Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Felipe Arizmendi, cardenal de San Cristóbal de las Casas, aborda los posibles escenarios para la Iglesia católica tras la muerte del Papa Francisco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para platicar más sobre lo que viene para la iglesia y el cónclave que iniciará en breves días,
00:07nos enlazamos y agradecemos que esté en entrevista con nosotros al cardenal y obispo emérito de San Cristóbal de las Casas,
00:16Felipe Arismendi. Muy buenas noches, cardenal. Bienvenido.
00:22Es un gusto saludarle a usted y a su público.
00:26Cardenal, mucho se ha hablado sobre el perfil progresista y abierto que mostró el Papa Francisco bajo diversas opiniones,
00:38pero yo le quiero preguntar, ¿qué le espera la iglesia católica? ¿Seguiría en esta línea o es probable que pueda haber cambios?
00:47Todos los creyentes católicos somos seguidores de Jesucristo, no de un Papa en concreto.
01:00Y los Papas nos ayudan a ser fieles a Jesucristo, cada cual en su estilo, cada cual a su manera.
01:06Son diferentes los Papas, como diferente Pedro, diferente Juan, diferentes los discípulos de Jesús eran muy diferentes.
01:18Entonces, podrá ser progresista o conservador las dos cosas.
01:22Conservar el Evangelio, conservar la fidelidad a la palabra de Dios, pero obviamente contra los tiempos actuales, como lo hizo Francisco.
01:34Hombre centrado en Jesucristo y al mismo tiempo preocupado por lo que aflige a la humanidad.
01:40Migrantes, clima, pobres, las guerras, la fraternidad universal, etc.
01:48Entonces, las dos cosas. Y sí se puede ser conservador y ser progresista siendo fiel al Evangelio.
01:56Cardenal, digamos, para tener quizá una aproximación a cómo podría ser, pues cómo se desarrolla la votación en el próximo conclave.
02:08¿Podría decirnos, con base en el perfil de los integrantes del Colegio Cardenalicio, qué es lo que se vislumbra en esta votación?
02:21Bueno, obviamente no soy ni adivino ni nada.
02:25Y obviamente los cardenales tienen toda la libertad.
02:28Para eso, desde ayer, empezaron a reunirse en Roma todos los cardenales que van llegando para ir tomando acuerdos e ir platicando entre ellos, conocerse más.
02:42Y obviamente ya en el conclave, cuando entran solamente los electores, pues ya ellos podrán con toda libertad proceder.
02:49Porque en estas se llamadas congregaciones generales antes del conclave, estamos convocados todos los cardenales del mundo, que somos un poco más de doscientos.
03:00Pero ya la inmensa mayoría, pues ya estarán llegando, pero muchos otros, como un servidor, no podemos participar ya.
03:09Porque a partir de los ochenta años ya no participamos en el conclave.
03:14Podemos participar en las reuniones previas.
03:17Yo no voy a ir, pero estamos convocados oficialmente.
03:22Pero ya en el conclave solamente los que tengan menos de ochenta años.
03:26Entre ciento veinte y ciento treinta aproximadamente, porque algunos quizá por motivo de salud no lleguen.
03:32Y ahí, pues obviamente votación secreta, quien tenga los dos tercios de todos los participantes.
03:40Cardenal, usted mencionaba, dice que serán entre ciento veinte, ciento treinta, los cardenales que participen en este conclave.
03:50La participación de México, al menos estarían acudiendo dos.
03:56¿Cómo podría ser esta participación del país?
04:02Del país somos seis cardenales, cuatro ya rebasamos los ochenta años y no podremos participar en el conclave.
04:11El cardenal Juan Sandoval Íñiguez de Guadalajara, el cardenal Alberto Suárez Inda de Morelia,
04:17el cardenal Norberto Carrera Rivera de México y un servidor.
04:22Nosotros ya no participamos en el conclave.
04:24Podríamos participar en las reuniones previas, pero no tengo información de que alguien vaya.
04:29Y los dos únicos que no han rebasado los ochenta años, aunque sí los setenta y cinco,
04:35y aún no se les acepta su renuncia, serían el cardenal de México, Carlos Aguiarretes,
04:40y el de Guadalajara, Francisco Robles.
04:43Ellos sí tienen la obligación de participar, no solo en las reuniones previas,
04:47sino en el sínodo, una vez que se anuncia oficialmente cuando empieza, todavía no se anuncia.
04:52De acuerdo. Monseñor, usted mencionaba que se puede ser conservador y además abierto a las nuevas necesidades del mundo.
05:02Yo le pregunto, en este contexto, ¿cómo debe ser el perfil, cuál debe ser el perfil del próximo Papa,
05:10sobre todo en un momento en el cual vemos, existe una, pues, amenazas de guerra,
05:17no solamente, pues, una guerra tradicional, sino también ahora concebimos una, o vemos, somos presentes,
05:24asistimos a una guerra arancelaria, en fin, cuestiones que pareciera que complican un poco
05:30en materia de acceso a los derechos sociales, en fin, ¿cómo tendría que ser, que responder el Papa ante esos nuevos desafíos?
05:44En primer lugar, apasionado por Jesucristo, por el Evangelio, por la palabra de Dios, esta es la base.
05:51La base. Es lo que le preguntan a Pedro, Pedro, ¿de veras me quieres?
05:55Dice Jesús, sí, señor. Tú sabes que sí. Y por Cristo, dar la vida.
06:00Lo primerito es la base, lo fundamental.
06:03Nosotros no seguimos una ideología, un sistema, sino a Jesucristo, el señor.
06:08Pero precisamente por eso, precisamente por eso, ser hombres de oración, de eucaristía,
06:14de palabra de Dios, de Biblia, pero exactamente por esa razón,
06:19preocuparse por lo que está viviendo el mundo.
06:21Querras, hambres, pobrezas, marginación, exclusión de personas, la migración, los presos, el cambio climático,
06:31la economía, la inteligencia artificial.
06:34Es decir, un hombre apasionado por Jesucristo, pero también apasionado por servir a la humanidad en los retos actuales.
06:42No retos que ya pasaron, sino retos que estamos teniendo actualmente.
06:46Y por último, le pregunto, monseñor, ¿la iglesia debe seguirse abriendo a las mujeres?
06:55No solamente debe. Siempre ha sido así. Siempre ha sido así.
07:01Ahora, que tengan algunos cargos de responsabilidad, claro que sí.
07:04Que puedan tener sacerdotisas o obispos, eso está descartado.
07:08Pero que tengan cargos que no hace falta ser sacerdote obispo.
07:12Ya el Papa dio un ejemplo.
07:14Puso a una mujer encargada de la coordinación de todas las congregaciones religiosas del mundo.
07:20Una hermana italiana, hermana Brambila, como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada.
07:28Y lo mismo ella ha puesto a una francesa, la hermana Ecar,
07:32para que ella pueda ser parte del equipo del sínodo de los obispos.
07:36Si el Papa está poniendo a personas claves, a otra persona al frente de la ciudad del Vaticano,
07:43toda la gobernanza de la ciudad del Vaticano.
07:45Pues claro que sí, puestos claves, eso no puede ser de otra manera.
07:48Pues Dios vino con nosotros por medio de una mujer, la Virgen María.
07:53Y ella es más importante que los hóstoles.
07:55Obviamente que sí, aunque obviamente hay cosas que nos tocan como a nosotros,
08:00como varones, no podemos concebir y engendrar a alguien, cada quien lo suyo.
08:04Pero obviamente, esto no debe significar marginación.
08:09Si alguna vez lo hemos hecho, estamos arrepentidos y no debemos ya repetir esos errores.
08:16De acuerdo, muy bien.
08:18Le agradezco muchísimo, Cardenal, por estas palabras.
08:20Gracias y muy buenas noches.
08:24Dios les bendiga. Buenas noches.
08:34Gracias.
08:35Gracias.
08:36Gracias.

Recomendada