convirtió en un espacio único para la práctica de calistenia y acrobacias aéreas en Posadas. Con su diseño innovador y participación ciudadana, este espacio ofrece a los vecinos un lugar accesible y seguro para desarrollar actividades físicas y artísticas al aire libre.
Este nuevo espacio se suma a la ciudad de Posadas con la inauguración de la Plaza Deportiva y Acrobática en El Brete, un espacio destinado a la práctica de calistenia, acrobacias aéreas y otras disciplinas que combinan ejercicio físico, arte y creatividad.
El lugar laza está ubicado en un área estratégica entre las avenidas Teresa De Calcuta y Gendarmería Nacional, y las calles Dávila y 20, en la chacra 172, un espacio verde en El Brete a un lado de la ex Usina. Más de 500 personas votaron por este proyecto dentro del Presupuesto Participativo, una herramienta que permite a los ciudadanos decidir sobre la inversión del presupuesto municipal en proyectos que consideran prioritarios para la ciudad.
MM
Este nuevo espacio se suma a la ciudad de Posadas con la inauguración de la Plaza Deportiva y Acrobática en El Brete, un espacio destinado a la práctica de calistenia, acrobacias aéreas y otras disciplinas que combinan ejercicio físico, arte y creatividad.
El lugar laza está ubicado en un área estratégica entre las avenidas Teresa De Calcuta y Gendarmería Nacional, y las calles Dávila y 20, en la chacra 172, un espacio verde en El Brete a un lado de la ex Usina. Más de 500 personas votaron por este proyecto dentro del Presupuesto Participativo, una herramienta que permite a los ciudadanos decidir sobre la inversión del presupuesto municipal en proyectos que consideran prioritarios para la ciudad.
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es un proyecto muy lindo, muy distintivo, es innovador para la comunidad.
00:05De hecho, no tiene antecedentes a nivel provincial esta plaza deportiva y acrobática.
00:11Estuvo muy bueno el desafío de poder encararlo en el marco del presupuesto participativo como parte del equipo técnico.
00:20Hubieron desafíos importantes, como por ejemplo, poder visibilizar tanto las acrobacias aéreas como la calisteña,
00:28como el acroyoga o el yoga, gimnasias artísticas, distintas disciplinas que se manejan un poco en los ámbitos privados.
00:37Entonces, el desafío fue extender estas actividades al ámbito del espacio público, hacia la parte urbana,
00:46diseñando los equipamientos y las estructuras de manera adecuada para garantizar la seguridad de todos los deportistas,
00:54artistas y acróbatas que van a usar este espacio.
00:56¿Este proyecto nace desde los vecinos? ¿De dónde nace?
00:59Sí, sí, fue un impulso, digamos, que tuvieron distintos referentes, distintos líderes, digamos, si se quieren,
01:07de estas comunidades deportivas, artísticas, con este objetivo principal y esta premisa principal
01:14de poder hacer extensivas estas actividades del ámbito privado hacia el espacio público.
01:21¿Qué podemos encontrar acá en la plaza?
01:23Bueno, hay distintas áreas en la plaza.
01:27Se armó un programa de necesidades en conjunto, de manera co-creativa,
01:32a partir de las distintas etapas del diseño participativo,
01:35en donde estos actores estuvieron presentes y nos fueron, de alguna manera,
01:39explicando, describiendo y haciéndonos saber cuáles eran las necesidades que ellos tenían.
01:48Así se formuló este programa.
01:50Y en la plaza vamos a ver equipamientos de calisteña,
01:54por un lado, en una tipología lineal,
01:56porque eso responde también a las necesidades que ellos tienen como grupo deportivo.
02:00Va a haber un cuadrante escénico que está revestido de piso de caucho,
02:06en donde se necesita esto para poder hacer distintas actividades,
02:10como yoga, acrobacias de piso, gimnasias artísticas o danza también.
02:17Y, finalmente, además de toda la parte de la estructura aérea,
02:22que es, de alguna manera, el equipamiento principal, el mobiliario principal de la plaza,
02:27porque, de alguna manera, es ahí donde los acróbatas de aire van a poder colgar sus elementos
02:33y hacer su... ejercer su disciplina o practicar su disciplina.
02:39Y después, como equipamiento de apoyo, están las pérgolas, los bancos, algunos basureros.
02:46Y, principalmente, para apoyar un poco esto que hablábamos anteriormente de la seguridad aérea
02:51y de la seguridad y garantizar eso para todos los acróbatas,
02:56también se incluyen un cartel de señalización preventiva,
03:01en donde se describen las buenas prácticas de todas estas disciplinas
03:06y números de emergencia también.
03:10Es un poco de eso lo que se trata el proyecto de la plaza acrobática.
03:13Bueno, y contame acerca del espacio, ¿se encuentra totalmente abierto?
03:18¿Hay diferentes presentaciones que la hacen en algunos determinados momentos?
03:21¿Cómo es el trabajo con el lugar?
03:22Bien, la dinámica, principalmente, es poder venir a entrenar de manera en conjunta,
03:31de manera para hacer un intercambio con otros talleres.
03:35Por ejemplo, se hacen las jam de improvisación en lo que es acrobacias aéreas o acroyoga.
03:41Distintos talleres de la ciudad vienen y muestran un poco de lo que están trabajando
03:45en su particularidad en los ámbitos de teatro o en los centros culturales en donde ellos participan activamente.
03:53Y por otro, también, en el caso de lo que es exclusivamente la disciplina de calisteña,
03:59ellos dan algunas clases también acá en la plaza.
04:01Algo que por ahí era importante con respecto a la parte más de acroyoga y acrobacias aéreas es
04:08no se dictan clases, particularmente en este espacio,
04:12sino se viene con la información y con el registro que ya se trabajó en clases privadas.
04:19Entonces, acá, generalmente, los acróbatas o los artistas que están desarrollando su práctica
04:24ya tienen, digamos, una información y son alumnos avanzados.
04:29Entonces, eso también hace a la seguridad del espacio.
04:33Por otro lado, también es uno de los atractivos que se suma acá a la zona del Brete.
04:36Sí, totalmente. El Brete tiene un montón de actividades que el municipio está brindando.
04:44Ya hay beach volley, hay canotaje, hay zumba, o sea, hay un montón de actividades en la playa.
04:50Y esto está un poco más enfrente, digamos, pero la idea es que se sume y se pueda poner en valor
04:57de manera cultural y artística todas estas actividades que se vienen desarrollando
05:01hace bastantes años ya acá en la ciudad.
05:05Este espacio vino de 10.
05:08Esto es el resultado de varias personas trabajando en conjunto.
05:11Es, como lo dije el día de la inauguración, es la suma del conjunto de todos otros espacios,
05:19pero solamente acá está perfeccionado y llevado adelante justamente para la funcionalidad
05:25de nuestra disciplina.
05:28Actualmente el espacio, bueno, está hermoso, sí, pero también queremos impulsar desde la calistenia
05:34que nueva gente se sume más en este sector, que es el sector del Brete.
05:38En mi grupo son mucha gente, así que le estoy trayendo a los chicos que vengan a entrenar acá
05:44para poder hacer publicidad también al espacio y poder en algún momento armar eventos.
05:50Bueno, contame, ¿en cuanto a la calistenia qué se incluye dentro de la plaza?
05:55Los espacios, ¿preguntás?
05:57Sí, bien.
05:58En cuanto a la calistenia, por ejemplo, podemos encontrar unas barras paralelas altas,
06:02que es más estilo gimnástico, después tenemos unas barras chicas para la gente que por ahí
06:08está con menos fuerza pueda trabajar los mismos ejercicios.
06:11Tenemos barras de diferentes alturas, para personas por ahí menos avanzadas,
06:16gente más avanzada también, en donde se pueden colgar anillas.
06:20Y todo está de forma lineal justamente para que puedan entrenar muchas personas
06:24y no estar chocándose con otros grupos, ¿sí? A la hora de entrenar.
06:30¿Qué se tuvo en cuenta a la hora de determinar este tipo de maquinaria o este tipo de espacios
06:34y, bueno, este recorrido lineal?
06:36Y se tuvo en cuenta, en realidad, como dije hoy, el conjunto de otros espacios.
06:41Si bien hay otro espacio en el cuarto tramo, está hermoso, pero es muy reducido
06:45y todo el grupo se termina acumulando, sino también hay otro en el brete.
06:52Y, bueno, también entonces vimos el conjunto de esos espacios y qué necesidades se necesita actualmente
06:58en base también a que hay cinco grupos de calistenia acá en Posadas y en mi grupo son 75.
07:04Entonces necesitamos distribuir las barras de forma lineal para que la gente pueda entrenar tranquila
07:09y, bueno, disfrutar también del espacio.
07:11¿Cómo se puede utilizar el espacio? ¿Hay días horarios? ¿Cómo ustedes se organizan?
07:14Respecto a mi grupo, entrenan los días lunes, miércoles y viernes.
07:19Tienen un horario a la siesta que es de 15 a 16.30 y otro horario de 19 a 20.30.
07:24La primera clase es gratis.
07:26Cualquier persona puede hacer esta actividad,
07:29si sea una persona que no tenga registro de actividad física, como una persona avanzada.
07:33Y en mi grupo, personalmente, manejo la edad de 14 años a 65.
07:37Así que cualquier persona está invitada a sumarse a esta actividad en el brete.
07:42¿Todo?