Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La palabra de Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires.

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me gustaría que nos cuente por qué la reflexión del día de hoy, el lavado de pies a los jubilados, etcétera, etcétera.
00:08El lavado de los pies fue en el día de ayer, que es la celebración en la que recordamos a Jesús que en la última cena
00:14tiene este gesto tan contundente de hacer el trabajo de los esclavos, que era lavarle los pies a los invitados a una comida.
00:22Y en realidad, en ese gesto Jesús está abrazando toda la fragilidad humana,
00:27está abrazando mi propia vulnerabilidad, mi propia fragilidad y la de todas las personas.
00:32Entonces, todos los años, yo lo hice también ayer a las 3 de la tarde, estuve en la cárcel de Devoto,
00:37lavando los pies a personas detenidas, en otras ocasiones lo hice en hospitales,
00:42hoy lo hice en el hogar Rauson, también de ancianos aquí en la Ciudad de Buenos Aires,
00:47y ayer a la tarde lo hicimos con jubilados, que es otro sector, los abuelos en realidad, no solo los jubilados.
00:52Los abuelos son un sector frágil en nuestra sociedad. Así que ese fue el mensaje.
00:58Lo que sucede es que yo ayer a la mañana había celebrado una misa, que era la misa Crismal en la catedral,
01:03con un mensaje que es especialmente para los sacerdotes, porque es la misa en la que nosotros renovamos
01:08nuestras promesas sacerdotales. Y bueno, y mezclaron todo, mezclaron la humilidad de la mañana
01:12con la humilidad de la tarde de los jubilados, y por eso se dio así como una cierta confusión,
01:17que no era la idea. La idea de la tarde era abrazar la vida frágil, la propia y la de los demás.
01:23Y en este momento, como sabemos que ya desde hace muchos años, es un reclamo de nuestra sociedad
01:28tratar mejor a nuestros abuelos, ¿no? El Papa siempre dice, pueblo que se olvida las raíces, no tiene futuro.
01:37Algunos han tomado su discurso como un discurso político. ¿Quisiera hacer algún tipo de aclaración?
01:43No, quizá, esto es lo que digo, a la mañana, en la misa Crismal, yo le decía a los sacerdotes
01:50que para tratarnos bien entre nosotros, teníamos que darle el dominio político al corazón.
01:56Esa es una expresión de Francisco en su última encíclica, la encíclica Dileptic Notes,
02:00que es una encíclica referida al sagrado corazón de Jesús.
02:03Y dice que en los vínculos, tenemos que darle la conducción de nuestros vínculos al corazón
02:08para empezar a tratarnos bien, para hacer tratarnos entre nosotros.
02:12Así que ese fue el mensaje. Por eso digo, lo que había acá como cierta confusión, pero nada más que eso.
02:18Ok. Nos gustaría, si es posible, una bendición suya, algún tipo de mensaje de Pascua.
02:26Creo que su palabra puede llegar a ser muy importante, Jorge.
02:30Nosotros estamos por comenzar en unos minutos más el Viacrucis de la ciudad,
02:36desde Bernardo de Irigoyen y Avenida de Mayo.
02:39Y el Viacrucis es acompañar todas las realidades de dolor, las que tenemos cada uno de nosotros,
02:46las enfermedades, los problemas familiares, los problemas de nuestra sociedad,
02:50la situación económica, las injusticias, lo que cada uno vive.
02:54Y entonces, de algún modo, nosotros creemos que Jesús abraza todo nuestro dolor,
02:59todo nuestro sufrimiento y carga nuestras cruces.
03:02Y yo creo que en ese sentido tenemos que animarnos a cargar las cruces de los hermanos.
03:07Uno de los personajes que aparece en La Pasión es el Sireneo.
03:11Este hombre que no sabemos mucho, pero carga la cruz de Jesús y le hace un poco más fácil el camino.
03:16Creo que ese es un compromiso que tenemos que aprender a asumir todos.
03:19Y después, llegar a la Pascua, ¿no?
03:23A veces nos quedamos demasiado en la cruz, en el dolor, en el sufrimiento.
03:27Nosotros tenemos la esperanza de que nuestras cruces tienen sentido porque Jesús resucitó.
03:32Nuestro Dios es un Dios vivo, un Dios que venció la muerte para siempre.
03:36Y por eso nos decimos el domingo Felice Pascua, ¿no?
03:38Entonces, yo invito a todos los argentinos a que ayudemos a cargar las cruces unos a otros.
03:44Hay cruces muy pesadas, todos las llevamos.
03:46Tenemos que aprender a tratarnos bien, por eso esa frase de que podemos darle el dominio político al corazón.
03:52Dejemos que el corazón conduzca.
03:54Los corazones, el suyo, el mío, el de todos, seguramente están heridos por un montón de cosas.
03:59Y si tengo en cuenta que el corazón del hermano también está así, nos vamos a aprender a tratar mejor.
04:04Así que ese puede ser un mensaje.
04:06Y por supuesto siempre con la esperanza de estar mejor.
04:08Por eso creemos en la resurrección y por eso nos decimos Felice Pascua.
04:12Le agradezco infinitamente. Gracias, Jorge.
04:14A usted, Eduardo. Gracias por llamar. Un abrazo grande.
04:17Arzobispo, un abrazo muy, muy grande. Gracias, ¿eh?
04:19El Padre Manolo, siempre cuando...
04:23O Navidad o Pascua, siempre es tan importante escuchar.
04:26¿Qué tal, Padre?
04:26¿Qué tal, Eduardo?
04:27¿Cómo estamos? ¿Bien?
04:28Muy bien, muy bien.
04:29Las enseñanzas del Padre Manolo siempre son una clase, ¿no?
04:33Una clase práctica para entender un poco la historia y de lo que se habla.
04:40O en Pascua o en Navidad, ¿no?
04:44¿Felices Pascuas o Feliz Pascua?
04:47¿Cómo se dice?
04:48Bueno, hubo un cuestionamiento ahí.
04:50La Real Academia de la Lengua Española emitió un tuit en el año 2018 diciendo que lo correcto es decir Feliz Pascua.
04:58Nosotros hablamos de paso de la muerte a la vida, que es lo que celebramos el Domingo de Resurrección.
05:04Incluso la Pascua Judía es Pesaj, que es paso, paso de la esclavitud de Egipto a la liberación para entrar en la Tierra Prometida.
05:13Por lo tanto, no se dice Felices Pascuas.
05:16Esto se emplea, la última expresión, en España, ya que se habla de las Pascuas, la Navidad, el nacimiento de Jesús y también el paso a un año nuevo.
05:27Por eso son Pascuas en plural, pero la de Resurrección es Pascua, por lo tanto debemos decir Feliz Pascua.
05:34Feliz Pascua, es una sola.
05:37No, no digo yo, lo dijo la Real Academia de la Lengua Española.
05:39No, por supuesto, por supuesto.
05:42¿Podemos contar cómo fueron esos últimos, no sé si cinco o siete días de Jesús allí en Jerusalén, hasta el momento en que lo crucifican?
05:53Bueno, Jesús entra en Jerusalén y después el Domingo de Ramos, ¿no? Que es lo que celebramos.
05:59La gente grita, lo celebra, pero después esa misma gente va a decir, bueno, crucifíquenlo, ¿no?
06:06Por eso el clamor popular hay que discernir, a ver qué significa y en qué momentos se expresa.
06:12Por lo tanto, creo que esto es fundamental aclararlo.
06:14Y después hay un momento muy fuerte que es el Jueves Santo cuando Jesús instituye el sacramento de la Eucaristía, instituye el sacramento del sacerdocio y da el mandamiento del amor.
06:26Cuando él, reunido con los doce para celebrar la Pascua, allí transforma...
06:31La última cena.
06:32La última cena.
06:33Eso fue el jueves a las seis, siete de la tarde, más o menos, de Jerusalén.
06:36Exacto.
06:37Claro.
06:37Y allí estaban los doce y estaba el que lo negó, Pedro.
06:41El traidor.
06:42Y el traidor que lo vendió por treinta monedas, que era por lo cual se vendía un asno y un esclavo.
06:48Por lo tanto, Judas había parecido más interesado por la bolsa que por Jesús, aunque después se arrepiente, ¿no?
06:56Después se arrepiente y tira las monedas, pero ya era muy tarde y bueno, después termina él ahorcándose.
07:03Pero digamos, esto es un momento muy trágico.
07:06Ahora, le lava a los doce los pies, incluso a quien lo niegue y quien lo traiciona.
07:12Y es muy claro el Evangelio de Juan cuando dice que se puso la toalla en la cintura, pero después no dice que se la saca.
07:19Con lo cual viene a indicar que la actitud de servicio es permanente, no puede ser momentánea.
07:26Y después, bueno, viene el momento más difícil porque los discípulos se duermen, él pide que lo acompañen.
07:33¿Ahí van al Monte de los Olivos?
07:34Claro, ahí van a Getsemaní.
07:36Vos has visitado la Basílica de Getsemaní.
07:39Sí, estuve ahí en Getsemaní.
07:39Muy impresionante.
07:41Estar en el Monte de los Olivos, donde esa noche estuvo Jesús y los apóstoles, algunos durmieron.
07:48¿Jesús durmió o no durmió?
07:50No, no durmió nada esa noche.
07:51¿Nada?
07:52No, no, no.
07:53Nada.
07:53No podía dormir porque era una tensión muy grande.
07:55Porque él sabía lo que le venía.
07:57De ahí iba a ser trasladado a la casa de Anás y donde estaba el sumo sacerote Caifás.
08:02Le iban a hacer el juicio.
08:03Lo llevaron de noche.
08:04No podían hacer un juicio en el momento nocturno.
08:08Entonces hubo que esperar hasta el otro día.
08:10Después va de la casa de Caifás hacia la Torre Antonia donde estaba Poncio Pilato, que era el gobernador de Judea, que no habitaba ahí, sino en Cesaría Marítima.
08:21Pero venía para la Pascua de los judíos porque generalmente como se reunían tantos peregrinos había muchas revueltas, etc.
08:27Y lo impactante de Getsemaní, vos estuviste ahí, la Basílica también tiene unos vitrales de color morado que crea un clima de recogimiento.
08:37Entonces al mismo tiempo uno piensa en la turbación y en el momento de crisis y de estrés psicológico.
08:46Por eso allí está una piedra sobre la cual Jesús sudó sangre.
08:51Esto es un fenómeno que se llama hematoidrosis cuando se rompen los vasos capilares y las glándulas sudoríparas transmiten sangre.
08:58Por lo tanto, esto no es común. Se da en un momento de estrés psicológico muy fuerte, que era lo que precisamente estaba viviendo Jesús.
09:07Y después de allí es trasladado a la casa de Anás, donde estaba el sumo sacerrote Caifás, que era el yerno de Anás.
09:15Y comienzan a cuestionarlo.
09:16Pero como no podían hacerle el juicio, lo tiraron a un pozo que si uno va allí a Jerusalén, en la Basílica San Pedro en Garicantu,
09:23puede descubrir y también visitar el sitio donde estuvo Jesús.
09:27Y después allí, en el patio de esa casa, es donde Pedro lo niega tres veces.
09:34Y después de ahí se lo llevan a la Torre Antonia para el juicio.
09:38En la casa del sumo sacerrote Anás y Caifás estaba el Sanedrín, que venía siendo como el consejo superior de los magistrados de justicia.
09:47Y después lo llevan a la Torre Antonia, donde estaba el pretorio.
09:50El pretor vendría siendo como el juez máximo.
09:53Y allí comienzan a juzgarlo, porque es criticado por haber dicho que es hijo de Dios.
09:59Entonces lo vienen considerando como un blasfemo.
10:03Y además los romanos decían, usted quiere ser superior al emperador, por lo cual usted tiene que morir.
10:10Y claro, quienes tenían que llevarlo a la muerte eran los romanos, porque los judíos no podían,
10:16porque no tenían la potestas gladi, que era la aplicación de la pena máxima.
10:21Y entonces, bueno, allí Pilato es cuando sale, bueno, ustedes a quién quieren que le suelte, yo no veo culpa en este hombre.
10:27Y hace una presentación que es sumamente impresionante, porque dice,
10:31he aquí el hombre, cuando lo presenta Jesús.
10:34¿A quién quiere que le suelte? ¿A él o a Barrabás?
10:36Y la gente dice, a Barrabás.
10:39Y Jesús comienza allí su peregrinación, por ese camino de la vía dolorosa.
10:44Lo flagelan primero y se lo llevan por la vía dolorosa.
10:47Claro, claro, comienza la flagelación, allí cerca de la Puerta de los Leones.
10:51Exactamente.
10:52Jerusalén es una ciudad amurallada, de la Puerta de los Leones hasta el Monte Calvario.
10:57¿Cuántos kilómetros son?
10:59Es un kilómetro y medio.
11:00Uno y medio.
11:01Pero allí es de mucho sufrimiento, porque según el derecho romano le debían aplicar un instrumento de tortura,
11:07que era el flagelo, y se le debían dar 39 golpes de flagelo.
11:12Algunos se preguntan, ¿por qué 39, no 40?
11:15Porque se dice que en aquel momento se pensaban que las enfermedades eran 39.
11:19Por lo tanto, venía siendo como aplicación al cuerpo de esa persona condenada, como criminal,
11:25todas las enfermedades existentes en ese tiempo.
11:29Pero a mí hay, si me permitís, tres estaciones que me impactan del Viacrucis.
11:35Es hoy el Viacrucis.
11:37El Viacrucis es hoy, exactamente.
11:38Esto es lo que estamos viendo en Roma ahora, ¿no?
11:41O fue esta noche.
11:42Esta noche fue, pero ya...
11:44Porque fue hace un rato, por la diferencia horaria, ¿no?
11:46Sí, sí, sí.
11:47Impresionantes las meditaciones que preparó el Papa para cada una de las estaciones.
11:50Él no pudo asistir, pero sin duda que las meditaciones son muy fuertes.
11:56Impresionantes las imágenes del Coliseo, ¿no?
11:57No, el Coliseo es algo...
11:58Es impactante.
11:59Yo, mientras estudiaba en Roma, celebraba los domingos en una iglesita ahí abajo.
12:03Hay una iglesita abajo.
12:03La Chiesa dei Martiri, todos los domingos.
12:07Y realmente es muy impresionante, porque si conoces un poco de historia,
12:11es decir, cuando uno conoce un poco de historia, sabe lo que sucedió allí, ¿no?
12:14Totalmente.
12:14Estar en ese sitio donde los cristianos fueron castigados de manera tal por ser creyentes es muy fuerte.
12:21Pero digo, hay tres estaciones que a mí me impactan mucho antes de llegar al Monte Calvario,
12:26que es la cuarta estación donde Jesús se encuentra con su madre.
12:30A mí me impacta porque a lo largo de mis 40 años de vida sacerdotal,
12:34he tenido que hablar con madres que han perdido sus hijos,
12:37pero también con dos madres a las que les mataron sus hijos.
12:41Y cuando paso por allí, me acuerdo, es algún momento muy fuerte,
12:47porque, y ahora yo pienso, ¿no?
12:49En la madre de este chico Fernando Sososa, y también la mamá de Kim.
12:56Es decir, es un dolor muy fuerte.
12:58Y pensar que María vio pasar a su hijo.
13:01Ella que había recibido en la anunciación que iba a ser la madre del Salvador,
13:06que iba a ser grande, poderoso,
13:08y llega un momento donde el anciano Simeón le dice,
13:12pero una espada atravesará tu alma.
13:15Y eso se hace realidad allí en el Via Crucis, ¿no?
13:17Y además hay un texto del profeta Isaías en el capítulo 52,
13:21que dice que el Mesías sufriente no tenía aspecto humano,
13:26no parecía hombre.
13:28Y después era llevado como un cordero silencioso al matadero.
13:33Pensar que la madre, que lo ha dado a luz,
13:37lo ve ahora totalmente destrozado,
13:39porque el cuerpo de Jesús estaba prácticamente desgarrado.
13:44Primero por todo ese impacto psicológico,
13:48ese estrés del espíritu, del alma,
13:51porque allí fue la pasión del corazón en Getsemaní.
13:54Y ve la madre a su hijo,
13:57y realmente el evangelista San Juan no pone ninguna lágrima en sus ojos,
14:02ni tampoco ningún reclamo en sus labios,
14:05ni la muestra postrada en un estado de desesperación.
14:08La pone de pie junto a la cruz,
14:10porque ante el dolor hay que estar y acompañar.
14:13Y después la quinta estación,
14:16que es la del sireneo.
14:18El Papa ha hecho una reflexión bellísima el domingo pasado,
14:25ha hablado del sireneo.
14:27Y hay que recordar que en esta quinta estación,
14:30Simón de Sirene venía del campo,
14:33y uno de los soldados romanos le dice,
14:34tenés que acompañar a este que no da más con la cruz.
14:37Una cruz, perdón, que no es una cruz,
14:39sino que era la parte de arriba.
14:41La parte horizontal, llamada patíbulum,
14:43que pesaba 30 kilos.
14:46Entonces Jesús ya no podía más.
14:47Y ahora este hombre toma la cruz,
14:50no por una opción personal,
14:52sino por obligación, pero carga la cruz.
14:55Y en la estación que el Papa preparó
14:58en la meditación del Viacrucis,
15:00dice que hay que ser como Simón de Sirene,
15:02cargar parte de la historia en nuestros hombros
15:06de aquellos que sufren.
15:07Eso implica ser sireneo, ¿no?
15:10Y yo lo veo en la situación de la gente
15:13que está en la calle,
15:14que nosotros salimos todas las noches
15:16a distribuir viandas a gente en situación
15:19de la calle, que viven en la calle,
15:21duermen en la calle,
15:22no quieren ir a los hospedajes
15:23que ofrece el gobierno en la ciudad.
15:25Y entonces yo siempre les digo
15:27a los alumnos y a los chicos
15:29que me acompañan,
15:30les digo,
15:31tratemos de no estar mirando el reloj.
15:34Tenemos que ser sireneos
15:36porque la caridad no conoce horario.
15:38Y además, tal vez Simón de Sirene
15:40tenía otro plan,
15:42pero tuvo que acompañar a Jesús, ¿no?
15:44Y creo que ese tender la mano
15:46a alguien que no da más...
15:47Lo tuvo que hacer por orden de los romanos.
15:49Exactamente.
15:50No por convicción o porque...
15:51No, no, no, no.
15:52Y lo importante, digo,
15:54de ser sireneos, ¿no?
15:55También dar la mano
15:58para que aquel que está postrado
15:59se pueda levantar.
16:01Y al mismo tiempo,
16:02darle un abrazo
16:03porque esas personas viven
16:04con dos situaciones muy difíciles.
16:08Yo les pregunto,
16:09¿cómo estás?
16:09Y todos me dicen,
16:11solo y triste.
16:12Soledad y tristeza, ¿no?
16:14Y les digo, bueno,
16:15démosle un abrazo a ese pobre
16:17que está maloliente,
16:18que está sucio.
16:19No importa,
16:20pero ese es Jesús.
16:23Y entonces creo que el abrazo
16:24también sabemos por psicología, ¿no?,
16:27que produce oxitocina,
16:30esa hormona que se produce
16:31en el hipotálamo,
16:33y que genera sentimientos positivos.
16:36Y creo que eso es fundamental.
16:37Yo siempre digo que
16:38el abrazo al pobre,
16:40aquel que está marginado,
16:42es el mejor vestido
16:43que le podemos ofrecer
16:44porque es talla única
16:46y a todos les viene muy bien.
16:48¿Y qué otro lugar?
16:49Hay un momento
16:50en ese pasaje de gestión,
16:54Jesús con la cruz,
16:56donde él pone,
16:57apoya su mano, ¿no?,
16:58en un lugar.
17:00No, es la Verónica.
17:01Ah, la Verónica.
17:02En la sexta estación.
17:05La cuarta se encuentra
17:06con la madre,
17:07la quinta, el sireneo,
17:08la sexta, Verónica.
17:10Que es muy llamativo, ¿no?
17:11Está la marca de la mano.
17:13Del rostro, no de la mano,
17:14del rostro.
17:14Ah, es del rostro.
17:15Claro.
17:16Y porque ahí esta mujer
17:18no se deja llevar
17:20por la intimidación
17:21de los soldados,
17:22ni tampoco por el miedo
17:23de los discípulos,
17:24sino que tiene un gesto
17:25exquisitamente femenino.
17:26Sí.
17:27Saca un paño
17:28y le seca el rostro de Jesús
17:29y la imagen queda ahí.
17:30Nosotros ahí la vemos.
17:33Es esta.
17:34Esa es la imagen
17:34que se encuentra
17:35en el santuario del Volto Santo
17:37en Manopelo,
17:39que es un sitio
17:40en la provincia de Pescara,
17:42a 200 kilómetros
17:43de la ciudad de Roma,
17:44en la región de los Abruzos.
17:47Esa es la cara de Jesús
17:49marcada en un manto.
17:50Y coincide, exacto,
17:51así estaba,
17:52y coincide con la de la sábana santa.
17:56O sea, ese gesto
17:57es propio de aquellos
17:59que buscan el rostro de Dios.
18:01No hay un salmo
18:02en la Sagrada Escritura,
18:03el salmo 26,
18:03que dice,
18:04buscad mi rostro,
18:05tu rostro buscaré, Señor,
18:07no me escondas tu rostro.
18:08El rostro es muy importante
18:09porque muestra
18:11una complejidad
18:12de realidades.
18:14De hecho, por ejemplo,
18:15en el Antiguo Testamento,
18:16en hebreo,
18:17panim, rostro,
18:18aparece 2.127 veces,
18:20pero en plural,
18:22porque no es un rostro.
18:23El rostro expresa muchas cosas.
18:25Y ahí está el rostro de Jesús
18:26y la Verónica,
18:28con coraje,
18:28cumple esa función.
18:30Que en el fondo demuestra
18:31que ella era pura de corazón.
18:33En el Evangelio de Mateo,
18:35en el capítulo 5,
18:36versículo 8,
18:36dice que son bienaventurados
18:39los puros de corazón
18:40porque ellos verán a Dios.
18:42Y creo que ese es el gesto
18:43que cumple ahí.
18:44Bueno, llegamos al momento
18:46de la crucifixión.
18:47Sí, que es el momento
18:48más dramático,
18:49más doloroso.
18:51Ahí está la entrada
18:53a la Basílica del Santo Sepulcro,
18:55que es la que estamos viendo nosotros.
18:56A la derecha está
18:57el monte.
18:59El monte,
19:00que es un monte
19:01que la gente piensa
19:01que es alto,
19:02que está dentro
19:03de la Basílica,
19:03que mide 5 metros.
19:04Claro.
19:05Pero fíjate que...
19:06Pero era una elevación de tierra.
19:07Sí, una elevación.
19:08Exacto.
19:09Que ahí te vi rezar también
19:10a vos cuando fuiste a Israel.
19:13Y fíjate que esa Basílica
19:14tiene dos puertas,
19:15pero lo que pasa
19:16es que ahí el sultán
19:17de Egipto y Sirias,
19:19Saladino,
19:20en el siglo XI,
19:22dice,
19:22yo les voy a tapear una puerta
19:23porque a los cristianos
19:24los voy a liquidar.
19:26Es decir,
19:26no va a haber tantos cristianos,
19:28basta con una puerta
19:28y por ahí van a entrar.
19:30Ingresamos ahí,
19:31subimos al monte Calvario.
19:33¿Por qué no te parás
19:33y lo mostrás?
19:35Porque es tan interesante.
19:38La historia es muy impresionante.
19:40Hace un poquito más de un mes
19:43estuve ahí en ese lugar.
19:45Es realmente lo que uno siente
19:48es indescriptible.
19:51Está la puerta que tapeó Saladino.
19:53Dice,
19:53yo voy a terminar con los cristianos,
19:55va a ser necesaria una puerta,
19:58no más.
19:59Y por aquí se ingresa
20:00y ahí subimos al monte Calvario
20:03que es el lugar donde estuvo
20:05la cruz de Jesús.
20:06Donde está esa cúpula.
20:07Si lo podemos mostrar, sí.
20:08Y ahí es donde se clavó la cruz.
20:12Estaba ya el palo vertical.
20:15Lo que hace Jesús
20:16es poner la parte horizontal.
20:18Que es un momento muy dramático,
20:20claro,
20:20porque la crucifixión
20:21era el momento de mayor crueldad.
20:26Y sobre todo porque allí
20:28Jesús ya llega prácticamente
20:30con su cuerpo destrozado.
20:32Y entonces lo que pasa
20:35es que muere por asfixia.
20:37Hay un historiador judío
20:40del siglo I
20:41que dice
20:43que todos los crucificados
20:46morían por asfixia.
20:49Claro, porque
20:49fíjate vos que lo clavaban
20:51en el nervio medio
20:52de manera tal
20:53que no se viniera para abajo.
20:55Pero como ya tenía ahí
20:57una situación también fisiológica
20:59que se llama
21:00en un estado hipovulémico
21:02donde tenía bajo volumen de sangre.
21:05Claro, había perdido sangre.
21:07Pensemos,
21:07el estrés psicológico,
21:09la hematoidrosis,
21:10más la flagelación,
21:12todo lo que eso significaba
21:14y ahora llegar
21:15al momento de la cruz.
21:16Exactamente.
21:16Aquí,
21:18sabemos cómo
21:19por un statu quo,
21:20aquí son varias
21:21las iglesias
21:22que tienen
21:22el cuidado
21:23del lugar
21:24que es
21:26la iglesia católica,
21:28la iglesia ortodoxa griega,
21:30los armenios,
21:31los sirios
21:31y los coptos.
21:34Bueno,
21:34aquí debajo
21:35está el lugar
21:36donde estaba
21:37la cruz de Jesús,
21:38el palo vertical
21:40y cuando él llega
21:41se pone el horizontal.
21:43Este es el sitio
21:43que nosotros veneramos
21:44como el sitio sagrado
21:46por excelencia,
21:47porque allí muere Jesús.
21:49Es un estado
21:50fisiológico,
21:52por supuesto,
21:52desastroso
21:53porque de ahí
21:54se lo baja
21:55y se lo lleva
21:56a esta losa
21:57porque los cuerpos
21:59venían ungidos.
22:00y dice el texto
22:01del Evangelio
22:02que eran
22:03100 libras
22:04de mirra
22:05y aloe.
22:06A los muertos
22:07se los perfumaba
22:08en su cuerpo,
22:09lo cual equivale
22:09a 30 kilos
22:10de perfume,
22:11una cosa exagerada.
22:12Esa piedra
22:13está en la planta baja
22:14apenas entrada.
22:16Cuando vos llegás
22:16justo enfrente.
22:17Justo te encontrás
22:19con esa piedra
22:20apenas cruzás
22:20el portón.
22:22Exactamente.
22:23Exactamente.
22:24Y para ir
22:25al lugar
22:26donde lo crucificaron
22:27hay que subir
22:27toda una escalera.
22:29Hay que subir una
22:29pequeña escalera
22:30ahí te mandé
22:31Pablo
22:32el lugar
22:33donde está
22:34efectivamente
22:35mostrarlo
22:35cuando quieras
22:36y se lo mostramos
22:37también al padre Manolo.
22:38El lugar
22:39donde estuvo
22:40la cruz.
22:41Ahí.
22:42Exactamente
22:43en ese lugar.
22:45Exactamente.
22:47Ese lugar
22:48yo te digo
22:48lo que sentí
22:49en ese momento
22:50no tiene explicación.
22:52No hay una explicación.
22:52Es un momento
22:53muy fuerte.
22:54No hay explicación.
22:55No se puede explicar
22:55con palabras humanas.
22:57Porque estamos
22:58ante una realidad
22:58del misterio.
22:59misterio significa
23:01cerrar los labios.
23:02Es decir
23:02allí solamente
23:03tenés que abrir
23:03el corazón.
23:04Fíjate que
23:04casi casi
23:05me sentí
23:08como adentro
23:08del lugar
23:09donde clavaron
23:10la cruz.
23:10Aquí estaba
23:10el palo vertical.
23:13Este es el lugar
23:13de la crucifixión.
23:15Después se lo bajó
23:16vimos se lo puso
23:18en la loza
23:18esa que mostrábamos
23:19antes
23:20y después
23:21se lo lleva
23:21a un sepulcro.
23:23Al santo sepulcro.
23:24Y ahí interviene
23:25José de Arimatea
23:26que era una persona
23:27que formaba
23:28parte del Sanedrín
23:29con lo cual
23:29se arriesgó
23:30mucho ante las autoridades
23:32romanas
23:34precisamente
23:34porque pareciera
23:35como que hubo
23:36una complicidad
23:37de José de Arimatea
23:38pero
23:38Jesús
23:39no tiene un lugar
23:40donde ser sepultado
23:41y José de Arimatea
23:42había comprado
23:44ese sepulcro
23:45para él
23:45y se lo da
23:46a Jesús.
23:47A ver si podemos
23:48mostrar el edículo.
23:50Este es el edículo.
23:51Edículo significa
23:51pequeña construcción.
23:53Esto fue restaurado
23:54en el año 2017
23:55gracias a la colaboración
23:57de la Universidad Tecnológica
23:59de Atenas
23:59y también
24:00con una gran colaboración
24:02de dinero
24:03del rey
24:06de Jordania
24:07que es islámico
24:08es musulmán
24:09pero tiene
24:10una gran veneración
24:11hacia Jesús.
24:12Por aquí se ingresa
24:13al sitio
24:14donde está
24:14el sepulcro.
24:16Esto forma parte
24:16de la basílica
24:17del santo sepulcro
24:18que luego del edicto
24:20de Milán
24:20en el año 313
24:21cuando se permite
24:22la libertad religiosa
24:24eso hace que
24:25Constantino el Grande
24:27envía a su madre
24:28Santa Elena
24:29y Santa Elena
24:30le pide construir
24:31una basílica
24:32por supuesto que
24:33al principio
24:34esta se construye
24:35en el 326
24:36se levanta
24:37se tira abajo
24:38recordemos que
24:39hubo muchas invasiones
24:40por lo cual
24:41lo que ahora
24:42se conserva
24:42no es la del 326
24:44y ahora podemos mostrar
24:46el sepulcro
24:47el santo sepulcro
24:48que es
24:49el que se encuentra
24:51aquí dentro.
24:52bueno
24:52te mandé un video
24:53Pablo
24:54este es el santo sepulcro
24:55te mandé un video
24:56de ese lugar
24:56y aquí
24:57yo cuando voy
24:59a Israel
25:00a Jerusalén
25:01aquí celebro la misa
25:03viste que es un lugar
25:04muy pequeño
25:04muy pequeño
25:05te tenés que agachar
25:06para poder entrar
25:06en ese lugar
25:07ahí en la foto
25:08parece un lugar
25:09enorme
25:09pero la verdad
25:11es muy pequeño
25:12te tenés que agachar
25:13para entrar
25:13si hay que agacharse
25:14hay que agacharse
25:16una puerta muy
25:16muy pequeña
25:17y esto
25:17formaba parte
25:18de una roca
25:19precisamente
25:20por ejemplo
25:21si vos abrís
25:22este hilo
25:23te vas a dar cuenta
25:25ah claro
25:26lo tenés ahí
25:28mira padre
25:28lo tenés en el wall
25:29si
25:29esa es la filmación
25:31que pude hacer
25:32del interior
25:33del santo sepulcro
25:34exactamente
25:35también
25:38cuando uno
25:39se arrodilla
25:40y se apoya
25:42en esa piedra
25:43es
25:44indescriptible
25:46no
25:46y te digo
25:48no hay palabra
25:48lo que experimenta
25:49uno como sacerdote
25:51celebrar la misa
25:52en ese lugar
25:53donde estuvo
25:53Jesús sepultado
25:54y bueno
25:56lo importante
25:56y lo que celebramos
25:57nosotros
25:58es precisamente
25:58la resurrección
25:59por eso
26:00ahí vemos
26:01un sepulcro
26:02que está vacío
26:02porque Jesús
26:04está vivo
26:04y eso es lo que celebramos
26:06precisamente en la pascua
26:07el paso de la muerte
26:08a la vida
26:09si
26:09si
26:10padre la verdad
26:12nos volviste a dar
26:13una clase
26:14impresionante
26:15una
26:16una
26:16la vez pasada
26:18no me acuerdo
26:18hablando con quien
26:19en ese viaje
26:21que hizo Jesús
26:22desde que nació
26:24hasta los 33 años
26:27que terminó muriendo
26:28vivió la vida oculta
26:29porque no
26:30mucho no se sabe
26:31incluso
26:32los evangelios
26:33tampoco lo dicen
26:34que hacía cuando era chico
26:35que hacía cuando era adolescente
26:36que era de su vida
26:38que
26:38bueno lo sabemos
26:39cuando va al templo
26:40y discute con los doctores
26:41de la ley
26:42que se quedan impresionados
26:43por la sabiduría
26:44ahí tenía 12 años
26:46más o menos
26:46exactamente
26:46y después
26:47María le dice
26:48pero donde fuiste
26:49y bueno
26:51yo me tengo que ocupar
26:51de las cosas de mi padre
26:52le dice Jesús
26:54con una respuesta
26:55también
26:55bastante
26:56irreconocible
26:59desde el punto de vista
27:00filial
27:01materno
27:02pero
27:03después vivió
27:05esos 30 años
27:06en la vida oculta
27:07y después trabajando
27:08con José
27:09porque algunos
27:10dicen
27:10bueno
27:11Jesús
27:12José
27:12era carpintero
27:14no
27:14o sea
27:14el término griego
27:16que se emplea
27:17en el evangelio
27:17es
27:18un término
27:19que indica
27:19que era constructor
27:20constructor
27:21recordemos que
27:22cerca de Nazaret
27:23en la zona norte
27:24de Israel
27:25en la Galilea
27:26allí en Nazaret
27:28cerca
27:30estaba
27:30lo que era
27:31la capital
27:32de la Galilea
27:33que era
27:33Céforis
27:33y había muchas
27:34construcciones
27:35y sin duda
27:36que allí
27:37ha colaborado
27:37Jesús
27:38con su padre
27:38aprendió
27:39el arte
27:39de trabajar
27:40nos podés contar
27:41que este es el
27:42viacrucis
27:42aquí en la ciudad
27:43de Buenos Aires
27:43exactamente
27:44que es lo que
27:45que es lo que
27:46estamos viendo
27:46bueno
27:47se recorren
27:48las 14 estaciones
27:50no
27:50desde el momento
27:51de la flagelación
27:53después las caídas
27:54de Jesús
27:54esas estaciones
27:55que nosotros
27:56hemos mencionado
27:57hasta llegar
27:58al momento
27:59de la crucifixión
28:01en el Calvario
28:02pensemos
28:04que
28:05allí
28:06Jesús
28:07vive
28:07un dolor
28:08muy grande
28:09desde el punto
28:10de vista
28:10corporal
28:11porque
28:12como dijimos
28:13antes
28:13su cuerpo
28:14queda sin sangre
28:15y entonces
28:16moría por asfixia
28:17y para poder respirar
28:18tenía que levantarse
28:20pero cada vez
28:20que se levantaba
28:21se desgarraba
28:22prácticamente
28:22¿cómo fueron
28:23sus últimos momentos
28:24ahí en la cruz
28:25ya crucificado?
28:27bueno
28:27después
28:27cuando los soldados
28:28se dan cuenta
28:29que estaba
28:30muerto
28:31es ahí cuando
28:32porque a todos
28:33los muertos
28:34con la pena capital
28:35máxima
28:35se le quebraban
28:36las piernas
28:36pero a Jesús
28:37no se le quebraron
28:38las piernas
28:38porque ya
28:39esto estaba
28:40anunciado
28:41en el
28:42antiguo testamento
28:43que al Mesías
28:44crucificado
28:45no se le
28:46quebraría
28:47las piernas
28:47y después
28:48bueno
28:49un soldado
28:50le envía
28:52una lanza
28:52que le traspasa
28:53el pulmón
28:54derecho
28:54el corazón
28:55y ahí es cuando
28:56brota sangre
28:57y agua
28:57y bueno
28:58ahí Jesús
28:58muere
28:59y él pide
29:00diciendo
29:02tengo sed
29:02que le den agua
29:03porque claro
29:04el cuerpo
29:05en ese estado
29:06necesita
29:07líquido
29:09incluso
29:10el cuerpo
29:11en esa situación
29:12retiene orina
29:13pero es un momento
29:15desesperante
29:15al punto tal
29:16que Jesús dice
29:16tengo sed
29:17y le dan a beber
29:18vinagre
29:19entonces
29:20la muerte
29:20de Jesús
29:21es muy trágica
29:22muy dolorosa
29:23pero al mismo tiempo
29:24creo que nos da
29:25una enseñanza
29:25que Jesús
29:26muere
29:27con los brazos
29:28extendidos
29:29las manos
29:30abiertas
29:30y el corazón
29:31traspasado
29:32yo creo que
29:33también nos da
29:33una enseñanza
29:34a nosotros
29:35que todos vamos
29:36a morir
29:36y impresiona
29:37el discurso
29:38que dio Steve Jobs
29:39cuando va a la
29:40universidad de Stanford
29:41en 2005
29:42y dice
29:44la muerte
29:44es el mejor
29:45invento de la vida
29:45claro
29:46impresiona
29:47dice
29:47algunos
29:48podrán tomar
29:48por loco
29:49pero dice
29:50realmente
29:51por la muerte
29:51vamos a pasar
29:52todos
29:53a veces
29:53en la vida
29:54nos creemos
29:54orgullosos
29:55prepotentes
29:56que tenemos
29:56todo el poder
29:57y después
29:58todos morimos
29:59por lo tanto
30:00dice
30:00hay que prepararse
30:01para la muerte
30:02y les da
30:02una gran enseñanza
30:04a los jóvenes
30:05porque les dice
30:07stay hungry
30:09stay foolish
30:10sean hambrientos
30:12y sean alocados
30:14pero vivan la vida
30:15con esa pasión
30:16también sabiendo
30:18que van a morir
30:19y creo que Jesús
30:20nos da esa enseñanza
30:21con los brazos abiertos
30:23con las manos
30:25abiertas
30:26como expresión
30:28de no retengo nada
30:29por eso los latinos
30:30hablaban de
30:31un ars vivendi
30:32y un ars moriendi
30:33nosotros nacemos
30:34con los puños cerrados
30:35y tenemos que aprender
30:35a morir
30:36con las manos abiertas
30:37creo que
30:38dentro de este
30:39contexto
30:41de jubileo
30:43de la esperanza
30:44creo que también
30:45nos da una gran esperanza
30:46que la muerte
30:47no tiene nunca
30:48la última palabra
30:49te puedo pedir
30:49una bendición
30:50para nuestros televidentes
30:53sobre todo
30:53en este contexto
30:54de esperanza
30:55que Dios los bendiga
30:57y que les conceda
30:58abundante paz
30:59y salud
31:00y que la paz
31:01y la esperanza
31:02del corazón
31:02nunca disminuyan
31:05ni nunca decrezcan
31:06en el nombre
31:07del Padre
31:08y del Hijo
31:08y del Espíritu Santo
31:09Feliz Pascua para todos
31:10gracias
31:11te adoro
31:13te quiero mucho
31:14gracias
31:14me voy

Recomendada