Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si piensa visitar la playa en esta semana mayor, la Cruz Roja Costarricense le da las siguientes recomendaciones.
00:16Siempre tratar de nadar lejos de donde están las corrientes de resaca.
00:20¿Cómo se identifica una corriente de resaca?
00:23Hay varias características físicas que se pueden notar cuando uno está en la playa.
00:27Por ejemplo, hay cambio de coloración. Normalmente una corriente de resaca traslada sedimento de arena con ella.
00:35Entonces se pueden ver como un camino arenoso o café que va hacia el mar adentro.
00:40Como un río que se está desplazando desde la playa hacia el mar adentro.
00:45También puede que se vea espuma que vaya junto con la corriente.
00:49Y lo más importante es que una corriente de resaca nunca se forma en donde están las olas.
00:54Ellas se forman en los lados de las olas.
00:58Lo que quiere decir que en realidad la zona más segura no es en donde no hay olas.
01:03La zona más segura es enfrente de las olas.
01:06Ahora, si se encuentra dentro del mar, uno puede identificar las corrientes de resaca por un cambio de temperatura.
01:13Si la playa está caliente, la corriente está fría.
01:16Y si la playa está fría, las corrientes están calientes.
01:20Además, si usted siente que se está desplazando hacia la derecha del mar, hacia la izquierda del mar o alejándose de la playa,
01:29eso también son indicios de que está en una corriente.
01:32Y si hace el intento de nadar y salir y no tiene ningún progreso, es porque igualmente sigue dentro de la corriente.
01:39Por eso es muy importante mantenerse siempre con el agua a la cintura o a las rodillas para evitar caer dentro de una corriente de resaca.
01:50Gracias.

Recomendada