Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Tras la segunda vuelta de elecciones presidenciales en Ecuador, la candidata progresista Luisa González ha presentado nuevas pruebas que, según su equipo, demuestran irregularidades en el proceso de segunda vuelta. González, quien compitió contra el empresario Daniel Noboa en unos comicios marcados por la polarización política, asegura que existen indicios de manipulación en el conteo de votos y posibles vulneraciones a la transparencia electoral. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ampliamos este tema de inmediato con nuestra corresponsal en Ecuador, Elena Rodríguez.
00:05Elena, buenas tardes, ¿cómo estás? ¿Qué información nos tienes?
00:08¿Qué detalles nos tienes sobre las recientes declaraciones emitidas por la candidata presidencial Luisa González
00:13que reitera las denuncias por fraude electoral en este país?
00:19Hola, Aaron, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:23Así es. Luego de tres días de que el Consejo Nacional Electoral dijera que hay una tendencia irreversible
00:30que daba el triunfo al candidato presidente Daniel Novoa, la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana
00:37a la presidencia de Ecuador insistió en que existe fraude porque hay una serie de inconsistencias
00:43que hacen que todo el proceso sea fraudulento. Fíjense ustedes que lo habíamos dicho en reiteradas ocasiones
00:50a lo largo de la primera y de la segunda vuelta electoral. El candidato presidente Daniel Novoa
00:55no pidió licencia tal como lo establece el Código de la Democracia. El Código de la Democracia,
01:00que es la ley electoral en Ecuador, dice que cualquier funcionario público que aspira a la reelección
01:05debe pedir licencia sin remuneración para poder ejercer actividades proselitistas.
01:11Eso no pasó. De hecho, incluso las propias misiones de observación electoral internacionales,
01:17extranjeras que estuvieron visitando el país durante el domingo 13 de abril, dijeron,
01:22concluyeron que hubo una serie de irregularidades a lo largo del proceso comercial,
01:26entre ellas que se usó dinero público para las campañas electorales, es decir,
01:32para favorecer en este caso al candidato presidente Daniel Novoa. ¿Qué más observaron?
01:38Dijeron que hubo uso indiscriminado de la fuerza pública. De hecho, a la víspera de las elecciones,
01:46es decir, el 12 de abril, el presidente decretó estado de excepción en siete provincias del país.
01:52La candidata de la Revolución Ciudadana anunció que impugnarán estos resultados,
01:57por lo que hay expectativa frente a los pasos que se puedan seguir con respecto a aquello.
02:02Ahora mismo, el Ecuador, el país entero, goza de un azueto debido a la Semana Santa,
02:08azueto que ha comenzado este jueves 17 de abril y que terminará el domingo,
02:13pero seguramente el lunes el movimiento Revolución Ciudadana empezará esta impugnación
02:19ante los organismos electorales competentes. Eso quiere decir el Consejo Nacional Electoral
02:24y el Tribunal Contencioso Electoral. Dicho sea de paso, la candidata dijo que,
02:30a pesar de que estas instituciones están cooptadas por el Ejecutivo,
02:34que no son independientes, que no hay un árbitro imparcial en este juego llamado democracia,
02:40ellos continuarán con las impugnaciones.
02:43Asimismo, la candidata aseguró que la mayoría de las juntas receptoras del voto
02:48no registraron el total de sufragantes, que 1.984 actas carecen de las firmas conjuntas requeridas,
02:54que 1.526 actas tienen totales de votos que no coinciden con el número de sufragantes.
03:01Además, hubo una caída inusual del voto en blanco, lo que sugiere manipulación de más de 150.000 votos,
03:09150.000 papeletas. Luisa exigió la publicación completa de las actas y una auditoría pública.
03:16Y aquí vale la pena agregar algo. La CELAC, el ALBA, TCP, entre otras instituciones,
03:23incluso la propia Organización de Estados Americanos, han asegurado que existe preocupación,
03:29pues hay una serie de irregularidades que se configurarían en lo que muchos denominan como fraude.
03:36La propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Colombia también, Gustavo Petro,
03:42dijo que se abstienen de reconocer los resultados mientras no se aclaren todas estas circunstancias
03:49que envuelven al proceso electoral ecuatoriano, y que, a decir, no solamente de la Organización Política Revolución Ciudadana,
03:56sino de otros entes, están plagados de irregularidades.
04:01Elena, y en medio de todo este escenario que nos dices, aproximadamente 150.000 papeletas,
04:08es decir, 150.000 votos que están en telas de juicio.
04:13Entonces, como la candidata también, Luisa González, que nos hablas también de que las instituciones
04:18del Estado ecuatoriano están coctadas, ¿cómo va a introducir entonces esta demanda?
04:23O sea, es un escenario también bastante complejo, porque hasta la propia OEA,
04:27que sabemos cuál es el origen, el funcionamiento que también tiene irregular acá en la región latinoamericana,
04:32¿cómo enfrentará también este escenario complejo la Revolución Ciudadana?
04:36Porque son instituciones del Estado ecuatoriano que prácticamente se están haciendo a un lado,
04:41están siendo silenciadas por el propio Ejecutivo.
04:44¿Cómo entonces saldrá adelante esta denuncia de fraude de Luisa González?
04:48Esa es la gran interrogante. De hecho, fíjate que la organización,
04:54el movimiento político Revolución Ciudadana ha dicho y ha denunciado en reiteradas ocasiones,
04:59y no solamente ellos, sino diversas agrupaciones dentro del país,
05:03el movimiento plurinacional Pachacútic, por ejemplo,
05:05la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
05:08han denunciado, digo, que este juego electoral, este proceso democrático,
05:14se jugó en una cancha inclinada para ponerlo en términos deportivos,
05:18y además con un árbitro que se tornó en un espectador complaciente.
05:23Pues el presidente decía, por decirte algo, por citar un ejemplo,
05:27que no se debían tomar fotos a los votos mientras dura el proceso.
05:32Bueno, el CNE, a pesar de que el Código de la Democracia lo prohíbe,
05:35prohíbe hacer modificaciones un año antes o un año después,
05:39el CNE emitió una resolución para prohibir las fotos durante el proceso electoral.
05:44El Tribunal Contencioso Electoral se ha mantenido en silencio,
05:48no ha dicho una sola palabra frente a la serie de irregularidades denunciadas en este comicio,
05:54como por ejemplo, quizás la más escandalosa,
05:56el hecho de que el presidente Daniel Novoa no pidiera licencia para hacer campaña,
06:01que utilizara a sus ministros, que utilizara a sus asambleístas para inducir al voto,
06:07hecho que también está penado, que está sancionado en el Código de la Democracia,
06:12o que incluso, fíjate en este detalle,
06:14en el cierre de su campaña, invitó a un artista extranjero,
06:18Artito del Bandil, un cantante puertorriqueño,
06:21puertorriqueño, a participar en ese mitin político,
06:24aun cuando el Código de la Democracia establece una prohibición
06:28para que haya la presentación de cantantes extranjeros
06:31en cualquier evento proselitista,
06:34precisamente para promover la participación de artistas nacionales.
06:38A pesar de que, yo digo,
06:39la actitud del Consejo Nacional Electoral,
06:44el contencioso electoral ha sido mantener silencio,
06:48por lo que la organización, el movimiento político Revolución Ciudadana,
06:51también ha llamado a organismos internacionales
06:54a vigilar este proceso que iniciarán,
06:58este proceso de impugnación que iniciarán
07:00con el objetivo de garantizar la imparcialidad de estos dentes,
07:06que, insisto, según varias organizaciones,
07:09han denunciado que están cooptados por el Ejecutivo.
07:11Así que hay pocas expectativas.
07:13Más bien, el mando es a la comunidad internacional
07:16a vigilar que esta impugnación se dé bajo el debido proceso
07:21y que haya transparencia en el récord todo de los votos.
07:25Gracias, Elena, por este reporte que nos ofreciste.
07:28Entonces, desde Ecuador,
07:29nosotros vamos a seguir la información desde cerca.

Recomendada