Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Jonathán Betancourt, migrante venezolano, casi es enviado al centro de máxima seguridad CECOT en El Salvador, acusado por su apariencia y tatuajes, en un caso que recuerda al de Kilmar Ábrego.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jonathan Betancourt, un venezolano de 28 años detenido en Estados Unidos, estuvo cerca de vivir una situación similar a la de Kilmar Abrego García.
00:07Hace unos días fue detenido solo por los tatuajes que portaba.
00:10Luego fue trasladado al centro de detención migratoria Blue Bonet en Texas.
00:14Este fin de semana iba a ser deportado junto a otro grupo de personas, a El Salvador, bajo la ley de enemigos extranjeros,
00:22pero la Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó temporalmente esta medida.
00:25Ahora no sabe qué le puede esperar mientras está detenido.
00:28El hermano de este migrante aseguró que no ha cometido delitos ni en Estados Unidos, ni en Venezuela, ni en ningún lado.
00:36Estamos aquí un poco desesperados, no sabemos qué va a pasar, pretendemos que vamos para Venezuela.
00:44Dios meta su mano, ojalá que sí.
00:47Somos 40, pero en otros centros de detención, en otros cuartos hay más personas.
00:54Somos como 400, 300 personas para que se haga justicia.
01:00No somos ninguno delincuente por tener un tatuaje.
01:03Yo soy barbero, hay padres de familia, gente que no tiene delitos.
01:07Como barbero yo creo que ese es un arte de unos muchachos, pues, que se tatúan, se pintan el cabello, pero mi hermano es un delincuente.
01:13Él no tiene antecedentes penales ni aquí en Venezuela ni allí en Estados Unidos, gracias a Dios.
01:17Él se fue del país por un futuro mejor.
01:20Tenemos a nuestra madre en Perú y la meta de él era irse a Estados Unidos, hacer plata y comprarle una casa a mi mamá.

Recomendada