Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La pescadería "Isla de Marcos" reporta un aumento en ventas durante Semana Santa, ofreciendo productos como filés y empanadas de pescado a precios estables. Con 25 años de trayectoria, enfrenta desafíos logísticos en esta temporada alta, pero se mantiene fiel a su política de calidad y atención al cliente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, gracias a Dios, esta Semana Santa se está trabajando bien.
00:06Empezó, cuando empezó la cuarema, empezó la venta.
00:09Por lo menos los encargue, la gente viene a averiguar.
00:12Y bueno, y esta semana, lo que va de la semana, hay bastante movimiento.
00:16En comparación al público en general, ¿esta semana tiene mucha más concurrencia?
00:23Sí, por ejemplo, la comunidad gitana.
00:25Esta semana vienen en cantidad.
00:30Después, durante el año, son muy pocos.
00:33Pero la gente grande es la que tenemos la clientela de todo el año.
00:38Y ahora se está agregando gente más joven, clientela más joven.
00:43Sobre todo por los frutos de mar.
00:46Buscan muchos frutos de mar o de espinados.
00:49¿Cuáles son los productos más vendidos?
00:51Y los filé, los de espinados. La gente busca pescado sin espina.
00:56La molida, los medallones.
00:58Y, por ejemplo, nosotros hacemos empanadas.
01:02Eso también busca mucho la gente.
01:04¿Y hay algún producto que ofrezcan especialmente en Semana Santa?
01:09Mirá, nosotros tenemos la empanada de pescado, que es elaboración propia.
01:12Tiene mucha salida.
01:13Es económica.
01:15Por supuesto, vendemos como para llevar a hornear o a freír.
01:18También, ¿cuándo comienza este pico de ventas de Semana Santa?
01:26¿Muchos días antes o ya entrada la Semana Santa, como estamos ahora?
01:32Se nota el incremento de venta, sobre todo cuando empieza la cuaresma, ¿no es cierto?
01:38Todos los viernes la gente mayor acostumbra a consumir pescado.
01:43Y ya la Semana Previa, Semana Santa, la gente empezó a averiguar, a encargar.
01:48Y, bueno, a partir del lunes ya se empezó a vender bien, gracias a Dios.
01:51¿Cuáles son los clientes más frecuentes?
01:56¿Familias, personas o tienen también restaurantes y ese tipo de emprendimientos que por ahí compran a gran escala?
02:04No, no, yo tengo solamente venta a consumidor final, a la gente, al cliente común.
02:11No tengo clientes de restaurantes ni de hoteles.
02:15Son todas familias las que vienen.
02:18Son conocidos de muchísimos años.
02:21Saben que nosotros cuidamos mucho la calidad del pescado, que sea fresco.
02:26Y los precios, sobre todo.
02:30También, ¿cómo ustedes se preparan para la demanda de esta semana?
02:34Que, como dice, es mayor a la del resto del árbol.
02:39Y, bueno, ese es un gran problema a veces, porque no tenemos la capacidad.
02:43Es un emprendimiento familiar, es una pescadería chica.
02:46Por más que lleve 25 años vendiendo pescado,
02:49cuesta mucho porque no tengo la comodidad de guardar mucho tiempo el pescado.
02:54Entonces, llegado a Semana Santa, la gente viene y encarga.
02:59Nosotros vamos acumulando los encargos.
03:01Y, cuando va terminando, bueno, va terminando nomás en Semana Santa la mercadería.
03:07¿De dónde traen la mercadería para ofrecer al público?
03:11Bueno, de la zona no hay nada porque no hay pesca comercial.
03:15Todo lo que es de río viene de Corrientes, de Chaco, viene de Santa Fe y de Entre Ríos.
03:22Por supuesto, todo lo que es de mar filé viene todo de Mar de Plata.
03:27Y, bueno, con esos proveedores son los que trabajamos todo el año.
03:32Claro.
03:32Por otro lado, te quería consultar también los precios durante Semana Santa.
03:40Ya que es tanta demanda, ¿varían o permanecen medianamente?
03:46Bueno, eso es algo que nos favorece la clientela.
03:50Son generalmente todos los que vienen durante el año.
03:53Saben que tenemos una costumbre de no aumentar los precios para Semana Santa.
03:57Nosotros tenemos...
03:58Usted hubiera venido hace dos semanas y los precios serían los mismos que están ahora.
04:02Y va a pasar Semana Santa y los precios van a seguir siendo los mismos.
04:06Por supuesto que hay mercadería que sube en esta fecha.
04:09Entonces, a veces opto por no traer esa mercadería.
04:12¿Y realizan algún tipo de promoción, algún combo especial para ahora, Semana Santa?
04:19No tenemos combo. Tenemos descuento por cantidad de compras. Eso sí.
04:23Pero combo en realidad no tenemos.
04:26También, ¿cuáles son los métodos que ustedes utilizan para promocionar, para llegar a más personas?
04:36Bueno, en este momento yo no manejo las redes, pero mi hija ya se agregó al trabajo.
04:43Entonces, ella se tiene Instagram, que es pescadería-bajomarcos.
04:51Repartimos tarjetas.
04:53No somos de hacer mucha publicidad, pero el boca a boca a veces es mejor publicidad.
04:59Claro, también es la familia que conoce, que le cuenta a la otra persona.
05:03Y bueno, también preguntarte cuáles son los principales desafíos de logística o en general para poder mantener el negocio de la venta de pescados.
05:15Bueno, por eso le digo, fue importante agregar a mis hijas, por ejemplo, al negocio, porque manejan las redes.
05:22Eso ayudó muchísimo.
05:23Yo todavía estoy en la vieja escuela, era la venta, nunca hice publicidad.
05:30Por eso todavía hay gente que no conoce que acá hay una pescadería.
05:35No me jacto porque de ser la única pescadería, pero sí que venda solo pescado.
05:41Hay carnicerías que venden pescado, verdulería que venden pescado, supermercados que venden pescado o distribuidora que venden pescado.
05:48Yo vendo solo pescado. Eso ayuda mucho.
05:51¿Cómo nació el emprendimiento? Me decís que es familiar. Contame un poco de historia de este lugar.
05:57Bueno, esto empezó en la sala de la casa que está sobre Bustamante.
06:03Por falta de trabajo. A mí me gustaba mucho la pesca.
06:07Entonces, por falta de trabajo empecé a vender pescado.
06:10Vi que como negocio era muy bueno.
06:12Y bueno, me interioricé, busqué proveedores.
06:15Y desde ahí estamos hasta la fecha.
06:17Hasta la fecha.
06:18Bien. También consultarte por última, última preguntita.
06:24Que me comentes cuáles son los precios y los pescados que están vendiendo.
06:30Bueno, mirá, los filés, por ejemplo.
06:32Nosotros tenemos mucha variedad de filés.
06:34Pero en este momento estamos teniendo filé de boga y filé de dorado a 9.800 pesos.
06:39Es muy buen precio para la fecha, ¿no?
06:43Después estamos teniendo filé de merluza y filé de brótola a 8.800 pesos.
06:48El más económico en este momento es el filé de armado, que vale 7.800 pesos.
06:52¿Y los pescados delneros?
06:54Bueno, tengo sábalo. El sábalo está a 6.400.
06:57Tengo pacú. El pacú está a 9.300.
07:01Hay surubí, es lo más caro de pescado de río.
07:04Ese está a 15.000 pesos, pero son todos en rodajas.
07:07Eso no tiene pérdida.
07:08¿Y las empanadas, que es como si es una opción fácil y rápida para hacer, que ya están listas?
07:13Sí, sí, por supuesto. Eso es elaboración propia, como les decía.
07:18Las empanadas están a 10.000 pesos la docena para llevar a freír o hornear.

Recomendada