La Organización Médica Colegial, el Consejo General de Farmacéuticos, la Organización de Consumidores y Usuarios, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Plataforma de Mayores y Pensionistas han unido fuerzas para exigir que se mantenga el prospecto en papel de los medicamentos, el cual se prevé sustituir por un formato digital en un plazo de cinco años, según el borrador de una directiva europea que actualmente se está elaborando.
"Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente en los colectivos más vulnerables", aseguraron este miércoles las organizaciones en una rueda de prensa conjunta.
Las organizaciones han explicado que la directiva europea en desarrollo propone sustituir el prospecto en papel por el digital, pero advierten que este aspecto podría cambiar durante la negociación. Si se mantiene la propuesta actual, el cambio se realizaría en un plazo de cinco años, un tiempo que consideran "insuficiente" para cerrar la brecha digital.
"La idea de esta iniciativa es que durante cinco años convivan ambos formatos, el digital y el papel, para luego eliminar el físico. Actualmente, Europa está trabajando en un borrador, por eso queremos lanzar una voz de alarma", indicó Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Para las organizaciones, adaptar el sistema a un modelo exclusivamente digital requiere más tiempo "para que nadie se quede atrás". Señalan que la transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que, para superar desigualdades de este tipo, es necesario un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguren una transición inclusiva y efectiva.
Por todo ello, consideran que mantener el prospecto en papel es una obligación legal para garantizar que la información esté disponible de forma inmediata y accesible. "Lo que buscamos es la seguridad clínica de los pacientes, que es lo que nos preocupa a todos", subrayó Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC). Profesionales sanitarios y pacientes apuntan que la decisión de esta normativa responde principalmente al objetivo de reducir el impacto medioambiental y al ahorro médico.
De esta manera, las organizaciones se han sumado a la declaración europea sobre la información electrónica de productos (ePI), publicada el 15 de noviembre de 2024, que fue promovida por las organizaciones europeas de médicos, farmacéuticos, consumidores, personas mayores, entre otras, y en la que se solicita a los legisladores mantener el prospecto en papel y utilizar el formato digital como herramienta complementaria.
"Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente en los colectivos más vulnerables", aseguraron este miércoles las organizaciones en una rueda de prensa conjunta.
Las organizaciones han explicado que la directiva europea en desarrollo propone sustituir el prospecto en papel por el digital, pero advierten que este aspecto podría cambiar durante la negociación. Si se mantiene la propuesta actual, el cambio se realizaría en un plazo de cinco años, un tiempo que consideran "insuficiente" para cerrar la brecha digital.
"La idea de esta iniciativa es que durante cinco años convivan ambos formatos, el digital y el papel, para luego eliminar el físico. Actualmente, Europa está trabajando en un borrador, por eso queremos lanzar una voz de alarma", indicó Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Para las organizaciones, adaptar el sistema a un modelo exclusivamente digital requiere más tiempo "para que nadie se quede atrás". Señalan que la transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que, para superar desigualdades de este tipo, es necesario un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguren una transición inclusiva y efectiva.
Por todo ello, consideran que mantener el prospecto en papel es una obligación legal para garantizar que la información esté disponible de forma inmediata y accesible. "Lo que buscamos es la seguridad clínica de los pacientes, que es lo que nos preocupa a todos", subrayó Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC). Profesionales sanitarios y pacientes apuntan que la decisión de esta normativa responde principalmente al objetivo de reducir el impacto medioambiental y al ahorro médico.
De esta manera, las organizaciones se han sumado a la declaración europea sobre la información electrónica de productos (ePI), publicada el 15 de noviembre de 2024, que fue promovida por las organizaciones europeas de médicos, farmacéuticos, consumidores, personas mayores, entre otras, y en la que se solicita a los legisladores mantener el prospecto en papel y utilizar el formato digital como herramienta complementaria.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿A quién le debe hablar mal?
00:02¿A quién le da igual?
00:06No mal, porque, hombre, uno no está familiarizado con las nuevas tecnologías.
00:11Tengo medicación y empecé a notar unas cosas raras y menos más que me fui a la medicación,
00:17empecé a leer y me di cuenta que ya le estaba tomando alergia al medicamento.
00:21Cuídate, hija, porque eso es para ti.
00:23Como te ponga derecho.
00:31¿El código qué ha dicho? ¿Qué es lo que es?
00:33QR.
00:34¿Eso qué es?