Javier Sierra une misterio, arte, hechos reales y ficción en un viaje revelador por los grandes museos del mundo.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00El Plan Maestro es un viaje literario, pero también de mucha acción y mucha intriga, como todas mis obras,
00:08a los orígenes del arte y al intento de resolver una pregunta que creo que es clave,
00:15y es ¿para qué empezó a pintar el ser humano?
00:19Y hay una primera respuesta que a mí me ha intrigado mucho,
00:22que los antropólogos han encontrado en las cuevas rupestres de todo el planeta,
00:26y es que el arte se inventó para marcar el más allá.
00:30Ellos veían en las paredes de las cuevas protuberancias que convertían con un poco de adorno pictórico
00:37en bisontes, en elefantes, en tigres, en caballos,
00:42porque pensaban que al otro lado de la piedra estaban esos animales.
00:46Por lo tanto, si el arte nació como marca del más allá de otros mundos,
00:51la pregunta siguiente es, ¿se ha mantenido ese espíritu en el arte posterior?
00:57¿Está en las grandes obras maestras del Renacimiento, del Barroco,
01:02en pintores como Velázquez, como Goya?
01:05Bueno, la respuesta es sí, pero la búsqueda se convierte en algo emocionante en El Plan Maestro.
01:11El Plan Maestro nace en realidad de una novela anterior,
01:15El Maestro del Prado, que publiqué hace 12 años.
01:18Era una historia más sencilla, que recogía algo que yo viví en primera persona en las salas del Prado,
01:26cuando me encontré con un señor mayor delante de una pintura de Rafael, La Perla,
01:34y me enseñó a interpretarla, a secuenciarla, a fijarme en los detalles para descifrar una obra de arte.
01:41Aquel maestro sobrevenido se esfumó, no volví a verlo, escribí un libro lamentando su ausencia,
01:49en clave también de thriller, y El Plan Maestro es la búsqueda de ese instructor olvidado,
01:59pero se puede leer sin haber leído El Plan Maestro, perdón, sin haber leído El Maestro del Prado.
02:06De hecho, El Maestro del Prado está dentro de esta novela.
02:10Es como un juego en el que aquella primera obra se convierte en parte de la trama,
02:16pero no requiere ninguna explicación.
02:18Eso sí, auguro que muchos de los lectores de esta novela, que es mucho más cerrada y yo diría que más completa en su universo,
02:30muchos de los lectores de esta novela van a querer leerse El Maestro del Prado,
02:34porque hay claves que se comunican de una a otra.
02:38La razón por la que he esperado 12 años a completar el universo de los misterios de las pinturas,
02:47no solo ya del Museo del Prado, sino también de otras grandes colecciones del mundo,
02:52es porque la observación del arte y la comprensión de sus misterios requiere de tiempo, requiere de un cierto reposo.
03:01Cuando yo entro en un museo lo hago pensando en que estoy accediendo a una biblioteca,
03:06en la que cada obra de arte es un volumen y cada libro requiere de un tiempo, de unas horas,
03:14a veces de meses de estudio para llegar a comprenderlo en su totalidad.
03:19Así que yo creo que ha sido el tiempo justo.
03:22También hay otra razón y es literaria.
03:26El escritor necesita de una cierta distancia temporal
03:31para sentir que domina, que abarca ese espacio y ese tiempo en el que quiere desarrollar su acción.
03:38Y una distancia temporal de 12 años respecto al momento de la acción del plan maestro
03:45ha sido lo suficientemente cómoda y evocadora como para poder desarrollar bien la trama.
03:51Este libro es un juego con el lector desde la misma portada.
03:58Ese ojo que todo lo ve, que la domina, que la ocupa, no está ahí por casualidad.
04:06Los vigilantes de sala del Museo del Prado me han contado muchas veces
04:10que justo en una de sus habitaciones, en una de sus estancias, la 56A,
04:17ellos siempre se sienten observados.
04:20Da igual que la sala esté vacía y que estén simplemente haciendo la inspección a museo cerrado.
04:27Siempre se sienten vigilados.
04:29Y hay una razón que está en la forma de pintar de Jerónimo Bosco.
04:34Este es el Jardín de las Delicias.
04:36En la tabla central del Jardín de las Delicias, la tabla del Paraíso,
04:40en la parte superior se ve un lago que tiene la forma oblonga
04:45y que está centrado por una fuente azul de un azul fulgente
04:51que si se ve de refilón se puede interpretar como un gran ojo.
04:56En el fondo es un mensaje que encriptó Bosco en 1500.
04:59El ojo de Dios, el ojo de una criatura invisible, está siempre vigilándote.
05:05Así que es lógico que los guardianes de sala del museo se sientan vigilados,
05:12se sientan observados.
05:13Y es lógico pensar que otras muchas obras de arte contienen estas estructuras
05:20que se esconden, que se ocultan,
05:26pero que esconden grandísimos mensajes.
05:28La primera, la de la portada.