Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La ciencia del envejecimiento ha realizado enormes progresos en los últimos años con maravillosos resultados. El primer gran paso fue descubrir la existencia de los telómeros.

Entérate de qué se trata.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/21/la-clave-para-vivir-mas-tal-vez-esta-en-los-extremos-de-nuestro-adn/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¿Qué pasaría si la clave para vivir más y mejor estuviera escrita en los extremos de nuestro ADN?
00:08Los telómeros, esos pequeños fragmentos que protegen nuestros cromosomas,
00:14se acortan con cada división celular y marcan el ritmo de nuestro envejecimiento.
00:20Hoy, la ciencia busca entender cómo cuidarlos e incluso alargar su vida
00:25abriendo una nueva era en la medicina del envejecimiento.
00:34La esperanza de vida global comenzó su ascenso exponencial después de 1950,
00:40con los avances médicos y sanitarios modernos.
00:44Ahora vivimos más, pero también se ha extendido el tiempo que pasamos enfermos.
00:50En vista de esto, la ciencia del envejecimiento ha realizado enormes progresos
00:55en los últimos años con maravillosos resultados.
00:58El primer gran paso fue descubrir la existencia de los telómeros.
01:03Elizabeth Blackburn, que es la investigadora de todo esto de telómeros y telomerasa,
01:09lo explica de forma muy fácil.
01:12Vamos a imaginar que nosotros tenemos un cordón de un zapato.
01:17Este cordón de un zapato va a ser nuestro cromosoma.
01:19Los telómeros van a estar ubicados en los extremos del cordón.
01:23Serían lo que nosotros conocemos como los acetatos o el recubrimiento que nosotros tenemos de esos cordones.
01:29La función de los telómeros es proteger nuestro material genético.
01:33Con cada división celular estos se acortan.
01:36Un proceso asociado al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades crónicas.
01:40Investigaciones recientes han demostrado una forma sencilla de preservar los extremos de nuestros cromosomas.
01:48El estudio denominado El tiempo dedicado a correr y el envejecimiento biológico
01:53analizó a 4.458 adultos estadounidenses de mediana edad y los dividió en tres grupos.
02:01Los que realizaban regularmente actividad física vigorosa como correr,
02:07los que realizaban actividad moderada y los que no realizaban actividad física,
02:11es decir, un grupo sedentario.
02:15Sorprendentemente, la diferencia en el largo de los telómeros de los que realizaban actividad física vigorosa
02:21fue equivalente a 12 años menos de envejecimiento celular respecto a quienes no la hacen.
02:27Y aunque muchos pensarían que solo los atletas y grandes deportistas obtienen este beneficio,
02:34la verdad es que no.
02:35De hecho, el estudio demostró que realizar 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana,
02:41es decir, 11 minutos al día, ya marca una diferencia en la salud de los telómeros.
02:48Por su parte, el estrés, mala alimentación y vicios
02:51desgastarían de forma acelerada nuestros pares de telómeros.
02:55La principal causa del recortamiento de los telómeros es el estrés crónico,
03:00aquel que se perpetúa durante mucho tiempo
03:03y pues eso hace que fisiológicamente nosotros liberemos cortisol.
03:07Entonces la telomerasa cuida de mis telómeros.
03:09El cortisol hace que esa telomerasa no funcione bien
03:12y por tanto pues el envejecimiento va a aparecer mucho más antes.
03:15Si bien aún no existe una fórmula definitiva para afrendar el envejecimiento,
03:20la ciencia avanza hacia la posibilidad de extender la esperanza de vida saludable,
03:25buscando no solo vivir más, sino vivir mejor.
03:31Para NSC, Viviana Obando.

Recomendada