Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Gerardo Hernández, editor de Capital Humano en El Economista, explica los detalles de la reforma a la LFT que se analizará en el Senado de la República y que busca garantizar el acceso a agua potable para todos los trabajadores durante su jornada laboral.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Redacción 458, este espacio donde los invitamos
00:21a la redacción de El Economista para conversar con nuestros compañeros reporteros, reporteras,
00:25editores y editoras, sobre los temas que están en la coyuntura y en la agenda de cada
00:30semana. Hoy queremos hablar sobre una reforma que ha empezado a dar vueltas en la opinión
00:36pública que se llama Ley Vaso de Agua. Y para eso, pues es para mí un privilegio presentar
00:42a un gran amigo, editor de Capital Humano, les es Gerardo Hernández. Gerardo, bienvenido.
00:46¿Qué tal, Felipe? Qué gusto. Te iba a dar la bienvenida porque estamos en el Coffee Break,
00:49pero ya me acordé que no. Sí, no, este no es un episodio del Coffee Break, es Redacción
00:554, 5, 8. ¿Qué nos puedes contar de esta Ley Vaso de Agua?
01:00Es un tema muy interesante, Felipe, y no tiene mucho que nuestra compañera Zona Sotomaya
01:05lo visibilizó, visibiliza esta iniciativa, que a mí se me hace muy interesante porque
01:10creo que es de esos temas que uno no lo percibe cuando lo tiene, sino más bien te das cuenta
01:17cuando lo careces. En términos prácticos, es una propuesta para algo muy básico, que
01:23es el acceso a la agua potable en el trabajo para consumo, ¿no? Creo que son, a veces en
01:30oficinas estamos muy acostumbrados a tener dispensadores de agua, ¿no? Aquí tenemos
01:33un dispensador de agua, por ejemplo. Y de pronto cuando se presenta una iniciativa
01:38como esta, creo que decimos, yo no sabía que esto no era un derecho laboral, ¿no?
01:43Claro. Y si revisamos un poco la historia, ¿no? Algunos temas, por ejemplo, regulatorios,
01:51tú lo platicabas, lo comentabas en tu columna, es un derecho incluso reconocido, o sea, el
01:57agua en el tema laboral es un derecho reconocido desde hace muchísimos años. México ratifica
02:02el Convenio 120 de la OIT y hoy no está regulado en la Ley Federal del Trabajo, salvo el caso
02:07de trabajadores del campo, digo que sería ya algo, un pecado no tener eso regulado en
02:13una actividad que está muy expuesta al tema de temperaturas.
02:16Sí, la Ley Federal del Trabajo establece esa obligación para los patrones que emplean
02:23a gente como jornaleros agrícolas, ¿no? De proveerles de agua potable para consumo a
02:29lo largo de su jornada y obviamente entendiendo que están trabajando al aire libre, ¿no?
02:36En un contexto donde las temperaturas cada vez son más altas, pero hay muchos otros
02:40sectores como la construcción, por ejemplo, los policías, mucha gente que trabaja al
02:47aire libre en un contexto como el que estamos, porque muchas veces pensamos solo en la oficina,
02:51¿no? Es correcto, sí.
02:52Pero gran parte del empleo de este país no es en las oficinas, ¿no? Entonces, ¿qué
02:58específicamente, qué busca agregar esta reforma a la Ley Federal del Trabajo?
03:04Es prácticamente la obligación del que los empleadores otorguen agua potable durante
03:09la jornada laboral para los trabajadores. Creo que le faltan algunos puntos, ¿no? O sea,
03:14por ejemplo, digo, el propósito de la reforma es eso, ¿no? Dignificar las condiciones
03:20de trabajo, apoyar en el tema del acceso al derecho al agua, ¿no? Que es un derecho
03:26básico, pero digo, faltarían a lo mejor y ver puntos más finos, por ejemplo, pues
03:31el tema de las especificaciones para determinar cuándo es agua potable, cuándo no, pero creo
03:36que es un inicio muy interesante y nos da para reflexionar mucho en el tema, ¿no?
03:42Tú mencionabas ahorita, hay muchas actividades que están expuestas y tenemos también regiones
03:47en México, bueno, hablando del tema de México, no tenemos regiones donde el calor es muchas
03:52veces insoportable, ¿no?
03:53Aún estando a veces en condiciones de, digamos, reguladas de temperatura, el calor, el ambiente
04:01es pesado y creo que también deberíamos estar preguntándonos, uno, no solo es un
04:07tema que tiene que ver con la dignificación del trabajo, sino incluso yo diría con el
04:11tema del desempeño en un contexto en el que cada vez vamos a tener temperaturas más
04:15fuertes, ¿no?
04:16Claro.
04:16El año pasado tuvimos temperaturas récords en muchos, en muchas ciudades, aquí en
04:20la Ciudad de México, me parece llegamos a los 30 grados, ¿no?
04:24Nos estábamos quejando, allá en mi tierra, en Tabasco, estaban casi cercanos, más cercanos
04:28al sol que nosotros, ¿no?
04:31Pero en ese contexto vamos a seguir, seguramente vamos a ver cada vez casos más de estrés térmico,
04:37de personas con fatiga por el tema de temperatura, entonces es una manera también de ir preparando
04:43los espacios de trabajo para un entorno que va a ser cada vez más caluroso, ¿no?
04:47La OIT justamente el año pasado publicó un informe sobre el estrés térmico, como decías,
04:54porque el 2024 fue el año más caliente de la historia, ¿no?
04:57Y ellos hablan del impacto incluso del estrés térmico, del calor, en la productividad, ¿por
05:05qué?
05:06Y esa era la pregunta que te quería hacer, porque además del tema de la dignidad, ¿por
05:10qué el agua está vinculado, o más bien, cómo se vincula al tema del desempeño?
05:16Fíjate que es un dato muy interesante, y de hecho, platicando con algunos especialistas,
05:22básicamente el agua ayuda en el tema de regulación de funciones cognitivas, ¿no?
05:27Por ejemplo, la concentración.
05:30Cuando tú estás deshidratado, lo más probable es que tengas más dificultades para concentrarte,
05:35tengas fatiga, y eso afecta en dos sentidos.
05:38Uno, si no tienes una buena concentración, probablemente tu desempeño no va a ser el
05:43óptimo en el trabajo.
05:43Y dos, si estás fatigado por el calor, probablemente también vas a estar muy irritable, ¿no?
05:48Entonces, no solo es el tema del desempeño, sino también cómo nos va a afectar en relaciones,
05:53en cómo interactuamos, ¿no?
05:54O sea, porque tú empiezas a estar irritable, ya no toleras a tus compañeros de trabajo,
06:00ya no toleras a lo mejor y al cliente, ¿no?
06:02Me pongo a pensar, pero actividades, por ejemplo, que tienen mucho que ver con los servicios,
06:07ahí es donde está también el, digamos, la problemática,
06:10si no empezamos a discutir el agua como un derecho laboral.
06:14Claro.
06:15Sí, y pareciera, como decías tú al principio, pareciera estos temas que son muy obvios,
06:20pero hasta que alguien lo señala y te das cuenta que no es así, ¿no?
06:23Hay muchas personas que no lo tienen.
06:27¿Qué, de lo que ustedes han reportado, cómo, qué les dice la gente?
06:31O sea, no tanto lo especializan las personas con las que han tenido oportunidad de trabajar,
06:35como trabajadores, por ejemplo.
06:37Hay muchas personas que sí lo tienen, sobre todo trabajadores que laboran a nivel corporativo,
06:44¿no?
06:44Pero obviamente personas que están en otras actividades, que tienen que ver más con actividades operativas,
06:51ahí es donde empiezas a encontrarte que no siempre se otorga, ¿no?
06:56El agua, ¿no?
06:58Muchas personas invierten para llevar sus propios, su agua al trabajo.
07:03En el sector público es muy común, ¿no?
07:05Que en algunas, de hecho, creo que seguramente hay dependencias que incluso ni siquiera han de tener algún dispensador, ¿no?
07:11Claro.
07:11Y hay servidores públicos que se cooperan, ¿no?
07:15Este, para las aguas.
07:17Entonces, sí es como muy dispar el tema, pero en términos generales vemos una percepción muy positiva de la iniciativa,
07:27tanto de los trabajadores e incluso de personas que podrían estar más un poco cercanas o vinculadas con asesoría empresarial, ¿no?
07:35Porque creo que es en algo en lo que coinciden mucho, son de esas reformas, ¿no?
07:39Donde es muy raro encontrarle el punto negativo, no dudo que lo haya, no dudo que falte.
07:46Hubieron amparos por el incremento de vacaciones, pero de alguna manera sí hay de pronto propuestas en las que tú sí percibes un buen ambiente y puntos en común, ¿no?
08:01Y creo que el tema de la ley vaso de agua es uno de ellos.
08:04Claro. Decía la senadora que propuso esta propuesta, o perdón, valga la redundancia, que presentó esta propuesta de reforma,
08:16decía que esto, ella menciona la ley Silla, ¿no?
08:19En su iniciativa, como poniendo atención a cosas que a lo mejor antes no poníamos atención en el trabajo.
08:28¿Cómo ves tú esta relación que ella misma hace entre estos dos temas?
08:32Creo que es un vínculo muy interesante porque la ley Silla es otro caso muy, muy, igual que podemos ver.
08:40Creo que cuando trabajas, por ejemplo, en oficinas es súper natural que tengas una silla, ¿no?
08:45Aquí todos tienen silla, por ejemplo.
08:47Claro.
08:47Pero tú vas al supermercado y no lo ves, ¿no?
08:52Y no lo percibes a lo mejor y como usuario y como trabajador a lo mejor y tampoco estás muy consciente, ¿no?
08:57Porque vas normalizando y dices, así es la actividad, ¿no?
09:00Pero de pronto cuando llega alguien y te dice, espérame, hay países que lo tienen regulado desde la época revolucionaria, ¿no?
09:09En México hay países que ya tienen regulación de esto.
09:12Hay afectaciones por trabajar de pie.
09:15Pues creo que eso genera una conciencia colectiva de decir, esto es importante, ¿no?
09:20Y no lo habíamos visto y estaba ahí.
09:22Y es lo mismo con el tema de la ley agua, ¿no?
09:25De la ley vaso de agua.
09:26O sea, muchos podemos tener a lo mejor y un dispensador de agua.
09:31Eso es algo súper natural.
09:32Pero realmente tenemos seguramente a una buena cantidad de trabajadores que no tienen el acceso a este derecho.
09:40Y ahí es donde te das cuenta cuando llegan iniciativas así que parecen cosas menores.
09:47Pero realmente son grandes.
09:49Yo diría, son de esas cosas que pueden ser menores a nivel legislativo.
09:52Pero son cambios muy importantes en la dinámica diaria de la gente.
09:56Y son señales, ¿no?
09:57También.
09:58O sea, creo que más allá de...
10:00Porque a lo mejor no van a ser...
10:02No va a ser la misma magnitud, esperaría yo, de empresas que no le proveen agua a sus trabajadores que el tema de la silla, por ejemplo, ¿no?
10:13Esperaría yo.
10:14Pero sí son señales que te dejan ver hacia dónde debería enmarcarse la legislación laboral, ¿no?
10:21¿Qué proceso o qué sigue en este proceso de la ley de vaso de agua?
10:25Creo que deberíamos estar viendo una discusión más activa.
10:30Primero, que la iniciativa se turne a las comisiones correspondientes para que se pueda analizar en el Senado.
10:36Yo esperaría que en el Senado se tome el tema en serio, se dialogue muy bien con algunos puntos que podrían mejorar en la iniciativa.
10:46O sea, me parece que en la ciencia está...
10:48O sea, en la ciencia no hay que moverle mucho.
10:50O sea, es el tema del derecho al agua potable en el trabajo.
10:54Habría que...
10:55Sí esperaría yo que desde el Senado se tomara el tema muy en serio y se empezara a convocar a diálogos,
11:02empezaran a definir esos puntos.
11:04Por ejemplo, ¿cuáles van a ser los parámetros para determinar el agua potable?
11:08¿Habrá algún consumo mínimo que se tendría que estar garantizando por trabajador?
11:15¿Industrias prioritarias?
11:16Creo que eso es lo que tendríamos que estar viendo en estos siguientes meses.
11:21Y yo esperaría que sí se tome en serio.
11:23Lo percibo en esta legislatura que hay un interés por entrarle a temas que nos estaban a lo mejor y abordando mucho.
11:33Venimos de un contexto de muchos cambios regulatorios, eso es cierto.
11:35Pero son como contextos regulatorios muy grandes, ¿no?
11:38O sea, una reforma de subcontratación, tema de teletrabajo, plataformas digitales.
11:44Pero hay de pronto cambios como este, ¿no?
11:47El caso de la leycillo, el tema del vaso de agua, que no se ven tanto y creo que es ahorita...
11:53Yo percibo un buen escenario para debatir este tipo de temas.
11:57Y en teoría es una reforma noble, ¿no?
12:00Es una reforma noble.
12:00En este caso, el tema de los permisos por luto, ¿no?
12:04O sea, que también está ahí, falta ahí que se apruebe en la Comisión de Estudios Legislativos primera.
12:11Pero sí es como de esos temas que están ahí, que tienen que ver mucho con aspectos muy humanos del trabajo, ¿no?
12:17Claro.
12:18Pues vamos a esperar, vamos a esperar a ver cómo evoluciona esta ley.
12:22Gerardo, gracias por estar con nosotros.
12:23Gracias, qué gusto.
12:24Para este y otros temas del mundo laboral, como la ley vaso de agua y toda la legislación laboral,
12:31pues sigan el trabajo que hacen nuestros compañeros de Capital Humano.
12:34Es un equipo muy activo en esos temas, así que sigan su trabajo.
12:38Y gracias a ustedes por acompañarnos en esta ocasión y nos vemos en la próxima.
12:42Gracias.
12:43Gracias.

Recomendada