• la semana pasada
La rinitis alérgica, aunque no mortal, impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, causando síntomas físicos y psicológicos que afectan el rendimiento académico, social y laboral. Investigaciones interdisciplinarias en la UAEH buscan integrar la psicología en el tratamiento para mejorar la atención a los pacientes.

Aprende más de este tema con María Luisa Escamilla Gutiérrez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La rinitis alérgica es una afectación de la mucosa de la nariz donde se produce inflamación
00:17causada por agentes alergénicos y produce síntomas como estornudos repetitivos, dolor
00:23de cabeza, congestión y escurrimiento nasal, obstrucción y comezón en la zona, lagrimeo,
00:30picor y enrojecimiento de los ojos. Si bien no es una enfermedad mortal, sí tiene un
00:36impacto en la calidad de vida al presentar malestar físico y psicosocial. Los tratamientos
00:42también contribuyen en el deterioro, pues producen sueño, fatiga, temor, nerviosismo,
00:48calambres, etc. Esta enfermedad ha ido en aumento. En estadísticas del 2020, se ha
00:55calculado que entre el 30 y el 40% de la población en México la padece. Las afectaciones a nivel
01:01psicológico, social y económico son dificultad para concentrarse, disminución de la productividad
01:08y el desempeño académico, deterioro en el funcionamiento sexual, ansiedad, depresión,
01:15aislamiento social, pues dificulta tener conversaciones, socializar en lugares como
01:20cines, teatros o lugares abiertos, lo que reduce las redes de apoyo. Los medicamentos caros y las
01:27consultas médicas también generan un conflicto económico. Dado lo anterior, es importante crear
01:33intervenciones en donde participen varios profesionales de la salud, como médicos,
01:37enfermeras, psicólogos, etc. Para proveer los cuidados necesarios a las y los pacientes con
01:44este diagnóstico, desafortunadamente poco se ha incluido al psicólogo en estos tratamientos.
01:49Por eso, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en conjunto con el Cuerpo Académico
01:55de Evaluación e Intervención Transdisciplinaria del Proceso Salud de Enfermedad, se están
02:00realizando investigaciones desde la psicología para generar intervenciones que favorezcan a
02:04las personas con este problema. Gracias por su atención. Hasta pronto.

Recomendada