Ariel Montaño, vicepresidente nacional de Operaciones de YPFB, indica que el déficit energético es responsabilidad de la administración de hace 10 años. Su declaración ocurrió durante el Conversatorio sobre la importación y Comercialización de Hidrocarburos a través de traders en Bolivia y el mundo.
Video Juan Carlos Salinas
Video Juan Carlos Salinas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Inicialmente saludamos a nuestros invitados especiales, un saludo muy cordial a los honorables diputados y senadores que nos honran con su presencia.
00:12También un saludo especial a Julio Fallín, vicepresidente de la región para Albus Media.
00:19Un saludo especial para Omar Alarcón, presidente de Yacimientos de Litios Bolivianos.
00:24Y en unos minutos más tendremos la presencia de nuestro ministro de hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y de nuestro presidente de YPFB.
00:34Bueno, la demanda de combustibles en Bolivia de manera anual ha crecido entre el 5 y el 7% los últimos 15 años.
00:46En contrapartida, la producción nacional ha sido decreciente.
00:51Esto ha originado que YPFB deba importar cada año mayores volúmenes de diésel y gasolina para cubrir este déficit.
01:03Un déficit que ha crecido de manera exponencial.
01:07El contexto es complejo.
01:12La falta de planificación en el sector de la pasada década ha llevado a una situación de bastantes desafíos.
01:22Cuando la actual administración asume la administración de YPFB, se identifican algunas situaciones predecibles, pero que en ese momento ya eran inevitables.
01:41Esto debido a los tiempos que conlleva el incremento de la producción, desde la exploración y producción hasta su desarrollo.
01:52¡Gracias!
01:53¡Gracias!