Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con el Padre Jacobo Lama Abreu /Sacerdote Católico
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #PadreJacoboLamaAbreu #SacerdoteCatólico
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #DiscotecaJetSet #TragediaenelJetSet

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Tenemos con nosotros en este día jueves al Padre Jacobo Lama Abreu de los Huarícanos.
00:11Padre, buenos días, bienvenido.
00:13Buenos días, gracias por la invitación.
00:16Un placer.
00:16Buen día, Padre.
00:17Cuéntanos, ¿cuál es la exhortación para estos días santos, los que nos quedan de hoy jueves al próximo domingo de resurrección?
00:27Bueno, hoy jueves santo iniciamos el Triduo Pascual, que son estos tres días donde recordamos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
00:36Y pues la iglesia hace un llamado a vivirlos desde la perspectiva de la fe, en meditación, en oración, en recogimiento,
00:47participando de las diversas celebraciones, los momentos centrales en este Triduo Pascual.
00:54Sobre todo mirando toda la vida de Jesús, mirando toda esta entrega de amor que hace por cada uno de nosotros,
01:02que también fomenta esa unidad en la familia que tanto necesitamos en estos días.
01:07¿Cómo va la iglesia? Esto se lo pregunto como receptor de una cantidad de ciudadanos que irá o que va a cada convocatoria de la iglesia.
01:20¿Cómo siente los feligreses tan activos, tan entusiasmados?
01:24Quizá este tipo de cosas que nos acude ahora los anima aún más a ir a la iglesia.
01:30Nosotros gracias a Dios tenemos diversas experiencias aquí en el país, en Santo Domingo en la Arquidiócesis.
01:39Hay parroquias que por ejemplo organizan este Triduo Pascual y no solo hay participación de los jóvenes que hacen la Pascua Juvenil,
01:46sino que también se hacen esas Pascuas comunitarias o de toda la familia.
01:50Y la gente pues vive todos estos días participando activamente, viviendo cada uno de los momentos.
01:58Y pues yo creo que este año también con todos los eventos que hemos vivido,
02:03pues la gente se ha motivado más a quedarse tranquila, a entrar un poco más en ese ambiente espiritual,
02:09porque hay personas que como bien sabemos deciden distraerse y salen de sus casas, se van a otros lugares.
02:15Incluso yo conozco algunas personas que si bien se trasladan a los lugares de recreación,
02:22también participan de las actividades de la iglesia, o sea, van a misa, están en los diversos momentos de estas celebraciones.
02:29O sea que tenemos de todo y nosotros somos un pueblo muy creyente, un pueblo que de verdad vive todavía estos valores que celebramos en estos días.
02:37¿Usted está en qué parroquia y qué programa tiene para...?
02:42Y es el mismo por tradición, la iglesia mantiene un mismo esquema, hoy con la misa, mañana el ritual de Viernes Santo.
02:50Sí, yo estoy en la parroquia Santa Margarita María de la Coque, yo soy vicario parroquial allá.
02:55Nosotros tendremos las celebraciones acostumbradas en estos días.
02:58Hoy también, por ejemplo, a las nueve y media de la mañana, se celebra la misa crismal en la Catedral Primada,
03:04donde vamos los sacerdotes y se reciben los santos óleos, con los que se hacen los sacramentos durante todo el año.
03:10Luego ya en la tarde tendremos la celebración de la Cena del Señor con el lavatorio de los pies,
03:16que la gente lo conoce tradicionalmente.
03:19Mañana viernes tendremos entonces la celebración de la Pasión del Señor,
03:23se realizan los tradicionales viacrucis, por ejemplo, en la zona colonial se va a tener también la procesión del santo entierro.
03:31Y luego ya el sábado, en la mañana, vamos a decir que fuera de las actividades que hay de las Pascuas en las diferentes parroquias,
03:41que la gente va y están todo el día allí, pues en la noche ya del sábado santo tendremos la Vigilia Pascual,
03:48que comenzamos a celebrar la resurrección desde la noche y es una celebración larga.
03:53En esa noche también, por ejemplo, los adultos que no están bautizados reciben el bautismo.
04:00Y pues continuamos así hasta el domingo, que ya es propiamente el día de la resurrección,
04:05y concluye con eso pues la Semana Santa.
04:07¿Y su parroquia tiene viacrucis?
04:09Sí, nosotros durante toda la cuarema lo hemos ido haciendo los viernes,
04:13y este Viernes Santo pues también tenemos un viacrucis, iniciamos el Viernes Santo con el viacrucis.
04:17Usted estuvo el año pasado con nosotros y recuerdo las pretensiones suyas de alcanzar a los jóvenes,
04:24de traerlo a la parroquia y su plan pastoral, para decirlo de un término, ¿ha tenido éxito?
04:31Bueno, estamos trabajando, yo creo que sí, que estamos logrando poco a poco eso.
04:36Eso es algo que nunca se detiene porque la gente está y siempre necesita.
04:40En esta Semana Santa, por ejemplo, nosotros hemos tenido lunes, martes y miércoles retiro allá,
04:46y hemos tenido una muy bonita participación, no solo de los jóvenes, de las diferentes realidades, hasta los niños.
04:53Y la gente está muy integrada, gracias a Dios, y pues asistiendo y respondiendo también,
04:58y llenándose de alguna manera pues de todo esto que estamos ofreciendo, pudiéramos decirlo así.
05:05Padre, la pasada, bueno, el lunes, el lunes, reflexionaba aquí nuestra compañera Johanna Valenzuela,
05:10que va y se acude a misa los domingos, que notó una presencia mayor en el recinto.
05:14Y más gente nos lo estaban diciendo, como que a partir de lo que pasó en Jesse y esa especie de duelo colectivo,
05:19ese duelo colectivo que ha sufrido la sociedad dominicana, más gente está acudiendo a las parroquias.
05:24¿Usted está viviendo eso también?
05:26Yo diría que sí, que eso es notable.
05:28Hay una cosa que pasa, y esto pasa cada vez que hay, vamos a decir, una tragedia o una situación.
05:34La gente busca de Dios en los momentos más difíciles.
05:38Y eso yo no me gusta verlo como algo para aprovecharlo necesariamente, como una ventaja,
05:45porque lo ideal sería que la gente buscara de Dios en todos los momentos.
05:49O sea, como decimos en el mismo matrimonio, en las alegrías y en las penas.
05:54Sin embargo, la gente tiende.
05:56Eso es algo yo creo que es muy natural.
05:57La gente busca la oración, busca de Dios.
06:00Cuando pasa por situaciones a veces traumáticas, cuando pierde un ser querido, es normal.
06:05Eso mueve.
06:07Yo conozco testimonios de personas, incluso que se les muere un familiar, se les muere un ser querido,
06:11y de una vez dicen, voy a volver a la iglesia o voy a comenzar a participar más de lleno.
06:16Y sí, esto es algo que realmente mueve.
06:18Ojalá que no se quede solo por el, vamos a decir, el momento de llorar, de hacer el luto,
06:24sino que sea algo que se mantenga, que la gente...
06:27Aunque ese tipo de tragedias también mueve a cuestionar a Dios y la fe.
06:31Mucha gente afectaba directamente y dice, ¿dónde estaba Dios? ¿Qué pasó?
06:34Sí, sí, pero fíjate, mucha gente dice estas cosas.
06:38Pero es algo que yo también repito mucho.
06:41No todo lo que pasa en el mundo es voluntad de Dios.
06:43Hay gente que lo dice, ¡ay sí, todo lo que pasa en el mundo es voluntad de Dios!
06:45¿Y no lo dice el dogma?
06:47No.
06:47¿No hay una hoja de un árbol que se mueva sin la voluntad de Dios?
06:50Eso es diferente.
06:50No hay nada que Dios no lo sepa, ni lo conozca antes de que pase.
06:55Pero no todo lo que pasa es voluntad de Dios por el simple hecho de que Dios nos ha hecho libres
06:58y nosotros no siempre hacemos la voluntad de Dios, hacemos nuestra voluntad.
07:02Entonces, obviamente la consecuencia del pecado es la muerte, la consecuencia del pecado es el mal
07:07y esa consecuencia la sufrimos.
07:10Pero no es que Dios ha querido eso para nosotros,
07:13es consecuencia del mal que nosotros mismos hemos decidido hacer.
07:16Y el mal, cuando digo el mal, no hablo solamente de un acto específico,
07:21hasta por cosas que dejamos de hacer.
07:23Porque también está el famoso pecado de omisión, algo que yo tenía que hacer y no lo hice bien,
07:27o lo hice a medias.
07:29Entonces, dejé de hacer lo que tenía que hacer.
07:32Ahora bien, a pesar de ese mal, pues Dios de todas esas cosas saca cosas buenas.
07:36O sea, a pesar de que nosotros no siempre hacemos su voluntad,
07:39de que no siempre respondemos como deberíamos,
07:42de allí pues Dios siempre saca algo bueno para nosotros.
07:46Padre, a usted le toca trabajar en una zona muy pobre materialmente,
07:51la zona de los guarícanos es una zona muy carenciada.
07:56Le pregunto, yo en su contacto con los ciudadanos, con las personas de la iglesia,
08:01¿qué le llama la atención?
08:03¿Cuáles son las preocupaciones de la gente?
08:05Mira, la realidad allí es bastante mixta.
08:12Los guarícanos es una zona bastante grande, no es la única parroquia.
08:15Somos, me parece, cuatro o cinco parroquias.
08:18Yo solamente estoy en una, que está más cerca de esa zona que le dicen las cinco esquinas,
08:24esas calles que confluyen allí.
08:26Zona caliente, padre.
08:27Sí, sí, es caliente, pero es interesante.
08:30Muchos tigerajes, padre, muchos tigerajes.
08:31Es interesante lo que voy a decir, y es que está el tigeraje, está todo eso,
08:35pero también ahora estamos teniendo una zona donde se están haciendo nuevas edificaciones,
08:40estos residenciales que se hacen, que pertenecen a la parroquia.
08:43O sea, nosotros tenemos una mezcla de personas del barrio tradicional que están ahí,
08:48pero también tenemos personas que están llegando a vivir allí.
08:51Y lo vemos, por ejemplo, los domingos, que hay dos celebraciones, las misas,
08:56y tú ves que incluso hasta las personas que asisten son diferentes.
09:00O sea, en una misa te van más personas del barrio,
09:02en otra te van más personas de las que viven en los sectores.
09:04Claro, se mezcla todo esto, y en estos días que hemos estado en los retiros, lo vemos también.
09:09O sea, yo creo que esto no solo pasa allí, pasa en todas partes.
09:13O sea, yo decía a una persona un día que donde hay un sector de clase media,
09:16atrás hay un barrio carenciado.
09:19Aquí es al revés, o sea, porque aquí primero está el barrio carenciado
09:22y después, entonces, ahora están apareciendo estos sectores de clase media.
09:25Y eso es un signo que también yo pudiera decir que nuestro país de alguna manera está creciendo
09:30a nivel económico, las clases, porque vemos una realidad que antes era prácticamente imposible pensarla allí.
09:39¿Y cómo se conduce, digamos, eso que representan a la clase más carenciada,
09:45con esa clase media que se desarrolla y está creciendo,
09:48y van a la misma iglesia, comparten el mismo espacio?
09:51Sí, uno nota ciertas diferencias, cierta forma también de pensar,
09:56pero gracias a Dios, y eso es parte, yo digo, del mismo carisma,
10:00de lo mismo que hace el Espíritu Santo, que es que unifica, que une.
10:04Y es lo que nos hace con nosotros, diferentes costumbres y paz en la iglesia a nivel mundial.
10:09Toda raza, lengua, pueblo, nación, cultura, diferentes formas de pensar.
10:16Y al final estamos todos adorando al mismo Dios.
10:18O sea, que tengamos diferencia no quiere decir que nos vayamos a separar, al final somos hermanos.
10:23Y eso yo creo que es parte también de lo que nosotros tratamos de predicar
10:26y de que se mantenga, de que se haga manifiesto esta...
10:30Para estos días, Padre, los que se quedan en casa, o los que se mueven y van a la misa,
10:36como usted lo señala, ¿qué decirle a la gente? ¿Cuál es el mensaje? ¿Qué hay que recomendar?
10:43No, no, la recomendación sería, pues, participar de lleno.
10:47Si tú eres católico y quieres, pues, debes participar en estos días de lleno,
10:54en todas las celebraciones, viviendo tu fe con los demás, con la comunidad.
11:00Simplemente, pues, meditar sobre todos estos sucesos de la vida del Señor Jesús
11:05y celebrar cada uno según también el día.
11:09Porque al final, pues, todos estaremos alegres el día de la resurrección,
11:12pero también viviremos el Viernes Santo, la muerte del Señor.
11:15Viviremos hoy, Jueves Santo, la institución de la Eucaristía, el mandamiento del amor.
11:20Todo esto, pues, vivirlo plenamente.
11:22Un mensaje final para el pueblo dominicano, Padre, de Semana Santa.
11:27Bueno, pues, que no nos olvidemos también del prójimo,
11:31que eso es bueno siempre recordarlo.
11:33Vivir la fe implica también acordarnos del que necesita nuestra ayuda,
11:38del que está a nuestro lado, del que tal vez tenga alguna dificultad,
11:41que nosotros lo podamos ayudar, que no nos quedemos mirando,
11:44incluso situaciones en las que podamos verdaderamente hacer una diferencia
11:48y que la hagamos.
11:49Gracias, Padre, gracias por acompañarnos.
11:51Jacobo Lama Abreu, gracias por estar con nosotros.

Recomendada