Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Jorge Antonio Cruz Ramos, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), consideró que con esta nueva forma de elegir a los jueces, a través del voto popular, se podría dar un alto a la corrupción.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, cada vez falta menos para la elección del Poder Judicial y precisamente hay que hablar de este tema, de las elecciones que se aproximan para el primero de junio.
00:11A propósito, pues hablamos de ello y le agradecemos que nos tome la comunicación a Jorge Antonio Cruz Ramos, quien es candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.
00:22Candidato, buenas tardes, gracias por estar con nosotros.
00:25Al contrario, Fernando, buenas tardes a ustedes. Agradezco mucho la invitación para poder expresar lo que sentimos en relación con esta elección y con el quehacer del Poder Judicial.
00:37Candidato, y precisamente, ¿cuál es el quehacer que usted haría de llegar a ganar la elección del primero de junio?
00:47Bueno, en realidad son muchos los aspectos que hay que tomar en consideración.
00:51Primero, ¿desde dónde viene la reforma? ¿Qué es lo que aconteció con el Consejo de la Judicatura?
00:56Que tal vez en los últimos años fue perdiendo fuerza, fue perdiendo legitimidad.
01:02Tener en consideración que de alguna manera este cambio, para que sean ahora las personas quienes elijan quiénes van a estar en los cargos del Poder Judicial de la Federación,
01:14es muy importante porque pasamos de una elección o de un ejercicio indirecto de la democracia a un ejercicio directo,
01:23lo que conlleva una gran responsabilidad por parte de jueces y magistrados, pero también por parte de los órganos de disciplina.
01:31El Tribunal de Disciplina es un órgano que desde mi punto de vista va a tener funciones muy especiales,
01:38se está modificando lo que hacía el Consejo de la Judicatura, no retoma exactamente lo que hacía,
01:44aumenta porque va a poder analizar no sólo lo que hacen quienes trabajan en la función jurisdiccional,
01:52sean oficiales judiciales, sean secretarios, sean actuarios, sean jueces o magistrados, sino incluso los ministros.
01:59Pero por otro lado, va a tener la facultad de atraer asuntos en los que, habiendo una causa de responsabilidad,
02:07se encuentre también la justicia federal inmiscuida en esto.
02:11Esto da una gran oportunidad de generar en la disciplina uniformidad en todos los niveles de gobierno,
02:19en el nivel local, en el nivel federal, desde luego, a través de criterios que sean únicos.
02:24La disciplina, desde mi punto de vista, no implica necesariamente sancionar.
02:30La disciplina es dar elementos para que las personas se comporten de acuerdo a ciertas normas
02:36que vayan logrando los objetivos del trabajo en el que están desarrollando sus actitudes, por decirlo de alguna manera.
02:46Hay varias cosas que se dicen en relación con el Tribunal de Disciplina.
02:51Se piensa en ocasiones que la forma en que ahora se va a decidir quiénes son sus integrantes puede estar politizada
02:59o puede estar generando que se tomen decisiones antes de analizar.
03:07Y el mensaje que yo mandaría a quienes están en el Poder Judicial de la Federación es,
03:11evidentemente, que el Tribunal de Disciplina no puede considerarse como una guillotina.
03:16Debe haber un análisis ponderado, debe haber templanza, deben haber cualidades entre sus integrantes
03:24que les permitan ver con cierta ecuanilidad cuáles son las causas de responsabilidad
03:30que se están imputando a jueces, magistrados o personal jurisdiccional.
03:35Y debe ver que si ellos están actuando conforme a derecho,
03:39que si están haciendo un análisis real, que si están considerando las pruebas en su normal valor,
03:48en su racional valor y que sus argumentos son firmes, deben sentirse seguros.
03:54Pero si hay personas que por intereses ajenos a lo que dicen las leyes,
03:59a lo que la jurisprudencia ha establecido, están tomando decisiones o van a tomar decisiones,
04:05entonces el Tribunal de Disciplina tendrá que actuar.
04:09Es una función muy interesante la que se desarrolla.
04:12Por un lado, el Tribunal de Disciplina debe darle certeza, debe darle seguridad
04:18a los jueces que actúan conforme a derecho.
04:22Pero por otro lado, debe darle también la certeza a la sociedad
04:25de que aquellas personas que se están alejando de los principios legales,
04:31de los principios constitucionales, llámese experitez, llámese prontitud,
04:39llámese análisis ponderado de las pruebas, en fin, desde luego aspectos de corrupción de otra naturaleza,
04:47la gente debe estar segura de que se va a actuar.
04:49Entonces, el Tribunal se convierte en un eslabón entre la sociedad,
04:56que por un lado los elige, y por otro lado, entre los propios jueces que tienen que actuar correctamente.
05:03Candidato, y precisamente una de las certezas que la población busca con esta reforma
05:09es detener el problema de la penetración del crimen organizado en el Poder Judicial.
05:14Y es que se ha visto que ha sucedido sentencias que son polémicas respecto a distintos capos.
05:21¿Cómo enfrentar esta penetración del crimen organizado?
05:24Y también, ¿cómo va a solucionar o a enfrentar también el tema de la corrupción?
05:31Que pues es algo que está la percepción latente de la sociedad que está ya en el Poder Judicial.
05:38¿Cómo enfrentar ambos casos?
05:40¿Cómo enfrentar la penetración del crimen organizado y la corrupción?
05:44Desde luego, a través del ejercicio claro, primero, de la transparencia de la forma en la que actúa el tribunal.
05:53Y segundo, haciendo uso total de las herramientas que tiene.
05:58El tribunal va a contar con dos cuestiones.
06:00Va a contar, por un lado, con un órgano de evaluación, y por otro, con un órgano de investigación.
06:06El órgano de evaluación tiene que hacer el análisis normal, cotidiano, de lo que está haciendo un juez, un órgano jurisdiccional.
06:14Y en esa evaluación, con el análisis de los datos que nos dan sistemas, como el sistema integral de seguimiento de expedientes,
06:22podríamos llegar a advertir cuando un juez, sin razón aparente, está cambiando una forma de decidir en ciertos casos,
06:30sin que la justifique.
06:32En esos casos, evidentemente, podemos comenzar a actuar para ver si hay alguna razón que no sea legal,
06:41que no sea un verdadero cambio por convencimiento de un criterio, o si hay algo más allá.
06:47En ambos casos, tanto la penetración que usted dice la gente puede pensar en el poder judicial del crimen organizado,
06:57como de actos de corrupción, tienen mucho que ver con la labor que desarrolla el tribunal.
07:01En la evaluación y en la investigación.
07:04En estos dos casos, la investigación va a permitirle hacer uso ahora de agentes que de alguna manera se acerquen a los órganos jurisdiccionales,
07:15que hablen con las personas, que puedan entender cuál es la situación en la que se está viviendo,
07:21y si una decisión en realidad se está tomando para beneficiar intereses que no son los que la ley y la Constitución tienen para la sociedad legislativa.
07:29Lo que hablamos es de absoluta transparencia, lo que hablamos es de un análisis que conjunte incluso la forma de vivir de los servidores públicos.
07:41Es muy fácil advertir cuando alguien tiene, por ejemplo, un modo de vivir que no está tan de acuerdo a los ingresos que se tienen con esto.
07:55Y esto nos permite comenzar a penetrar más en lo que son las labores que está haciendo el Poder Judicial de la Federación.
08:05Y los órganos de investigación tienen facultades.
08:09Candidato, le agradecemos mucho que haya estado con nosotros el día de hoy, el candidato Jorge Antonio Cruz Ramos,
08:15que aspira al Tribunal de Disciplina Judicial.
08:17Muchas gracias por estar con nosotros.
08:20Al contrario, don Fernando, realmente le agradezco estos minutos, son muy importantes para nosotros, muy gentiles.
08:28Muy buenas tardes, candidato.

Recomendada