• hace 17 segundos
De cara a las elecciones en Ecuador, continúan las discrepancias en torno a la ventaja electoral del presidente de la República, Daniel Noboa. Sobre este tema, la candidata Luisa González también denunció que existe un conteo de votos paralelos dirigido por las fuerzas armadas. Con base en los últimos acontecimientos, se plantea incluso la posibilidad de que se lleve a cabo una segunda vuelta. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Clarice. Estamos precisamente en los estudios de TELESUR aquí en Quito y tenemos el honor de contar con la presencia de otro analista.
00:09Estamos hablando de Marcel Merizalde. Marcel, gracias por estar con nosotros. Tú eres catedrático universitario y consultor político.
00:17A última hora, o mejor dicho, en las últimas horas, surgen por lo menos versiones de irregularidades
00:29que podrían darse y que preocupan a muchos, entre ellos a la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González,
00:37que precisamente en las redes sociales ha publicado su preocupación.
00:42¿Cómo, de una manera muy sencilla, se lo expliques a la audiencia, qué es lo que se teme?
00:47Claro, la candidata Luisa González de la Revolución Ciudadana ha denunciado en estas últimas horas que existe algo así como
00:55un centro paralelo de ponteo de votos y que estaría dirigido por las Fuerzas Armadas.
01:01Entonces, esto es gravísimo para la sociedad ecuatoriana, para la democracia ecuatoriana y para las elecciones de este día domingo,
01:08porque marcaría realmente una herida tremenda en la democracia ecuatoriana, también irá menos.
01:14Entonces, esa es la denuncia. Se teme que, por supuesto, según la denuncia de la señora González,
01:19que este centro paralelo vaya haciendo un ponteo de votos antes de que ingrese a los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral.
01:30Es decir, había un filtro de parte de Fuerzas Armadas que definitivamente se está convirtiendo en un actor político en la sociedad ecuatoriana.
01:37Teóricamente, ¿siempre ha habido por lo menos temor de que existiera un centro de cómputo paralelo?
01:43Sí, más o menos el fenómeno viene desde el gobierno de Lenín Moreno,
01:48donde ya se temía que muchas de estas cosas estén pasando y las consultas que él realizó, por supuesto.
01:54Y más adelante con Guillermo Lazo ya se hizo mucho más fuerte este tipo de sospechas, al menos.
02:01Pero ahora con Daniel de Novoa, de acuerdo con la candidata González, como que ya está muy objetivado, muy cierto lo que puede pasar.
02:09Por supuesto que esto debe alarmar, no solamente a Ecuador, sino al mundo entero, porque el juego de la democracia liberal está en peligro.
02:16Es decir, si no respetamos al menos los votos que asignan los ciudadanos,
02:21ya no podemos confiar en quienes están para defender, garantizar la democracia como son los militares,
02:26y mucho menos a los actores políticos que tienen interés de llegar al poder.
02:30Ya muchos han dicho que esto les recuerda o se asemeja a un María Corina Machado 2.0.
02:37Sí, yo creo que hay un problema regional, hay un tema que nosotros deberíamos siempre analizar como geopolítico.
02:44Es decir, después de la ganancia de Donald Trump en las elecciones,
02:48pues notamos que hay un esfuerzo por mantener esta política liberal extrema, hiperliberal,
02:54que está haciendo el presidente norteamericano.
02:56Ya lo ha dicho, desde Canadá, Galápagos, Manta y el Canal de Panamá,
03:03y el Golfo que ahora se llama de América, ya no es el Golfo de México.
03:06Que él, por lo menos, lo pretende.
03:07Por supuesto.
03:08Entonces, estos temas nosotros deberíamos siempre relacionarlos con lo que ocurre en la política interna de la región,
03:15de los distintos países.
03:16Entonces, cuando nosotros sumamos eso, más el tema de Chancay en Perú,
03:20que es ese puerto que generaron los chinos,
03:23entonces van muchas de las explicaciones de por qué esta serie de movimientos estratégicos en la política interna.
03:30Y no creo que sea lo único.
03:32Me parece que la denuncia de la candidata Luisa González es solamente parte de una de las estrategias.
03:38Tengo por alguna razón sospecha de que mañana puede el día de las elecciones mismo suceder
03:42alguna cosa que termine de dar un giro a favor del candidato, el presidente de la República.
03:49¿Tú dirías que la candidata Luisa González llega al acto electoral de mañana en un terreno nivelado
03:57o esta cancha de fútbol no está nivelada?
04:00No, no, yo creo que aquí los distintos actores deportivos haciendo esta figura, esta imagen,
04:07están siempre a favor del candidato presidente.
04:10Tiene árbitros a su favor, Consejo Nacional Electoral, los órganos de control internos del país están a su favor,
04:16inclusive los distintos actores políticos candidatos.
04:20Tiene ahí a la señora Andrea González y al candidato que también es policía.
04:25Tenemos así una serie de actores que están jugando.
04:28Yo digo hasta los opositores en esta campaña electoral son cercanos al presidente de la República.
04:34¿Y los medios?
04:35¿Son también parte de que esa cancha no esté nivelada?
04:38Por supuesto, los medios no es de hoy.
04:40Los medios de comunicación más fuertes en el país vienen jugando siempre, apostando en favor del presidente de la República.
04:46Hay una inversión muy fuerte de parte del presidente de la República para eso.
04:51Tenemos el caso de que quienes decían, se está provocando un fraude ya antes de la elección,
04:55decían, por ejemplo, se elimina a un candidato, estamos hablando de Topic,
04:59eso es una manera para algunos analistas de comenzar un fraude.
05:03Por supuesto, porque el candidato Topic quizás al margen de la Revolución Ciudadana
05:09era quien podía enfrentar en mejores condiciones al candidato presidente de la República,
05:14pero al eliminarlo cambia no solamente los actores políticos y el peso que cada uno de ellos tienen,
05:21sino que cambian las reglas de juego políticas en el país.
05:24Eliminar un candidato que podía tener realmente peso, validez política en el país.
05:29Entonces las cosas como que se han ido arreglando de otra manera,
05:32se ha ido reconfigurando este tablero político en este momento,
05:35y digo, yo subrayo nuevamente, hasta los opositores están a favor del candidato presidente,
05:42y eso es alto peligroso, y con la denuncia de Luisa González de Fuerzas Armadas,
05:46también jugando a los actores políticos, y en un contexto de violencia extrema que está el país,
05:52porque quizás desde afuera no podrían, del país quiero decir, no podrían entender lo que pasa a nivel interno.
05:58Los ecuatorianos tienen miedo en salir ya a las calles,
06:01y entonces mañana es un día electoral que va a estar también cruzado por esta variable,
06:06por el temor de qué puede pasar en este día de elecciones.
06:11¿Podría haber segunda vuelta?
06:15Sí, yo creo que no está dada las votaciones,
06:21el número de votantes en favor de un otro candidato para una sola vuelta.
06:25Inclusive creo que en este juego macabro de la denuncia de la candidata Luisa González,
06:32no creo que sea conveniente para el presidente de la República tener una sola vuelta,
06:36porque estaría como demasiado subrayado lo que está pasando.
06:39Entonces yo creo que vamos a una segunda vuelta electoral,
06:41en donde por supuesto tradicionalmente en el Ecuador se unen todas las fuerzas políticas
06:46desde centro hacia la derecha y los hiperliberales,
06:49para por supuesto tener garantía de que sus beneficios,
06:53de que sus intereses estén protegidos en la mano de un hombre
06:56que por supuesto es el hijo de los multimillonarios del mundo, el señor Álvaro Novoa.
07:02Entonces me parece que como nunca en la región podemos observar
07:06que las clases políticas dominantes dejaron su comodidad
07:10y ahora pusieron a uno de sus hijos para que gobierne el país.
07:13Y va a repetir posiblemente.
07:15Marcelo Marisalde. Gracias por estar con nosotros.
07:17Estamos conversando precisamente con Marcelo Marisalde,
07:20él es absolutamente una autoridad en la consultoría política,
07:25también un catedrático universitario, cuando están faltando acá pocas horas
07:30para que se dé inicio a las elecciones presidenciales aquí en Ecuador.
07:36Nosotros seguimos con lo último siempre desde nuestros estudios aquí en Quito.
07:40Volvemos ahora contigo, gracias.

Recomendada