Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00La ciencia en noticia
00:30Estos días de observación particular de la fe, es bueno reflexionar sobre muchos temas, y esta es la revista Medicina y Salud Pública, así que estamos en una parroquia en donde se produjo un sacramento, se presentó un sacramento, la unción de los enfermos para un periodista muy querido, amigo nuestro y muy reconocido, Alex Delgado, que está enfermo de cáncer, tiene un cáncer muy agresivo,
00:58y la unción de los enfermos de este compañero y hermano ocurrió así. Así que vamos a aprovechar esa coyuntura un poco lamentable
01:58y que estés nuevamente a mi lado y yo a tu lado, es un privilegio inmenso, sabes el cariño y la admiración que te tengo, y qué bueno que estés aquí en la playa de Ponce para dialogar sobre un acontecimiento tan importante como la enfermedad y la sanación.
02:10La enfermedad y la sanación. Esta es la parroquia.
02:13Santísimo Sacramento en la playa de Ponce.
02:15Y aquí un sacramento sagrado.
02:17Así es.
02:18Se presentó, se usó, se utilizó, se ejerció en un esfuerzo por la sanación del compañero Alex Delgado, que como ya todos sabemos tiene cáncer. Está batallando ahí, está fuerte y está trabajando.
02:32Así es, así es.
02:33Está trabajando.
02:33De hecho aquí fue que lo dijo, en ese ambón que está ahí. Cuando él llegó aquí, simplemente, él de vez en cuando llega aquí. Nosotros siempre hemos sido muy amigos hace muchos años. Alex Delgado siempre ha sido un católico practicante.
02:45Sus hijos se confirmaron en esta comunidad parroquial. En tiempos de la pandemia tuvieron la catequesis online. Pero luego entonces la presencialidad del sacramento importante. Y luego al final todos los momentos difíciles, sobre todo de su mamá, que es paciente, ha sido paciente de cáncer dos veces y venció el cáncer. Su esposa fue paciente de cáncer y venció el cáncer.
03:08Y ahora le tocó a él y a nuestro amigo Ferdinand Pérez, que siempre lo estuvimos muy cerquita de él.
03:14Pues él vino aquí precisamente para ofrecer la misa y recibir la unción, pero él no había dicho que tenía cáncer todavía. En principio habíamos pensado que le iba a decir en un jugando pelotadura, pero luego todavía no habían llegado unos partes médicos importantes.
03:28Y luego al final, como yo obviamente no lo dije en la homilía, pero la gente dice, ¿qué hace Alex Delgado aquí recibiendo el sacramento de la unción de enfermos?
03:35Y el padre hablando constante de la sanación, de la fortaleza espiritual, etc. Pues al final él me pide un espacio y en este ámbito anunció a Puerto Rico que padecía de cáncer, tipo 4.
03:47Así que ha sido un momento difícil, pero también de mucha esperanza.
03:51¿Qué es la unción de los enfermos?
03:54Alguna gente puede pensar que es algo como mágico, que es algo automático, así como que uno revuelve el culé y se dice, no es así.
04:01El culé yo creo que hay una generación que no conoce lo que es el culé, pero yo sí lo conozco.
04:06Yo creo que esa generación no conoce el culé, creo, creo.
04:09Bueno, la cosa es que un sacramento es un signo sensible, instituido por Cristo para transmitir una gracia de sanación invisible, que es la vida espiritual.
04:22Ciertamente la fortaleza, incluso la sanación física también, un sacramento puede dar esa gracia de la sanación física, pero busca esencialmente la comunión con Dios,
04:31la sanación de los pecados, que es la gran enfermedad cristiana y la gran enfermedad del alma.
04:35Y cuando el Señor quiere, para manifestar su gloria de forma especial, también sana físicamente.
04:40De hecho, en esa unción de enfermos, como sabíamos que iba a tener amplia difusión, quisimos extender también la devoción al Beato Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago,
04:49el único Beato puertorriqueño que es patrón de los enfermos de cáncer.
04:52Pues el signo sensible que transmite una gracia de sanación invisible, de unción de los enfermos, está precisamente para los enfermos diagnosticados.
05:00En donde el Señor recibe, perdón, el Señor instituye esta gracia especial para que el fiel reciba la sanación primero espiritual y también física.
05:11Esencialmente eso es porque incluye incluso el sacramento de la reconciliación.
05:15Por eso solamente la unción de enfermos la puede dar o un presbítero o un obispo.
05:19O sea, solamente los sacerdotes.
05:20Solamente los sacerdotes o los obispos que son sacerdotes, claro, porque incluye también la reconciliación, el sacramento de la reconciliación.
05:27Una vez se administra, quedan los pecados.
05:31Exactamente.
05:31Entre los efectos que produce es el perdón de los pecados y, por supuesto, la unión que llamamos teológicamente del fiel cristiano a la cruz del Señor,
05:41donde de la cruz del Señor mana todo tipo de sanidad para todas las personas que abren su corazón al Señor.
05:46Mi experiencia, y ahora anotando me hablo de mi experiencia periodística, de experiencia humana,
05:52es que a veces el Señor sana físicamente, pero no siempre.
05:56No siempre.
05:57Y a veces no sana físicamente, pero sana espiritualmente.
06:00Siempre sana espiritualmente, algunas veces físicamente.
06:03¿Cómo se vive con una enfermedad? ¿Cómo un cristiano vive con una enfermedad?
06:11O sea, obviamente teniendo la expectativa optimista de que se va a sanar físicamente, pero a veces no ocurre.
06:18Pero hay algunos cristianos, los católicos, ¿verdad?
06:22Que entonces como que decretan que la persona se va a sanar porque el Señor tiene la capacidad de sanar.
06:28Pero eso no siempre pasa.
06:29A veces la persona se queda enferma.
06:32Excelente pregunta para, espero, una excelente respuesta.
06:37Nosotros vamos a actuar conforme a la verdad.
06:40Conforme a lo que pensemos y la educación que tengamos sobre la verdad.
06:44Por lo tanto, ¿qué es una enfermedad?
06:46Veamos lo que es la verdad de la enfermedad.
06:48La enfermedad es un proceso natural.
06:51Es un proceso humano.
06:53Que en el fondo nosotros experimentamos eso a raíz de nuestra debilidad humana.
06:58Si vamos al tema teológico, ciertamente el tema de la enfermedad es un desorden que entra al mundo como fruto de la desobediencia y el pecado.
07:05Pero humanamente tenemos que decir que ante nuestro cuerpo débil es normal que nos enfermemos.
07:13Es decir, nosotros tenemos que pactar con la hermana enfermedad.
07:17Porque la hermana enfermedad hasta cierto punto tiene una gracia importante que regalar al alma, que regalar a la vida espiritual,
07:24que nos hace elevarnos en nuestra conexión con el Señor.
07:27Pero como yo pienso, es fruto de la debilidad humana.
07:31Ahora bien, como yo viva esa realidad desde la verdad, entonces es el fruto que yo voy a experimentar principalmente a nivel espiritual.
07:39Por ejemplo, si yo no estoy maduro espiritualmente, sino busco ayuda, que es importante.
07:44Todos los enfermos deben buscar ayuda espiritual, emocional, psicológica, todo eso, amigos, etcétera, grupo de apoyo.
07:49Por ejemplo, si yo no busco a una persona que me ayude a ver la enfermedad desde la perspectiva espiritual,
07:55entonces yo tengo la única opción de vivirla de forma desesperada.
07:59Y es que cuando vemos, experimentamos que la enfermedad deprime profundamente,
08:03que el paciente no sale de la depresión, de la ansiedad, de la desesperación, de la tristeza profunda en general.
08:12Ahora bien, sin descartar que vamos a tener periodos de tristeza, que también es parte natural del proceso de la aceptación de una enfermedad,
08:19también desde la perspectiva espiritual entendemos que la enfermedad es una oportunidad única para muchas cosas.
08:24Primero, para buscar lo esencial de la vida.
08:26Y cuando las personas buscan lo esencial de la vida, sacan todo lo accidental de la vida, es decir, lo superficial.
08:32La enfermedad me ayuda a vivir de forma más auténtica mi humanidad.
08:36Número dos, me hace buscar personas que realmente siembren esperanza en mi corazón.
08:41Número tres, me hace trabajar todos los días en un ofrecimiento al Señor.
08:44Es decir, eso es importante porque es parte de lo que es nuestra condición sacerdotal.
08:48¿El ofrecimiento tiene un valor real? ¿No es un valor simbólico? ¿No es un valor poético? ¿Tiene un valor real?
08:59El ofrecimiento tiene un valor real espiritual y psicológico. Por ejemplo, no te ayuda a reprimir el dolor.
09:05Lo ayuda, dicen los psicólogos, a canalizar el dolor.
09:08Pues para un cristiano la mejor forma de canalizar el dolor es el ofrecimiento.
09:12El ofrecimiento por algo que realmente me mueva en la voluntad.
09:15Por ejemplo, yo soy un esposo, una esposa, un hijo, un papá, una mamá.
09:20De momento, Señor, yo te lo ofrezco por la conversión de mi esposo.
09:24Te lo ofrezco por la conversión de mi esposa.
09:26Te lo ofrezco por el crecimiento de mis hijos.
09:27Es decir, yo tengo que buscar una motivación a mi voluntad que sea precisamente motivada por el amor.
09:33¿No ocurre?
09:34Por supuesto, constantemente.
09:35Si la gente busca ayuda, si toman la decisión de vivir la enfermedad con un proceso de madurez emocional, espiritual y humano,
09:43ciertamente esa dimensión del ofrecimiento es importante en el desarrollo de la vida espiritual,
09:49pero también en el desarrollo de la vida emocional.
09:51Porque yo no puedo reprimir el dolor.
09:52Yo tengo que sacarlo y sacarlo de alguna forma fructífera, que mueva mi voluntad para ser cada vez mejor.
09:58No todo tipo de sacrificio ayuda al ser humano, sino el sacrificio que me construye en mi dignidad
10:03y sobre todo en mi salud espiritual y emocional.
10:06En general, se dice, los cristianos dicen que Dios siempre busca lo mejor para nosotros.
10:10Algunos cristianos piensan es que Dios no quiere que tú estés enfermo porque Él quiere lo mejor para ti.
10:17¿Cómo explicamos eso?
10:17Porque no queriendo que estés enfermo, a veces se permite que estés enfermo.
10:22¿Por qué?
10:24La experiencia de la enfermedad va a provocar un crecimiento.
10:28En santidad.
10:29Va a provocar un crecimiento emocional.
10:31Va a provocar un crecimiento en la filosofía de vida.
10:34Va a provocar un crecimiento en la forma en como piense.
10:37Un crecimiento en la forma en como me relacione con los demás.
10:40Es decir, la enfermedad no es buena, pero es algo que hay que vivir con ella.
10:44Y también es verdad que la vida espiritual, te dice que la enfermedad no es mala,
10:48pero también la vida espiritual es realista.
10:50Y te pone los pies en el suelo.
10:52Y al final, también nosotros como cristianos sabemos que solo la vida sin enfermedad está en el cielo.
10:57A veces nos enfermamos porque no nos portamos bien, porque no hacemos lo que hay que hacer,
11:02porque no comemos bien, porque no tenemos un estilo de vida saludable,
11:06porque fumamos, porque usamos droga, porque usamos licor en exceso, etc.
11:11O sea, y entonces no podemos culpar a nadie, no podemos decirle Dios me dio esta enfermedad.
11:16Ni siquiera cuando llega de forma natural.
11:18Claro, pero cuando llega así, ¿qué hacemos?
11:22Pues asumir la responsabilidad.
11:23¿Es un castigo por nuestra mala conducta?
11:26No, no, es que son causa y efecto.
11:28Es decir, antes del cristianismo existía la filosofía antigua.
11:31Los estoicos, causa y efecto.
11:33Es decir, yo tengo que asumir mi responsabilidad.
11:34Eso es parte también del proceso de madurez.
11:37Con lo cual, esa causa y efecto, todo el mundo con raciocinio sabe que si yo me comporto de una forma,
11:42el efecto será esto u otro.
11:43Y hay que asumirlo con responsabilidad.
11:45Padre, hay una situación de enfermedad, realmente una situación de salud pública
11:50que tenemos en Puerto Rico, en Estados Unidos y en el mundo.
11:53Así es.
11:53Pero en Puerto Rico es bien fuerte.
11:55Y yo lo he visto aquí en el barrio.
11:56Es bien fuerte la contaminación con fentanilo.
11:59La gente lo está usando.
12:01Hay un problema con eso, ¿verdad?
12:02Porque hay gente que está consumiendo fentanilo y no sabe la cantidad que está usando.
12:07Y se puede hasta disfrazar la pildorita esta con otro tipo de droga.
12:14¿Cómo reflexionamos sobre eso?
12:15Yo pienso que es importante saber qué es el fentanilo y seguir educando a la gente qué es el fentanilo.
12:20Nosotros hemos hecho una campaña amplia en el barrio aquí sobre el tema del fentanilo.
12:25De hecho, hay un movimiento legal, es un movimiento soterrado, como digo yo, ¿no?
12:29Donde las diferentes personas que se dedican a esto, lamentablemente,
12:34ellos, entre ellos mismos, se están cancelando si lo que está vendiendo es fentanilo.
12:40Porque el fentanilo tiene un público, el público de una mala salud mental.
12:46Dice, si yo voy y compro una droga, que me están diciendo que una droga cualquiera,
12:50y me dicen que me venden fentanilo, pues dentro del barrio, dentro del bajo mundo,
12:54se están castigándonos a otros porque no quieren eso.
12:57Por supuesto, nosotros desconocemos los detalles porque no pertenecemos a ese mundo.
13:01Simplemente son información que nos llega.
13:04No obstante, el fentanilo, yo creo que nosotros, en la medida en que hablemos de eso mucho más,
13:09en los medios de comunicación, sepamos lo que es.
13:11Y los efectos nocivos, terribles, mortales, inmediatos, que tiene sobre la persona humana,
13:17es importante que cada cual tome unas decisiones y que en su responsabilidad particular
13:20y también colectiva, tomemos decisiones drásticas con el tema del fentanilo.
13:24Y hay que hablar de eso, no hay que apuntarlo.
13:26No, no, para nada. Es decir, cuando había el tema del VIH o del SIDA,
13:29hay que hablar sobre el VIH, hay que hablar de fentanilo, hay que hablar de todo.
13:33Porque lo que no se asume, no se redime, dicen los padres de la iglesia
13:36de los primeros ocho siglos del cristianismo.
13:38Es decir, hay que ver esta realidad, porque lo peor que puede tener un pueblo,
13:42y sobre todo en el tema de salud física, emocional y espiritual, es la ignorancia.
13:47La ignorancia enferma al pueblo en muchas realidades, incluyendo también
13:51la ignorancia sobre el tema del fentanilo.
13:52No es un tema del fentanilo exclusivo de los jóvenes, aunque hay muchos jóvenes usándolo.
13:57De hecho, yo aquí tengo la experiencia de que los jóvenes lo usan,
14:01pero hay una gran cantidad de adultos que lo usan.
14:04Es decir, no es un tema exclusivo de juventud, no es un tema exclusivo de gente pobre,
14:09no es un tema exclusivo de gente de la calle, es un tema que toca todos los estamentos sociales.
14:15Y prácticamente la heroína, la cocaína, están quedando en segundo plano.
14:19Así es.
14:19Está predominando el fentanilo.
14:20Porque en principio se vende más económico, etcétera, etcétera.
14:24Entonces, ante las personas que no tienen trabajo, pues es más accesible este tipo de droga terrible.
14:31Hay otro tipo de enfermedad, si lo queremos llamar de alguna manera, de virus, yo no sé.
14:37De pandemia.
14:37De pandemia o de epidemia, que es cómo nos estamos comportando en la calle.
14:42Las últimas semanas han sido terribles.
14:44Así es.
14:45Policías enfrentándose con ciudadanos, ciudadanos tratando muy mal a los policías,
14:49los policías excediéndose en el uso de la fuerza.
14:51Una mujer con un bate golpeando un carro.
14:54Gente peleándose por un estacionamiento.
14:58Gente matándose por un estacionamiento.
14:59¿Qué nos está pasando?
15:00Yo creo que hay que educar las emociones.
15:02Yo creo que hemos olvidado las emociones y hemos ido por otros lares.
15:06Entonces, lares que definitivamente no han funcionado.
15:09Han visto muchas veces, por portar un ejemplo, a la raíz de la violencia es la violencia.
15:13Hay que educar en cuestiones de género.
15:15¿Cuánto dinero se ha invertido en eso?
15:17¿Hemos logrado los efectos deseados?
15:20Pues yo creo que es importante sacarse ideologías, sacarse los tribalismos,
15:25sacarse todo el tema de polarización y comenzar a pensar en el tema de las emociones
15:30que es de homosexuales, heterosexuales, bisexuales, católicos, ateos.
15:33Todos sufrimos de emociones mal educadas.
15:37Y todos los estamentos sociales tienen, la iglesia, el Estado, la escuela, el colegio,
15:42todos tenemos que trabajar y educar en las emociones.
15:44Si nosotros educamos en las emociones, es mi teoría, y es lo que yo he visto aquí.
15:48Aquí nosotros llevamos más de dos años sin actividad criminal.
15:52Aquí no hemos matado a nadie en dos años.
15:54Aquí en Lirios del Sur.
15:55Es decir, era la cuna, cuando yo era periodista de cubrir cosas policíacas,
16:00era la cuna de las avispas y aquí había una masacre continua.
16:04Así es, así es.
16:05Y no nos sentimos orgullosos de eso, pero eso es historia.
16:08Lo que usted está diciendo es historia.
16:10Con lo cual aquí nos hemos educado utilizando la fe y utilizando los valores
16:13para la gente que no profesa nuestra fe, que también respetamos,
16:16pero que los invitamos a profesar nuestra fe.
16:18Pero educar las emociones.
16:20Una persona que entienda cómo manejar su coraje.
16:22Es una persona que no va a ser violenta.
16:24Una persona que entienda cómo manejar su tristeza.
16:27Es una persona que va a ser menos violenta.
16:29Una persona que sepa manejar su ansiedad.
16:31Es una persona que va a ser menos violenta.
16:33Con lo cual, educar las emociones es fundamental para la iglesia,
16:36para el Estado, las bellas artes, los medios de comunicación.
16:38Todos tenemos que caminar con esperanza hacia el mismo lugar.
16:41Un problema de controlar el coraje o un problema de salud mental.
16:43Es que uno lleva a la otra.
16:45Es decir, recuerda que el ser humano está conectado.
16:47Nosotros podemos dividir alma, cuerpo y espíritu,
16:49pero no podemos separar al ser humano.
16:51Por ejemplo, el misterio de la Santísima Trinidad.
16:53Podemos distinguir Padre y Hijo y Espíritu Santo,
16:55pero no podemos dividirlos.
16:57Así que una cosa lleva a la otra.
16:59Pero entiendo yo que se ha perdido mucho la educación de las emociones,
17:03que en mi opinión, según mi experiencia,
17:05trabajando en el barrio y trabajando conmigo mismo sobre todas las cosas,
17:09es clave para nosotros dar un grano de arena importante en el manejo de la violencia.
17:13Y tenemos otra epidemia de salud pública continua,
17:17y es la deshonestidad y la corrupción.
17:20Todo el tiempo, Padre.
17:21Pasamos de un cuatrerío a otro,
17:24se discute en el periodo electoral,
17:26viene un gobierno nuevo y vuelve otra vez.
17:28Y todo el mundo promete lo mismo.
17:30Me importa el color, siempre es lo mismo.
17:31¿Qué nos pasa con eso?
17:33Pues ciertamente...
17:34Porque ese es otro problema.
17:35Sí.
17:36Yo creo que es importante...
17:38O sea, vamos a ver.
17:39Hay que salir a votar.
17:41Hay que votar por las personas que entendamos que tienen nuestros valores.
17:45Los valores.
17:45Ciertamente esto no es fácil, ¿verdad?
17:48Porque el proceso de elecciones tampoco es perfecto.
17:50Pero ahora que ya el gobierno está elegido,
17:53es importante que nosotros abramos nuestra boca
17:55y utilicemos todos los recursos legítimos
17:57para exigir a los gobernantes comportarse con decencia,
18:01con los valores que ellos mismos predicaron,
18:02y si no, castigarlos con el botón.
18:05Gracias, padre.
18:05Siempre, Penchi.
18:07Ojalá cada vez más sea como tú.
18:09Bueno, ojalá y que tengamos más sacerdotes
18:12que estén dispuestos a hablar.
18:13Siempre.
18:14Todo el tiempo.
18:15Y hablar con valentía y hablar de los temas
18:17que a lo mejor a veces nos molesta hablar.
18:20Hay que hacerlo.
18:20Somos periodistas.
18:21Además, eso para nosotros es parte fundamental de nuestra misión.
18:25También en Semana Santa,
18:28la revista de Medicina y Salud Pública
18:29cubre las noticias, hace noticias.
18:31La ciencia siempre es noticia de la revista MSP.
18:35Desde Ponce, reportando Luis Penchi.
18:37En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
18:40Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud,
18:44ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
18:47Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
18:50y visita www.revistamsp.com
18:55para más información de calidad.
18:57Porque en MSP, somos ciencia.

Recomendada