
00:36:31eso es lo que va a arrastrar
00:36:33a lo largo de su vida.
00:36:35Y es que también he observado
00:36:37a veces que hay padres
00:36:39que comen muy mal ejemplo,
00:36:41el desayuno cinco empanadas
00:36:43que no tiene, obvio,
00:36:45usted puede comer empanadas,
00:36:47pero es el ejemplo,
00:36:49es el ejemplo que vemos como padres,
00:36:51hay que saber darle a nuestros hijos
00:36:53un ejemplo y tampoco ser,
00:36:55omitir o ser castigadores
00:36:57en ese sentido que jamás la empanada,
00:36:59jamás el chocolate,
00:37:01porque inevitablemente está al alcance,
00:37:03el punto es saber que no va a ser a diario.
00:37:05Maura, ya tenemos preguntas de la calle,
00:37:07ya vamos a ir con ellas,
00:37:09pero antes te quiero preguntar,
00:37:11si bien nos detenemos a hablar
00:37:13del tema de los chamos,
00:37:15porque sabemos la importancia,
00:37:17la importancia de la obesidad,
00:37:19porque a veces la mujer
00:37:21no se veía tan bonita,
00:37:23no se veía obeso,
00:37:25pero de unos 5, 8 años para acá,
00:37:27bueno, dejó de cuidarse,
00:37:29empezó a comer cualquier cosa
00:37:31y ahora nota que sufre de obesidad,
00:37:33¿qué pasa con ese grupo de personas?
00:37:35Es que realmente a nivel metabólico cambiamos,
00:37:37cada año ese metabolismo se hace más lento,
00:37:39hay hormonas,
00:37:41factores hormonales que condicionan
00:37:43y es por eso que a veces la mujer,
00:37:45mira yo pesaba tanto
00:37:47y ahora no,
00:37:49y eso nos va a ayudar a que a su vez
00:37:51tengamos calidad de vida.
00:37:53Muy bien,
00:37:55y como hacemos para aquellos,
00:37:57estamos en este momento tratando
00:37:59el tema específico de los niños,
00:38:01pero también nos iremos pasando
00:38:03por las distintas edades,
00:38:05porque es un mito y realidad,
00:38:07pero como hacemos con aquellos niños
00:38:09que comen muy bien, sano,
00:38:11pero de igual manera llegan a la obesidad,
00:38:13¿esto a qué se debe?
00:38:15Allí también es importante hacer
00:38:17un análisis,
00:38:19porque hay niños que son descontroles hormonales,
00:38:21hay niños que creemos que no,
00:38:23pero entonces tenemos niños
00:38:25con resistencia a la insulina,
00:38:27con patologías tiroideas
00:38:29y eso también puede condicionar
00:38:31a que el niño presente obesidad.
00:38:33Ahora si Maura,
00:38:35ha llegado el momento más esperado,
00:38:37vamos ya directo con esas preguntas
00:38:39que desde la calle se han generado,
00:38:41han formulado para nuestra invitada
00:38:43Maura Vilela,
00:38:45nutricionista,
00:38:47¿es un mito o realidad
00:38:49que la fruta engorda
00:38:51porque tiene mucho azúcar?
00:38:53¿Es un mito o realidad?
00:38:55Eso no,
00:38:57es un mito y también depende
00:38:59de la fruta que uno consuma.
00:39:01Si engorda no va a engordar la fruta,
00:39:03engorda la persona,
00:39:05la fruta no va a engordar,
00:39:07¿mito o realidad nuestra especialista?
00:39:09Mito, realmente es un mito,
00:39:11hay que saber que la fruta
00:39:13no es nuestro enemigo,
00:39:15sino cuando la comemos,
00:39:17y también el grado de maduración
00:39:19de la fruta,
00:39:21eso influye importante
00:39:23dentro de lo que es la proporción
00:39:25que puede aportar de calorías
00:39:27y de azúcar.
00:39:29Hay personas que me preguntan,
00:39:31señorita,
00:39:33¿por qué te comes los camburos?
00:39:35Yo no los como muy maduros,
00:39:37los como que estén
00:39:39medio pintoncitos,
00:39:41personas que dicen,
00:39:43¿cómo vas a comerte eso así,
00:39:45no es el mismo sabor?
00:39:47No, un punto a favor.
00:39:49Segunda pregunta.
00:39:55¿Es mito o es realidad
00:39:57que los carbohidratos
00:39:59engordan más que las proteínas?
00:40:03Esta es clave.
00:40:05¿Mito o realidad?
00:40:07Mito, mito, mito.
00:40:09Totalmente mito también, doctora,
00:40:11mito ciertamente.
00:40:13Pero es que queremos satanizar
00:40:15el carbohidrato,
00:40:17el carbohidrato que comemos,
00:40:19pero es necesario en nuestro día a día.
00:40:21Claro, porque hay personas
00:40:23que cenan, un ejemplo,
00:40:25cuatro panes, cinco panes,
00:40:27cinco arepas,
00:40:29pero también pueden cenar yuca
00:40:31que es un carbohidrato.
00:40:33Claro, es que el punto realmente está
00:40:35en la preparación que le demos
00:40:37a ese carbohidrato
00:40:39y la cantidad no es lo mismo,
00:40:41mira, si me comí una arepa,
00:40:43que me comí cinco arepas,
00:40:45claro que va a engordar.
00:40:47Director, tercera pregunta, por favor.
00:40:53Tengo por aquí una pregunta,
00:40:55¿es mito o realidad
00:40:57que beber agua adelgaza?
00:41:01¿Mito o realidad?
00:41:03Mito, mito, es necesario.
00:41:05Tu bebes mucha agua, ¿verdad?
00:41:07No, no, no tanta,
00:41:09pero si cumplo con lo que mandan
00:41:11o por lo menos recomienda del día,
00:41:13pero para mí es mito.
00:41:15Para mí también es mito.
00:41:17Es importante, sin duda,
00:41:19sin agua no vivimos,
00:41:21pero eso es como que el agua de limón adelgaza,
00:41:23los hábitos de vida son los que nos ayudan a adelgazar,
00:41:25no el agua ni el agua de limón, mucho menos.
00:41:27En Colombia también a veces que avena,
00:41:29te tomas el agua de avena,
00:41:31te tomas el agua de avena,
00:41:33el agua con limón, berenjena.
00:41:35Nada de eso adelgaza.
00:41:37En el área de la nutrición,
00:41:39a veces muchas personas en las redes sociales
00:41:41quieren aconsejarte.
00:41:43Y todo el mundo quiere saber.
00:41:45Sí, quiere saber,
00:41:47pero hay gente que deja llevar por las redes sociales
00:41:49agua de avena, de limón, de cáscara.
00:41:51Que no tomamos y comemos.
00:41:53Ahí me detengo,
00:41:55tú mencionas redes sociales,
00:41:57hay una que se ha hecho viral,
00:41:59agua, limón, vinagre creo que es de manzana,
00:42:01que se hizo viral,
00:42:03agarra un montón de views,
00:42:05eso también es falso, ¿verdad?
00:42:07Falso.
00:42:09Yo hice una vez eso porque me dejé llevar
00:42:11por las redes sociales,
00:42:13y tomaba un shock de no,
00:42:15el dolor luego en la boca, en el estómago,
00:42:17tomando hamburguesa todos los días
00:42:19y tomando agua de limón.
00:42:21¿Qué balance es ese?
00:42:23¿Qué equilibrio?
00:42:25Llevamos de 3-3, 3 preguntas.
00:42:27¿Lista para la cuarta?
00:42:29Siguiente pregunta es de la calle.
00:42:31¿Es mito o realidad
00:42:33que toda dieta les sirve
00:42:35a cualquier persona?
00:42:38Esto es recontra mito.
00:42:40¡Mito!
00:42:42Capaz ganamos.
00:42:44Hoy es el día de los mitos, definitivamente.
00:42:45Totalmente no,
00:42:47todos los cuerpos, las edades,
00:42:49la actividad física que hagamos,
00:42:51el trabajo,
00:42:53todo marca una diferencia a nivel metabólico,
00:42:55entonces nada puede ser aplicable para todos.
00:42:57No, que Juancito se comió esto y rebajó eso, mentira.
00:42:59A lo mejor a ti más bien te sirve para aumentar depresión.
00:43:01Es verdad.
00:43:03Es para calculatura.
00:43:05Es verdad, es como la gente que va al gimnasio.
00:43:07Yo tuve un buen conocido rapidito
00:43:09que pesaba, no sé, como 60 kilos
00:43:11y él se tomó proteína, creatina
00:43:13y nunca,
00:43:15¿no?
00:43:17Es así, a mí yo me comí una hamburguesa
00:43:19y agarraba 5 kilos de una vez.
00:43:21Quinta pregunta, director, cuando usted lo desee, por favor.
00:43:26¿Es mito o realidad
00:43:28que ingerir menos alimentos adelgaza?
00:43:32Señorita.
00:43:34Mito, mito, mito.
00:43:36El lunes de los mitos, esto es mito.
00:43:38Es mito, es mito, ciertamente.
00:43:40Claro, si comemos menos
00:43:42vamos a adelgazar indiscutiblemente
00:43:43y hay que ver la calidad de esos alimentos
00:43:45porque puede ser una hamburguesita chiquitica
00:43:47y no necesariamente por eso vamos a adelgazar.
00:43:49Esa hamburguesita chiquitica
00:43:51va a tener un poquitico de mayonesa,
00:43:53un poquitico de tacos.
00:43:55Probablemente, probablemente, grasas saturadas
00:43:57y todo eso no va a hacer que adelgacemos,
00:43:59realmente es la calidad.
00:44:01Maura, ahora te pregunto,
00:44:03ya terminó la pregunta de la calle,
00:44:05nos queda más tiempo.
00:44:07¿Es bueno darse ese gustico a veces?
00:44:09Porque hay personas que se rigen a una dieta,
00:44:11no como nada
00:44:13y eso va a hacer engordar
00:44:15o lo que no les recomienda,
00:44:17pero si se pueden dar el gustico un fin de semana,
00:44:19una hamburguesa el viernes,
00:44:21capaz una pizza, lo que sea de su gusto.
00:44:23Claro que sí, indiscutiblemente
00:44:25yo siempre parto de que
00:44:27cuando queremos quitar todo el 100%
00:44:29es cuando más rápido nos cansamos de esa dieta
00:44:31y no deberíamos llamarlo dieta,
00:44:33simplemente plan de alimentación
00:44:35que de alguna manera nos dé esos permisos ocasionales.
00:44:37Y esa persona que sufre como tal de obesidad
00:44:39que fue al nutricionista,
00:44:41tuvo una consulta contigo,
00:44:43si se puede dar el gusto
00:44:45o realmente por su salud
00:44:47debe evitarlo al 100% durante todo el año.
00:44:49Dependiendo del caso,
00:44:51si hay enfermedades asociadas ya es otra circunstancia,
00:44:53pero si estamos hablando más bien menos
00:44:55podemos omitir al 100%
00:44:57porque el paciente obeso es un paciente muy ansioso,
00:44:59entonces si yo le digo jamás intubido un chocolate
00:45:01y es su debilidad,
00:45:03va a ser peor que se vaya pegando los hábitos.
00:45:05Mira, y aquellas personas hablando del chocolate,
00:45:07de los dulces,
00:45:09sabes que en la actualidad
00:45:11hay muchas opciones para las personas que se cuidan,
00:45:13que en algún momento también
00:45:15o han sufrido obesidad,
00:45:17entonces tienen que comer cosas más sanas,
00:45:19por lo menos las tortas que son de chocolate
00:45:21o de cacao,
00:45:23de mantequilla maní
00:45:25y no contienen azúcar,
00:45:27son libres de gluten
00:45:29y toda esta cuestión.
00:45:31¿Esto en realidad funciona
00:45:33para una persona que sufre de obesidad
00:45:35o aquella persona que no quiere
00:45:37pasar por este proceso?
00:45:39Sí, sí sirve.
00:45:41Realmente el hecho
00:45:43de que no contiene azúcar
00:45:45ya es un aporte calórico menor,
00:45:47es igual que el tema de los chocolates.
00:45:49¿Qué chocolate es recomendable?
00:45:51Más del 70% de cacao, por ejemplo.
00:45:53Y el que sea de harinas de almendras,
00:45:55de otro tipo de harinas.
00:45:57Claro, el aporte de carbohidratos está presente,
00:45:59quizás sea diferente,
00:46:01tenga más fibra u otros términos,
00:46:03pero igual está el carbohidrato presente,
00:46:05entonces la proporción,
00:46:07ahí lo que más marca la diferencia quizás
00:46:09es el tema de los azúcares que puede uno contener.
00:46:11Tú decías algo muy interesante,
00:46:13¿cuáles son esas enfermedades
00:46:15que capaz van de la mano
00:46:17o son las principales,
00:46:19las más relevantes con el tema de la obesidad?
00:46:21Aprovechando que estás con nosotros.
00:46:23A ver, mira, detrás de la obesidad viene una cola,
00:46:25así le digo yo realmente,
00:46:27porque tiene que ver con la obesidad visceral
00:46:29que es la que se acumula a nivel abdominal.
00:46:31¿Qué enfermedades vienen detrás de ello?
00:46:33La resistencia a la insulina,
00:46:35la diabetes, problemas de tiroides,
00:46:37el corazón, hipertensión,
00:46:39usualmente esas enfermedades van detrás de un gordito.
00:46:41O sea, es raro cuando conseguimos el gordito sano
00:46:43y la obesidad baja.
00:46:45¿Cuáles son las enfermedades
00:46:47que los doctores específicamente
00:46:49que tienen que ir acompañados de un nutricionista
00:46:51ante estas patologías que acabas de mencionar?
00:46:53Porque si bien es cierto,
00:46:55pueden ir al nutricionista,
00:46:57pero tú vas a decirle,
00:46:59mire usted tiene obesidad,
00:47:01pero también está en estos momentos
00:47:03padeciendo de tal enfermedad.
00:47:05A ver, para el manejo de un paciente obeso
00:47:07con distintas enfermedades
00:47:09es importante tener un equipo multidisciplinario,
00:47:11es importante un endocrino,
00:47:13es importante una obstetriza,
00:47:15porque si hablamos a varios poliquísteros,
00:47:17poliquísticos, perdón,
00:47:19tienen que ver también con la resistencia a la insulina.
00:47:21Entonces hay un conjunto
00:47:23y psicología sin duda forma parte importante
00:47:25del manejo de un paciente obeso.
00:47:27Ya tenemos que ir cerrando.
00:47:29La herencia dice presente con el tema de la obesidad.
00:47:31Sí, puede tener que ver.
00:47:33Hay que encender las alarmas para visitarlos ustedes.
00:47:35Sin duda, sí.
00:47:37Y aparte de la herencia,
00:47:39creo que también la conciencia,
00:47:41porque yo veo a veces niños
00:47:43y no es que así se ve tan lindo, cachetoncito,
00:47:45y no saben que fea es.
00:47:47Los bebés, muchas veces dicen,
00:47:49no, los bebés gorditos que son más cuchis,
00:47:51pero hay que ver que detrás,
00:47:53estás creando quizás un adulto obeso.
00:47:55Porque he escuchado,
00:47:57es que él no come tanto pero tan cuchis
00:47:59que se ve gordito,
00:48:01entonces si no come, ¿por qué está así?
00:48:03Eso es un signo de alarma
00:48:05y realmente hay que atenderlo.
00:48:07La obesidad es un punto de partida
00:48:09para un sinfín de enfermedades después en un futuro.
00:48:11Agradecemos por tu visita.
00:48:13Gracias por visitar Instagram.
00:48:15Estoy a la orden
00:48:17y para cualquier duda también pueden contactarme por allí.
00:48:19Y a Comerzano.
00:48:21Es muy importante siempre
00:48:23buscar a los especialistas en el área,
00:48:25no se lleven por las redes sociales,
00:48:27sobre todo en este tema de la nutrición.
00:48:29Mira, ¿sabes qué?
00:48:31El sistema anda de aniversario,
00:48:3350 años, se dice fácil,
00:48:35va a ser una semana de muchas actividades,
00:48:37específicamente va a arrancar el próximo día 12,
00:48:39la tradición, la música,
00:48:41los diferentes géneros
00:48:43y lo que se sabe en lo que es
00:48:45este tiempo dentro del sistema.
00:48:47¿Quieres hacer pausa rápido?
00:48:49Venimos con ello.
00:48:51A regreso, el sistema nos acompaña.
00:49:43Música
00:50:13Música
00:50:43Música
00:51:14Ahí es que llegamos,
00:51:16capicho a ti, papá.
00:51:18Hoy celebrando y disfrutando
00:51:20los 50 aniversarios
00:51:22del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles
00:51:24y Juveniles de Venezuela.
00:51:26Por ello estaremos conversando, Luis,
00:51:28con Eduardo Méndez, director,
00:51:30y nos estará hablando de las distintas actividades
00:51:32que ya se están realizando
00:51:34y que se estarán realizando
00:51:36durante toda la semana
00:51:38de este 50 aniversario.
00:51:40Bienvenido y felicitaciones.
00:51:42De llevar este sentimiento nacional
00:51:4450 años ya,
00:51:46después de que el maestro José Antonio Abreu
00:51:48tuvo esta idea maravillosa
00:51:50y fundó este sistema
00:51:52que ha transitado
00:51:54ya una larga trayectoria
00:51:56dentro de Venezuela
00:51:58y en el mundo también,
00:52:00porque hoy el sistema también es emulado
00:52:02en muchos países.
00:52:04Y bueno, sí, vamos a tener esta semana
00:52:06una serie de actividades
00:52:08muy importantes en todo el país.
00:52:09Va a haber muchos conciertos
00:52:11y muchas actividades masivas.
00:52:13Todos los núcleos del sistema,
00:52:15todas las regiones
00:52:17están sumadas a este aniversario.
00:52:19Todos los niños, los jóvenes,
00:52:21los padres y representantes,
00:52:23toda la gente está sumada
00:52:25a este aniversario.
00:52:27Pues va a haber muchísima música.
00:52:29Es como una toma musical de Venezuela
00:52:31que va a ocurrir en esta semana.
00:52:33Y en Caracas particularmente
00:52:35vamos a tener una gran actividad
00:52:37que es la Expo del Sistema
00:52:39y vamos a tenerla allí
00:52:41en el Teatro Teresa Carreño.
00:52:43Todos los espacios abiertos
00:52:45del Teatro Teresa Carreño
00:52:47van a ser el escenario
00:52:49para esta exposición
00:52:51donde la gente va a poder hacer
00:52:53un recorrido por las distintas facetas
00:52:55que tiene el sistema de orquestas
00:52:57y sus aliados también.
00:52:59Y vamos a poder conocer
00:53:01un poquito de la historia del sistema,
00:53:03la historia del maestro José Antonio Abreu,
00:53:05los premios y reconocimientos
00:53:07que ha tenido esta organización
00:53:09y las actividades y proyectos
00:53:11que tiene el sistema hoy en día
00:53:13que va mucho más allá
00:53:15de una orquesta sinfónica
00:53:17como mucha gente se imagina
00:53:19solamente en una orquesta sinfónica.
00:53:21Un director, como ven,
00:53:23nuestros queridos amigos
00:53:25de la agrupación almayanera
00:53:27que están aquí en una selección
00:53:29pequeña demuestra
00:53:31todos los distintos géneros musicales
00:53:33a los que el sistema también
00:53:35ha llegado en estos tiempos.
00:53:37Y todo eso lo van a poder ver
00:53:39en nuestro centro de lutería
00:53:41donde se fabrican los instrumentos,
00:53:43donde se reparan los instrumentos.
00:53:45Van a poder ver también
00:53:47experiencias interactivas
00:53:49de cómo es lo que se hace sentirse
00:53:51estar dentro de una orquesta
00:53:53a través de la tecnología.
00:53:55Vas a poder ver también
00:53:57todo lo que significa
00:53:59el esquema de la literatura del sistema,
00:54:01todos los proyectos y programas académicos
00:54:03que tiene el sistema.
00:54:05Y bueno, es una serie de sorpresas
00:54:07que va por supuesto
00:54:09a través de la música
00:54:11porque además durante la expo
00:54:13va a haber música todo el tiempo.
00:54:15Va a haber agrupaciones del sistema
00:54:17tocando de manera permanente
00:54:19en esta expo.
00:54:21Así que va a ser una fiesta
00:54:23para todos los venezolanos
00:54:25poder disfrutarla.
00:54:27A los niños sobre todo
00:54:29y los jóvenes que quieran participar
00:54:31a todas las escuelas, los liceos,
00:54:33todos que quieran ir a visitarla
00:54:35va a ser una experiencia única
00:54:37donde además aquellos que quieran
00:54:39participar van a poder disfrutar
00:54:41de una fiesta musical para Venezuela.
00:54:43Eduardo, un balance bien completo
00:54:45de lo que fue tu presentación.
00:54:47Felicitarte una vez más
00:54:49en nombre del canal.
00:54:51¿Cómo lo viven?
00:54:53¿Cómo entienden lo que representan
00:54:55ustedes para Venezuela
00:54:57pero para el mundo también en cuanto?
00:54:59Porque han transformado la vida
00:55:01de muchos niños que sueñan,
00:55:03reciben la oportunidad
00:55:05y ahora lo ven materializado
00:55:07gracias a su talento
00:55:09por el Estado
00:55:11y que ha sido muy exitosa
00:55:13a lo largo de estos años
00:55:15no solo en Venezuela
00:55:17sino como lo decía
00:55:19se ha expandido al resto del mundo.
00:55:21Más de 70 países hoy
00:55:23emulan la iniciativa
00:55:25venezolana del sistema.
00:55:27Se habla ya en el mundo
00:55:29de la metodología venezolana.
00:55:31Eso es un logro importantísimo
00:55:33porque esto es un producto
00:55:35hecho en Venezuela
00:55:37por venezolanos
00:55:39y es un logro importantísimo
00:55:41con el reconocimiento internacional
00:55:43y para nosotros es una responsabilidad
00:55:45una responsabilidad muy fuerte
00:55:47porque como tú decías
00:55:49este es un proyecto que transforma vidas
00:55:51esto no es un proyecto
00:55:53no solamente diseñado
00:55:55para crear músicos exitosos
00:55:57y que de hecho ocurre
00:55:59muchos músicos en el mundo
00:56:01hoy incluso nuestras orquestas
00:56:03son reconocidas como de las mejores en el mundo
00:56:05pero lo importante acá
00:56:07es como los venezolanos
00:56:09y los venezolanos
00:56:11y la restricción que se puede realizar
00:56:13durante la expo
00:56:15que va a realizarse acá en Caracas
00:56:17tuve la oportunidad
00:56:19cuando tenía el aniversario
00:56:21número 4142
00:56:23que ese aniversario
00:56:25lo realizaron en un recorrido
00:56:27por todos los estados
00:56:29en donde estaban viendo los conciertos
00:56:31de cada uno de los núcleos
00:56:33y niños que podían participar
00:56:35luego en el sistema
00:56:37acá en la ciudad capital
00:56:39los conciertos que se van a realizar
00:56:41en cada una de las regiones
00:56:43que son conciertos masivos
00:56:45de casi 3 y 4 mil niños
00:56:47en cada lugar
00:56:49en escena
00:56:51allí va a haber también un dispositivo
00:56:53en cada uno de ellos
00:56:55para que las regiones
00:56:57también tengan la posibilidad de inscribirse
00:56:59como ustedes saben
00:57:01el sistema está desplegado a nivel nacional
00:57:03son más de 440 núcleos
00:57:05que tenemos
00:57:072.900 escuelas públicas
00:57:09para que los niños
00:57:11sean interesados y prestos
00:57:13también abrirse
00:57:15a que la mayor cantidad de niños
00:57:17decía el maestro Abreu
00:57:19todos si es posible
00:57:21se puedan incorporar
00:57:23a este maravilloso mundo del arte
00:57:25de la música
00:57:27que es definitivamente sana
00:57:29y que genera esa posibilidad
00:57:31de ser cada día mejores
00:57:33a través del desarrollo
00:57:35de la sensibilidad humana
00:57:37Eduardo yo un fuerte abrazo
00:57:39por la invitación
00:57:40a partir del 12
00:57:41si correcto
00:57:42nuestras redes sociales
00:57:43arroba el sistema piso
00:57:44ahí vas a poder ver
00:57:45en el instagram
00:57:46todo el detalle
00:57:47de la fecha
00:57:48los conciertos
00:57:49quien toca
00:57:50que horas
00:57:51y todo lo que significa
00:57:52la expo
00:57:53y los invito
00:57:54desde el 12
00:57:55de febrero
00:57:56que es el día del aniversario
00:57:57y hasta el 16
00:57:58esta semana
00:57:59completita
00:58:00vamos a estar
00:58:01desde las 10 de la mañana
00:58:02hasta las 6 de la tarde
00:58:03en los espacios abiertos
00:58:04de Teresa Garreño
00:58:05y en las redes
00:58:06van a poder ver
00:58:07todo lo que ocurra
00:58:08ha sido una gran felaz
00:58:09mucho para felicitarlos
00:58:10a todos los miembros
00:58:11del sistema
00:58:12a todos sus representantes
00:58:13a todos los maestros
00:58:14a todos los niños y jóvenes
00:58:15que están ahi emocionadisimos
00:58:16con esta actividad
00:58:18porque realmente
00:58:19somos una gente
00:58:20que esta haciendo patria
00:58:21que está haciendo país
00:58:22cosas bonitas
00:58:23estamos realizando
00:58:24un abrazo enorme
00:58:25que siga los exitos
00:58:26tenemos que hacer pausa
00:58:27sí, pero con buena música
00:58:28así es
00:58:29las manos del sistema de orquestas
00:58:30ya venimos con mas
00:58:382.5 tazas de aceite de oliva
00:58:422 tazas de aceite de oliva
00:58:462 tazas de aceite de oliva
00:58:502 tazas de aceite de oliva
00:58:542 tazas de aceite de oliva
00:58:582 tazas de aceite de oliva
00:59:022 tazas de aceite de oliva
00:59:062 tazas de aceite de oliva
00:59:102 tazas de aceite de oliva
00:59:142 tazas de aceite de oliva
00:59:182 tazas de aceite de oliva
00:59:222 tazas de aceite de oliva
00:59:262 tazas de aceite de oliva
00:59:302 tazas de aceite de oliva
00:59:342 tazas de aceite de oliva
01:00:04Mira, música muy autóctona y un plato bastante autóctono y colorido.
01:00:09Ana, tú siempre luciéndote con estas excelentes recetas,
01:00:14que aparte de que son fáciles, o tú las haces fáciles, las explicas de manera fácil,
01:00:19de verdad se ven bastante apetitosas.
01:00:21Sí, además que la gastronomía o lo que nosotros queremos transmitir como escuela
01:00:26de gastronomía en pesca y acuicultura en nuestras comunidades,
01:00:29la verdad es que también cómo lo podemos ofrecer para el servicio turístico a esta zona ahorita,
01:00:35por ejemplo, ahorita que viene el carnaval, aprovechar el baño, está ahí, excelente, sencillito, sabroso.
01:00:43Humo, bagre, una ensaladita bien fresca que se ve riquísima.
01:00:47¿Qué le falta de eso, Ana?
01:00:48Comérselo.
01:00:49Ana, vamos a recordar las redes sociales, por favor.
01:00:52Chef Piso, Ana Díaz, también nos buscan por MinPesca y nos buscan por Corpesca,
01:00:59acá vamos a estar en el despliegue, Venezuela come pescado, más pescado,
01:01:03y bueno, vamos a estar con nuestras clases, mostrando, enseñando, introduciendo al mundo de la proteína pesquera.
01:01:10Y más recetas acá en Buena Vibra, por supuesto que sí.
01:01:12Mira quién hace la tarea, Geraldine.
01:01:14Geraldine como Venezuela como pescado, yo como Buena Venezolana como pescado.
01:01:18Y usted recuerde que nos vamos a reencontrar el día de mañana a las 8 y 30 por Venezolana de Televisión,
01:01:24¿para qué, Luis?
01:01:25Para cargarnos, como siempre, de Buena Vibra.
01:01:29Buen provecho.
01:01:30Los queremos muchísimo, mañana temprano los esperamos.
01:01:32Esta es su casa.
01:01:33Chao.
01:01:33Hasta mañana, Venezuela.
01:01:35Gracias al sistema.
01:02:25¡Suscríbete al canal!

Recomendada