Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Guido Gómez Mazara: “La calidad del servicio de internet en Rep. Dom.” | El Despertador

#ElDespertador #PRM #guidogomezmazara #INDOTEL #internetRD #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros aquí en El Despertador.
00:03Pasamos a nuestra primera entrevista de este día y es con el presidente del Consejo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
00:12y también importante dirigente del Partido Revolucionario Moderno.
00:16Nos referimos a Guido Gómez Mazara. Bienvenido una vez más aquí a El Despertador.
00:21Buenos días, un placer como siempre y mi mejor deseo para ustedes.
00:25Bienvenido, Guido.
00:26Una precisión.
00:28Antes se medía la UIT, medía la teledensidad. Ahora se mide la penetración de Internet.
00:35¿Cómo andamos nosotros en ese sentido?
00:37Vamos por parte. En primer lugar, gracias por la invitación.
00:40Sí, primero la UIT es el órgano institucional.
00:44Sin embargo, hay una plataforma que es el punto de partida de una reflexión que se ha hecho sobre velocidad y calidad de la velocidad
00:50que se llama así mismo Speed Test.
00:53Quiero hacerle aclaración porque en el transcurso de la semana pasada hubo una información incorrecta respecto a calidad y velocidad.
01:02¿Por qué? Porque Speed Test lo que hace es que hace un cálculo posicional, no aritmético.
01:07Y reflejó el hecho, por ejemplo, que midió Petionville.
01:12Claro, Petionville es el sector mejor posicionado.
01:17Claro.
01:17Y por vida de consecuencia, en un país donde solo tiene acceso el 40%, cuando tú mides Petionville te da alto.
01:23Sin embargo, la UIT ha hecho un informe, nosotros lo tenemos inclusive hasta en pantalla,
01:28para establecerlo, de cómo está la República Dominicana en el nivel de penetración.
01:33Aunque la gente no lo pueda creer, nosotros estamos mejor.
01:37Ese es el proyecto de Fibra Óptica, por ejemplo.
01:38Para nosotros, incrementar la calidad del servicio, como en el sur del país, por un tema de pobreza y una fragilidad,
01:46nosotros hace un mes y medio comenzamos en Boechío, un proceso de garantizar mayor calidad del servicio.
01:52Y 52 comunidades fueron conectadas.
01:55Pónganse a pensar que en Vengan a Ver, nadie sabía lo que era Netflix.
01:59Nadie sabía lo que era usar un iPad para solucionar temas de tarea.
02:04O si una persona lo estaban persiguiendo porque había cometido un delito en alto mayor,
02:08bueno, en un clic, evidentemente se identifica los antecedentes.
02:13Es una forma de ir mejorando sustancialmente.
02:15Ahora, en lo que respecta al caso de la República Dominicana,
02:18yo debo decir que nosotros, cuando tú dices que la República Dominicana,
02:23en términos de penetración, está mejor que México-Brasil,
02:26dice, ahora, la cosa va bien.
02:28¿Qué significa eso?
02:30Ahí está el mapa, inclusive, que nos coloca en un buen posicionamiento.
02:33Que con respecto al caso haitiano, Haití está 41-41.
02:36Nosotros estamos en 86.4.
02:39Lo que revela la calidad del servicio y el nivel de penetración.
02:43Claro está, hay temas pendientes por mejorar.
02:45¿Qué hicimos nosotros en Indotel?
02:46Perdón, eso refiere a cobertura y acceso al servicio.
02:52Correctamente.
02:52En la República Dominicana estamos en ese nivel.
02:54Sin embargo, yo debo decir que en todo esto hay una discusión filosófica y económica.
03:00Es un tema de pobreza.
03:02¿Por qué?
03:02Porque el concepto nuevo se llama conectividad significativa.
03:05Es decir, el uso productivo de esas herramientas tecnológicas.
03:09En el caso específico del país, yo debo decir que el estudio último que hizo el BID,
03:14en un cuadro comparativo entre Brasil, Chile y República Dominicana,
03:18estableció que la conectividad significativa en el país es en los puntos más altos, 29%,
03:23los grandes centros urbanos.
03:25Remito, es un tema de pobreza.
03:26Donde tú ves que hay un nivel de pobreza en el sur, evidentemente la conectividad significativa es bajita.
03:32Por eso la primera acción de inversión, de incorporar a esos sectores, la hizo el Indotel,
03:38tomando como punto de partida para nosotros el sur largo.
03:41Es decir, estamos en unas condiciones buenas.
03:43¿Qué tan bajita?
03:44No, con respecto al 29% que tenemos, los grandes centros urbanos ya están en 21%.
03:48Entonces, hay que mejorarla sustancialmente.
03:51La gran crítica, nosotros financiamos un estudio que hizo la AONE,
03:54donde revela que hay un altísimo porcentaje de ciudadanos que lo que hace crítica es a la calidad
04:00y a la velocidad del Internet que disfruta.
04:04Repito, es un tema de pobreza y de dificultad de carácter económica, exclusión social, inequidad.
04:09Ahora, ¿qué hicimos nosotros en Indotel?
04:11Para garantizar un servicio mucho más eficiente y de mayor velocidad,
04:14nosotros emitimos una resolución en diciembre en la que establecimos un 30% de bajada,
04:2010% de subida y 8%, por ejemplo, de megabits, estoy hablando,
04:25en el interés de mejorar la calidad del servicio.
04:27¿Dónde está la crítica?
04:29Porque fue el levantamiento que hicimos en el estudio financiado por la AONE
04:32de que los famosos paqueticos que se venden, a la gente lo engañan, lo timan,
04:39le venden un producto con un monto y por ibas de consecuencia ese monto no se corresponde con la realidad.
04:43Con la resolución de Indotel estamos obligando a incrementar la calidad del servicio.
04:48¿Y cuando... significa eso que cuando uno se mueva de aquí, del casco urbano de Santo Domingo,
05:01ya no habrá ese nivel de caída en el nivel de conectividad?
05:05Digamos, cuando uno viaja al sur profundo, siempre los niveles de conectividad bajan muchísimo.
05:11Habrá una mejoría sustancial, pero tengo que hacer una explicación técnica.
05:14Nosotros obtuvimos ganancia de causa por una sentencia del Tribunal Constitucional
05:19en un concepto que se llama Romi Nacional.
05:21En los últimos cuatro años se estuvo discutiendo en los tribunales la posibilidad
05:24de que si un ciudadano pertenecía a una de las empresas y no tenía infraestructura desplegada
05:30en un punto, eso te mantenía al margen de la conectividad.
05:34Si yo iba por Miches y la empresa que yo estoy adscrito,
05:39esa empresa no estaba con un nivel de despliegue, evidentemente estaba desconectado.
05:43Ahora, ¿qué hizo la resolución? Estableció que las prestadoras de servicio
05:46tienen la obligatoriedad, sin importar a qué compañía tú estés, conectarte automáticamente.
05:53Y eso es un paso de avance, es una garantía para los usuarios.
05:56Mucha gente dice, yo tengo dos teléfonos, porque cuando voy a un punto,
06:00con este no puedo conectarme, sin embargo, con el otro sí.
06:04Eso era el resultado de que no había pasado una decisión en el Tribunal Constitucional
06:07que se llama el Romi Nacional.
06:09Ahora, eso tiene implicaciones, Guido, porque tenemos una empresa grande
06:13que tal vez ha hecho grandes inversiones en una zona del país,
06:17otra empresa pequeña o tal vez grande también,
06:21pero que no ha hecho ese tipo de inversión en esa zona,
06:25y luego entonces está la empresa grande en la obligación de permitir
06:28que sus clientes se conecten sin un costo para los clientes.
06:32Entonces, ¿cómo se va a manejar el acuerdo quizás entre compañías
06:36a los fines de que las compañías grandes accedan?
06:38Mira, la sentencia no está estimulando la holgazanería empresarial.
06:42Estamos diciendo, la decisión llegó, usted tiene cuatro años
06:46para adecuar su infraestructura.
06:48Si yo me llamo a una compañía X y no estoy desarrollado en el sur profundo,
06:52le hace a Barahona, evidentemente con la decisión del tribunal,
06:56yo me favorezco porque yo tengo cuatro años para hacerlo.
06:58No, no es limitado.
06:59No, no, no, cuatro años porque, repito,
07:02no vamos a estimular la holgazanería.
07:03Si una empresa ha invertido, evidentemente,
07:06no puede seguir estimulando a los otros.
07:08Pero ellos tendrían que acordar un cargo de interconexión.
07:11Sí, sí, sí, sí, está acordado.
07:12Es parte de una mesa de negociación.
07:15Recuérdense que el INDOTEL, lo que es el órgano regulador,
07:19evidentemente, uno de los temas de discusión
07:21es que nosotros no podemos establecerle a las compañías privadas,
07:26le hacen prestadores de servicios, donde invierten.
07:29O sea, lo que hemos avanzado como sociedad en términos de telecomunicaciones
07:32se lo debemos a la inversión privada.
07:33Sin embargo, ellos tienen que desarrollar un nivel de rentabilidad.
07:36Pero la parte que usted dice...
07:37Nadie puede discutir eso.
07:38La parte que usted dice de cuatro años,
07:41tienen cuatro años, vamos a decir,
07:43poniéndolo en términos prácticos,
07:45la empresa pequeña te diría cuatro años,
07:46entonces, para desarrollar su infraestructura
07:49en esas áreas donde temporalmente
07:51estaría utilizando la infraestructura de otra compañía.
07:54Correcto.
07:55Pero, ¿qué pasa si no lo hacen esos cuatro años?
07:56Hay una sanción.
07:57Hay una sanción.
07:59Hay una sanción.
08:00Y nosotros, lo que debo decir de manera pública
08:02es que este tipo de conversación que tenemos en el programa
08:05ya la hemos hecho de manera privada con los representantes
08:08y ellos van a entrar en un proceso de interconexión entre sí
08:11porque es un tema de recursos a pagar.
08:15Y por igual de consecuencia, en los cuatro años siguientes
08:17ellos tendrán la responsabilidad de hacer el despliegue necesario.
08:20¿Y a partir de qué tiempo los usuarios, los clientes
08:25van a tener ese tipo de beneficios?
08:27¿A partir de cuándo se va a comenzar a hacer esa colección?
08:29En los próximos 60 días, ya el acuerdo entre nosotros
08:32es generar el interés de que los ciudadanos
08:35en los próximos 60 días, no importa con la compañía prestadora,
08:39van a estar protegidos, no van a quedar desconectados.
08:41Es decir, que cuando un equipo, digamos, de aquí, de S&N,
08:45se mueva, digamos, al sur profundo, por decir un punto cualquiera,
08:49no tendrá problemas ya de interconectividad.
08:53Correcto.
08:53Ya en 60 días habremos superado esa crisis.
08:56Esa es la intención de las empresas prestadoras de servicio.
09:00A costo de la empresa, no a costo del cliente.
09:03No, no a costo del cliente.
09:04Ojo, uno de los elementos fundamentales es establecer de plazos
09:07de inversión de infraestructura y no transferirle al ciudadano,
09:10le hace el usuario en su bolsillo.
09:12Ese es un tema importante.
09:13Pero mire, yo lo que sí creo que este tipo de discusión
09:16se conecta con el interés de nosotros en Indotel
09:20de que a partir del día 6 y 7 de el próximo mes, mayo,
09:25vamos a desarrollar lo que se llama el Indotel 4.0,
09:28que es un espacio donde vamos a estimular experiencias locales
09:33con capacidad de conectarse con el mundo global.
09:36Y que muchos emprendedores nuestros transfieran experiencias
09:40y que gente del sector, tanto nacional como internacional,
09:44vengan a hacer una especie de foro importantísimo.
09:48Es la primera experiencia.
09:49¿Por qué lo vamos a hacer?
09:50Porque la gente ha entendido que el concepto de brecha digital
09:54no es otra cosa que la distancia entre los más
09:56que no tienen acceso a las herramientas de la telecomunicación
10:00y el resto que sí.
10:01Entonces, para hacer ese tipo de aproximación,
10:03nosotros hemos generado un foro para que esas experiencias
10:06sean compartidas.
10:07Por ejemplo, hemos desarrollado la idea de que hay un concepto
10:11que se llama I más D, no me gusta hablar en inglés,
10:13laboratorio, así se llama el concepto,
10:15en el que muchas personas...
10:16¿Dinación y desarrollo?
10:17Correctamente.
10:18En la intención de que muchas personas que se desarrollen
10:21en el concepto de ciberseguridad.
10:22Por ejemplo, yo debo decir que las empresas financieras en el país
10:26hacen una inversión significativa en el concepto de ciberseguridad.
10:29¿Por qué?
10:30Porque detectan muchos fraudes.
10:32Para que ustedes tengan un ejemplo.
10:33Este año se van a gastar 50 billones en la región
10:36respecto al tema de ciberseguridad,
10:38porque los ciberataques están a la orden del día.
10:41Otro ejemplo es un tema de Big Data.
10:45Yo estuve recientemente en los Estados Unidos,
10:47invitado por el Departamento de Estado,
10:48con un tema de ciberseguridad.
10:50Y la Big Data es el petróleo del siglo XXI.
10:53Por ejemplo, la experiencia de México y Colombia
10:55en los casos que ellos nos exhiben,
10:58es cómo, como resultado de esa información de Big Data,
11:01ellos pueden inclusive proyectar enfermedades catastróficas
11:04o cómo pueden ser eficientes en la gestión pública
11:06en el uso de camas en los hospitales.
11:08Es una experiencia importante.
11:09Otro concepto que vamos a trabajar
11:11es el tema de la inteligencia artificial.
11:14Bueno, yo quiero decirle a ustedes
11:16que lo que se proyecta es que en el año 2030
11:19la inteligencia artificial va a contribuir
11:22con un 15% en el incremento del PIB mundial.
11:24Es decir, es toda una industria
11:25que se está moviendo detrás de eso.
11:27Y otro tema que a nosotros nos interesa mucho
11:29es el blockchain.
11:32La gente está hablando ahora
11:34en la República Dominicana de la logística, por ejemplo.
11:37¿Cómo a través de ese concepto
11:39nosotros somos capaces de garantizar
11:40que en los puertos el nivel de refrigeración
11:42de los productos mantenga un nivel de calidad
11:45y ese tipo de cosas?
11:47Es construir en el país...
11:48Lo que se llama la cadena de frío.
11:49Correctamente.
11:50Es construir en el país la idea
11:51de que la tecnología no está lejos de la gente.
11:54Que está muy cercana
11:55que en las soluciones de orden práctica
11:57la gente utilice esa herramienta
11:59para solucionar muchísimos problemas.
12:01Yo le quiero decir,
12:03no es una indiscreción,
12:04pero le quiero decir lo siguiente.
12:06Para mí,
12:06desde el punto de vista humano,
12:08fue muy satisfactorio,
12:09por ejemplo,
12:10que yo ir a,
12:12qué sé yo,
12:12al sur largo,
12:13¿verdad?
12:14Estaba arriba.
12:14y ver que un muchachito
12:16nunca había tenido la posibilidad
12:18de ver la NBA.
12:21Entonces,
12:21cuando tú lo conectas,
12:23tú te imaginas,
12:24un muchachito,
12:24vengan a ver,
12:26o en tabla arriba,
12:27te habla de Lucas Dunstan.
12:28Entonces,
12:28por ejemplo,
12:28tú dices,
12:29bueno,
12:30la tecnología está sirviendo
12:31para reducir esa brecha
12:33que tanto nos preocupa a todos.
12:35Yo quisiera devolverme brevemente
12:38al hallazgo
12:41de que en relación a los paqueticos
12:44se ha estado vendiendo a los usuarios
12:49una cantidad de bytes,
12:53pero que en realidad
12:54se le ha estado dando menos.
12:56¿Esto ha generado algún tipo de sanción
13:00para las prestadoras?
13:01Mira,
13:02la verdad es que hay un,
13:06la irregularidad del mercado
13:08ha producido una tercerización.
13:12Hay los llamados huíferos,
13:14es una terminología muy singular,
13:17donde esos ciudadanos...
13:19Pero los huíferos no venden paqueticos.
13:22No creas,
13:24sí,
13:25su capacidad creativa
13:26lo ha conducido a eso,
13:28están también en eso.
13:29Entonces,
13:30¿qué dice el usuario?
13:31El usuario dice lo siguiente,
13:32bueno,
13:33yo te compro un producto,
13:35tanto cantidad de dinero
13:36y no me dan el servicio.
13:38¿Qué está haciendo Indotel?
13:39Estableciendo como regla obligatoria
13:42que para incrementar la calidad
13:43y la certeza
13:44que lo que compran es así,
13:46emite una resolución.
13:47Obligando a que toda persona
13:49cuando compra X cantidad,
13:50lo que compre,
13:52sea cierto.
13:53Porque evidentemente
13:54hay un nivel de engaño
13:55con mucha gente.
13:55Pero en el caso
13:56de los huíferos,
13:58como una persona
13:59que haya hecho negociaciones
14:01con un huífero,
14:04va a denunciar,
14:06va a reclamar.
14:07No,
14:07se puede reclamar
14:08en Indotel.
14:08Porque estamos hablando
14:09de negociaciones informales.
14:11Sí,
14:11lo que pasa es que ya en Indotel
14:12hay un registro
14:13de esos huíferos.
14:14Entonces tenemos una relación.
14:16Eso es una distorsión
14:17de mercado.
14:17O sea,
14:18los huíferos crecieron
14:19en gran medida
14:19porque muchas prestadoras
14:21no llegaban a un punto,
14:22ellos le compraban
14:23esa intermediación
14:24y garantizaban
14:25ese tipo de desarrollo.
14:28Pedro Sánchez,
14:29tú vas a Pedro Sánchez,
14:31un municipio del Seigo.
14:32Del Seigo,
14:32sí.
14:33Tú vas a Pedro Sánchez
14:34y tú te das cuenta
14:35que los huíferos
14:36son el punto de conexión
14:38entre una infraestructura
14:39de prestadora de servicios
14:40que no llega allá.
14:41Bueno,
14:42ellos lo venden.
14:43Lo que tiene que garantizar
14:44Indotel
14:44es la calidad.
14:45Porque la crítica
14:46que hay...
14:46Pero en ese caso
14:47no están vendiendo
14:48un paquetico.
14:51Son muy críticos.
14:52No ha habido quejas
14:53de parte de prestadoras
14:54de servicios
14:55en contra
14:56o de posiblemente
14:59impedimentos
14:59que hacen huíferos
15:00que tienen control
15:01en determinadas áreas
15:02cuando la compañía
15:03quiere...
15:04Ese es un punto.
15:06Expandirse,
15:06exactamente.
15:07Bueno,
15:08el desafío es
15:09generar un nivel
15:10de regularización
15:11eficiente
15:12y por otro componente
15:14de la perspectiva
15:14del Estado
15:15que paguen impuestos.
15:17Nos dicen
15:17que en Ciudad Juan Bosch
15:18los huíferos
15:19no dejan instalar
15:20a las empresas
15:21grandes.
15:22establecidas.
15:22Sí,
15:23han tenido dificultades,
15:25la han canalizado
15:26a través del Indotel.
15:27Nosotros hemos construido
15:28una solución
15:29con una de las principales
15:30empresas prestadoras
15:31que ha elevado
15:32su queja
15:32en esa dirección.
15:33Pero lo primero
15:34que estamos haciendo
15:34es dándole un carácter
15:35de regularidad
15:36a muchos de ellos
15:37porque,
15:38reitero,
15:39como es un componente
15:40irregular en el mercado,
15:42ellos generan recursos
15:43y no le pagan impuestos
15:44al Estado.
15:45Yo sé que eso
15:46desconocía
15:48lo de
15:49lo de
15:51¿Los huíferos?
15:52No,
15:53lo de Ciudad Juan Bosch.
15:54Sí, sí.
15:54Pero sé que
15:55muchos barrios
15:56de aquí,
15:57de Gran Santo Domingo,
15:58donde no hay ese
15:59nivel de acceso,
16:01tal y como lo explicaba
16:02el doctor en principio,
16:04por ahí,
16:05en esa zona
16:05se desarrollaba
16:06los huíferos,
16:07pero desconocía
16:08lo de Ciudad Juan Bosch.
16:09Sí,
16:09eso pasa.
16:10Mira,
16:11el desafío del Estado
16:12es garantizar
16:13que en aquellos lugares
16:14donde la inversión
16:16privada
16:17no llegue,
16:19nosotros garantizar
16:20una combinación
16:21por nuestro compromiso social.
16:22Hay otro tema
16:23que es de desafío.
16:25También,
16:25si llegara
16:26un nuevo actor
16:27al mercado,
16:28eso va a contribuir
16:29significativamente
16:30porque en el país
16:31ya hay compañías
16:33que están en esa dirección.
16:35Cuando tú le garantizas
16:36al usuario,
16:36lo que quiere el usuario
16:37es la calidad
16:37en el servicio
16:38y precios bajos.
16:38Eso es lo que quiere la gente
16:39al final de la jornada.
16:40Entonces,
16:41yo creo que
16:42las características
16:42del mercado
16:43en la República Dominicana
16:44en algún momento
16:44fueron monopólicas,
16:45se han tornado
16:46en duopólicas,
16:47pero mientras más actores
16:48existan en el mercado,
16:50mayor capacidad
16:51tenemos nosotros
16:51de rebajar los precios.
16:52Ahora,
16:53el surgimiento
16:54y el crecimiento
16:55de los huíferos
16:56es una consecuencia
16:57también
16:57de la desatención
16:59de las prestadoras
17:00de servicios
17:00a determinados sectores
17:01donde requerían
17:02el servicio,
17:03no lo tenían
17:04y ahora se han dado cuenta
17:05de que es rentable
17:06porque los huíferos
17:06están ganando dinero.
17:07Mira,
17:07totalmente de acuerdo.
17:08Eso es un tema
17:09de discusión
17:10de carácter académica,
17:11económica
17:12en el sector.
17:13Eso se llamaba
17:14el descreme.
17:15Sí.
17:16Lo que pasa
17:16es que eso es el resultado
17:17de una distorsión del mercado.
17:18En los años 80 y 80.
17:19O sea,
17:19el mercado se distorsionó,
17:20creó esa realidad
17:21y frente a eso...
17:23Pero ahora está perjudicando
17:24a las prestadoras,
17:26pero las prestadoras
17:27fueron,
17:27vamos a decir,
17:28las que indirectamente
17:29crearon ese monstruo.
17:30Yo creo que el argumento
17:31es que ellos están
17:31rentabilizando en áreas
17:33donde las prestadoras
17:34de principio
17:35entendían que no era rentable.
17:36Que no era rentable,
17:36y por vía de consecuencia
17:38nosotros tenemos que
17:39generar un nivel
17:40de legalidad
17:40en el sector.
17:41El interés de nosotros
17:42es que en la República Dominicana
17:44los ciudadanos
17:45entiendan
17:46que sin importar
17:47su condición social
17:48tienen acceso
17:49a un internet
17:50de calidad
17:51y de bajo precio.
17:52Ese es el desafío.
17:52Doctor,
17:53hablando de internet
17:55y hablando de calidad
17:56y hablando
17:57en esa dirección,
17:58¿cómo va
17:59lo del tema
18:00del apagón digital?
18:02¿Cómo va ese proceso?
18:04Gracias.
18:05Miren,
18:05nosotros ya
18:06está resuelto
18:07el tema
18:08del Este
18:09y del Gran Santo Domingo.
18:10O sea,
18:10el nivel de la televisión
18:11terrestre digital
18:12que es el concepto
18:14ha provocado
18:16que tanto
18:16el informe
18:19que hizo el BID
18:19que estableció
18:21que 940 mil personas
18:22en 3.8 millones
18:23de hogares
18:24necesitaban
18:25la llamada cajita,
18:27pero la verdad
18:28que no es una cajita,
18:29la gente le ha dicho así,
18:31es un convertidor
18:32desde el punto de vista técnico.
18:33De la manera
18:33de la gente...
18:34Claro,
18:34asociar el término.
18:35Ahora,
18:36nosotros resolvimos
18:37el tema
18:37del Gran Santo Domingo
18:38y del Este.
18:38Estamos ahora mismo
18:39en Santiago
18:40distribuyendo 94 mil
18:41y al final
18:43de este año
18:44vamos a garantizar
18:45el sur.
18:46Es decir,
18:46el concepto
18:47de apagón analógico
18:48o encendido digital
18:49como llamamos mucho
18:49va a ser resuelto
18:51este año.
18:52Pero hay otro tema
18:52también
18:53que nosotros
18:53le hemos puesto
18:54mucha atención.
18:56El tema de las cárceles.
18:57Mira,
18:57yo aprovecho este programa
18:58para yo explicárselo
18:59a las personas.
19:00Los dominicanos
19:01somos seres humanos
19:02muy especiales.
19:03Y entonces
19:03le dio los recursos
19:04a Procuraduría.
19:05Yo,
19:06inclusive,
19:06antes de llegar aquí
19:06estaba hablando
19:07con la Procuradora.
19:08Uno.
19:09Dos.
19:10La etapa,
19:11¿verdad?
19:12De evaluación
19:13de las cárceles
19:14tiene un carácter secreto.
19:16Porque la identificamos
19:17de manera secreta
19:18porque no podemos decir
19:19mañana,
19:19mira,
19:20Juan Pérez,
19:21la cárcel que la tenemos
19:22bloqueada
19:23es aquella cárcel.
19:24Porque ustedes saben
19:25que la creatividad
19:26delictiva
19:26de nuestros ciudadanos...
19:28Siempre está por delante.
19:29Nosotros,
19:30en el trayecto
19:31de esta etapa
19:32de observación,
19:33hemos hecho
19:33hallazgos un poco interesantes.
19:35No se rían
19:36lo que voy a decir,
19:37pero nosotros,
19:38por ese tipo de técnica,
19:39descubrimos
19:40una fuente de consulta
19:41en una cárcel
19:42de brujería.
19:43Pero eso no es nuevo,
19:45¿eh?
19:45Tú dices,
19:45eso pasa...
19:46Sí,
19:46pero en un centro.
19:47Pero en un centro,
19:48un call center
19:49de brujería
19:49desde una cárcel.
19:50Pero eso no es nuevo,
19:52doctor.
19:52Bueno,
19:52pero eso pasa
19:53porque estamos
19:54en una etapa de secreto.
19:56No lo podemos decir
19:56de manera pública.
19:57¿Por qué?
19:58Porque cuando se desplacen
20:00hacia las parras
20:01una cantidad significativa,
20:03como no hay un entorno,
20:05eso no va a garantizar
20:06el bloqueo efectivo
20:07de las cárceles.
20:08Pero tenemos
20:08cuatro cárceles
20:09que están monitoreadas
20:10en esa dirección.
20:12Disculpa,
20:13Esteban,
20:13pero eso está funcionando ya
20:15tal y como se anunció
20:16hace unos meses.
20:17Claro,
20:17de manera secreta.
20:18Lo que pasa es
20:19que el técnico
20:20judío,
20:21el israelí
20:21que está aquí con nosotros,
20:22nos dijo
20:23que la fase de observación
20:24toma 90 días.
20:26Tenemos que parar
20:26los 90 días.
20:27Guido,
20:28tenemos que irnos ya,
20:29pero quería preguntarle,
20:30no sé,
20:31para que nos orienten
20:32en esa parte.
20:33La tragedia de AYC,
20:35ahí había,
20:37la mayoría del público
20:37ahí de clase media,
20:38clase media alta.
20:39No vamos a decir
20:40que son gente pobre
20:41porque bueno,
20:41nadie va a ir a...
20:42Entonces,
20:43en ese momento
20:44había muchísimas personas
20:45conectadas a internet
20:46o llamando por teléfono,
20:47hablando por teléfono
20:48y también haciendo
20:50fílmicas.
20:50Eso pudiera ser evidencia
20:52para los fines
20:52que tienen que ver
20:53con las investigaciones
20:54que se hacen,
20:55pero también ocurre
20:56que la mayoría de gente
20:57ya de cierto nivel
20:58tiene sus aplicaciones
20:59de manejo
21:00de sus cuentas económicas
21:01en los celulares
21:02y no necesariamente
21:03por otras vías.
21:05Lo que le quiero preguntar
21:06es,
21:06¿en este proceso
21:07ha habido algún tipo
21:08de procedimiento
21:10en cuanto a familiares
21:11que quieren entonces
21:12acceder a claves
21:14de personas
21:15que murieron ahí
21:16incluso parejas
21:16de adultos?
21:17Obviamente,
21:18entonces no tiene
21:18quien,
21:19familiares cercanos
21:20que entonces tengan
21:21que tener el control
21:22de sus cuentas
21:22o de manejo
21:23de sus cuentas
21:24y si eso se hace
21:24a través de la telefónica
21:27directamente,
21:28de la prestadora
21:28directamente
21:29o si necesita
21:29alguna autorización
21:30de Indotel.
21:31Eso es lo que quería preguntar.
21:31Hasta ahora
21:32no ha llegado
21:33nada a Indotel.
21:34La vía institucional,
21:35las prestadoras.
21:36Lo único que ha llegado
21:37a Indotel,
21:38lo único,
21:39es un requerimiento
21:40del Ministerio Público.
21:41Es lo único que ha llegado.
21:42¿Y qué tipo de requerimiento?
21:43¿En qué sentido?
21:44En el sentido de que
21:45usted sabe
21:46que nosotros hacemos
21:47el asentamiento
21:48de las empresas
21:48radiales,
21:49televisivas y de cable.
21:51Y evidentemente
21:51ellos quieren
21:52información al respecto
21:54de una empresa
21:55determinada
21:55o de un grupo.
21:57Y nosotros,
21:58de conformidad con la ley,
21:59tenemos la obligación
21:59de suministrar
22:00la información.
22:00Es lo único que ha llegado
22:02a Indotel.
22:03Requerimiento de información
22:04sobre el estatus
22:06de las licencias,
22:09del estatus societario
22:11y demás
22:12sobre las empresas
22:13que me imagino
22:13son las vinculadas
22:14a los propietarios
22:16del Jet Set
22:17en el marco
22:18de la investigación
22:19que está produciendo.
22:20Pero eso es
22:21Ministerio Público.
22:21Eso vía
22:22Ministerio Público.
22:23Bueno, pues gracias
22:24a Guido González,
22:24presidente del Consejo
22:25de Indotel.
22:26No pudimos hablarle
22:27de política.
22:27Hay que invitarlo
22:28otro día
22:28para hablar de política
22:29solamente.
22:30Gracias a Dios.
22:31Ahora estamos hablando
22:32con el técnico
22:32en materia
22:33de telecomunicaciones.
22:35Yo sé,
22:37yo sé.
22:38Tenemos 30 segundos.
22:40Hicieron,
22:42el fiscal general
22:43del PRM
22:44se inventó
22:45el término
22:45de una
22:46ejecución,
22:48¿cómo fue que dijo?
22:49Del regidor
22:50que está siendo
22:51procurado,
22:54que hay una orden
22:54de arresto,
22:55una expulsión provisional
23:00o algo por el estilo.
23:01Fue un eufemismo.
23:03Usted ha luchado
23:04en los tribunales
23:05por procesos
23:07donde se pueda defender
23:09una persona
23:10que esté siendo
23:11sometida
23:12a un juicio disciplinario.
23:14¿Qué usted piensa
23:14de la acción del PRM?
23:15En primer lugar,
23:17aquí hay una complicidad
23:18de la clase política
23:19respecto al tema
23:20reputacional
23:20y de muchos
23:21de sus candidatos.
23:22El 99.9%
23:23de la gente
23:24que está
23:24en los partidos
23:24políticos
23:25saben los pueblos,
23:26quién es quién
23:27y dónde saca su dinero.
23:29Lo otro es hipocresía.
23:31Y en función
23:31de eso,
23:31yo espero
23:32que mi partido
23:33haga todo
23:34lo que tiene que hacer
23:35para que mañana
23:36no nos descalifique
23:37respecto al tipo
23:38de diputados,
23:39senadores
23:39o alcaldes
23:40que nosotros
23:40exhibimos a la sociedad.
23:42Todo lo otro
23:42es ciencia ficción.
23:43Gracias,
23:44Idón Mezara,
23:45por haber estado
23:45con nosotros
23:45aquí en El Espectador.
23:46Ustedes,
23:46a Marietta y Vidente,
23:47no se vayan.
23:47Vamos a una pausa.
23:48Cuando retornemos
23:49hay más contenido
23:49de El Espectador.

Recomendada