Para entender a profundidad esta afección, el neurólogo Dr. Mario Camargo compartió en una entrevista con El Mañanero detalles clave sobre esta patología, sus causas, síntomas y cómo prevenirla.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias, buenos días. Bien, Ictus en España, Stroke habla en Estados Unidos,
00:08ataque cerebrovascular más en Centroamérica, es lo mismo, ¿verdad?
00:12Ictus, ataque cerebrovascular, accidente cerebrovascular o Stroke, es lo mismo.
00:18Es una arteria que se tapa o se rompe. 15% de las veces se rompe una arteria,
00:2485% se tapa la arteria. ¿Por qué se tapa la arteria?
00:28Bueno, por múltiples razones, la más común y la más frecuente es la presión arterial alta,
00:35la arteriosclerosis, hay un tema genético también, los problemas cardíacos,
00:40los problemas de las carótidas tapadas.
00:44Específicamente en el caso del Papa, él tenía por lo menos conocido públicamente dos factores de riesgo.
00:51El primero, la edad. Cuanto más mayores somos, mayor riesgo de tener accidente o ataque
00:58o Ictus cerebral o cerebrovascular. Primero, la edad.
01:03Y segundo, que él tenía una patología respiratoria.
01:06La gente que tiene una patología respiratoria tiene poliglobulia,
01:09entonces hace que la sangre sea más espesa y se tapa más fácil la arteria.
01:14Por lo menos son los dos factores de riesgos que se conocen del Papa.
01:19Dos cosas fundamentales hoy por hoy.
01:22Primero, el Ictus o el ataque o el accidente cerebrovascular se previene.
01:27Se previene.
01:29El segundo, hay que reconocerlo lo más rápido posible,
01:34por el paradigma el tiempo es cerebro.
01:37Pero cuanto antes lo lleven en la emergencia o un centro especializado,
01:43más neuronas se recuperan.
01:46Más neuronas se recuperan.
01:47Antes de que desarrollemos un poquito más,
01:48tenemos unos cuadros para poder ayudar a la gente con todo lo que ha dicho ya hasta el momento del doctor
01:52y que tenga usted su memoria fotográfica de puntualmente lo que estamos hablando.
01:56Los cinco síntomas del Ictus.
01:58Dice, la aparición brusca de dolor de cabeza.
02:01Sí.
02:01Es uno de los síntomas.
02:02Sí.
02:02Afectación brusca de la fuerza en uno o en los dos ojos.
02:06Aparición brusca de problemas para hablar y entender.
02:10Pérdida brusca de la fuerza en brazo, pierna o ambos.
02:14Y la pérdida brusca del equilibrio y estabilidad.
02:17¿Estamos de acuerdo?
02:18Sí, 100%.
02:19Cualquier afectación que implique alguna función cerebral,
02:24tenemos que pensar en ataque o accidente cerebrovascular.
02:29Cualquier afectación.
02:30Cada vez, ahí mostraban los factores de riesgo,
02:34el que hay que destacar porque es sumamente prevenible,
02:38es el control de la presión arterial y la diabetes.
02:41¿Verdad?
02:43Y fundamental el tema del ejercicio para prevenir los ataques cerebrovasculares.
02:50Bien, aquí tenemos un cuadro de algunas de las causas que pueden, bueno,
02:53desembocar en este tipo de situaciones.
02:56Entonces, consumo de tabaco, alta presión sanguínea, enfermedades cardíacas,
03:01alcohol y drogas, padecer diabetes, sufrir un ictus reciente,
03:07estación del año y clima, glóbulos rojos altos.
03:11Bueno, aquí vemos algunas de las causas que pueden ya llamar la atención
03:14para la idea de prevenirlo, como dice el doctor.
03:17Glóbulos rojos altos es poliglobulia, es lo que tiene la gente que tiene problemas respiratorios.
03:23O, por ejemplo, en Bolivia es muy común que las personas que viven en La Paz
03:30y que tienen aumento de glóbulos rojos en forma muy inteligente se vengan a vivir a Santa Cruz
03:36porque su sangre espesa en la altura se vuelve más diluida aquí en Santa Cruz, a nivel del mar.
03:44¿Hay algún análisis que alguien se pueda realizar para esta prevención que usted menciona?
03:49Sí, 100%.
03:50¿Cuáles?
03:51Ah, varios.
03:51Tenés que evaluar los factores de riesgo, entonces el chequeo médico incluye una evaluación médica
03:58para ver si tiene presión arterial o no, exámenes de sangre para ver si hay diabetes,
04:04para ver si hay dislipemia, todo el tema de colesterol, depende de la edad,
04:09los mayores de 50 años, test de esfuerzo, si es necesario, holter, un electrocardiograma sí o sí, holter.
04:18Y hoy por hoy se usa la resonancia cerebral, ¿verdad?
04:22En los países desarrollados la resonancia cerebral es parte del chequeo médico.
04:28¿Aquí en Bolivia hay?
04:29Claro, sí hay.
04:30¿La cirugía?
04:30En Santa Cruz hay por lo menos unos nueve respiradores.
04:34Ahí en un neurocentre, en un medical center, hay el único resonador 3 Tesla,
04:39que es lo más sofisticado que hay.
04:41Sí, y entonces, una vez que se hace el chequeo médico,
04:45se puede hacer prevención, ¿verdad? Prevención.
04:51Si pasó la época de la prevención y alguien tiene un accidente cerebrovascular,
04:55hay que saber que hay que llevarlo lo más rápido a un hospital o a una clínica
04:59que tenga las condiciones para atender ese paciente.
05:02Hablábamos fuera de cámara que hoy, desde hace uno o dos años,
05:06o capaz que más tiempo en Bolivia, pero fundamentalmente en Santa Cruz,
05:11que hoy vamos adelante en medicina, se hace un procedimiento que se entra por la arteria
05:18y se saca el coágulo.
05:20Se destapa, ¿no?
05:21Se destapa la arteria, ¿verdad?
05:23Se destapa la arteria, eso es un procedimiento hoy que se hace por lo menos con mayor frecuencia, ¿verdad?
05:33Porque el problema no es, nosotros tenemos para hacerlo,
05:37el problema es que el paciente tiene que llegar a tiempo.
05:41El paciente, nosotros tenemos tres horas y media para ponerle un medicamento que le destruya el coágulo.
05:47Imagínense que es como una cañería donde le pones un medicamento similar,
05:53el mismo mecanismo que la soda cáustica, que lo limpia el caño.
05:57Pero nosotros tenemos tres horas y media para hacer eso.
06:00Entonces, por eso es importante aprovechar estos momentos y decir,
06:06es prevenible, pero si hay un síntoma agudo, como muy bien lo mostraron ustedes,
06:12tienen que llevarlo a un hospital, a una clínica, porque hay mucho por hacer.
06:16Cada minuto que pierde porque la ambulancia no llega, porque el taxi, porque no lo llevé.
06:22A mí me gusta poner este ejemplo en los estudiantes jóvenes.
06:27Cuando alguien tiene un infarto de corazón, un dolor en el pecho,
06:30que le dicen, tenés un infarto, uno sale a mil, ¿verdad?
06:36Uno deja de mover un brazo y una pierna y se acuesta a dormir a ver si se le pasa, eso es horrible.
06:42O sea, hay que entender que es la misma relación.
06:44El infarto de corazón, se te tapó una arteria del corazón.
06:47El infarto de cerebro, se te tapó una arteria del cerebro.
06:50¿Se destapan las arterias de corazón? Sí.
06:52¿Se destapan las arterias del cerebro? También.
06:54O sea, es exactamente la misma fisiopatología.
06:59Inclusive, la forma de prevenir es lo mismo.
07:02Lo otro que está bueno que ustedes pusieron ahí en cámaras,
07:05es que el que tiene un ACV, tiene riesgo de tener otro ACV.
07:09Eso es fundamental.
07:10Saberlo, está clarísimo.
07:11Doctor, queremos agradecerle hoy por todo esto, consejo especialmente,
07:15nos explicó el motivo, que queríamos saberlo a detalle,
07:19pero lo más importante, toda esta forma de prevenirlo.
07:21Totalmente, y a cuidar la salud, hacer ejercicio, comer saludable,
07:25también que eso ayuda un montón.
07:27Vamos a continuar con más.