Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ventana de la memoria
00:03Hernani, 19 de abril de 1980, 5 de la mañana. Felipe Sagarna, zapatero, músico de la charanga
00:14a los incansables y simpatizante de Erri Batasuna, se despidió de sus amigos y se disponía
00:20a entrar en casa cuando, desde un coche que avanzaba en dirección contraria, dos individuos
00:25le dispararon dos tiros en la cabeza y acabaron con su vida. El atentado fue reivindicado
00:31por el batallón vasco español.
00:33Marijo Izpurúa, ¿qué tal? Arrachaldeón.
00:35Arrachaldeón.
00:36¿Quién era tu tío, Felipe Sagarna?
00:38Bueno, pues mi tío era una persona normalita, era zapatero de profesión, un hombre con mucho
00:45humor, le encantaba animar las calles con su tambor porque él tocaba la caja. Bueno, la
00:51gente le quería mucho, era muy, muy popular. Bueno, pues le gustaba como a todo el mundo,
00:56él era soltero, pues bueno, reunirse con sus amigos, comer, cenar en la sociedad y divertirse.
01:03Es que era fantástico.
01:05Tocando en la charanga, teniendo una zapatería en un pueblo como Hernani, sería una persona
01:09muy conocida, ¿no?
01:10Sí, muy conocida, muy, muy. Pero no solo en Hernani, sino en muchos pueblos. Al tocar
01:16en los Inganchables, iban pues a fiestas de todos los pueblos, era muy querido en la
01:22zona de Navarra, Leita, Goizueta.
01:24¿Tú cuántos años tenías cuando le mataron?
01:2721.
01:27O sea que tenías relación con él, ¿os llevabais mucho tiempo?
01:30No, bueno, él tenía 41, hacía 42 enseguida.
01:35¿Y cómo era tu relación con él?
01:37Muy buena. Yo confiaba en él como amigo, como no padre, pero bueno, casi. Tenía muchísima
01:45relación yo con él.
01:46¿Era simpatizante de Batasuna o eso es lo que han dicho para explicar por qué le
01:50mataron?
01:51Bueno, simpatizante era, militante no. Sí, de la izquierda a Bresal.
01:55O sea que tú crees que le mataron por esa condición.
01:58En parte sí, en parte porque sabían que, bueno, iban a hacer muchísimo daño a un
02:03pueblo.
02:03¿Qué pasó ese día, el 19 de abril de 1980?
02:07Pues bueno, a nosotros en casa nos llamó el periódico Egin, que habían llamado reivindicando
02:13el atentado y claro, no sabíamos si estaba muerto, herido o qué. Sobre las 5 de la mañana
02:19pues habían hecho una farra con los amigos y sobre las 5 de la mañana él iba a casa y
02:25en el momento que iba a abrir la puerta subió un coche en dirección contraria y ahí le
02:30pegaron dos tiros. Murió en el acto. Lo que pasa es que los amigos oyeron y un par de amigos fueron
02:38corriendo y se encontraron a él ya muerto. Y bueno, una vez que nos dijeron, pues en casa
02:45fuimos hasta el portal y ya vimos, bueno, que había una icurriña con un crespón negro y
02:52bueno, que no había nada que hacer. Y fuimos directos al hospital. Se formó allí un follón,
03:00vino medio pueblo o pueblo entero. Allí, estando allí la familia, vinieron, suponemos que eran
03:08guardias civiles, pero venían de paisano para llevarse el cadáver y no se lo permitieron los
03:14médicos, aparte que le tenían que hacer autopsia y demás, pero bueno. Y luego lo llevamos a Arnani
03:22y en Arnani se le puso en el ayuntamiento la capilla ardiente. Luego, estando esa noche en el
03:30ayuntamiento, llegaron la guardia civil, ya vestidos de guardias civiles, tiraron las mesas
03:37que había abajo en los soportales del ayuntamiento y las rompieron. Claro, la gente que estábamos
03:44arriba, un poco de miedo de que subieran y no, no subieron, se marcharon, pero bueno. Y luego ya se
03:52celebró el funeral, pasó todo el pueblo, nos ayudaron económicamente para llevar todo.
04:01Hubo una asamblea popular, hubo huelga general, es decir, que ahí por lo menos sí que sentisteis
04:07como todo Arnani estaba con vosotros. Sí, para las 10 de la mañana se cerró todo el pueblo. Estuvo
04:13todo el sábado cerrado, todo el domingo y el lunes se hizo una huelga general. Pero luego llega un
04:20momento en el que la familia se queda sola. ¿Cómo lo pasasteis? Sí, pues mal, mal, mal. Bueno, no
04:25tenemos ninguna ayuda psicológica como han tenido otros familiares. Nosotros, pues hablando en casa,
04:35hablar es muy bueno. ¿Se cierran las heridas? Bueno, con mucho tiempo, pero mal, mal, mal. Lo
04:43pasamos muy mal. ¿Quién reivindicó el atentado en aquella llamada al diario Eguín? El batallón
04:49vasco español. Antes de este atentado, bueno, Tomás Alba, un concejal del ayuntamiento
04:57de Donosti, fue asesinado antes que Felipe. Ahí lo reivindicó el batallón vasco español,
05:04pero anteriormente iba reivindicando la triple A. Luego pasaron al batallón vasco español
05:09hasta que los detuvieron. La verdad es que en el pueblo, a ver, no sabíamos seguro porque
05:16no lo habíamos visto a las personas, pero nos imaginábamos quiénes eran.
05:21¿Y fueron ellos? ¿Fueron ellos los condenados?
05:23Sí. A ver, Ignacio Iturbe y Stanislao Tavala. Este era hijo, no sé si era el gobernador,
05:34tenía algún cargo en Donosti y vivía en Donosti. Y el otro vivía en Andoen. Él le llamaban
05:41el piti. ¿Fueron condenados? ¿Pero tuvisteis justicia? Porque salieron pasado muy poco
05:47tiempo, ¿no?
05:47Muy poco. A ver, a ellos les detuvieron en el 81, creo que fue. Luego en el 85 se hizo
05:56el juicio, les condenaron a 231 años de cárcel y no pasaron 18 y salieron a la calle.
06:04¿Les habéis vuelto a ver? ¿Han vuelto por la zona o ya no?
06:09Bueno, no está ninguno de los dos ya en este mundo.
06:14Bueno, Felipe, tu tío, ¿está reconocido como víctima del terrorismo? ¿Os habéis sentido
06:20apoyados, reconocidos institucionalmente?
06:23Bueno, apoyados no, ¿eh? Apoyados no, pero reconocimiento sí hay. Hay un reconocimiento,
06:29a ver, a todas las familias que el batallón vasco español asesinó, desde Tomás Alba
06:37hasta Ansa. Son siete asesinatos en un año y pico. Esas siete familias están reconocidas
06:46como víctimas del terrorismo.
06:49Marijo, han pasado 45 años. ¿Cómo estás? ¿Qué sientes ahora? Me decías antes de empezar
06:55que te cuesta cada vez más recordar.
06:58Es que volver a vivir aquello para mí es horrible. A ver, la herida está cerrada, no está cerrada,
07:06no lo sé. Pero que me hicieron muchísimo daño, sí. A mí y a todos mis familiares, claro.
07:13Y bueno, doy gracias de que mi pueblo lo recuerda todos los años. Ahí nos sentimos como bien.
07:21Pero sí que es verdad y quiero decirlo, los periodistas a veces os acordáis de muchas cosas
07:28y yo agradezco mucho que os acordéis en este momento de Felipe. Pero oigo en ETV, recuerdan siempre
07:38a los mismos muertos. O sea, pueden ser 12 años, 9, 23, 25. Si lo recuerdan con 25 años,
07:48con 30, vale. Pero todos, todos los años los mismos muertos. Y sin embargo los nuestros
07:53jamás, jamás tienen nada. Y es muy duro eso, ¿eh?
07:57Porque te hace sentirte víctima de segunda, supongo.
08:00Efectivamente.
08:02Bueno, Marijo, vamos a acabar con música. ¿Qué te parece si tu tío fue uno de los fundadores
08:07y tocaba en la charanga Los Incansables? Tiene hasta canción que le dedicaron. ¿Qué dice
08:13la letra de la canción que vamos a escuchar?
08:32Marijo, besar cada bat.
08:34El asesinato de Sagarna no fue un hecho aislado. Grupos de extrema derecha y parapoliciales
08:53cometieron varios asesinatos similares ese año en esa zona, entre Hernani, Astigarraga
08:59y Andoain, en lo que se ha llamado el Triángulo de la Muerte.
09:03El grupo de la extrema derecha de Iturbide y Zabala actuó en una zona muy reducida del
09:08País Vasco que fue conocida como el Triángulo de la Muerte.
09:11Estamos hablando de un caso de tramas negras.
09:13Las autoridades no hicieron nada.
09:14Deciden atentar contra la izquierda, Berchal.
09:16Un documental de 2015 de Tiravira Produkcioak nos acerca a esta realidad largamente silenciada,
09:22dicen sus autores.
09:24José Marís Salinas, ya fallecido, e Imanol Laburu.
09:26Imanol, ¿qué tal? Arracha León.
09:28Arracha León, ¿qué tal?
09:29Tú eres de Hernani y viviste todos estos hechos de niño.
09:35Sí, así es. Aquellos años hubo un montón de atentados y fue una época dura.
09:43Eres niño, pero te vas dando cuenta de que alguien, de alguna forma, ha puesto una diana
09:47en el pueblo. Y el año 1980 fueron cuatro los asesinatos que se dieron en Hernani.
09:53O sea, los asesinatos de ciudadanos que salían e iban, volvían a casa de fiestas o donde
10:00fuera y los pillaron donde los pillaron y los asesinaron impunemente sin ningún otro
10:06motivo que ser de Hernani.
10:07¿Cuándo decidiste que todo esto que viviste de niño lo querías plasmar en un documental,
10:13lo querías recuperarlo?
10:14La gente de Hernani o la gente del entorno de Hernani, de Hernani y tal, todos lo recordamos,
10:19todos sabemos que pasó esto. Pero lo que percibía yo, lo que venía percibiendo era que la gente
10:25que no era, que no lo había vivido así de alguna forma de cerca, pues no lo sabía.
10:29Hablando de esto con José María Salinas, que era realizador de TV y pariente, y un día
10:35me decía, pues es que esto hay que hacerlo.
10:37¿Qué es el Triángulo de la Muerte?
10:38Bueno, se llamó el Triángulo de la Muerte un poco a la zona donde actuó la extrema
10:44derecha entre Hernani, Nieta, Andoain, esa carretera que une y tal, también hubo atentados
10:51o acciones en Donosti, en la Sartre y tal, ¿no? Pero básicamente fue la zona donde esta
10:58gente actuó básicamente entre Hernani y Andoain, ¿no?
11:03¿A cuánta gente llegaron a asesinar?
11:05Confesados y reconocidos por ellos, son siete, ¿no? Empezaron con José Ramón Anza
11:10en 1979 y el último asesinato fue el de Javier Anza, los dos en Andoain, en 1981.
11:18Ahí fue cuando les detuvieron y, entre tanto, pues mataron a Tomás Alba, que era concejal
11:24de Rivata Sun Andonosti, lo mataron en Astigarraga y asesinaron a Felipe Sagarna, a Miguel María
11:32Álvarez y a Luis María Elizondo, juntos en Hernani, un domingo de regatas y a Joaquín
11:37Antimasverde, todos estos últimos, los cuatro últimos, en un plazo de siete meses en Hernani,
11:42no en 1980, ¿no? Además, uno de los asesinos confesos que era Ignacio María Iturbide, conocido
11:49como Piti, era de Andoain. Y en la zona de Andoain, en la zona de Cali Chiqui y tal, pues hicieron
11:53un montón de atentados, ametrallamientos, quemas de coches y tal, actuaron mucho en
11:58esa zona y luego llegando a esta zona.
12:00¿Qué enfoque decidisteis darle? ¿Qué decidisteis hacer?
12:03La primera idea era, vamos a dar voz a las familias de las víctimas, que seguro que a lo largo
12:09de estos 35 años nadie les ha preguntado cómo fue, cómo era la persona que asesinaron,
12:15cómo lo vivisteis y cómo vivisteis después también. Y efectivamente, fue lo que percibimos.
12:20Allí donde nos acercamos nos decían que no, que nadie les había preguntado. Lo primero
12:24que nos decían era, ya era hora, ¿no? Porque se han sabido aquí un montón de cosas,
12:29pero de esto nadie ha hablado, ¿no?
12:30Y aparte del olvido, ¿qué más recuerdas? ¿Qué sentían las víctimas?
12:35Yo creo que tienen un sentimiento de que hubo una impunidad con estos asesinos, ¿no?
12:43Y más, habiéndose sabido luego cómo actuaron, ¿no? Al final estábamos hablando de dos personas
12:50que fueron actuando a lo largo de más de dos años con su coche. O sea, no se molestaron
12:57siquiera en robar un coche o en cambiar las matrículas, ¿no?
13:02Iban con su coche, iban actuando, iban con sus armas que luego guardaban en su casa,
13:06vivían en su casa, no se escondían para nada, ¿no?
13:09Lo cual da una sensación de impunidad absoluta, ¿no?
13:12Que es lo que fue, ¿no?
13:14Y luego es común que todo el mundo pregunta por qué, ¿no?
13:17¿Por qué le tocó a mi hermano de 17 años? ¿Por qué le tocó a mi marido de 32 cuando
13:22yo tengo, cuando teníamos una niña de dos años? ¿Por qué?
13:24Y al final es terrible, pero es porque pasaban por ahí en ese momento.
13:29Porque tampoco son atentados planificados contra una persona en concreto, sino que son atentados
13:35que se acercaban a una zona donde había fiestas y veían gente que a altas horas de la madrugada
13:41iba a su casa, le veían un poco la pinta y decían, bueno, a ver, sale.
13:44Y iban y lo mataban. Y eso se dio, pues, en sucesivas ocasiones, ¿no?
13:48Y, Mano, ¿hay alguna manera de poder ver el documental?
13:53Por si alguien tiene interés en profundizar en este triángulo.
13:59No, no hay forma de verlo, pero en su día este documental lo emitió TV.
14:06Ahí quedó, lo vio mucha gente y tal.
14:07Y luego, si es verdad que no está en la plataforma de TV, tampoco lo hemos subido a YouTube.
14:16Pues ya tienes deberes para hacer, Imanol.
14:19Lograr que esta historia pueda llegar a más gente.
14:22El documental, El triángulo ante la muerte, de José María Salinas, ya les decíamos que había fallecido ya,
14:29y de Imanol Laburu.
14:30Imanol, muchísimas gracias por atendernos, por contarnos esta historia y rescatarla del olvido.
14:35Y hasta otra vez.
14:35Gracias a ti, va.
14:37Para cerrar esta ventana de la memoria, hemos pedido una reflexión a la Sociedad de Ciencias Aranzadi,
14:48responsable de muchos proyectos de memoria local.
14:51La firma Javi Buces.
14:52Durante las últimas décadas, la guerra civil y la posterior dictadura franquista están acaparando cada vez más la atención de la sociedad en general y de los historiadores en particular,
15:03en cierta medida gracias al cuestionamiento actual del gran pacto del olvido que supuso la transición española.
15:10Fruto de ello, aumentan las investigaciones históricas que permiten profundizar en el conocimiento de un periodo de gran trascendencia en la historia contemporánea vasca.
15:19Investigaciones que no solo han buscado conocer los acontecimientos bélicos y políticos, sino que en bastantes ocasiones su objetivo principal ha sido el adentrarse en el factor humano.
15:30No obstante, la mayoría de los proyectos de investigación histórica se han centrado en la inmediata posguerra, como si la dictadura hubiera finalizado tras la Segunda Guerra Mundial.
15:39Las investigaciones, las leyes y las políticas públicas de memoria, cuando se acercan a los últimos años del franquismo,
15:46se centran en la mayoría de los casos en las víctimas causadas por grupos que se enfrentaron a la dictadura.
15:52Mientras tanto, las víctimas del franquismo, las represaliadas en sus últimas décadas, son tratadas como víctimas de segunda, víctimas invisibles.
16:01Un agravio comparativo a todas luces, injusto y pendiente de resolver.
16:05Para ellas, para las víctimas del Estado y de grupos de extrema derecha y parapoliciales que en tierra vasca actuaron con total impunidad bajo el beneplácito de las fuerzas de seguridad del Estado,
16:16conocer la verdad encuentra obstáculos insalvables en instituciones y archivos del Estado.
16:21La justicia es una quimera y el reconocimiento y la reparación han venido siempre de la sociedad, mientras que el institucional, cuando ha llegado, ha llegado tarde.
16:29Es el caso de Felipe Sagarda y de los otros cuatro hernaniarras asesinados por el Batallón Vasco Español y la Guardia Civil solo en 1980.
16:39Una cruenta cifra que nos muestra además que esa transición aparentemente modélica sobre la que se sustenta el olvido en Hernani estuvo manchada de sangre
16:48y sus víctimas fueron principalmente esas víctimas invisibles.