• anteayer
Con ayuda de Miguel Ángel Pérez, Belén Palao y Pedro Mielgo analizamos todos los detalles relacionados con la presunta trama corrupta que afecta a varios miembros del Gobierno, desvelamos la importancia y el funcionamiento del mercado de los hidrocarburos y profundizamos en los problemas de dependencia energética que afectan a Europa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ya con mi compañero Rubén Folguera. ¿Qué tal Rubén? ¿Cómo estás?
00:04Buenas tardes, ¿qué tal?
00:05Muy bien, vamos, tenemos mucho, mucho tema del día por delante.
00:12Vamos a hablar y mucho de hidrocarburos en el día de hoy.
00:15Pero la primera para en el camino, si te parece, es por lo último, ¿no?
00:18Es un programa de actualidad económica.
00:21Pues la trama de corrupción que aqueja o que afecta, en este caso, al gobierno de Sánchez
00:28tiene nuevos capítulos en Libertad Digital.
00:30Precisamente estamos analizando todos y cada uno de ellos y hoy tenemos novedades.
00:34Sí, porque como publica Carlos Cuesta, en Libertad Digital, Teresa Rivera dio la licencia del caso hidrocarburos
00:40pese a que el socio estaba investigado por organización criminal.
00:43Cuesta señala que el caso hidrocarburos puede existir porque el ministerio de Teresa Rivera
00:48concedió la licencia de operador de la firma Villafuel.
00:51Y añade que la UCO de la Guardia Civil ha revisado el expediente de autorización
00:55de la sociedad controlada por Víctor de Aldama y también por su socio, Claudio Rivas,
00:59y ha notado su extrañeza por el hecho de que requirió de profesionales del sector,
01:03algunos de los cuales son reincidentes en la actividad delictiva
01:06al figurar en investigaciones judiciales en curso.
01:09Y dice Carlos Cuesta, traducido, tenemos que Teresa Rivera dio la licencia del caso hidrocarburos
01:14pese a que el socio estaba investigado por organización criminal, como reza el titular de la noticia.
01:20¿Qué te parece Rubén, si para analizar este asunto llamamos a nuestro compañero Miguel Ángel Pérez,
01:28que es no el mejor experto en libertad digital sobre este asunto,
01:33yo me atrevería a decir que es el mejor experto ahora mismo a nivel nacional
01:36en lo que tiene que ver con el caso de corrupción que afecta al gobierno en la materia o en el capítulo,
01:43porque hay otros tantos, en el capítulo de los hidrocarburos.
01:46Así que hoy no te tengo aquí al lado, Miguel Ángel Pérez, ¿qué tal, cómo estás? Pero sí por teléfono.
01:51¿Qué tal, Luisfer? Encantado de estar contigo.
01:54Pues muchas gracias por sacarnos un hueco, sé que estás hasta arriba entre la parte judicial y la parte mediática,
02:02el tener que estar atendiendo a los micrófonos de radio constantemente y a las piezas de libertad digital.
02:08Te agradezco que hayas buscado un hueco para nosotros.
02:11Y te pregunto por estas últimas novedades en el caso de hidrocarburos
02:16y te pediría si fueras capaz de hacernos un poco un resumen de en qué ha consistido este caso de hidrocarburos,
02:24cuál es la pieza fundamental que se investiga.
02:28Bueno, vamos a empezar, Luisfer, con una última hora que te adelanto,
02:32y es que el Partido Socialista, personado como acusación popular en la trama de hidrocarburos,
02:37acaba de solicitar al juez Pedraz el ingreso en prisión sin fianza de Víctor Daldama.
02:43La verdad es que no deja de ser una noticia sorprendente,
02:46porque acaban de presentar hace apenas dos semanas una reforma para intentar limitar la acción popular,
02:52la acusación popular, y ellos ahora utilizan esta figura que todavía está vigente
02:57para intentar que Víctor Daldama vuelva a prisión,
03:01porque obviamente han entrado en pánico cuando han comenzado a estudiar lo que es el sumario de la trama de hidrocarburos,
03:07que básicamente lo que es es un fraude cometido en el pago al IVA.
03:14Principalmente los dos ideólogos, según la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de esta historia,
03:20son el empresario Víctor Daldama y Claudio Rivas, que era su socio,
03:24se dedicaban a crear sociedades con las cuales intentaban vender combustible a un precio muy barato,
03:31incluían el IVA, pero luego obviamente no pagaban el IVA.
03:36Disolvían las sociedades y, por lo tanto, se producía ese fraude en el IVA
03:42y ellos les permitían poner un precio muy barato a ese combustible,
03:48por supuesto, con lo que obtenían un gran beneficio.
03:51Esto es básicamente lo que es la trama de hidrocarburos,
03:54en referencia a Víctor Daldama y a Claudio Rivas, lo que es la trama corrupta en sí,
04:00pero obviamente esto tiene una serie de ramificaciones,
04:03porque en la creación de la comercializadora Villafuel, que es la empresa clave de esta historia,
04:10salpica de lleno tanto al Ministerio de Industria de Reyes Maroto,
04:15que es el actual portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid,
04:18como a la que fuera también ministra para la Transición Ecológica, Teresa Rivera.
04:23Además estamos hablando de unos montantes muy altos, de un fraude de más de 180 millones de euros
04:30y, por supuesto, esto podría tener otras ramificaciones que se están investigando.
04:35Incluso se podría hablar de presunta financiación ilegal del Partido Socialista
04:41y esa es una de las hipótesis que ahora mismo está encima de la mesa y se está investigando.
04:46Uno de los problemas por los que es necesario toda esta labor de intermediación,
04:53porque claro, al final un poco para entender, Miguel Ángel, el funcionamiento,
04:57unas compañías contratan al señor Daldama para ejercer o ganarse los contratos
05:08para la compra y venta de hidrocarburos.
05:10Entiendo compra, por ejemplo, en Venezuela, venta, por ejemplo, al gobierno de España.
05:14Para poder realizar estas operaciones es necesario obtener licencias
05:19y lo que hacían además era una actividad fraudulenta en lo que se refiere precisamente
05:26al pago del IVA para poder concursar, digamos, por debajo de precio
05:30y de esta manera llevarse los concursos.
05:32Esta es un poco la lectura general, ¿no?
05:36Sí, efectivamente, Luis Ferrer.
05:38Aquí al final de esta historia, para que Víctor Daldama pudiera poner en marcha
05:43esta presunta trama delictiva de fraude de los hidrocarburos,
05:47es necesaria la colaboración de la Administración
05:50y ahí es cuando salpica al Ministerio de Industria Reyes Maroto
05:55o a la ministra Teresa Rivera cuando se está precisamente consiguiendo la licencia
06:01para la empresa clave de la trama, que no es otra que Villafuel.
06:05Pero es que también, como hemos publicado en Libertad Digital,
06:08esta historia también ha salpicado a otros ministros,
06:11en este caso a Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial,
06:14porque cuando era presidente de Canario estuvo negociando con el propio Víctor Daldama
06:20la adquisición de un depósito fiscal en el cual en este depósito se iba a traer
06:26hidrocarburos, combustible procedente de Venezuela, República Dominicana, Rusia y Georgia.
06:34Esta operación finalmente no salió por motivos económicos,
06:37pero ahí estaba Ángel Víctor Torres, que por cierto es otro de los ministros
06:41que está salpicadísimo por la trama Coldo.
06:45Con lo cual digamos que esta causa tiene como dos perspectivas,
06:49una la que es la banda criminal, liderada por Daldama y por Claudio Ribas,
06:56y luego la parte que afecta al gobierno de Pedro Sánchez,
07:01que habría propiciado con la concesión de estas licencias a Villafuel
07:06que tuviera lugar esa actividad delictiva,
07:09y por eso se está investigando la colaboración de algún modo u otro
07:13de algunos de los ministros en que saliera adelante este fraude de Villafuel.
07:19Hay que recordar que el propio Víctor Daldama ya declaró en sede judicial
07:24que él daba mordidas y comisiones ilegales tanto a Colo García como a José Luis Ábalos
07:31con el objetivo de engrasar sus relaciones con ministros del gobierno de Pedro Sánchez
07:37que le abrieran las puertas a sus negocios.
07:40Y precisamente en el marco de esta historia es como se puede entender la trama hidrocarburas.
07:46¿Momento procesal actual y cuál es el siguiente paso que esperas?
07:50¿En qué momento nos encontramos?
07:53Ahora mismo se levantó ya el secreto de sumario,
07:56con lo cual el juez Pedrat ya ha dado a las partes el procedimiento,
08:01ya se están viendo todos los detalles de esta trama corrupta.
08:07Ha citado para los próximos dos meses ya una serie de investigados,
08:12creo que eran unos 17 entre personas y personas jurídicas,
08:17en total unos 17 que van a ir desfilando ante la Audiencia Nacional,
08:21ante el juez Santiago Pedrat.
08:23Y luego, por supuesto, aquí la clave va a ser cuando Víctor Daldama
08:27tenga ya el acceso que le ha autorizado al juez Pedrat a su teléfono móvil
08:33porque Daldama, y tal y como publicamos en Libertad Digital antes de navidades,
08:38él ya decía que la mayoría de las acusaciones contra ministros del gobierno de Pedro Sánchez
08:44tenían las pruebas documentales en ese teléfono móvil,
08:47en documentos, en whatsapps, en mensajes, llamadas, etc.
08:51Con lo cual ese móvil que le incautaron en el marco de esta trama corrupta de hidrocarburos
08:56es la que ya la UCAO está analizando
08:59y el propio Daldama va a tener acceso al mismo para poder ordenar la información
09:03y presentarla ante el juez Pedrat y poner un poco de orden en todas esas acusaciones
09:09que hizo tanto en la Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo.
09:12Si no me equivoco, última pregunta, Miguel Ángel,
09:15y después de la primicia que has dado aquí en Conónimo de Lucro,
09:19¿ya no es solamente, Miguel, que el PSOE esté usando la prerrogativa que le da esa norma
09:26que quiere eliminar relativa a la acusación particular en los procesos penales
09:32para pedir que vuelva a ingresar en la cárcel el señor Daldama?
09:37Sino que, si yo no recuerdo mal, se decide que salga de prisión, entre otras cosas,
09:44porque se temía por su vida.
09:46Exactamente, Luisfer, al final aquí hubo un pacto de colaboración con la justicia
09:52que consiguió el abogado de Víctor Daldama, José Antonio Ochoclán,
09:57un excelente penalista que consiguió cerrar ese acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción.
10:02El fiscal anticorrupción es el mismo que lleva la trama Hidrocarburos y la trama Coldo,
10:06por eso declaró inicialmente en el marco de la trama Coldo,
10:09pero se decretó su libertad provisional por parte del juez de la trama Hidrocarburos,
10:14que es el juez Pedrat.
10:17Obviamente, cuando ya Víctor Daldama da el paso de empezar a cantar la traviata,
10:23a dar detalles, datos, aportar documentos,
10:27tanto en la Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo,
10:29ya no hay vuelta atrás y el hecho de que Víctor Daldama pudiera volver a prisión
10:34entrañaría unos graves riesgos para su integridad física y para su vida,
10:39que ya también en la calle está corriendo con ellos,
10:42pero obviamente si encima ingresa en prisión sería todavía más grave esta situación para Víctor Daldama
10:49y claro, esto desde luego plantea una preocupación,
10:53porque ese pacto era con la Fiscalía Anticorrupción,
10:56fue avalado tanto por el juez Moreno como por el juez Pedrat,
10:59pero no deja de ser sospechoso,
11:02podríamos dejarlo ahí, que de repente el Partido Socialista,
11:05aprovechando esa figura de la acusación popular,
11:08pida, de repente, después de que se haya levantado el secreto de sumario
11:12y empiezan a aflorar informaciones contra el gobierno,
11:14pues que Víctor Daldama vuelva a prisión.
11:17Veremos al final qué es lo que decide el juez Santiago Pedrat
11:21si no se sale del guión y mantiene la línea que le hizo excarcelar a Víctor Daldama.
11:28Bueno, pues veremos en qué queda todo esto.
11:31¿Tú crees que se puede salir con la suya el Partido Socialista,
11:35que vuelvan a ingresar en prisión a Víctor Daldama, o esta decisión parece firme?
11:40Pues a mí me parecería un escándalo, Luisfer,
11:43pero ya la verdad es que estamos acostumbrados a tantos escándalos
11:46que ya nada nos puede sorprender.
11:50Desde luego lo que está haciendo el Partido Socialista
11:53es presionar muchísimo al juez Pedrat,
11:57un juez que todos conocemos,
11:59siempre ha estado más ligado a la izquierda política, por así decirlo,
12:04entonces hay que tomar con muchísima cautela y con muchísima atención
12:09esta petición del Partido Socialista porque se la está haciendo al juez Pedrat.
12:13Si fuera igual otro magistrado, otro instructor,
12:16pues igual no veríamos tanto peligro,
12:19pero al ser el juez Pedrat, obviamente,
12:21que ha estado ligado con muchos jueces y fiscales
12:25identificados con el Partido Socialista
12:27y que de repente ahora el PSOE se saque de la manga esta petición de repente,
12:31pues la verdad es que es muy sospechoso.
12:33Bueno, pues vamos a seguir muy pendientes de toda esta trama
12:37y cada vez que tengamos dudas o alguna actualización,
12:41pues contaremos contigo, Miguel.
12:43Aquí tienes siempre los micrófonos abiertos.
12:47Por supuesto, Luisfer, un placer, un abrazo fuerte.
12:49Muchas gracias.
12:51Primera parada en el itinerario informativo del día de hoy completada
12:55con el rigor que caracteriza a Miguel Ángel Pérez
12:59para explicar lo que nosotros en el Argot aquí, los medios,
13:02hablamos de la percha informativa.
13:04Hoy estamos hablando de hidrocarburos porque hay novedades
13:07en el caso que afecta al Gobierno,
13:09pero al tratarse de un asunto también de cierto o de mucho interés económico,
13:14hemos querido hacer un programa monográfico
13:17para tratar de entender la problemática que entraña este mercado
13:21y por qué es tan importante
13:23y por qué resulta, digamos, tan complicado en muchas ocasiones
13:29comprender la estructura comercial que se esconde detrás
13:32de este tipo de operaciones.
13:34Por lo tanto, además de hablar con Miguel Ángel,
13:36hemos decidido hablar con una experta en este caso,
13:39en este tipo de mercados.
13:42Ella es la sociadirectora de un despacho de abogados especializado
13:47precisamente en este mercado.
13:50Hablamos de Belén Palao Abogados.
13:53Ella es Belén Palao y es la sociadirectora de este despacho.
13:57Además, nombrada miembro Excis Contact Group
14:02de la Unión de la Comisión Europea
14:04y también es experta en temas relacionados con energía,
14:08impuestos medioambientales y aduana.
14:11Y creo que ya nos escucha.
14:12Belén Palao, ¿cómo estás?
14:14¿Qué tal, Luisfer? Buenas tardes, ¿cómo estamos?
14:16Muy bien.
14:17Bueno, pues intentando arrojar algo de luz a nuestra audiencia
14:20sobre cómo funciona este mercado.
14:22Creo que estabas a la escucha cuando Miguel Ángel Pérez
14:26nos estaba contando las últimas horas relacionadas
14:29con el escándalo de corrupción.
14:31No te voy a pedir a ti que te mojes sobre esto,
14:33pero sí que nos aclares un poco por qué es tan importante este mercado.
14:36¿Por qué requiere de especialistas como vosotros
14:39a la hora de poner en marcha las distintas empresas
14:42u operaciones, en este caso internacionales?
14:45Y, que es lo que yo sospecho,
14:47ya me sacarás tú de mis dudas,
14:49si tiene mucho que ver con que muchos de los países
14:53de origen de este tipo de productos
14:55no son países, digamos, como a mí me gusta decir,
15:00democracias occidentales o nórdicas.
15:02Aunque alguna hay, ¿no?
15:04Ahí tenemos el caso de Países Bajos
15:06o tenemos el caso de Noruega, que nada en petróleo,
15:08pero la mayor parte de la producción de petróleo
15:12viene de otras latitudes.
15:15No en vano, si no me equivoco,
15:17Venezuela es el mayor pozo de petróleo del mundo.
15:20Totalmente. Bueno, nosotros en el desecho somos partidarios
15:23de dotar de una seguridad jurídica
15:25toda la cadena de suministro.
15:27El mercado de la energía,
15:29sobre todo el sector de hidrocarburos,
15:31pues tiene una problemática especial
15:33y es que, en la medida en que todos los países
15:35gravamos el consumo de hidrocarburos,
15:37con lo que es el impuesto sobre hidrocarburos,
15:40con el fin de no someter a las empresas a grandes costes,
15:43este impuesto queda en suspenso
15:45hasta que se produce
15:47o se lleva el producto a la fase de consumo final.
15:50¿Esto qué implica?
15:51Pues que todas las operaciones que se llevan a cabo
15:53en las fases previas a lo que es
15:55la fase de distribución para el consumidor final
15:57están exentas de impuestos.
15:59¿Y qué da lugar?
16:00Bueno, pues da lugar a la creación,
16:02como ha pasado durante todos estos años.
16:04Porque yo creo que el estado de Daltama
16:05llama mucho la atención por el volumen de dinero
16:08que estamos hablando,
16:09pero no es un fraude nuevo, ni muchísimo menos.
16:11Es un fraude conocido por todos aquellos
16:13a los que nos dedicamos en este sector.
16:16Lo que implicaba es la generación de este tipo de fraudes
16:19y la posibilidad de establecer fraudes escarruces,
16:21que es un poco lo que pasó también
16:23con el tema de los teléfonos móviles
16:25y de los elementos de telecomunicación,
16:27en donde conseguías,
16:29a través de estructuras interpuestas,
16:31sociedades interpuestas,
16:32el defecto de ingreso de IVA
16:34o la falta de ingreso de los IVA repercutidos
16:36en la fase final de distribución.
16:38Es decir, se repercute y se recauda el IVA
16:41que se le repercute al consumidor final,
16:44pero en ese marasma de sociedades interpuestas
16:48se pierde el rastro del IVA repercutido
16:51y se deja de ingresar.
16:53Entonces, bueno,
16:54el problema que tenemos aquí fundamentalmente son dos.
16:56Por un lado es…
16:57¿Cómo estructuran estas operaciones?
16:59Perdóname, a ver si yo lo he entendido bien.
17:02O sea, ¿no se trata de que sean empresas
17:04que quieran ahorrarse el tener que asumir
17:10el coste del IVA en la compra del producto,
17:13en la venta del producto,
17:14sino que directamente lo que hacían
17:16era quedarse con él?
17:18O sea, lo cobraban al…
17:19Correcto, esta estructura…
17:21Sí, sí, esta estructura lo que supone
17:24es que todas las transacciones que se hacían,
17:26digamos, en la cadena de suministro de hidrocarburos,
17:28una vez que el producto está posicionado aquí en España,
17:31se hacían con la exención de impuesto
17:33hasta que llegábamos a la fase del suministrador
17:36o del distribuidor, ¿vale?
17:37Correcto.
17:38En ese momento se procede a lo que es
17:40la repercusión del IVA, ¿vale?
17:42En España tenemos una operación
17:44que es la operación asimilada al IVA de importación
17:46que implica que tú declaras el IVA
17:49y te lo deduces en ese momento con lo cual era cero, ¿vale?
17:52Posteriormente le vendes, digamos,
17:55el suministrador le vendía el producto
17:58al distribuidor local y ahí repercutía el IVA.
18:00Y el distribuidor local se lo vende a la gasolinera,
18:02que es quien, digamos,
18:04repercute el IVA al consumidor final, a mí, Belén, ¿vale?
18:07Correcto.
18:08En esa fase, digamos, el gasolinero,
18:11digamos, recauda el IVA repercutido, ¿vale?
18:14Y le paga el IVA que le ha repercutido a su distribuidor.
18:17Y el distribuidor genera
18:19un montante de facturas falsas
18:21o unas cuotas de IVA soportado suficientes
18:24que hace que ese IVA que le ha recaudado
18:26de la gasolinera, ¿vale?
18:28No se ingrese, es decir, se compensa, ¿bien?
18:31Y entonces, como se compensa con facturas falsas
18:33o solicitando el aplazamiento al pago
18:35de ese IVA repercutido,
18:37lo que se hace es que se quedan con ese IVA, ¿vale?
18:40Eso que les daba, pues, una liquidez
18:42de un 21% superior, ¿vale?,
18:44a lo que podía tener cualquier persona en el mercado
18:46que hubiese ingresado correctamente ese IVA, ¿vale?
18:49Y le daba posibilidad para acceder al mercado internacional.
18:52Claro.
18:53Es decir, lo que hace es que posiciona
18:55con ese 21% de mayor liquidez
18:57a determinados operadores
18:59que eran operadores de segundo o de tercer nivel
19:01al mismo nivel que operadores como
19:03DISA, Repsol, Cansa Petronor,
19:05GALP y BP, ¿vale?
19:07Y te encuentras, nos encontramos con operadores
19:09que eran capaces de comprar barcos enteros.
19:11¡Jolín!
19:13¿Vale? De petróleo.
19:15Cosa que, como bien has dicho,
19:17normalmente son operaciones
19:19de carácter de comercio internacional
19:21bastante complicadas, ¿vale?
19:23Y que realmente los operadores,
19:25por la configuración financiera que tenían sus grupos,
19:27tenían que tener acceso a esas compras, ¿vale?
19:29Pero claro, si tú el IVA
19:31no lo ingresas y tienes un 21%
19:33más de liquidez, juegas
19:35en condiciones muchísimo más ventajosas
19:37que el resto de los operadores.
19:38Por supuesto.
19:40¿Cómo se enmarca dentro
19:42de este mercado, Belén,
19:44la concesión de licencias
19:46de operador? Porque esta es
19:48otra de las cuestiones.
19:50Una empresa cualquiera no puede
19:52operar en este tipo de
19:54mercados. Tiene que tener una licencia
19:56expresa, ¿no?
19:58Correcto. Entonces, hasta una
20:00determinada época, no quiero equivocarme,
20:02pero creo que es hasta el año 2022,
20:04la ley del sector de hidrocarburos,
20:06la ley 24,
20:08daba la posibilidad de que
20:10cualquiera de las personas que estaban
20:12involucradas en la cadena de suministro del hidrocarburo,
20:14salvo los minoristas, pudiesen
20:16comprar mercancía dentro de los
20:18almacenes, ¿vale? Almacenes que
20:20tienen la consideración de depósito fiscal. Por eso,
20:22entre otras cosas, en la entrevista anterior,
20:24nos han comentado que Villafuel estaba intentando
20:26tener una autorización de depósito fiscal.
20:28A partir del año 2022,
20:30se elimina esa posibilidad en la ley del
20:32sector de hidrocarburos. Y se dice
20:34que solamente podrán almacenar
20:36mercancía dentro de los almacenes de hidrocarburos
20:38todos aquellos que tuviesen
20:40la tarjeta de operador de petróleo.
20:42Y por eso, pasamos
20:44de un esquema de subcuentas, que es el
20:46tradicional fraude de hidrocarburos,
20:48a un esquema en donde aparecen
20:50compañías, como en el caso de Villafuel,
20:52que pretenden obtener la licencia
20:54de operador de hidrocarburos.
20:56La licencia de operador de hidrocarburos
20:58exige una serie de requisitos. Entre otras
21:00cosas, te exige contar con un capital
21:02social de al menos de tres
21:04millones de euros o con activos
21:06suficientemente
21:08relevantes que pudiesen garantizar esos
21:10tres millones de euros de operaciones.
21:12Y, entonces, empiezan a aparecer una serie
21:14de sociedades que, ya sea a través
21:16de préstamos participativos, que
21:18desde el punto de vista contable, el préstamo participativo
21:20es capital social o computa como capital
21:22social, o a través de activos
21:24interpuestos, acreditan
21:26el cumplir ese requisito de los tres
21:28millones de euros, que no es un requisito muy
21:30difícil de cumplir.
21:32Con lo cual, en la medida en que
21:34todas estas compañías empiezan a aparecer,
21:36empiezan, digamos, a solicitar las tarjetas
21:38de operador de petróleo. Y desde el año 2023
21:40hasta la fecha, trimestralmente, se
21:42publica el listado de operadores de petróleo por parte
21:44del MITECO, del Ministerio de Transición Económica,
21:46y empiezan a aparecer todas
21:48las compañías, que son Gaslow, Keep It Safe,
21:50todas las que están metidas en
21:52todos estos entramados de caos de
21:54carrusel.
21:56Y todas las compañías, pues, como vía fuente.
21:58Son compañías que realmente
22:00no deberían de estar en ese listado
22:02porque no tienen la misma capacidad que los operadores
22:04de hidrocarburos, ¿vale? Pero
22:06a través de mecanismos financieros
22:08pasan a solicitar
22:10y obtener, en algunos casos,
22:12las tarjetas de operadores de petróleo.
22:14¿Qué es lo que ha pasado? Pues que
22:16recientemente
22:18se ha metido una modificación en la ley del IVA,
22:20¿vale?, con el fin de atajar el fraude del IVA.
22:22¿Bien? Para evitar que estas
22:24compañías puedan seguir operando y puedan
22:26seguir generando posibilidad
22:28de defraudar
22:30el importe de las cuotas IVA repercutidas
22:32en fe del consumidor, al final, ¿no?
22:34¿Por qué? Bueno, pues para evitar ese
22:3621% de mayor liquidez y darles la posibilidad
22:38de poder acceder a mercados internacionales
22:40para la compra de productos.
22:42¿Ven ustedes por qué es tan
22:44necesario hablar con especialistas,
22:46con expertos de primer nivel que conocen,
22:48en este caso,
22:50el mercado de los hidrocarburos? Bueno, pues porque
22:52si no podemos hablar con ellos, no terminaremos de
22:54entender la profundidad de tramas
22:56como las que hemos conocido. Sí, sabemos
22:58la implicación de unos y otros, pero no sabemos
23:00hasta qué punto o
23:02cuál es la dimensión real
23:04del fraude cometido. Una última pregunta,
23:06Belén. Estamos hablando
23:08de un mercado que mueve cientos
23:10de miles de millones de euros
23:12por todo el mundo, ¿verdad?
23:14Correcto. Estamos hablando de un mercado
23:16que representa el 63% de las
23:18importaciones de energía en la Unión Europea
23:20según cifras del Eurostat del 2022.
23:22Nosotros tenemos una
23:24gran dependencia de las
23:26importaciones de productos energéticos
23:28de fuera, de terceros países,
23:30y en España en concreto, bueno, pues el consumo
23:32de productos petrolíferos es, digamos,
23:34si analizamos por
23:36bloques de productos
23:38energéticos, es el producto
23:40que más se consume, el producto petrolífero,
23:42por encima de electricidad, ¿no? Entonces,
23:44en España somos altamente dependientes
23:46de la importación de este tipo de productos.
23:48¿Este mercado ha sido un mercado creciente o
23:50se ha ido estancando?
23:52Bueno, al final
23:54el tema de las energías renovables
23:56va creciendo, no tenemos que
23:58olvidarnos de lo que es el crecimiento
24:00de las energías renovables,
24:02y en España, por ejemplo, bueno, pues el tema
24:04de la energía fotovoltaica, el tema de la energía
24:06de los agrogeneradores
24:08este tipo de energías renovables está
24:10haciendo que en algunos casos, bueno, pues
24:12vaya bajando el consumo de productos
24:14petrolíferos, pero las estadísticas que
24:16están publicadas hasta el año 2022
24:18siguen señalando que tenemos una alta
24:20dependencia de los productos petrolíferos.
24:22Belén Palao,
24:24te agradezco muchísimo que hayas querido atender
24:26la llamada de Conánimo de Lucro.
24:28Recuerdo, en este
24:30caso, el nombre de tu despacho,
24:32Belén Palao
24:34Abogados. Belén es
24:36sociedad directora y
24:38bueno, experta, especialista, como nos has
24:40demostrado. Belén, si te parece
24:42me guardo tu teléfono porque no creo
24:44que será la última vez que hablemos, probablemente
24:46tengamos que hablar en muchas otras ocasiones.
24:48Muy amable y muchas gracias. Pues aquí
24:50estamos, Lucro, muchas gracias. Chao, hasta luego.
24:52Bueno, ¿qué lección
24:54nos ha dado Rubén Folguera,
24:56Belén Palao, en este caso,
24:58explicándonos
25:00cómo funciona todo el mercado
25:02internacional de hidrocarburos, el dinero que mueve,
25:04una demanda que
25:06me ha gustado cómo lo ha planteado, dice
25:08es verdad que ahí están las energías renovables
25:10y se supone que tienen que estar
25:12disminuyendo las demandas de hidrocarburos,
25:14pero lo cierto es que la demanda sigue creciendo
25:16año a año. Y otra de las cosas
25:18que nos ha contado es cómo se hace
25:20ese carrusel de empresas para
25:22terminar quedándose con el IVA
25:24que se cobra una parte que
25:26tendría que repercutir al estado de vuelta, pero
25:28que finalmente pierden en esa maraña
25:30societaria y consiguen poder
25:32competir con el resto de compañías
25:34con un 21% más
25:36de posibilidades en este caso que es el IVA
25:38que se han quedado. Muy interesante,
25:40como nos lo ha contado Belén Palao, pero vamos a ir
25:42a la tercera pata. Con
25:44Belén completamos la
25:46segunda estación en esta
25:48ruta del
25:50tema del día, en esta ruta
25:52del escándalo de los hidrocarburos,
25:54pero vamos a ir ahora
25:56a la tercera pata y es el
25:58entender esto último que estábamos comentando,
26:00la potencia energética que tenemos de este tipo
26:02de productos, por qué es tan importante
26:04y cómo se está desarrollando,
26:06porque la narrativa que
26:08emana de la Agenda 2030, Rubén, podría
26:10hacernos pensar, como yo le planteaba
26:12quizá a Belén Palao, que
26:14la demanda de productos
26:16energéticos de origen fósil,
26:18como es el caso de los combustibles fósiles,
26:20el petróleo, el gas, pues
26:22estará decayendo, porque claro,
26:24si ya tenemos los coches eléctricos,
26:26si ya tenemos los
26:28pinillos y ya tenemos las placas fotovoltaicas,
26:30pues lo normal es que el consumo
26:32de productos derivados del petróleo
26:34vaya decayendo, sin embargo,
26:36nada más lejos de la realidad, esta semana lo hemos
26:38estado viendo con el resumen
26:40de todo lo que ha sucedido en Davos, pero es
26:42que hoy tenemos que insistir en el tema, la dependencia
26:44energética de Occidente y en concreto de la Unión
26:46Europea de los hidrocarburos es
26:48total todavía. Sí, de hecho
26:50el mix energético
26:52de este año 2024
26:54de la Unión Europea
26:56sitúa que la mayor aportación
26:58fue la de las renovables, con el 48%
27:00del mix energético total
27:02y en ese sentido
27:04también se destacan los informes que
27:06más de la mitad de la energía que se consume
27:08en Europa es importada
27:10y principalmente en forma de combustibles fósiles
27:12como el petróleo o el gas natural.
27:14Luego, por otra parte, según
27:16Amber, la
27:18energía solar dentro de las renovables
27:20generó el 11% de toda la
27:22electricidad en la Unión Europea en 2024
27:24y luego tenemos
27:26que el carbón cayó por
27:28primera vez por debajo del 10% y la
27:30energía eólica se situó en el 17% del
27:32total. Por su parte, el gas
27:34representó el 16%
27:36y los combustibles fósiles descendieron
27:38al 29%, mientras que
27:40en el 2019, por ejemplo, generaban
27:42casi el 40% del total de la electricidad
27:44y luego
27:46a todo esto hay que sumarle también la nuclear
27:48que supuso el 24% del total.
27:50Claro, aquí
27:52hay que tener en cuenta una cosa y es que a nivel mundial
27:54el consumo de productos refinados
27:56del petróleo vuelve a aumentar
27:58año tras año y de hecho
28:00en 2023 aumentó un 2,4%
28:02con respecto a
28:042022 y en el caso europeo
28:06en este mismo año, los informes
28:08lo que destacan es que
28:10la demanda de petróleo sigue siendo muy alta
28:12sobre todo en comparación con
28:14el periodo anterior a la guerra de
28:16Ucrania derivada de la invasión
28:18rusa. ¿Por qué? Porque el petróleo
28:20en Europa es un 2%
28:22mayor el consumo
28:24que en el comienzo de la
28:26invasión rusa de Ucrania
28:28y lo mismo ocurre con la importación de gas
28:30porque en 2024
28:32el porcentaje de gas ruso en las importaciones
28:34de la Unión Europea disminuyó
28:36del 25%
28:38del 21% al 18% pero
28:40lo que no dice la Unión Europea a este respecto
28:42es que la Unión
28:44importó en términos
28:46nominales más gas
28:48natural ruso en 2022
28:50y 2023 que anteriormente
28:52por tanto la demanda
28:54de combustibles fósiles sigue aumentando y también
28:56debido a la agenda 2030
28:58y todo el discurso ecologista
29:00y antinuclear, lo que nos hace
29:02más dependientes de países como Rusia
29:04En este caso Rusia que es
29:06uno de los
29:08proveedores habituales de
29:10gas y que
29:12el estallido de la guerra hizo
29:14que comprometiera ese canuto
29:16como solemos decir por el que llegaba
29:18el gas a Europa
29:20Rubén, vamos a hablar ahora
29:22con uno de los expertos de cabecera de esta
29:24Casa de Radio Libertad Digital en materia
29:26de energía, él fue
29:28presidente de Red Eléctrica
29:30Española y hoy es
29:32el chairman o presidente de
29:34NGC Partners, una empresa que se
29:36dedica entre otras cosas a la inversión
29:38en energías renovables
29:40pero Pedro si le ha caracterizado algo
29:42a lo largo de estos años es la sensatez
29:44absoluta del conocimiento completo
29:46del sistema energético en España
29:48las necesidades que tenemos, cómo se han de producir
29:50y cuáles son los riesgos que acechan
29:52a nuestro sistema de energía
29:54y estamos muy cerquita
29:56de que pasen cosas que Pedro Mielgo
29:58ha contado aquí en esta casa, en Es Radio
30:00Me da mucho gusto saludarte
30:02Pedro, desde aquí, con ánimo de lucro
30:04¿Cómo estás?
30:06Muy bien, encantado de estar con vosotros, muy bien
30:08Gracias. Es una pena que te haga ser
30:10por teléfono pero pronto
30:12te invitaremos para que estés aquí
30:14haremos algún programa dedicado a tema de energía
30:16y te querremos aquí en el estudio
30:18pero por teléfono, estamos desgranando
30:20en el programa de hoy, Pedro
30:22hemos arrancado con la problemática
30:24que
30:26afecta al gobierno
30:28en la trama de hidrocarburos
30:30hemos analizado con la ayuda
30:32de una especialista legal
30:34cómo funciona el negocio
30:36de los hidrocarburos en el mundo, cómo son esas
30:38tramas carrusel, mediante las cuales
30:40muchas de estas empresas
30:42tratan de quedarse con el IVA
30:44que se ha repercutido en origen
30:46y competir
30:48con una ventaja
30:50de un 21% sobre el resto
30:52de competidores, que se esconde detrás
30:54ese esquema de la trama de hidrocarburos
30:56pero contigo queríamos analizar
30:58la dependencia real de este
31:00tipo de energías, de estas materias primas
31:02que todavía tenemos en Europa
31:04y en un momento muy complicado porque
31:06yo recuerdo en algunos de los
31:08desayunos informativos a los que nos
31:10has acompañado y que yo he tenido la suerte de moderar
31:12Pedro, tú decías que si
31:14en España
31:16por no hablar de Europa, continuamos
31:18con esta agenda de descarbonización
31:20que también implicaba el cierre de las nucleares
31:22cosa que España todavía quiere hacer
31:24que veríamos apagones
31:26en Alemania los hemos visto
31:28pero es que tu predicción se ha cumplido
31:30ya este año con tres apagones
31:32en la gran industria que han tenido que aplicarse
31:34porque si no, no hubiéramos tenido suministro
31:36eléctrico los hogares en nuestro
31:38país
31:40Sí, vamos a ver
31:42yo creo que hay que entender
31:44el contexto en general de toda
31:46problemática actual de España y de Europa
31:48es que
31:50hay tres factores que hay que tener en cuenta
31:52primero, que efectivamente hay una
31:54agenda de 2030
31:56o llamémosle una ley de transición energética
31:58una política
32:00energética que está condicionada
32:02a la política climática
32:04entonces estamos tratando
32:06de disminuir drásticamente
32:08el consumo de
32:10combustibles fósiles, es decir, carbón,
32:12petróleo y gas
32:14ese es el primer factor
32:16el segundo factor es que después
32:18de las
32:20de la guerra de Rusia
32:22y de las sanciones
32:24que se han ido poniendo a Rusia
32:26sobre todo desde Europa
32:28desde América incluso
32:30pues se ha perdido el suministro
32:32de gas y de petróleo
32:34que venía de Rusia, sobre todo de gas
32:36que era un consumo relativamente
32:38barato y muy próximo
32:40a las dos cosas
32:42ahora consumimos más
32:44después de la
32:46caída que ha habido
32:48durante la epidemia
32:50de COVID
32:52y ahora estamos
32:54pagando mucho más dinero por
32:56gas y el petróleo
32:58al precio del mercado. Y el tercer factor
33:00que hay que tener en cuenta también es que
33:02la agenda
33:04que se planteó
33:06en Europa
33:08son objetivos muy exigentes
33:10y que es muy difícil
33:12de cumplir
33:14una descarbonización
33:16casi total, como se decía. Primero
33:18porque la energía
33:20que estamos teniendo
33:22en la panoplia
33:24actual es más cara
33:26los precios medios del gas y del petróleo
33:28son más caros que antes
33:30a pesar de la descarbonización. Segundo
33:32algunos sectores
33:34industriales debido a la descarbonización
33:36han surgido
33:38en Alemania
33:40se han cerrado algunas de las fábricas
33:42más importantes de productos
33:48que afectan al sector
33:50agrícola
33:52y a continuación
33:54se han cerrado también
33:56se han atacado muchísimo
33:58la descarbonización
34:00de la granadería
34:02tanto en España como en el resto de Europa
34:04y hay unas protestas muy fuertes
34:06en el sector del
34:08automóvil
34:10es otro sector muy fastidiado
34:12que está sufriendo, no sólo porque
34:14aquí queramos construir
34:16menos combustibles
34:18derivando el consumo de
34:20coches al coche eléctrico
34:22es que China se ha convertido
34:24en el fabricante más capaz
34:28automóviles eléctricos
34:30y al mismo tiempo está dejando
34:32de consumir, de comprar
34:34gran parte
34:36de los automóviles caros que
34:38Europa, los fabricantes alemanes
34:40por ejemplo
34:42Mercedes no ha sido capaz de vender un solo coche en China
34:44y han
34:46perdido el mercado chino
34:48con lo cual el efecto que todos los factores
34:50están causando
34:52en el sector automóviles
34:54en Europa pues está causando
34:56un drama tremendo
34:58una descarbonización
35:00está consumiendo con consecuencias
35:02pérdida del mercado
35:04pérdida de puestos de trabajo
35:06pérdida
35:08de PIB industrial
35:10entonces todo eso
35:12está planteando que
35:14países están diciendo ya
35:16que hay que revisar
35:18los objetivos
35:20hay que eliminar
35:22el consumo
35:24de combustibles
35:26automóviles en 2035
35:28hay que arreglar
35:30y hay que replantear
35:32las políticas
35:34y además porque Europa
35:36está produciendo prácticamente
35:38muy poquito
35:40de petróleo y de gas
35:42porque Europa no depende
35:44de su propia
35:46generación, no es autosuficiente
35:48ni en gas, ni en petróleo
35:50ni en materias críticas como ya hemos visto
35:52y se está abriendo cada vez más en serio
35:54Europa
35:56está consumiendo prácticamente
35:58unos 14 millones
36:00de
36:02barriles binarios en petróleo
36:04pero se produce 3.000
36:06apenas el 20%
36:08de Europa está consumiendo
36:10está importando el 80%
36:12de su consumo de petróleo hoy
36:14aunque consumamos un poquito menos
36:16la dependencia va a ser tremenda
36:18es toda Europa
36:20y en la Unión Europea
36:22si
36:24consideramos solo la Unión Europea
36:26y sacamos fuera al Reino Unido
36:28o Noruega
36:30que son países europeos pero no de la
36:32Unión Europea, resulta que
36:34la Unión Europea está consumiendo
36:36alrededor de 11 millones de barriles
36:38y está produciendo
36:40solo 350.000
36:42es decir, el 3% de su consumo
36:44con el gas pasa algo parecido
36:46en el gas
36:48estamos
36:50consumiendo el doble
36:52de lo que producimos en Europa
36:54y todo eso es tremendo
36:56nos hemos pasado más con
36:58la suspensión
37:00del ministro Rousseau
37:02pues nos hemos pasado
37:04otros solicitadores
37:06sobre todo de gas licuado
37:08y el primero
37:10es Estados Unidos que antes
37:12era un consumidor
37:14un productor
37:16un vendedor poco iniciativo
37:18ahora prácticamente es el primer
37:20vendedor de gas licuado
37:22en Europa
37:24todo esto significa
37:26que si condensamos todos
37:28estas historias
37:30es que Europa tiene una energía
37:32que le está costando mucho dinero
37:34sobre todo
37:36algunos sectores están duramente afectados
37:38puede afectar al PIB de muchos países
37:40y a Europa
37:42y a los puestos de trabajo
37:44que se van a perder
37:46y tercero, que van a tener que revisar
37:48las políticas porque
37:50a lo que nos lleva esto
37:52la fase crítica
37:54nos va a llevar
37:56a una situación terrible
37:58este es el resumen
38:00y yo creo que cada año vamos a ver más
38:02replanteamiento, más revisión
38:04de políticas energéticas
38:06Bueno, pues vamos a estar muy pendientes
38:08a ver si las vemos, Pedro
38:10y aquí lo vamos a comentar porque
38:12la verdad que cada vez que has hecho
38:14una predicción de estas características
38:16el tiempo te ha terminado
38:18dando la razón, así que
38:20te diría, espero
38:22que te equivoques, pero la verdad que explicándolo
38:24como lo has explicado parece que no hay lugar
38:26a la equivocación
38:28lo único que me pongo en duda es el momento
38:30en que empiecen a revisarse ese tipo
38:32de políticas, porque siendo evidente
38:34por ejemplo, que aquí en España nos hace falta
38:36la energía nuclear, el gobierno sigue
38:38empeñado en cerrarlas absolutamente todas
38:40Pedro Mielgo, muchísimas gracias por
38:42estar ahí con ánimo de lucro
38:44Muy bien, muchas gracias
38:46Un abrazo muy fuerte
38:48Vamos a analizar
38:50algunos datos más después de escuchar
38:52a Pedro Mielgo, es tremendo Rubén
38:54el escenario que nos ha pintado, todos esos
38:56factores que hacen que la Unión Europea
38:58no sea sólo más dependiente de los hidrocarburos
39:00hoy de lo que era antes, sino que
39:02además le salen infinitamente
39:04más caros
39:06y esto va a derivar en unas presiones
39:08importantísimas para la industria
39:10que en el caso de los automóviles es
39:12todavía más evidente después
39:14de la irrupción de China
39:16como un player competitivo en este
39:18sector
39:20Y todo esto al fin y al cabo lo que hace es ignorar
39:22la tesis que por ejemplo
39:24defiende un colaborador de este
39:26programa, Manuel Fernández Ordóñez, o también autores
39:28como Alex Epstein, y es que
39:30lo que nos hace ricos es el consumo de energía
39:32no lo contrario, es decir, la tesis
39:34no es tanto somos
39:36ricos y por tanto consumimos más, sino que
39:38consumimos más ricos porque consumimos más energía
39:40y por tanto podemos aportar más a la
39:42producción total, económica
39:44Claro, al final
39:46esta tesis que manejan desde la Unión Europea
39:48de disminuir el consumo
39:50de energía fósil en este caso
39:52que al fin y al cabo ha sido la base sobre la cual
39:54se ha fundamentado el desarrollo económico
39:56de Occidente, lo que hace es
39:58ignorar esta tesis y además
40:00abocarnos como bien
40:02habéis comentado
40:04al fracaso más estrepitoso en el
40:06aspecto económico pero también social y
40:08humano, porque la realidad
40:10de Europa es que
40:12la demanda de energía en total
40:14está
40:16cayendo, de hecho en 2024
40:18la demanda de electricidad total no repuntó
40:20desde la crisis del COVID
40:22debido principalmente, y esto es
40:24importante, al bajo consumo industrial
40:26y en el caso alemán
40:28el consumo de energía de la industria disminuyó
40:30un 13% en 2023 en comparación
40:32al 2021
40:34Claro, aquí se podría plantear la
40:36alternativa de las nucleares pero también se oponen
40:38a ello, es verdad que en Europa esta oposición
40:40no es tan férrea, es más una cuestión
40:42ideológica aquí española pero
40:44anteriormente, antes
40:46de la invasión de Ucrania
40:48esa oposición sí que era muy clara
40:50y sin embargo tenemos que en el caso
40:52europeo para el año 2024
40:54la energía nuclear, si las vemos individualmente
40:56no agregados, es decir
40:58no cogemos la renovable como una
41:00porque dentro de la renovable hay muchas, está la solar, la eólica
41:02etcétera, pues dentro de
41:04el mix energético la nuclear
41:06fue la tecnología líder en producción
41:08de energía en Europa
41:10Bueno, entre otras cosas porque siempre está produciendo energía
41:12no se producen
41:14intermitencias en el suministro
41:16bueno sí, salvo cuando se hacen paradas,
41:18para recargas, etcétera y reparaciones
41:20Bueno, muchas gracias
41:22Rubén, llegamos al final
41:24de este itinerario informativo
41:26que nos ha conducido a lo largo
41:28de esta primera hora
41:30de programa por el escándalo
41:32que afecta al gobierno
41:34toda la trama del señor de Aldama
41:36esa primicia informativa
41:38que nos da Miguel Ángel Pérez
41:40sobre que el Partido Socialista
41:42está pidiendo el ingreso en prisión
41:44luego hemos entendido con Belén Palau muy bien
41:46cómo funcionan estos entramados y cómo funciona
41:48el mercado de los hidrocarburos y con Pedro Mielgo
41:50hemos terminado rematando con
41:52los problemas que tiene la Unión Europea
41:54de dependencia en cuestión
41:56de hidrocarburos y de cómo o cambian
41:58las normas o estaremos
42:00abocados al cierre masivo
42:02de empresas. 12 y 59
42:04minutos de la mañana, espero que hayan aprendido
42:06tanto como nosotros de este
42:08asunto y no se vayan porque
42:10los mercados los hacemos a la una
42:12después del boleto informativo
42:14Antón Dietoubet y todo el desplome
42:16de mercados de ayer

Recomendada