Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00dándonos a conocer que el saldo a favor que solicitaron mediante la declaración anual 2024
00:07les ha salido rechazado o incluso que el trámite presenta algunas inconsistencias.
00:14Esto pues deriva de alguna información que el propio SAT ha cruzado en sus sistemas institucionales
00:20y en su caso rechaza el trámite.
00:24Pero aterrizando tu pregunta, estimada Olivia, me gustaría explicarle a la población contribuyente que nos está sintonizando
00:32que el saldo a favor es aquella cantidad que nos resulta una vez que tal información como los ingresos,
00:42restándole las deducciones, posteriormente nos da una base del impuesto
00:46y una vez ubicando la tarifa que está establecida en la ley del impuesto sobre la renta
00:50nos da una cantidad que resulta derivada de este cálculo que en algunas ocasiones resulta complejo
00:57pero que resulta esa cantidad que por derecho nos corresponde solicitarle a la autoridad
01:05ya sea porque nos retuvieron impuestos en mayor cantidad
01:08o que derivado de estas deducciones que incorporamos al ejercicio fiscal 2024
01:13nos da como resultado una cantidad que le podemos exigir a la autoridad
01:19no sea devuelta de conformidad con las leyes fiscales.
01:23Este saldo a favor se generó derivado de este cálculo que te comentaba
01:28pero adicionalmente surge al momento de que se establecen reglas misceláneas
01:34que nos dan la posibilidad de con este trámite tan sencillo como lo es
01:39la declaración de presentar a través del aplicativo del SAT
01:42reflejar en una casilla que queremos obtener este saldo a favor
01:47nos dice la resolución de la ley fiscal que será a manera de hacer el trámite
01:53con la autoridad de decir, ¿sabes qué? Tengo esa cantidad, devuélvemela.
01:57Y la autoridad con esta facilidad administrativa pues se obliga en consecuencia
02:02a analizar si al contribuyente le corresponde esta cantidad
02:07y en consecuencia nos devuelve esta cantidad a la cuenta clave
02:12que registramos para efecto de que sea devuelta la misma.
02:16Ojo, esta cantidad o este saldo a favor sigue las reglas que establece
02:23el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación que son 40 días
02:28para que la autoridad no resuelva este trámite.
02:31Por ello hay que ser muy concisos, muy precisos en la población
02:37de que no caigamos en desesperación.
02:40Son 40 días los que tiene la autoridad.
02:43No cinco días como en algún momento ocurrió.
02:46Exactamente, recordemos.
02:48Y creo que esta información se fue a lo mejor transversando,
02:52se fue transformando, pero recordemos que sí, por allá de 2020, 2021,
02:57que fue cuando se dio la etapa de la contingencia sanitaria
03:01por motivos de COVID-19, el SAT estableció plazos,
03:05se fue fijando plazos de cinco días, que eran los que conocíamos,
03:09en los que nos devolvía esta cantidad.
03:11Recordemos que para este año, incluso a cifras de la semana pasada,
03:16se tenía una cifra de siete millones de personas
03:18que habían presentado su declaración.
03:21La gran cantidad se dio el primer día,
03:23es decir, el primero de abril, ya habían sido presentadas
03:26más de un millón de declaraciones.
03:28Eso, en consecuencia, y a nivel informático y de sistemas,
03:32generó, a su vez, una contingencia en el portal del SAT.
03:35Al sumar todas estas declaraciones, evidentemente,
03:41se generó una contingencia tecnológica,
03:44y al día de hoy todavía persisten, en proceso de validación,
03:49muchas solicitudes de salud a favor que fueron presentadas
03:52por los contribuyentes.
03:54Ojo, hay que conocer el aplicativo o el icono de la página del SAT
04:00en donde conocer el estatus de evolución.
04:05Hay que ingresar, para ello, a nuestro buzón tributario,
04:09ya sea con nuestra contraseña o con nuestra firma,
04:12y una vez capturado el CAPTCHA que nos arroja en la página,
04:16consultar el estatus de la validación.
04:19Ojo, mucho ojo, Oli, y a todo el auditorio que nos escucha,
04:23sepamos o recordemos que el plazo son de 40 días,
04:27que tiene la autoridad, para resolver el trámite
04:30a través del aplicativo de la declaración.
04:33Entonces, si no les han depositado, ¿no es que el SAT no tenga dinero?
04:37No, más bien que se está ajustando a los 40 días que le marca la ley
04:41para poder, en consecuencia, resolver el trámite,
04:46que no en todos los casos necesariamente tenga que ser autorizado,
04:52sino que también puede ser rechazado.
04:54Por ello, es muy importante que las personas que nos están escuchando
04:57se acerquen a las instituciones, que nos encontramos con todo el conocimiento,
05:03con todas las facultades para poder apoyarles.
05:06¿Quiénes son?
05:06En primer momento, por supuesto que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente,
05:11recordemos que nos brinda servicios completamente gratuitos,
05:14personalizados, profesionales, con una atención eficaz,
05:19eficiente y de calidez, nos estamos incluso ampliando durante el mes de abril
05:24en nuestros horarios, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde,
05:27y de los sábados de 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
05:31Hagámoslo de la mano de un profesional.
05:33Realmente se ha llamado a nuestra población que, si bien existen miles de tutoriales
05:39en redes sociales que nos ofertan servicios que nos garantizan una devolución,
05:45esto les solicitaría que se acerquen, en su caso a Prodecon,
05:49que se acerquen, en su caso al SAT,
05:51que también brinda el servicio de asistencia al contribuyente.
05:54Esas dos instituciones estamos abriendo nuestros espacios
05:57para que más personas se acerquen a nosotros.
06:01Y, ojo, si ya tienen un rechazo, si ya hay una inconsistencia,
06:05qué mejor que lo hagan de la mano de Prodecon a solventar esta inconsistencia,
06:09que no realicen ningún otro trámite.
06:11Tenemos conocimiento que contribuyentes, ante el rechazo,
06:15volvieron a presentar una declaración complementaria
06:17a través del mismo aplicativo.
06:20Esto es incorrecto.
06:21Si tu declaración fue rechazada,
06:25lo correcto es presentar un trámite que se llama
06:27formato electrónico de devoluciones.
06:29Es un trámite que también se presenta a través de la página del SAT
06:32con mayores requisitos,
06:34en donde nos van a pedir seguramente un conciliado de nuestros ingresos,
06:39nuestros FDI de deducciones.
06:41En algunas ocasiones la autoridad nos pide un papel de trabajo.
06:44Y esto necesariamente tiene que ser a través de un profesional
06:48que nos asista para poder incluso resolver esta inconsistencia
06:54que nos marca la página del SAT.
06:56¿Dónde se encuentra la Prodecon si alguien quiere recurrir a ustedes?
07:00Claro que sí, Oli.
07:01Pues síguete, la Procuradía de la Defensa del Constituyente
07:04en el Estado de Veracruz se encuentra ubicado
07:06en la Avenida Independencia, número 823,
07:10esquina con Constitución, aquí en la Colonia Centro del Puerto de Veracruz.
07:15Si bien, como también muy bien XEU lo ha reseñado en último día,
07:20se encuentra cerrada la Avenida Principal de Independencia
07:23y 5 de mayo,
07:25se encuentra habilitada precisamente en Paran, Constitución y Montesinos,
07:30que son las calles más aledañas a las oficinas
07:33y estamos asistiendo en horario normal de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
07:38También un aguizo muy importante para todas las personas
07:42que nos están escuchando.
07:43Al momento de presentarnos la declaración,
07:46no todo resulta ser un saldo a favor.
07:48Existen también personas que se determinaron un impuesto a cargo.
07:53Estas personas necesariamente tienen que presentar su declaración
07:57hasta el 30 de abril de 2025,
08:00si es que quieren parcializar este saldo a cargo
08:04hasta en seis parcialidades que son mensuales, sucesivas,
08:09y esta opción de parcializar únicamente la van a encontrar disponible
08:13hasta el 30 de abril de 2025.
08:18Si la autoridad, ojo, detecta nuevamente que no cumplimos con una parcialidad,
08:24nos va prácticamente a requerir el saldo total.
08:27Por ello es que las personas que se acerquen a nosotros
08:30van a recibir esta asesoría,
08:32que es una asesoría completamente gratuita nuevamente,
08:36que es muy extensa, en la que les explicamos todas las consecuencias
08:40de la declaración,
08:43y también les apoyamos en su caso a presentar este trámite
08:46que recordaba Oli,
08:48se llama formato electrónico de devoluciones,
08:50cuando alguno de nosotros ya no rechazó esta devolución.
08:56Entonces hay que reactivar a través del FED,
08:59nuevamente a la autoridad,
09:00y en 40 días nos tendría que estar contestando
09:04mediante un oficio debidamente y motivado.
09:08Entonces, esto es a grandes rasgos lo que hemos tenido estos últimos días,
09:12Oli,
09:12se han acercado muchas personas,
09:15también hemos hecho muchas jornadas a través de todo el estado de Veracruz,
09:19y hemos encontrado estas inconsistencias,
09:21como bien reseñabas al inicio de la charla,
09:24muchas trámites rechazados,
09:27inconsistencias en la cuenta clave,
09:29que a lo mejor le movieron un dato
09:31ahí al portal,
09:33y eso en automático
09:34hace que la página detecte
09:37que el contribuyente manipuló la información,
09:40o en su caso,
09:41si se trata de un error,
09:42pues el propio portal nos permite a nosotros
09:44aclarar esta situación ante el SAT,
09:47para que siga con este proceso de devolución.
09:50Bien,
09:50si alguien va a sus oficinas,
09:52¿debe llevar su e-firma?
09:55A las personas que nos están escuchando,
09:57pueden hacerlo a través de contraseña,
10:00o con e-firma,
10:02ambos son medios de autentificación,
10:05que se dan ante la propia autoridad,
10:07si tu trámite,
10:08o el saldo a favor,
10:10es menor a 10 mil pesos,
10:12lo puedes hacer con contraseña,
10:14si tu trámite de devolución,
10:16te resulta un saldo a favor,
10:17de entre 10 mil y 150 mil,
10:21puedes hacerlo con contraseña,
10:23mucho ojo,
10:24en este supuesto,
10:25la cuenta clave interbancaria,
10:27que ya debe estar precargada,
10:29en el aplicativo del SAT,
10:31entonces,
10:31estas son las dos opciones,
10:33que existen hoy en día,
10:34con contraseña o con e-firma,
10:36y podemos realizar el trámite,
10:38directamente aquí en las oficinas,
10:41de la Procuraduría.
10:42Bien,
10:42¿algún teléfono para orientar a la población?
10:45Por supuesto que sí,
10:46nos encuentran en el teléfono 2299-313877,
10:53a la extensión 4600 o 4601,
10:57entonces,
10:58estos prácticamente han sido los últimos movimientos,
11:02que hemos tenido aquí en la PRODECON,
11:04si han existido varios rechazos,
11:07a través de la institución,
11:08les apoyamos a nuevamente presentar el trámite,
11:11o en su caso,
11:12conocer,
11:13a través de un informe,
11:16por parte de la autoridad,
11:17el motivo por el cual nos fue rechazada,
11:19o por qué persiste una inconsistencia,
11:22con lo informado por la propia autoridad.
11:24Muy bien,
11:24pues muchísimas gracias por esta información,
11:26para la audiencia de XCU,
11:27me dio gusto saludarle Héctor Hugo Hernández,
11:29delegado de la PRODECON.
11:31Quedamos a sus órdenes,
11:32que tengan una excelente tarde.
11:34Buenas tardes.
11:35Son las dos de la tarde,
11:36con un minuto en XCU.
11:38Escuchamos a Héctor Hugo Hernández,
11:40delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente,
11:43la PRODECON,
11:44y todos los detalles,
11:45los puede consultar en nuestro portal,
11:47en xcu.mx.