En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Olivo Rodríguez Huertas / Jurista
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero # #OlivoRodríguezHuertas #Jurista
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Haití
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero # #OlivoRodríguezHuertas #Jurista
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Haití
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta con nosotros el doctor Olivo Rodríguez Huelta, de los abogados de los buenos del país.
00:14Doctor, bájale un poquito y lleveme a la categoría de licenciado.
00:17Vamos a ver si nos da tiempo a ser el doctorado.
00:20Una taza de café, Sartos Domingos.
00:23El mejor café del mundo.
00:24Él es abogado color visión, él es fijo aquí en nosotros, y abogado de los principales clientes de República Dominicana, que lo llaman para consulta.
00:34Ajá, no sabía eso, no sabía eso, pero que se oigan tus deseos.
00:38Es que, Olivo, es un hombre muy...
00:41Que se escuchen los deseos del buen amigo.
00:43Él es un gran gurín, ¿tú te mantienes el defecto y es que es prohiteano?
00:45Se está facturando bien, Olivo, se está facturando bien.
00:48Ya hay dos o tres veces, ¿usted es público defecto de eso?
00:50No, él no es prohiteano, deja eso, Oscar.
00:53Yo soy como el centro de...
00:55Yo soy, ¿cómo se llama la marca? Pro-Dominicana.
00:58Pero ¿qué se está de acuerdo con los...
01:00Pro-Dominicana, tiene una serie de valores muy altos y son justamente eso los...
01:09¿Estás de acuerdo con las políticas migratorias que se están aplicando ahora mismo?
01:12Por ejemplo, de los hospitales, de las...
01:14Sí.
01:14Pero es el que conteste él.
01:16Mire, yo creo que hay que...
01:18Uno de los temas fundamentales que tiene esta nación y de los retos que tenemos realmente
01:23es que algún día alguien se ocupe y después se le dé continuidad a este tema.
01:32A donde hemos llegado ha sido el producto de décadas de irresponsabilidad oficial.
01:37Yo he escrito eso en mi blog, están relatados como estos mismos temas que hoy día nos asartan,
01:45nos llenan de preocupación, estaban tratados en los 60, en los 70, en los 80, en los 90.
01:52Llegamos a este siglo y ya estamos en el primer cuarto del siglo XXI y la situación no ha sido objeto de un adecuado control.
02:02Y el mayor reto fue ese proceso de acumulación que se ha dado incluso en determinados ámbitos
02:11en los que hay generaciones de personas de origen haitiano que nacieron aquí en la República Dominicana
02:21y que sus ascendientes, abuelos, padres e hijos en muchas ocasiones, ninguno han tenido nunca ni siquiera documentos.
02:30Y eso son situaciones bastante complejas.
02:34Entonces yo creo que hay que dividir en dos el asunto.
02:37Uno pasa por que realmente exista un auténtico control del ingreso al país desde Haití hacia la República Dominicana,
02:48sobre todo por los pasos fronterizos.
02:50Ese es el mayor reto porque no se hace nada con deportaciones
02:53si esas deportaciones se convierten en un círculo hacia retorno.
03:00Y lo otro es definir la situación sin crear mayor injusticia.
03:06Porque no debemos olvidar que nosotros dominicanos estamos por el mundo.
03:12Hay más de dos millones de dominicanos en el extranjero
03:14y esos dos millones de dominicanos en el extranjero producen un tercio del ingreso de divisas de este país.
03:20Entonces nosotros hay que seguir, encaminar el establecimiento de una política firme.
03:27Por eso yo creo que es importante el llamado que hace el presidente Abinadel.
03:33Vamos a dejarnos de las querellas del establecimiento de responsabilidades
03:36porque responsables somos todos de este desorden al que hemos llegado
03:42y realmente todas las fuerzas políticas de la nación en un contexto mundial más complejo
03:50que va a hacer más difícil nuestra situación
03:53porque cada día más aquello de que Haití es responsabilidad de la comunidad internacional,
03:58cada día más eso va a estar más lejos.
03:59Y cada día más se va a contar con menos apoyo para el restablecimiento de un orden en Haití.
04:08Y la única manera en que nosotros podemos salir al hielo de eso
04:11es si los dominicanos y las autoridades y el país en sentido general
04:16asumen esa responsabilidad sobre todo de freno y de control en toda la estructura.
04:24Pero yo creo que el presidente, más allá, vi que ahí en la semanal,
04:29me gusta ver la semanal en las tardes sobre todo porque veo ahí a mi amigo Luisín
04:33que en muchas ocasiones, casi siempre cuando interviene hace unas preguntas muy puntuales.
04:41No lo debes preguntar últimamente.
04:42No, pero cuando lo ha hecho toca temas nodales.
04:46Creo que el presidente Abinadel debe dar un paso más allá.
04:51E incluso salir del Palacio Nacional a visitar a todo el liderazgo político, social y económico
04:59porque el jefe del Estado es la persona mejor informada del país
05:03y él ya es conocedor de cómo los retos frente a este tema se han complicado.
05:09Y creo que esa debe ser la actitud.
05:12Algo parecido a lo que aconteció tras la sentencia 168 en el que el presidente Medina
05:18tuvo que salir a visitar a todo el liderazgo.
05:21Comenzando, y la primera visita comenzó por los rascas-rascas, ¿entiendes?
05:27Y por allí pasó por los sectores religiosos, políticos, sociales,
05:32en la búsqueda de un consenso que fue la ley 169 aprobada unánimemente en el seno del Congreso.
05:37De manera que creo que no hay y no debe haber motivo para que nadie
05:43desde el sector político, desde el sector económico, desde los sectores sociales
05:47se nieguen a apoyar junto al gobierno en la búsqueda de soluciones a este asunto.
05:58Ayer el presidente pedía a la oposición política apoyo,
06:02apoyo para las medidas migratorias que está tomando el gobierno
06:05en función de lo que establece la ley.
06:08Pero le quiero preguntar sobre algo puntual que está ocurriendo
06:10y es la denuncia que está haciendo el casillero de la República
06:13de que nosotros estamos en un gran peligro.
06:17Que si las bandas haitianas están ya tan cerca de la frontera
06:19y están presionando hacia la frontera dominicana,
06:23pudiera eso desencadenar en un conflicto internacional.
06:25Le pregunto, ¿ante eso qué hacer? ¿Qué hacemos?
06:28Bueno, para eso que están las autoridades, para establecer un plan para que eso no pase.
06:32Es decir, las autoridades no están solamente para denunciar.
06:37Las autoridades están justamente para, en el ejercicio de sus respectivas competencias,
06:42establecer los mecanismos para que eso no pase.
06:44No, pero el canciller tiene que denunciarlo ahí porque no hay nadie.
06:47No se lo podemos hacer nada en el territorio.
06:48Sí, pero una cosa es denunciar, pero otra cosa es que nosotros debemos...
06:52Reforzar la frontera.
06:53Debemos reforzar la frontera y seguir profundizando en poner los puntos sobre la llaga.
07:00Recordemos que no hace mucho tiempo surgieron denuncias,
07:04de hecho creo que hasta hubo sometimiento,
07:06de que parte de municiones de nuestros institutos armados y policiales pasaban a Haití.
07:16Entonces nosotros...
07:17Pero la mayoría...
07:17Nosotros tenemos que...
07:18La mayoría ya en Estados Unidos.
07:19Miren señores, una de las cuestiones que nosotros tenemos que tener claro en nuestro país
07:23es algo que hay que reconocer.
07:27El país ha caminado enormemente,
07:30aquí hay un sector privado que al margen de las debilidades institucionales
07:34que ha creído en el país y este país ha echado hacia adelante.
07:38Pero tenemos una gran tarea pendiente,
07:40que es la tarea de la institucionalidad.
07:43Si no hacemos conciencia de la importancia de la institucionalidad en una serie de temas,
07:48comenzando por el tema migratorio
07:50y por muchos otros temas que nos arropan en medio de sociedades que son muy complejas,
07:56entonces nosotros no vamos a poder seguir hacia adelante.
07:59Y estos retos y estos desafíos, ¿entiendes?
08:01Pasan porque hay una serie de temas y por eso es necesario un gran pacto,
08:05un gran acuerdo nacional.
08:07Porque hay una serie de temas que hay que despolitizarlo.
08:10Que las decisiones que se tomen en esos aspectos que constituyen el nervio central
08:17de la institucionalidad de un país,
08:19para la protección de ese mismo país,
08:21bueno, quede fuera de las luchas y de las contiendas políticas.
08:24Porque el país, si no hacemos eso, el país no va a poder dar respuestas adecuadas.
08:32Mira, una consulta para que tú oriente un poco al país.
08:35Ahora estamos viendo en las noticias,
08:37sobre el tema del YSE, demandas.
08:40Y es como lo que viene.
08:42Y hay una demanda hoy de 300 millones de pesos,
08:45hay como cinco familias que han demandado con un abogado,
08:47viene piso preventiva.
08:48¿Cuál es la situación real, digamos,
08:52desde el punto de vista de lo que la legislación dominicana establece?
08:55Tanto lo que pudiera derivar en una responsabilidad penal,
08:58como lo que sería una responsabilidad civil.
09:01Bueno, aquí hay dos ámbitos.
09:04En principio, desde el punto de vista indemnizatorio,
09:07la reparación a las víctimas que reclamen,
09:12eso es un asunto en principio de naturaleza civil.
09:14Pero el ordenamiento jurídico dominicano permite que si el hecho que da lugar a la indemnización
09:23también constituye un ilícito penal,
09:26en este caso se ha estado hablando de una vieja disposición en nuestro código penal
09:32que trata del homicidio por imprudencia,
09:36si se da ese caso, entonces también las víctimas pueden reclamar.
09:41Está vigente, homicidio por imprudencia.
09:43Sí, sí, claro.
09:44Involuntario realmente se llama.
09:45¿Perdón?
09:46El 319 es involuntario.
09:47Exacto, homicidio involuntario que es, responde, no a,
09:50porque la base de todo elito en principio es el dolor,
09:54la voluntad deliberada de cometer un ilícito,
09:57pero hay determinados supuestos en los que también,
10:00aún sin usted querer, una conducta imprudente,
10:04omisiva podría dar lugar también a que quede dentro del marco de la tipificación.
10:08Entonces, en esos casos, también se puede ejercer la reclamación civil en daños y perjuicios,
10:14se puede ejercer accesoriamente a la acción pública,
10:17constituyéndose en actor civil.
10:19Pero eso es una opción que tiene la víctima de qué vía escoger,
10:24es decir, si perseguirlo accesoriamente a la acción pública,
10:29o si hacerlo, una demanda en responsabilidad civil,
10:35sobre la base de los textos que están en el Código.
10:38Perdón, Germán, es un elemento importante.
10:41¿La responsabilidad civil es solamente de la empresa que tenía la propiedad o gestión
10:49de la discoteca del GSE, o alcanza, se extiende a sus propietarios, accionistas y gerentes?
10:55Bueno.
10:56En cuanto a su patrimonio personal.
10:58El punto de partida es que la responsabilidad incumbe a, digamos, el propietario, el dueño,
11:07o sea, si es una persona física o una persona jurídica.
11:10Esto tiene otra manifestación más amplia si el asunto deriva en una investigación de carácter penal,
11:18porque en el ámbito penal, más allá de las personas jurídicas,
11:22se establecen responsabilidades concretas sobre la persona que ostente la representación legal de la empresa.
11:32¿Y eso puede tener efecto en lo civil también?
11:35Claro que sí, en ese ámbito.
11:37En el ámbito civil, si se ejerce de manera autónoma, es un poco más complejo,
11:42porque habría que...
11:43Existen lo que llaman la teoría del levantamiento del velo,
11:46es decir, si la empresa que es propietaria era una mera fachada, un mero instrumento,
11:55en realidad no operaba con todas las características propias de una empresa,
12:00entonces se levanta el velo corporativo y allí es que podrían tener responsabilidad los propietarios
12:06y quienes están detrás de ese capital formal de esa empresa.
12:13Pero esos son temas que hay que determinarlo y que surgen de las medidas de instrucción
12:18que adoptan los tribunales para establecer la concreta realidad en cuanto a la determinación de la responsabilidad.
12:26En este momento que mucha gente víctima tiene, digamos, sentimiento de vulnerabilidad,
12:34¿es un buen momento para acudir, para apoderar abogados,
12:38o es preferible esperar eso que Omar abordaba, tal vez un poco, un informe,
12:42que avanza un proceso, tal vez en lo penal,
12:44¿cuál sería el mejor momento ideal para que una familia apodere a un abogado?
12:48Mire, este es un momento en que realmente todo el centro y toda la atención
12:55debe estar en las víctimas y en las familias de las víctimas,
12:59es decir, en un sentido general, en un sentido amplio.
13:03Esta ha sido una situación dramática.
13:07Antes del inicio del programa hablábamos de que esto es un alco
13:09donde está allí representada todos los estamentos de la sociedad dominicana
13:15y por ello es obvio la trascendencia que ha tenido el dolor de este terrible acontecimiento.
13:26Y pensar en esos aspectos, en muchas ocasiones puede quitar el centro de la necesidad
13:34del que tienen los familiares, sobre todo de las víctimas directas,
13:40de hacer su duelo ante una pérdida inesperada en estas terribles condiciones.
13:47Pero todo llegará a su momento.
13:51Ya es accionado.
13:52Entonces pueden ejercerlo.
13:55Ya la manera de establecer, no tienen realmente que esperar porque ya el daño está causado,
14:01es decir, las víctimas están allí, los fallecidos, ya están.
14:05Las víctimas que están heridas también.
14:07Ahora bien, el establecimiento del asunto de las responsabilidades,
14:13bueno pues, para establecer la responsabilidad, los tribunales,
14:17sea el tribunal civil o sea el tribunal penal que vaya a conocer
14:21de los aspectos indemnizatorios accesoriamente a la acción pública,
14:26van a tener que auxiliarse de medidas de instrucción.
14:29Dentro de esas medidas de instrucción están, por supuesto, los peritajes.
14:32Pero nada condiciona a que haya que esperar la realización
14:36porque esas son medidas de instrucción que, al margen de lo que esté,
14:39porque el gobierno lo dispuso por la naturaleza del hecho,
14:42realizar a través de una de sus ramas de la administración,
14:46realizar algún tipo de peritaje,
14:49eso nos quita que las partes que accionen
14:53soliciten como medida de instrucción a los tribunales
14:57la realización de ese tipo de peritajes.
15:00En el caso penal incluso existe lo que llama libertad probatoria
15:07en el ámbito del proceso penal
15:08y cada víctima puede aportar también para fines de valoración del tribunal
15:12sus correspondientes peritajes.
15:15Pero va a ser necesario en algún momento lo mismo.
15:19Pero eso no condiciona...
15:20No hay un peritaje oficial necesariamente.
15:22O sea, cualquier víctima puede ordenar a un ingeniero...
15:24Claro, puede solicitar, en el curso de una investigación penal,
15:28cualquiera de las víctimas puede solicitar
15:29que se ordene algún tipo de peritaje.
15:33Lo puede ordenar judicialmente.
15:34Y otras, las partes, pueden, en base a libertad probatoria,
15:38agenciarse y presentar medio probatorio en ese sentido.
15:42¿El sistema jurídico legal dominicano está en capacidad
15:45para darle respuesta justa y injusta justicia
15:50a quienes se sientan...?
15:52Bueno, ese es el papel de los tribunales
15:55y me parece que eso es el pan nuestro de cada día.
16:00Lo que no es el pan nuestro de cada día
16:01es la magnitud de esta tragedia.
16:04Porque es una tragedia de carácter colectivo.
16:06¿No lo han contactado usted, doctor, como posible abogado?
16:09¿De una de las partes?
16:10No, no.
16:11No he tenido ocasión y nada.
16:17Realmente yo creo que lo más importante aquí
16:19no es los abogados.
16:22Uno ve cosas, uno siente respeto por los colegas y demás,
16:27hasta la labor de marketing que se hacen con este tipo de cosas.
16:30Yo creo que estos tiempos son tiempos para nosotros,
16:35todos los dominicanos, mostrar empatía
16:38por tantas y tantas familias que están enlutecidas.
16:42De hecho, en el caso mío, en mi oficina,
16:47uno de los abogados, el padre de uno de los abogados
16:49que trabaja conmigo en mi despacho...
16:52falleció, era el saxofonista de la orquesta.
16:56No hay forma de que de una manera u otra
16:59esto no haya tocado y afectado.
17:02Yo insisto que los abogados no podemos ser el centro ahora mismo.
17:10De nada.
17:11Y aprovecharse.
17:11Ahora mismo el centro es seguir apoyando a las víctimas
17:16a que salgan hacia adelante.
17:19Y estas cosas son por las que uno siente y se pregunta,
17:23¿cómo esta sociedad llega a este nivel de deshumanización?
17:28Donde lo que se están poniendo como centro
17:31son no las cuestiones que son importantes.
17:33¿Alguna previsión desde el punto de vista legal
17:35hacia futuro con estas instalaciones y estos lugares
17:40públicos?
17:41Y justo escribí algo en mi blog hace unos días
17:45con el tema de la regulación, sobre todo
17:50porque en la semana anterior el presidente Abinader
17:54había tratado el asunto del vacío legal.
17:57Yo escribí algo a propósito de eso, hice unos comentarios
18:02y para colocar sobre todo, porque muchas personas empezaron,
18:05¿cómo que no se regula?
18:07Si hay regulación de las construcciones privadas.
18:11Pero a lo que el presidente aludía es que ya una vez finalizadas
18:16las construcciones...
18:17No, no es ese siguiente.
18:18No hay un régimen así directo y tan detallado como sí existe
18:24para las construcciones privadas en las diferentes etapas
18:28desde que se inicia la construcción y hasta que finaliza la obra,
18:34que incluso requiere de una habilitación especial.
18:37Una vez concluida la obra, tienen que emitirse las inspecciones correspondientes
18:41por parte de las autoridades de que la obra ha sido construida
18:45conforme a los planos aprobados, cumple con todos los requerimientos técnicos, etc.
18:50Entonces, fue a eso a lo que hice alusión.
18:54Entonces, hay muchas legislaciones.
18:56Fíjate, he estado repasando en clave histórica.
19:00Voy a escribir algo.
19:02Porque lo hice también con el tema de la pandemia,
19:04que escribí en el listín sobre los antecedentes de la regulación de epidemias
19:07y de cómo increíblemente las leyes más modernas van perdiendo todas esas previsiones
19:14y toda esa taxatividad que tenían las legislaciones anteriores.
19:18Pero hay muchas normativas, más allá de las que están centralizadas
19:22en el régimen constructivo, en las que intervienen por razones de salud.
19:27Por ejemplo, las leyes de salud establecen una serie de regulaciones
19:31que tocan a la habitabilidad y a la seguridad de las mismas.
19:35El régimen de seguridad industrial y comercial, eso está regulado.
19:41Es decir, los edificios.
19:43Entonces, lo que no podemos es, que comenzaron la gente a hablar,
19:46de que hay que impresionar permanentemente todo.
19:48Porque materialmente eso no es posible.
19:51Lo que sí es posible es, y es importante,
19:54una selección de que hay una serie de obras en las que,
19:58por su naturaleza, tienen una gran potencialidad lesiva a colectividades
20:04en las que, con cierta periodicidad, deben estar sometidas a inspección.
20:09Cuando nosotros vamos a Estados Unidos o en Europa,
20:12usted ve permanentemente que en las edificaciones,
20:15por ejemplo, los dueños de propiedades tienen un deber de conservación de las mismas.
20:19El tiempo se acaba, puntualmente sí o no, por favor.
20:21¿El Estado tendría una responsabilidad en este caso civil de responder?
20:24Bueno, eso ahora mismo yo no veo un elemento así que pueda dar.
20:32Hay lo que llaman el déficit de la responsabilidad por la culpa invigilando,
20:36es decir, la falta de vigilancia cuando existe ya directamente esa obligación.
20:40Pero es lo que decíamos, una vez terminadas las construcciones,
20:44no está regulada la manera de esa periodicidad del ejercicio de las mismas.
20:49Gracias por acompañarnos.
20:49Eso dificulta más el tema de responsabilidad.
20:51Muchas gracias.
20:52Mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada.