Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Claro, bueno, lo primero es mencionar que las fuerzas militares israelíes cometieron este acto, así que cualquier Estado tiene la obligación de investigar las acciones u omisiones de los miembros de las fuerzas militares, así que no se nos puede hacer raro que este informe salga de parte del gobierno israelí.
00:18Ahora bien, la pregunta es si el informe refleja la veracidad de los hechos o no, y pues aquí hemos estado en distintos momentos, recordemos que primero se mencionó que no llevaban las sirenas prendidas los carros de la media luna roja, después salió el video de una de las personas que iban allí, se encuentran los cuerpos y aparentemente algunos de ellos fueron o recibieron impactos de bala a una distancia muy corta,
00:47que genera varias inquietudes, entonces la pregunta es si este informe verdaderamente refleja lo que ocurrió allí, digamos que en estos eventos siempre hay dos historias, dos caras de la moneda, sin embargo, algo muy importante, Elena, es recordar que el derecho internacional humanitario, que es este tipo de normas que regulan los conflictos internacionales, los conflictos no internacionales, tiene una regla importante.
01:14Primero es el principio de distinción, es decir, que no se deben atacar aquellos que no son combatientes, pero adicionalmente hay una protección reforzada, por ejemplo acá las imágenes que vemos, a los integrantes de la Cruz Roja y de la media luna roja, entonces aquí la pregunta es qué pasó, qué ocurrió, y ya es un avance importante que hayan tomado acciones y que reconozcan que hay una falla o hubo una falla en esta operación.
01:41Ahora, en términos prácticos, ¿qué significa este reconocimiento por parte de Israel de que su ejército cometió fallas profesionales el 23 de marzo?
01:49Se lo pregunto a nivel práctico porque es una guerra que ha sido transmitida en tiempo real y hay videos, bueno, que hacen constar de lo que ha ocurrido en esa guerra y sin embargo no ha pasado nada, más allá de la condena internacional.
02:01Bueno, acá hay dos resultados prácticos. Uno a nivel interno, que ya lo vimos primero en la destitución de uno de los comandantes de las unidades que estuvo envuelta en este lamentable hecho.
02:15Lo segundo es que reconoce que hubo una falla profesional, así lo llaman, digamos que acá uno podría hablar que hubo una falla contra protocolos y contra la normatividad.
02:27Y este reconocimiento por parte de Israel de lo que llaman una falla profesional podría permitir que las familiares víctimas de las personas ya asesinadas puedan adelantar,
02:38ya sean casos o demandas a nivel doméstico o a nivel internacional en contra del Estado de Israel.
02:44Y por último, claramente esto será tenido en cuenta por parte de la Corte Internacional de Justicia,
02:49que recordemos está analizando una demanda interpuesta por Sudáfrica por vulneración contra la Convención o el Tratado contra el Genocidio.
02:59Usted justamente, Enrique, hablaba de la protección del derecho internacional.
03:03¿Qué coloque en condiciones de tanta vulnerabilidad a los trabajadores humanitarios y cómo protege el derecho internacional a los socorristas,
03:11a las personas que asisten en zonas de conflicto?
03:15Perfecto.
03:16Lo esencial es tener claro que estas personas, los socorristas, son un grupo de personas con una protección especial,
03:25una protección, llamémoslo, exorbitante, en el sentido de que ellos o ellas están arriesgando sus vidas
03:31por atender los heridos sin importar de cuál bando son.
03:35En este sentido, el derecho internacional humanitario, específicamente los convenios de Ginebra,
03:40obligan a que las partes, que los estados beligerantes que se encuentran en medio de un conflicto,
03:45respeten ante todo todos los socorristas, pero especialmente aquellos que son visibles.
03:52Por eso es que vemos que ellos llevan los chalecos, llevan las sirenas,
03:55para que se identifiquen y cualquiera de los dos bandos no lo vayan a atacar.
03:59Así que, claramente, y como lo menciona el gobierno de Israel, pues acá hubo una falla profesional,
04:05una falla muy grave, pero que también tiene implicaciones no solamente a nivel doméstico,
04:09sino a nivel internacional, por vulnerar unas normas que han sido acordadas por la comunidad internacional
04:15como muy importantes.
04:17Y esto no es nuevo, cierro con esto, Elena, y esto,
04:19la protección y los convenios de Ginebra vienen desde principios del siglo XX.
04:25Entonces, es una norma vieja que la lógica es ayudar y proteger a esas personas
04:30que están sirviéndole a todas las personas que son combatientes en medio de un conflicto,
04:36e inclusive ayudando a los civiles que pueden ser víctimas directas o indirectas
04:42de este tipo de confrontaciones armadas.
04:44Bien, Enrique, pues muchísimas gracias por su análisis.
04:46Y si se ha dicho de paso, personas que además están siendo cuestionadas
04:49dentro de la franja de Gaza señaladas de pertenecer al grupo islamista jamás.
04:55Muchísimas gracias, Enrique Prieto, docente y también experto en derecho internacional.

Recomendada