Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/4/2025
La Corte Suprema de Argentina ha recibido un recurso en queja presentado por Cristina Fernández de Kirchner, quien busca revertir su condena de seis años. La Fiscalía, por su parte, solicita aumentar la pena a doce años bajo cargos de asociación ilícita. Este caso involucra a otros nueve procesados y ha generado un intenso debate político y mediático debido a las implicaciones para el kirchnerismo. La Procuración General, liderada por Eduardo Casal, debe emitir una opinión no vinculante antes de que la Corte tome una decisión final. El fallo podría tener un impacto significativo en el panorama político argentino.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Que en realidad es un paso formal, para que quede claro, porque obviamente que el título es pomposo
00:06y voy a decir la corte le está metiendo pata a la causa de vialidad, es verdad, activó, ahí de acelerar me parece que ya es un montón.
00:15Pero igual para, en realidad, la corte recibe un recurso en queja de Cristina Fernández.
00:25Lo que pasa, ¿por qué? Por la condena que tiene 6 años, es, si querés, la última, última instancia que tiene, ¿por qué Cristina Fernández?
00:34Le decimos siempre, nosotros, simples mortales, casación ya es prácticamente definitiva como instancia.
00:41Ahora, también la Fiscalía utiliza el recurso de queja y dice, no, pará, yo no quiero 6 años, quiero 12, porque esto es una asociación ilícita, cosa que tiene razón la Fiscalía.
00:50También está todo lo que tiene que ver con recurso de queja del resto de los procesados, ¿no?
00:53Exacto.
00:54Porque no solo Cristina, son 9 en total, 8 más además de Cristina, pero bueno, precisamente hay una serie de pasos formales,
01:03la corte venía dilatando un poco los plazos, ayer da un paso importante que tiene que ver con enviar el caso a la Procuración.
01:12La Procuración, obviamente son los jefes de los fiscales, estamos hablando de Eduardo Casal, que es el procurador interino,
01:19que queda en condiciones de definir o de darle a la corte su opinión sobre el fallo y sobre la condena eventual que,
01:29o sobre qué puede pasar con la condena, si efectivamente se mantiene esta condena de 6 años,
01:34o si puede terminar en una pena mayor.
01:38En serio, el planteo de la Fiscalía en sentido común, obviamente es una asociación ilícita.
01:44Claramente.
01:44A ver, mínimo tres personas están participando, está claro, vos tenés una empresa beneficiada,
01:54un presidente y una presidente, porque acá, digo, Néstor Kirchner también estaría condenado si no estuviese muerto,
02:01y después tenés otro funcionario que es, por donde se mínimamente, porque tenés el Ministerio de Infraestructura,
02:08mínimamente, hay tres, mínimo, claramente es una banda, una asociación ilícita.
02:13Sí, claramente, no hay demasiadas cosas que nos animan.
02:16Fue raro que no se le incluyera la entrada, yo la verdad la veo difícil, que cambie la carátula a esta altura del partido,
02:23lo veo muy complejo.
02:24En esto la justicia es cómplice de la política y hay un pacto no escrito de, hasta acá llegamos, no vamos,
02:32porque si llegan a trasladar a asociación ilícita, ahí tenés un problema serio.
02:37Totalmente.
02:3712 años, cumplimiento efectivo, digo, la asociación ilícita es la figura más dura.
02:41Hay un pacto no escrito entre la justicia y la política.
02:44Es una pena durísima, 12 años.
02:46Sí, Bernardo, pero vos nunca delinquís solo.
02:49No, no, pero claramente hay una asociación ilícita.
02:51Pero el problema es que la justicia acá es cómplice.
02:52Por eso te digo, por eso te digo, pero el impacto a nivel mediático sería muy fuerte
02:56y la justicia tiene en cuenta el tema de opinión pública a nivel mediático y el año electoral también.
03:02Corte de tres, ¿no?
03:03Corte de tres con un agregado.
03:05Mirá la foto.
03:06Con un agregado de la corte de tres que lo teníamos recién.
03:09Rosati, Rosenkrantz, Lorenzetti.
03:11Claramente tres ministros contra los que Cristina salió muy dura muchísimas veces.
03:18Entonces lo que está haciendo el kirchnerismo es decir, miren que el fallo que va a venir va a estar impulsado
03:24o la decisión que va a venir de parte de la corte va a estar enmarcada en un fallo adverso hacia Cristina
03:32porque son tres personas que son rivales o adversarios políticos de Cristina lo que van a plantear un poquito.
03:39Hace diez días lo tenías a García Mancilla en esta foto.
03:42No es la base.
03:43Igual que nunca en escalera las fotos.
03:46Estamos de acuerdo, ¿no?
03:48Bueno.
03:48En el medio no se casa.
03:50Bueno, un poquito en escalera está, ¿o no?
03:52Por eso nunca en escalera son las fotos.
03:54Ah, bueno, por eso.
03:55Bueno, no, siempre tenés que...
03:57Exacto.
03:58Bueno, ahí lo, como te decía, Lorenzetti, Rosenkrantz, Rosati, por ejemplo, y además Maqueda en su momento,
04:04Cristina con Alberto Fernández, les inició un juicio político en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados
04:10impulsado especialmente por ella en ese momento, allá por 2022, o entre 2022 y 2023.
04:18Pero bueno, un dato, algo importante para tener en cuenta.
04:23Ahora, ¿qué opina el procurador no implica que la Corte tiene que tomar la misma decisión?
04:27No, no es vinculante.
04:27No es vinculante.
04:28No, no, no.
04:28No es vinculante, como suele pasar en estos casos, pero se espera que Casal tome una decisión para fines de abril.
04:35A partir de ahí la Corte estaría en condiciones de decidir.
04:38Bien.
04:40La G. Bukele...

Recomendada