Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La humanización de los sistemas de salud ha sido por mucho tiempo un anhelo de los llamados pacientes, las propuestas vienen marcadas por tendencias o ideologías que privilegian el carácter mercantil y que han deshumanizado el sistema sanitario. Organizaciones internacionales han plagado estos servicios en la mayoría de los países con una visión enfocada desde la enfermología y donde las políticas públicas han adoptado el sistema médico hegemónico y farmacéutico industrial como la forma de ver a la salud y quiénes tienen acceso a ella.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De vuelta en el informativo saludable de Telesur, tener acceso a la salud puede ser un gran desafío para las comunidades más pobres.
00:26Además, problemas como la desnutrición y la falta de servicios públicos de calidad están a la orden del día, por lo que una buena política pública puede hacer la diferencia en cuanto al bienestar de toda una población.
00:40Actualmente, dos modelos predominan en nuestra sociedad, el hegemónico y la salud colectiva. En el tema central de hoy desarrollaremos cada uno.
00:48¿Qué es el modelo médico hegemónico?
01:18Que se desarrollan bajo este esquema.
01:21Este modelo médico está basado en cómo las enfermedades afectan al ser humano como individuo y no toma en cuenta los factores de riesgo que los rodean en la comunidad.
01:30Es decir, la salud y la enfermedad funcionan como opuestas y los criterios científicos son los que prevalecen.
01:36Tampoco evalúa el contexto histórico.
01:38En muchas ocasiones se excluye la perspectiva de género, lo que suele conllevar a un diagnóstico erróneo.
01:44Como dice un autor al cual yo le dedico en parte de la conferencia, ha muerto hace pocos días Giovanni Berlinguer, las enfermedades, los padecimientos, la atención pueden ser espías de las contradicciones de un sistema.
01:58La enfermedad no es solo esa enfermedad.
02:00Da cuenta de toda una serie de problemas que pueden ser económicos, políticos e ideológicos y a veces lo delata, entre comillas, mientras los especialistas en esos problemas no lo suelen ver.
02:12La mercantilización también tiene un papel importante en el modelo médico hegemónico, ya que la persona y su salud se tratan como mercancías, lo que al final se ve reflejado en el incremento del costo de atención médica y los medicamentos.
02:26El creciente burocratismo, corrupción, derroches y mala práctica han demostrado también la desigualdad social en cuanto a este modelo de salud, lo que demuestra una leve pérdida en la eficacia biomédica, en especial en algunos procesos como la atención y prevención,
02:41a tal punto que algunos procedimientos médicos se han visto afectados por la robotización aplicada por los profesionales.
02:49Mientras que la salud colectiva tiene un enfoque más humanitario, en la que se tratan las patologías como un todo y no solo se enfoca en el problema,
02:56es decir, se determina todo en el entorno de la persona para saber las verdaderas causas de la enfermedad.
03:02Este se dirige más a las naciones cuyo modelo político está enfocado en el bienestar total de sus habitantes.
03:08Para su implementación, se debate sobre el sentido epistemológico de la salud, donde los saberes y prácticas se abordan desde un paradigma o perspectiva distinta.
03:19El concepto de salud colectiva, primero aclaremos cuál es su origen.
03:22El concepto de salud colectiva fue producto de una inconformidad que teníamos con el concepto de salud pública,
03:28porque salud pública, si bien es importante y abarca una parte de la tarea pública en la salud,
03:35pero hay muchos elementos de la salud que no son necesariamente por la institucionalidad pública,
03:40sino que son problemas, por ejemplo, de la preocupación de las organizaciones sociales sobre su salud, etc.
03:46Y eso no es estrictamente público.
03:48Entonces, en función de eso, en el movimiento latinoamericano surgió la idea de contrastar la salud individual,
03:56que es la que corresponde a las personas y sus familias, con la salud colectiva, que es la salud de los grupos.
04:02Esta corriente surgió en los años 70, en plena crisis del modelo desarrollista,
04:07que mostró la poca capacidad de los gobiernos para abordar las necesidades sociales de la población.
04:12La salud colectiva entiende a la sociedad como sistemas totales que operan hacia la integración de las partes,
04:18por lo que su objetivo va dirigido a la organización de los servicios de salud, su planificación y gestión.
04:24Para Everardo Duarte Núñez, esta forma de lucha e igualdad social posee tres dimensiones.
04:30La corriente de pensamiento, que integra saberes biológicos y sociales para determinar cómo se encuentra el estado de salud y la enfermedad de las personas.
04:39El movimiento social, basada en la organización de las comunidades para mejorar los diversos factores que pueden afectar la salud de sus habitantes.
04:47Y la práctica teórica, que estudia la salud y la enfermedad considerándolas como procesos en los que se toman en cuenta los factores sociales,
04:55económicos, políticos y culturales de la población.
04:58Aunado a todo esto, los acompaña una visión filosófica que considera que la medicina debe estar al servicio de toda la comunidad,
05:06sin importar su condición social.
05:09La salud se genera con las condiciones en las que vivimos, con el entorno saludable,
05:16con la ausencia de violencia, con la ausencia de utilización de sustancias psicoactivas,
05:23con la ausencia de ruido, con la ausencia de contaminación ambiental,
05:27con la oportunidad de tener acceso a la educación, a la actividad física, a un convivir y el respeto con la naturaleza.
05:38O cómo nos impacta, por ejemplo, el tema del cambio climático, la calidad del aire.
05:44Y ese trabajo, o ese enfoque en salud, es lo que pautan los determinantes sociales de la misma.
05:53Las condiciones en las que yo nazco, las condiciones en las que me crían, con las condiciones en las que me relaciono con mi comunidad y con mi entorno,
06:02son las que van a determinar en un más de un 90% de qué voy a enfermar y de qué voy a morir de manera temprana.
06:09La salud colectiva cada vez se posiciona más, ante la evidente necesidad de los países de brindar a la población seguridad social,
06:17con un correcto funcionamiento del sistema de salud, por lo que muchos gobiernos enfocan sus políticas en evaluar y mejorar los aspectos
06:24que interfieren en el desarrollo eficiente de las gestiones públicas.
06:27Además, unen a las comunidades a este tipo de acciones, ya que éstas conocen directamente los problemas en su comunidad
06:34y cuáles son las mejoras que se deben realizar.
06:37En nuestros datos curiosos, conoceremos algunas cifras que nos demostrarán cómo el entorno y el medio ambiente
06:44son factores que afectan el estado de salud de cada persona, tras la contaminación de los elementos naturales, como el agua y el aire.
06:54La Organización Mundial de la Salud estima que al menos 4,2 millones de personas mueren prematuramente cada año,
07:01a causa de la contaminación del aire en las ciudades y zonas rurales.
07:05Según datos del organismo, en el 2019, el 68% de los fallecimientos se debieron a la cardiopatía isquémica
07:14y a los accidentes cerebrovasculares.
07:17Los países de bajos y medianos ingresos son los más afectados con las muertes prematuras causadas por la contaminación del aire.
07:23La OMS señala que el agua contaminada o su saneamiento deficiente es parte de la causa de las enfermedades como el cólera, fiebre tifoidea y la disentería.
07:34Anualmente, al menos 7,600 niños menores de 5 años pierden la vida en los países del continente americano,
07:42debido a las enfermedades diarreicas que se generan por agua contaminada.
07:45Marcamos una nueva pausa, al retorno conoceremos la clínica especializada tipo 2 fluvial Delta del Orinoco,
07:55que lleva servicio de medicina integral a las comunidades más alejadas del estado Delta Amacuro en Venezuela.
08:02No se aparte más de esto en breve.
08:03¡Gracias!

Recomendada