#Sinapsis | En el Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH, se desarrolla una psicoterapia breve para pacientes terminales, enfocada en apoyo emocional y sanación. La intervención se ofrece de manera respetuosa y humana, cuando el paciente lo solicita.
Aprende más de este tema con Santos Noé Herrera Mijangos, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con Santos Noé Herrera Mijangos, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Aunque todos sabemos que vamos a morir, nadie piensa que pueda ser hoy, mucho menos nos imaginamos
00:15enfermos en una fase terminal de nuestra existencia en este mundo. Un enfermo terminal es aquel que
00:21pede alguna enfermedad incurable y sabe que su fin está próxima. Las intervenciones
00:26psicológicas para enfermos terminales son diferentes a cualquier otro tipo de psicoterapia,
00:30porque en esta última fase de la vida del ser lo que se busca es un acompañamiento más cálido,
00:35más humano. Las intervenciones se deben hacer cuando el paciente terminal está consciente,
00:41nunca en el estado de delirio o extremo dolor por la enfermedad. Algunos enfermos terminales,
00:46al saber su inevitable pérdida, hacen un análisis de lo vivido a lo largo de su vida, sienten un deseo
00:51de ser recordados después de su muerte. En este momento es oportuno pedirle que dejen un mensaje
00:56a sus seres queridos por medio de un audio, una carta, una foto. El objetivo es dejar un mensaje
01:01de amor, de sanación. En esta etapa terminal no es aconsejable revelar secretos que pueden herir a
01:07alguien. No es conveniente dejar problemas y partir. Se debe trabajar con el perdón y
01:12sentimientos complicados antes de morir, como son enojo, rencor y resentimiento entre otros.
01:17Se deben imitar las intervenciones cuando los enfermos terminales están en la lucha con
01:21la enfermedad entre la realidad y el delirio. En este punto ya no es posible, solo se debe
01:27estar con el paciente, solo acompañarlo, ayudarlo, estar atento a lo que comenta y si útilmente
01:34hacerle alguna devolución, lo importante es estar con él, acompañarlo. En el Instituto
01:40de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo se está trabajando con esta
01:44propuesta de acompañamiento e intervención de psicoterapia breve para enfermos terminales,
01:48una atención holística y debería incluirse en los hospitales del sector salud desde que se
01:52diagnostica la enfermedad terminal. La propuesta está programada para realizarse a pie de cama en
01:58el espacio del enfermo terminal y cuando él lo solicite. Es por donde destacar que la propuesta
02:03no pretende ser invasiva, busca apoyar y acompañar al paciente terminal que puede suspender la intervención
02:08cuando lo desee, considerando que la fragilidad de salud en esta última fase es muy dolorosa.
02:15Finalmente hay que aceptar que en psicología tenemos que trabajar con una mirada biopsicosocial,
02:19holísticamente con otras disciplinas. No hay que olvidar que estamos frente a personas nerviosas,
02:24irritables, con miedo ante la muerte. Gracias por su atención. Nos vemos a la próxima.
02:38¡Gracias!