“En Rep. Dom. hay persona con mentalidad de macondo”, según Guido Gómez Mazara | Hoy Mismo
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#hoymismo #guidogomezmazara #directordeINDOTEL #INDOTEL #tecnologia #fronteras #colorvision #canal9 #noticias #alimentos #LuisinMejia #DanyAlcantara #OscarMedina
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#hoymismo #guidogomezmazara #directordeINDOTEL #INDOTEL #tecnologia #fronteras #colorvision #canal9 #noticias #alimentos #LuisinMejia #DanyAlcantara #OscarMedina
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Gracias por permanecer con nosotros.
00:05Tenemos al doctor Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones,
00:11dirigente del PRM de los presidenciables del PRM.
00:15Doctor, buenos días, bienvenido.
00:16Buenos días, un placer estar aquí con ustedes, sobre todas las cosas después de un proceso de Semana Santa.
00:25Quiero comenzar mis palabras sumándome a la cantidad de dominicanos.
00:29Pienso yo que todos, que hemos sido emocionalmente impactados por una tragedia,
00:35y en ese mismo orden, reiterarme en la fe de quienes militamos en el orden de los cristianos,
00:43que hemos sentido la pena de perder el Papa Francisco en el día de hoy.
00:48Es un acontecimiento estremecedor también.
00:51Lo dijimos tempranito, pero bueno, la gente de este grado es para que el Papa Francisco falleció.
00:55A las 7.35 de la mañana, hora de Europa, hora de Roma, falleció el Papa Francisco.
01:03Guido, ¿cómo siente, cómo ha sentido esta Semana Santa?
01:07Yo decía que mucha gente, el país pasó una Semana Santa distinta, un poco lastimado.
01:14¿Su impresión sobre la Semana Santa?
01:18Regularmente los dominicanos tomamos ese espacio de reflexión.
01:22En algunos momentos gente se desborda y confunde el espacio de reflexión frente a la fe
01:29como una licencia para hacer algún número de situaciones que uno no está muy de acuerdo.
01:33Sin embargo, el acontecimiento que ha marcado, digo yo, por siempre al país, nos condujo a una etapa de introspección de todos nosotros.
01:41En el caso específico, yo solo me dediqué a estar tranquilo con la familia y debo decir que leí el libro de Miguel Guerrero.
01:49Lo recomiendo.
01:50Ah, me dice que es de fácil lectura.
01:51Sí, sí, es de rápida lectura sobre la rivalidad histórica entre Bosch y Balaguer.
01:56Y terminé un...
01:57Hay algunos bochistas que están muy molestos.
01:59Sí, sí, pero quien trabaja un tema histórico, evidentemente, posiciona sus criterios y hay que ser respetuoso de eso.
02:09Yo nunca tengo como norma de vida prejuiciarme en términos del autor y la obra.
02:14En este caso, Miguel Guerrero es una persona que ha trabajado bastante en temas importantes del país
02:18porque si fuera por el prejuicio, no nunca hubiese leído ni a Borges, ni a Vargas Llosa.
02:23No, no, no. La obra hay que leerla en su contexto.
02:25Y creo que es una contribución más que hace Miguel Guerrero al análisis de la vida política política.
02:30Y de los historiadores que está aportando a esa historia contemporánea.
02:34Claro, claro, claro.
02:36¿Se dedicó a leer?
02:38Sí, claro. Tranquilo. Y corría, pero tranquilo.
02:42Guido, ¿cómo vamos con los planes de la industria?
02:45Hay cosas pendientes.
02:46¿Qué es el tema este de la televisión terrestre digital, la distribución que ha estado haciendo el órgano de las cajitas
02:52para que la gente pueda recibir ya la televisión digital, hacer la conversión?
02:55¿Cómo ve el proceso?
02:56Ok. Bien.
02:57Entre los temas pendientes que tenemos nosotros en el Indotel, uno de los aspectos está el concepto de televisión terrestre digital.
03:05Mucha gente le llama apagón analógico.
03:08Analógico, sí.
03:09Y sobre esa base yo debo decir que eso es un acto de reivindicación de carácter social.
03:15Me explico en términos estadísticos.
03:16En la República Dominicana hay 3.8 millones de hogares.
03:20Sin embargo, 940 mil personas necesitaron de ese convertidor.
03:23Le dicen cajita, pero es un convertidor que tiene la intención de adecuar la televisión, la típica televisión.
03:31Los que venimos del sector popular, por ejemplo, y que conocemos el mundo de las limitaciones,
03:35siempre veíamos en el caso mío la lucha libre, de verdad, o los juegos de béisbol en el marco de cambiar manualmente todo
03:43y quién no golpeó la televisión o quitó una camisa o un pantalón para generarse algún tipo de ubicación efectiva de la imagen.
03:53Exactamente, frente al reclamo de la madre, de el padre, muchachos, deja eso.
03:58Era para la televisión abierta que se tiene.
04:00Correctamente.
04:00Entonces nosotros hemos generado una cobertura tanto en el Este como en el Gran Santo Domingo.
04:05¿Por qué lo hicimos inicialmente entre el Gran Santo Domingo y el Este?
04:07Porque el 34% de la pobreza se concentra en el Gran Santo Domingo.
04:11Es un tema de pobreza.
04:12En el caso específico de Santiago, donde estamos operando, hay alrededor de una proyección de 94 mil cajitas a distribuir.
04:21Y nosotros tenemos la próxima semana una convocatoria con todos los ejecutivos de las plantas televisivas
04:26para hacer una especie de calendario para moldear el apagón, como muchos le llaman.
04:32En función de eso, la proyección que hacemos es que al 31 de diciembre de este año
04:36estemos técnicamente ya aptos para dar el salto y colocar a la televisión en la República Dominicana en el siglo XXI.
04:44¿Cuántos canales, si tiene la información, estarán preparados para ello?
04:49A la fecha de hoy, 18.
04:5018.
04:51¿Y faltan cuántos?
04:53Sí, falta.
04:55¿Pero cuál es el número que faltaría?
04:56Nosotros proyectamos entre 35 y 40.
04:59El problema es que hay que hacer un tema de inversión, de adecuación,
05:02pero de conformidad con las expectativas que vamos desarrollando, vamos bien.
05:08En cuanto a la otra parte, lo relativo al espectro radiofónico, la parte radial.
05:12Dos elementos.
05:13Eso es un problema.
05:13Distorsiones, que sé que he estado enfocando, que hay muchas denuncias en el interior sobre todo.
05:19¿Cómo vamos corrigiendo distorsiones allí?
05:21Sí, tanto de frecuencias que se utilizan de forma inadecuada, como el tema fronterizo y la frecuencia haitiana que se mete en la frontera.
05:30Mira, ahí llega la triste conclusión de que en la República Dominicana hay personas que tienen una mentalidad de macondo.
05:37Miren por qué.
05:38Cuando nosotros llegamos a la institución, proyectamos las irregulares y las ilegales.
05:44Las irregulares son aquellas que transitaron el camino de la legalidad y cayeron en una falta.
05:48Esas son fáciles de resolver.
05:49Esas son que tienen más potencia que lo que corresponde.
05:52Las ilegales nunca tocaron la puerta de Indotel y por vía de consecuencia actuaron.
05:58¿Verdad?
05:58Y frente a eso hemos cerrado 18.
06:01El argumento clásico y tradicional es el siguiente.
06:05No, que yo soy del partido.
06:07No me importa.
06:08¿Qué yo llegué a la campaña?
06:10Tampoco me importa.
06:11Honestamente, todo el...
06:12Soy legislador.
06:12Sí, soy legislador o soy general.
06:15No nos importa.
06:16Hemos cerrado eso.
06:17Hay una proyección de seguir cerrando.
06:18Claro, es un procedimiento de ley porque hay que respetarle el debido proceso a la gente.
06:23Ahora, donde hay más...
06:23Pero cuando dices cerrar implica también incautar los equipos.
06:26No, no, están incautadas automáticamente.
06:28Pero, claro, repito, dentro del marco del debido proceso.
06:31En el caso específico de las fronterizas, yo debo anunciar de manera pública que nosotros hicimos un estudio financiado por el Indotel e hicimos un levantamiento respecto al tema de la penetración.
06:43Lo vamos a hacer de público conocimiento porque tenemos unas decisiones a tomar al respecto en lo que concierne al tema del rescate de la soberanía radial.
06:52Yo he estado moviéndome en toda la parte de la frontera, tanto por el ámbito de la línea como por el sur.
06:58Y eso repila y mete miedo.
06:59Efectivamente, ¿por qué eso pasa?
07:02Porque hay un problema de carácter técnico.
07:04Hay muchas de nuestras emisoras que son muy frágiles en la frontera, que la potencia del otro lado la impacta.
07:09Pero hemos construido una solución.
07:11No la voy a anunciar oficialmente, pero hay un nivel de colaboración entre la voz de las Fuerzas Armadas, Radio Santa María, que ha hecho un trabajo importante en términos de educación por muchos años,
07:23y a Dora, que nos contribuyó institucionalmente con un levantamiento.
07:28Y en función de eso, en menos de 30 días vamos a tomar una determinación.
07:31¿Cuál es el problema?
07:32Nosotros no tenemos una interlocución en Haití.
07:34O sea, la pregunta es ¿con quién hablamos allá?
07:37No hay que hablar.
07:38Entonces, estamos construyendo una solución a la Dominicana y ustedes se van a enterar en un plazo de 30 días qué va a pasar.
07:43¿Ha tenido oído el Indotel algún tipo de contacto o en su gestión se le ha planteado este tema de Haití a la UIT, que es el órgano de Naciones Unidas que tiene que ver con eso?
07:51Sí, le hemos comunicado institucionalmente, porque evidentemente no queremos una reacción en términos de que la República Dominicana está ahí respetando normas, sobre todo con el vecino país.
08:03Pero con la UIT lo hemos planteado ya formalmente.
08:06Pero es que la potencia de los transmisores de aquel lado, o sea, de Haití, ¿es tan fuerte o es que lo nuestro, de las emisoras de este lado, son muy débiles?
08:15No, la escasa regulación de aquel lado implica una invasión al espectro dominicano.
08:23Y yo, por ejemplo, que soy muy respetuoso de la cultura, por ejemplo, yo estuve en Undovalle y se oye más compas que merengue.
08:33Entonces, el intento nuestro es un esfuerzo por restaurar, en términos culturales, educativos, de historia, la realidad dominicana.
08:46No hace mucho tomamos la carretera a Montecristo y a Dajabón, y si habían dos emisoras dominicanas, era mucho.
08:51Eso era mucho.
08:51Eso es verdad.
08:53Todo haitiano.
08:53Increíble, todo haitiano.
08:55Pero Indotel va a dar los recursos económicos, va a habilitar muchas emisoras de la línea fronteriza para revitalizar el concepto de soberanía nacional.
09:07Desde el punto de vista del radial.
09:08Pero es un asunto de política de Estado, porque para un radiodifusor operar una estación en la frontera sin ningún apoyo de nada, eso es una cosa terrible.
09:16Pero el apoyo va a existir.
09:18Ah, bueno.
09:18Eso es nuevo.
09:19Guido, ¿ustedes están evaluando, están haciendo algún tipo de, digamos, tienen algún programa, están observando al menos el tema del desarrollo de la inteligencia artificial?
09:28Sí.
09:29Mira, entre las razones que me motiva a estar aquí, gracias por la invitación, nosotros entre el día 6 y 7 tenemos un evento importantísimo que se llama Indotel 4.0.
09:40¿En qué consiste eso?
09:41En hacer un esfuerzo de visibilizar, en toda la República Dominicana tenemos técnicos internacionales que vienen en el interés de que todo ese desarrollo tecnológico, la gente tenga conciencia de lo que está haciendo un grupo de jóvenes capacitados, talentosísimos.
09:58Y en ese mismo orden yo quiero decir que tenemos un concepto que se llama I más D Lab, que tiene la intención de desarrollar, ustedes están viendo las imágenes ahí, conceptos como inteligencia artificial.
10:11Por ejemplo, la gente tenga una idea.
10:12Hacia el 2030, la inteligencia artificial va a tener un impacto de incrementar 15% del PIB mundial.
10:20La gente me pregunta, ¿en qué son importantes?
10:22Yo, por ejemplo, que tengo mucho contacto con la industria de las finanzas públicas y privadas.
10:27¿Tú sabes el nivel de capacidad que tiene la inteligencia artificial para detectar los fraudes bancarios, por ejemplo?
10:33Le da un uso importantísimo.
10:34Otro concepto que nosotros vamos a trabajar ahí es el Big Data.
10:38Miren, el petróleo del siglo XXI, que es parte de los conflictos entre las dos grandes potencias, tiene que ver con quién organiza la Big Data.
10:45En el caso específico de la República Dominicana, yo debo decir que el concepto de Big Data puede ser útil en la solución de políticas públicas fundamentales.
10:54En el caso de México y Colombia, por ejemplo, ellos le dieron un uso vital a la Big Data para ellos prevenir enfermedades catastróficas, por ejemplo.
11:03Y para hacer un uso inteligente de las camas, de los hospitales.
11:06Esos componentes.
11:07Hay un concepto también que a nosotros nos llama la atención, que es la seguridad.
11:10La República Dominicana, como cualquier otro país, está expuesta a los ciberataques y tenemos grandes problemas.
11:18En el caso específico, por ejemplo, de la República Dominicana, cuando nosotros en el sur del país, hace más de dos meses,
11:24desarrollamos todo ese esfuerzo que ha hecho Indotel en coordinación con una empresa prestadora de servicio para adecuar al siglo XXI a los ciudadanos,
11:34tú puedes estar en un destacamento en, qué sé yo, vengan a ver.
11:37Y si una persona que a lo mejor cometió una fechoría en Miches se desplaza para allá,
11:44con la conectividad que tenemos en los destacamentos, automáticamente yo identifico los antecedentes penales de esa persona.
11:49Pero si yo digo, por ejemplo, mira, la semana pasada salió una información totalmente incorrecta diciendo,
11:57inclusive tuve contacto con mi amigo Pelegrín Castillo, hasta Eduardo Jorge subió un comentario,
12:02diciendo que en el hermano país la velocidad superaba en el internet a la República Dominicana.
12:09Eso es una información incorrecta totalmente, que viene de un speak test, que es una especie de plataforma,
12:17que no hace los cálculos correctos y por igual de consecuencias refleja posturas posicionales, no promedios aritméticos.
12:25Y en el caso específico yo debo decir que en la República Dominicana nosotros tenemos el atractivo de que superamos,
12:32tenemos 84.6%, superamos a Brasil y a México.
12:37Y con respecto al caso de Haití, ellos tienen 40%, nosotros 86%.
12:42Vamos a establecer un cuadro para que la gente tenga una idea efectivamente.
12:45En el caso específico de la República Dominicana, decía el proyecto que desarrollamos,
12:49mirenlo hoy, nosotros estamos por encima de Brasil, México y Panamá.
12:55¿Quiénes nos superan?
12:56Superan Estados Unidos, Puerto Rico y Costa Rica.
12:58Y en el caso específico del informe que da el Banco Mundial,
13:02el vecino país está en 40.41%, nosotros estamos en 84.6%.
13:08Es decir, el nivel de evolución, eso es importante.
13:12Pero, ¿qué yo creo que es...?
13:15Ahora, luce extraño de Brasil.
13:18Sí, sí.
13:19Evidentemente, un país con esos niveles de potencialidad.
13:22Por eso nosotros creemos que uno de los desafíos pendientes que tiene el Indoteli,
13:26nosotros emitimos una resolución en diciembre del año pasado para garantizar el nivel de velocidad.
13:31El concepto que se discute es un concepto de banda ancha,
13:34es decir, que es el mayor nivel de velocidad en el Internet.
13:37¿Hasta qué punto nosotros garantizamos ese acceso a la gente?
13:39Nosotros emitimos una resolución técnicamente que es 30 megabits de bajada,
13:4510 megabits de subida y 8 en los móviles,
13:49que nos va a garantizar que el reclamo constante que tiene la gente...
13:52Ah, que me vendieron un paquetico que no es eficiente.
13:54Con la regulación que tiene el Indotel va a garantizar que la mayoría de los dominicanos y dominicanas tengan acceso.
14:00El desafío de nosotros es muy fácil.
14:03Servicios eficientes a precios baratos y eso lo tenemos pendiente en la agenda del Indotel.
14:07Guido, ¿cómo está sintiendo el área de la telecomunicación en el sentido general la guerra comercial de China y Estados Unidos?
14:13Ah, bueno.
14:14En el país me refiero. ¿Cómo lo estamos sintiendo?
14:16Ah, no, ah, no. Yo te voy a dar las estadísticas.
14:18En la República Dominicana yo te dije que la big data es el petróleo del siglo XXI.
14:22Y en la confrontación de carácter comercial, evidentemente se pone de manifiesto.
14:27Yo lo quiero decir con mucha responsabilidad.
14:30La investigación que ha hecho el Departamento de Estado,
14:33refrendada por cifras estadísticas que tenemos nosotros,
14:35es que en la República Dominicana las empresas prestadoras de servicio,
14:39en un 57%, la data está servida por contratos chinos.
14:46¿57%?
14:47Doctor, una taza de café está en todo el mundo.
14:49Ahora le pregunto yo, doctor.
14:51¿Desayuno con un increíble?
14:52Ahora le pregunto yo, doctor.
14:54¿Cómo estamos en relación con China?
14:56Lo que pasa es que el argumento que exhiben las empresas prestadoras es un tema de bajo costo.
15:02El costo.
15:03Pero yo ahí incorporo un elemento.
15:04¿Y de eficiencia?
15:05Sí, yo incorporo un elemento de geopolítica.
15:07Es evidente que nuestro principal socio comercial son los Estados Unidos.
15:11Y entonces, ¿cómo resolver el tema?
15:13Porque yo supongo que hay un asunto financiero.
15:16Sí.
15:16¿Qué tan baratos son los equipos chinos versus los equipos que podemos comprar de origen norteamericano?
15:22No, pero el dato que no creo que se pierda es que el informe del Departamento de Estado.
15:26Sí, sí.
15:26O sea, que los americanos están viendo el problema.
15:28Lo que pasa es que hay un precedente, el caso de Costa Rica, que estableció, mediante legislación,
15:36la posibilidad de definir las características de los equipos que se contratan para esos fines.
15:42Es un tema de debate, pero evidentemente es materia de preocupación para el caso de esta guerra comercial entre Estados Unidos y China.
15:49¿Y debo políticamente está en general alguna presión sobre República Dominicana?
15:53En el caso específico, a mí, que he estado dos veces en Washington, no me han hecho ningún tipo de presión.
15:57Ellos me presentan cifras estadísticas, que evidentemente es materia de preocupación.
16:03Sin embargo, yo quiero decir lo siguiente.
16:05Yo no tengo posturas genuflexas respecto de nadie.
16:09Sin embargo, nuestro principal social comercial son los Estados Unidos.
16:11¿Y cómo resolver el problema?
16:13Hay un precedente.
16:13Porque hay una preocupación.
16:14Si el Departamento de Estado lo presenta como cifra, al presidente Indotel, al gobierno dominicano, le debe decir algo.
16:20Sí, sí.
16:20Claro.
16:21No, no.
16:22Le están diciendo algo.
16:23Lo que pasa es que hay aspectos estratégicos que siempre han sido materia de debate.
16:26No es nuevo.
16:30El tema de los puertos, de los aeropuertos, de las telecomunicaciones, siempre fue definido por la administración norteamericana.
16:36Diciendo, mira, nosotros no tenemos problemas con la competencia.
16:38Pero estos son temas estratégicos.
16:39Pero ojo con eso.
16:40Son temas estratégicos.
16:41Y sobre esa base, evidentemente, nosotros como Indotel no tenemos la capacidad de imponer a las prestadoras de servicio con quien contraten.
16:49Eso es evidente.
16:50Ahora, en lo que respecta a futuro, yo creo que la República Dominicana tiene como desafío no olvidarnos que nuestro principal socio comercial son los Estados Unidos.
16:58Esa es la realidad.
17:00Y frente a eso, de los temas pendientes que tenemos en Indotel está la modificación de la ley.
17:05Esa es una ley obsoleta del año 1998.
17:08Y nosotros le garantizamos a la sociedad que para la segunda legislatura que comienza en agosto vamos a modificar la ley para transformarla y adecuarla al siglo XXI.
17:18Por ejemplo, la ley no habla de internet.
17:21Habla de fax.
17:22Sí, para ese tiempo no era conocido.
17:25Fax.
17:26Entonces, frente a eso...
17:28Los fax están en el museo.
17:29Correcto.
17:30Correcto.
17:30Correcto.
17:31Entonces, nosotros tenemos un técnico colombiano que ha venido, que ha tenido experiencia en toda la región, y estamos ya organizando todo el proyecto de ley, consultándolo con los actores para que nadie se tome de sorpresa y evidentemente vamos a depositar ese recurso.
17:44Pero, ¿cuál, Guido? O sea, no podemos dejarte ir sin preguntarte.
17:50La decisión de Donald Trump, que los economistas ninguno encuentran por dónde agarrarlo, ni le encuentran la lógica a sus decisiones, o les he complicado analizarlo.
18:01Desde tu punto de vista, la decisión de Donald Trump con los aranceles, su intención con Groenlandia o la intención que tiene con el canal de Panamá,
18:11¿cómo entender a Donald Trump y lo que respecta a nosotros como país, con el arancel impuesto a nosotros, qué representa eso para el país?
18:22Mira, yo lo que creo que muchas personas en el mundo quieren evaluar a Donald Trump desde la perspectiva de sus países.
18:28Donald Trump gobierna primero para los norteamericanos y actúa con una lógica.
18:32Yo no estoy haciendo un ejercicio de validación de su política.
18:36Y al final de la jornada, los electores norteamericanos votaron por él, por ese estilo.
18:40Y frente a eso, tú puedes tener cualquier tipo de análisis.
18:43En el caso específico de la República Dominicana, yo creo que evidentemente la administración del presidente Trump ha hecho excepciones con otros países.
18:52Ha postergado la implementación de esas tarifas.
18:54Y por igual de consecuencia, la República Dominicana tiene que jugar con inteligencia.
18:58Esa es una jurisdicción del ministro de Hacienda y del canciller de la República.
19:02Inclusive de manera privada, hemos hablado sobre la mesa de algunos aspectos que pueden ser punto de partida para un tipo de negociación.
19:09Pero en el caso específico de la República Dominicana, yo quiero decir que para el Indotel 4.0, viene una delegación del Departamento de Estado.
19:17Invitado por nosotros institucionalmente en la intención de generar todo un debate respecto de las implicaciones, no por sanciones, sino de efectividad y eficiencia de las empresas.
19:27Porque en este caso, frente a la protesta que hay, yo debo decir que en materia de telecomunicaciones, tanto la Unión Europea como los Estados Unidos están luchando en pareja.
19:37Ojo, hay que decirlo.
19:39Pero frente a eso, yo quiero decir que como nosotros somos un país que nuestro principal socio comercial son los Estados Unidos, tenemos que actuar sin impedir la competencia, con una lógica de realidad geopolítica.
19:51Y más allá de las pasiones y de las reflexiones, los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial...
19:55¿Indotel 4.0 para quién es, Guido? ¿Quiénes pueden participar?
19:59Sí, primero, todo el que tenga interés por los temas de la telecomunicación, de la tecnología, porque ese es un espacio abierto.
20:07Sin embargo, nosotros queremos definir la potencialidad que hay en la República Dominicana.
20:12Tantos jóvenes con talento que pueden colocarse con su experiencia en el mercado de carácter internacional.
20:19Y frente a eso, por ejemplo, la trazabilidad de los productos de exportación.
20:23Bueno, tenemos el blockchain para eso.
20:25La inteligencia de las cosas.
20:27Tenemos elementos y herramientas y un talento diseminado en todo el territorio nacional de muchachos con muchísimas condiciones, muchísima formación,
20:34que van a contribuir a hacer que la República Dominicana salte, desde el punto de vista del desarrollo tecnológico, a otros niveles.
20:40Aquí lo único que tenemos que garantizar nosotros en Indotel, ¿sabes lo que es?
20:44Mayor acceso, mayor posibilidad, mayor formación.
20:48Porque el concepto de brecha digital no es otra cosa que no sea.
20:51La imposibilidad que tienen los que tienen pocos recursos, acceder a esas herramientas de la tecnología.
20:57¿Hay un fondo para eso?
20:58Sí, sí, hay recursos para eso.
20:59¿Y el fondo lo están dejando Indotel por haber quitado los presupuestos?
21:04No, no, no. Ese es el 2% del cobro de las facturas telefónicas.
21:08Y ustedes lo están disponiendo para ese tipo de programas.
21:11Sí, sí. Originalmente se bajó a un 1%, luego se reestableció.
21:13No, no, pero se reestableció.
21:14Se reestableció.
21:14Guido, el asunto de las cárceles, los presos utilizaron los teléfonos.
21:18Mira, lo voy a dar como información final.
21:20La gente nos dice, ¿por qué nos anunciamos las cárceles?
21:24No las podemos anunciar porque está en un proceso secreto de evaluación.
21:29Están funcionando.
21:30Pero si yo les digo hoy a ustedes, está funcionando el bloqueo en tal cárcel, usted sabe lo que va a pasar.
21:36Las destrezas delictivas de nuestros muchachos son terribles.
21:41Entonces cada vez que la gente me dice, anúncial, no lo podemos hacer.
21:44Estamos en una fase de evaluación por 90 días.
21:46Hay un técnico judío que estuvo con nosotros y me dice, imagínate que nosotros lo anunciamos.
21:51Eso es imposible.
21:52Le voy a dar un dato que va a ser de risa.
21:54Y al final, los otros días detectamos en esas pruebas un centro de consulta de brujería en una cárcel.
22:00Dios, desde la cárcel.
22:01Sí, correcto.
22:02Pero eso lo hacemos porque se maneja con un nivel de secreto.
22:05No lo podemos hacer de público conocimiento.
22:07Doctor, gracias por acompañarnos.
22:09Doctor Guido Gómez Mazara.
22:10Gracias a usted.
22:11Presidente del Consejo Directivo del Indotel.
22:13Nos despedimos mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada.
22:16Gracias.
22:24Gracias.