Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#Incendios #sequía
El inicio de la temporada de estiaje ha traído consigo un aumento en los incendios forestales y la escasez de agua, situaciones que no solo afectan a la población, sino que también representan una amenaza grave para la fauna silvestre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El inicio de la temporada de estiaje ha traído consigo un aumento en los incendios forestales
00:05y la escasez de agua, citaciones que no solo afectan a la población, sino que también
00:10representan una amenaza grave para la fauna silvestre.
00:13Luis Eugenio Rivera Cervantes, coordinador de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre
00:17del Centro Universitario de la Costa Sur, alertó sobre la preocupante situación que
00:21enfrentan los ecosistemas de la región.
00:23A la falta de agua y el calor extremo se suma otro factor preocupante, la destrucción del
00:28hábitat natural de los animales. Además, el crecimiento descontrolado de los asuntamientos
00:32humanos también ha desplazado a las especies, aumentando los casos de animales que se aventuran
00:37en zonas urbanas en busca de refugio y alimento.
00:40Cada año, desgraciadamente, estamos nosotros viviendo y sintiendo cómo la temperatura se
00:47va incrementando, número uno. Número dos, tristemente vemos también que cada año las lluvias son
00:54cada vez más erráticas, se retrasan o son más escasas. Y sabemos que el agua es el recurso
01:03vital, el cual se sustenta la vida de todo ser vivo en este planeta. Entonces, en este
01:10momento, pues ya estamos ya de hecho ya en pleno histiaje. ¿Por qué? Porque como ustedes
01:18se dieron cuenta, pues tuvimos un invierno muy cálido. No hizo tanto frío como en años
01:24anteriores, lo cual eso prende las alarmas. Y en este momento, pues ya tenemos incendios,
01:31¿verdad? Lugares donde había agua, ya no lo hay. Tengo reportes de personas que me dicen
01:38por primera vez en mi vida se secó el arroyo que siempre tenía agua.
01:42El especialista también destacó la falta de conciencia y empatía de muchas personas
01:47hacia la fauna silvestre. A pesar de los retos, Rivera Cervantes resaltó el papel fundamental
01:51que han jugado las redes sociales en la notificación de causas de fauna en peligro.
01:56Siempre había este problema, pero no de la magnitud como lo tenemos ahora. O sea, el problema
02:01ha ido aumentando, pero por otro lado también es muy importante el papel que juegan las redes
02:07sociales. Antes no teníamos, pues el teléfono celulares en el siglo pasado, ¿verdad? Entonces
02:14no nos damos cuenta de lo que estaba pasando a nuestro alrededor. Hoy, y se lo digo porque
02:22son casi ya 16 años de trabajar, ¿verdad? De estar involucrado en el rescate de fauna,
02:28apenas aparece un animalito en algún lado y automáticamente están etiquetando al Cuxur,
02:33están etiquetando al maestro Luis Eugenio, ¿verdad? Entonces las redes sociales están
02:38jugando un papel importante, pero solamente en una partecita, la notificación.
02:44Con 16 años de experiencia en el rescate de fauna silvestre, el doctor reconoció que
02:49si bien han logrado avances en la concientización ciudadana, la falta de infraestructura y personal
02:54sigue siendo un reto. Finalmente, es un llamado a la colaboración interinstitucional y social
02:59para atender esta problemática. Para Señal Informativa, David Mejía.

Recomendada