Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El sistema jubilatorio argentino enfrenta serios desafíos debido a su insostenibilidad actual. La discusión se centra en cómo reformar este sistema para garantizar suficiencia, cobertura y sustentabilidad. Se propone un modelo de pilares duales: uno solidario universal y otro basado en aportes individuales. La ley vigente, con múltiples parches, es considerada ineficaz. Además, se destaca la necesidad de abordar inequidades entre trabajadores autónomos y dependientes, así como la informalidad laboral que afecta el financiamiento del sistema. Las reformas deben ser graduales para respetar derechos adquiridos y expectativas de los futuros jubilados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablamos mucho del tema jubilatorio de un sistema que está básicamente quebrado.
00:07¿Cómo haces para reformar el sistema jubilatorio?
00:10Bueno, es una cuestión para analizarlo en profundidad.
00:15Es un gran desafío para todo Estado que va a reformar su sistema previsional
00:22tener en cuenta tres cosas fundamentales,
00:26que es la suficiencia, la cobertura y la sustentabilidad.
00:30Primero la suficiencia, porque los beneficios previsionales que otorguen
00:33tienen que ser, tienen que cubrir las necesidades, mínimamente cubrir las necesidades básicas.
00:39Es lo que no pasa hoy.
00:41Por otro lado, tenés que atender a la cobertura,
00:45tratar de cubrir a la mayor cantidad de personas en edad de jubilarse posible.
00:50Y todo esto tiene que hacerse cuidando la sustentabilidad del sistema.
01:00Entonces, en general, es como que el objetivo o el ideal sería poder brindar prestaciones suficientes
01:07a la mayor cantidad de personas que cumplan los requisitos.
01:11¿Y cómo lo haces?
01:12Bueno, por eso.
01:13Hay que tener en cuenta, a lo mejor, como pilares duales.
01:16Por un lado, a lo mejor, o por lo menos lo que se hace en la mayor parte del mundo.
01:20Pilares duales.
01:22Un pilar solidario, digamos, como universal, básico, para cubrir las necesidades básicas.
01:30Y después, otro pilar, a lo mejor, que tenga que ver, que esté asociado al esfuerzo contributivo
01:35de cada una de las personas, que eso también ayuda, incentiva, digamos, a que se hagan aportes.
01:41Porque si todo el mundo, si uno ve a la jubilación como un estadio de pobreza
01:47en el que vas a percibir un beneficio mísero,
01:51tampoco eso incentiva al aporte en la vida activa, digamos, ¿no?
01:58O sea que, básicamente, eso.
02:01Está bien.
02:02¿Sería la prestación básica universal?
02:04Sí, lo que pasa es que nuestra, yo te lo digo en general, nuestra prestación...
02:08Claro, una prestación universal, digamos.
02:10La jubilación también es mala, pero vos hablas de una prestación básica universal
02:14o una prestación universal, y después, una prestación adicional relacionada directamente
02:21con los aportes de cada uno.
02:23Sí.
02:24Es que, en realidad, si uno se pone a lanzar en la 24.241,
02:27que es la ley de jubilaciones y pensiones vigente,
02:30si vos te la ponías a pensar en la teoría, no estaba tan mal ese punto del haber,
02:35porque tenías la prestación básica universal.
02:37El problema es que la prestación básica universal es la vida de 130.000 pesos.
02:40Obvio.
02:41Entonces vos tenés la teoría hermosa, pero cuando llega a la práctica,
02:45con 130.000 pesos no es...
02:47Entonces, es como que el valor de la jubilación mínima hoy
02:52sería lo que tendría que ser la prestación básica universal
02:55si uno se pone a pensar en algo que ni siquiera cubre tampoco,
02:59porque es un tercio de la canasta básica de la tercera edad,
03:03que está en 1.200.000.
03:04O sea, que ni siquiera.
03:05Pero igual esa canasta básica, perdóname,
03:07la canasta básica de la tercera edad es para cuatro personas,
03:09para dos personas, para cuánta gente, o es para una persona.
03:13No, no, es para una, igual es bastante moderada, ¿eh?
03:16Tiene muchos medicamentos, tiene muchos medicamentos.
03:18No sé si es para una persona, ¿eh?
03:20Sí, igual tiene, a ver, y es bastante moderada,
03:23porque si vos ves cómo está compuesto cada, no lo tengo acá,
03:25pero cómo está compuesto cada ítem, te contempla un ítem alquiler
03:29y dice algo de 268.000 pesos.
03:32Sí, está mal.
03:33Pero bueno, depende, digamos, el país es amplio y demás,
03:36pero bueno, muy bajo.
03:38Sí, igual es bajo.
03:38Y en alimentos creo que contempla 230.000 pesos o una cosa así.
03:42¿La medicación está incluida ahí?
03:44Sí, está todo, por eso es tan alta.
03:46Sí, por eso es la canasta de jubilación es diferente,
03:48tiene un porcentaje alto.
03:49Sí, estoy chequeando y entiendo que es por persona.
03:53Pero bastante diferente.
03:55A las otras.
03:56No, la otra canasta, ¿cuánto está? ¿1.600.000 ahora?
03:58¿Cuánto está?
03:59Claro, en la Ciudad de Buenos Aires, exactamente,
04:02lo todavía lo hablamos, 1.800.000, pero es inaceptible.
04:06Pero eso es por familia.
04:07Sí, y es una medición también oficial.
04:11Y después tenemos, como siempre, el problema entre los fines
04:16y los medios de la seguridad social, porque todos sabemos
04:18qué es lo que tendríamos que hacer, digamos.
04:22El tema es que no están los fondos, los recursos.
04:25Recursos, vos sabés, que es aportes y contribuciones,
04:28aportes del trabajador, contribución del empleador,
04:30y después más del 50% se está financiando actualmente
04:33con el aporte del Estado, digamos, rentadas.
04:37Y sobre eso no se tiene que enfocar mucho la reforma,
04:40más allá de la tremenda informalidad que hay en la Argentina.
04:43El mundo está yendo a crear puestos de trabajo más flexibles,
04:46autónomos, freelance.
04:48Hoy hay muchísimas diferencias entre la jubilación que recibe
04:50un monotributista que quizás de la categoría alta,
04:53que aporta, que factura muchísimo,
04:55y un empleado en relación a dependencia.
04:56¿Eso no lo tiene que atacar la reforma previsional?
04:58Bueno, es que justamente la reforma,
05:00si hay algo de lo que se estuvo hablando de los últimos días
05:04sobre la reforma, que tenía que implementarse,
05:07digamos, como no solo la reforma previsional,
05:10sino laboral y tributaria, eso es cierto.
05:13Porque verdaderamente hay tantas inequidades.
05:16Fíjate, los autónomos, lo que pagan los autónomos,
05:20porque el monotributista tiene un aporte...
05:23Sí, igual no subió bastante las últimas categorías.
05:25Sí, pero el autónomo es grosero lo que paga el autónomo
05:29y cobra la mínima o un poquitito más de la mínima.
05:33Verdaderamente es una injusticia.
05:34A través de los años se fue modificando la tasa de sustitución.
05:40La tasa de sustitución es baja,
05:41pero se fueron, digamos, generando a través de la jurisprudencia
05:48modificaciones a los saberes de las personas
05:50en relación a la dependencia.
05:51Pero no pasó, digamos, la jurisprudencia
05:54no tuvo en cuenta a los autónomos.
05:56Cuando se habla de la reforma jubilatoria,
05:58de hecho, fue eyectado uno de los funcionarios,
06:01porque lo primero que dijo fue la suba de la edad.
06:05Que mi ley lo corto, dijo,
06:07antes que cualquier reforma jubilatoria
06:10que sea una reforma laboral, cosa que no...
06:12Exactamente.
06:13Ahora, está claro que vos la edad jubilatoria
06:15la tenés que modificar, ¿no?
06:16Sí, sí, sí.
06:17O sea, a veces no hay discusión.
06:18Desde ya, porque te digo una cosa,
06:20la ley 24.241, la ley de jubilaciones y pensiones actual,
06:23es una mala ley, digamos.
06:25No solo fue regresiva desde el primer momento,
06:28sino es una ley que tiene tantos parches,
06:31tantas modificaciones.
06:32En algún momento llevaba a la cuenta
06:34de las cosas que le habían cambiado,
06:35los artículos que habían cambiado.
06:36Ya la perdí totalmente.
06:39En la justicia tiene un montón de inconstitucionalidad.
06:41Digamos, muchísimos artículos se dictó la inconstitucionalidad.
06:46Entonces, en realidad, no es buena, es una mala ley.
06:50Es una mala ley.
06:51Ahora, lo importante es,
06:53vos cuando llevas a cabo la reforma,
06:56independientemente de que hay que tener en cuenta
06:57lo tributario, por esto que hablamos
06:59de las inequidades del sistema,
07:01y lo laboral, porque necesitas...
07:02El gran problema que tenemos es el desempleo.
07:06Entonces, el desempleo y el trabajo negro.
07:1040% de informalidad.
07:11Tal cual.
07:13Entonces, tenés que tener...
07:16Que hay que cambiarlo, no hay ninguna duda.
07:18Tenés que tener varias cuestiones en cuenta
07:20cuando lo cambias.
07:23Primero es que tenés derechos en expectativa.
07:26Entonces, cuando se habla de los cambios,
07:28en general se habla...
07:29O se puede hacer un cambio de sistema
07:30o reformas paramétricas.
07:31Reformas del sistema o reformas paramétricas.
07:33En general, muchos países abordan,
07:37en principio, reformas paramétricas,
07:39que es cambiar la edad de la jubilación,
07:42o aumentar la edad,
07:44o aumentar los años de aporte.
07:48Cuando haces...
07:49¿Estás aumentando la edad de jubilación?
07:52Exacto.
07:52Cuando haces reformas paramétricas,
07:54tenés que tener en cuenta
07:55los derechos en expectativa.
07:58Porque tenés muchas personas
07:59que están cerca de la edad de jubilarse,
08:00que organizan toda su vida, digamos,
08:04y sus próximos...
08:06No podés hacer un cambio...
08:07Sí, no pasa eso en la Argentina.
08:08Acá el que está por jubilarse en general
08:10sabe que tiene que seguir trabajando.
08:11Bueno, sí, sin lugar a dudas.
08:13No pasa en la Argentina.
08:13Pero bueno, más o menos,
08:15cuando una persona,
08:15sobre todo los que trabajan
08:16en relación de dependencia,
08:17que tienen una jubilación más digna,
08:20a lo mejor sí,
08:21uno va calculando.
08:23Bueno, voy a...
08:24Cambio el auto porque, no sé,
08:26o me voy a tener que mudar de departamento
08:27porque estas expensas ya no las voy a poder pagar
08:29cuando esté trabajando.
08:30Hay toda una serie de...
08:32Entonces, como existen derechos en expectativa
08:35y por una cuestión de seguridad jurídica,
08:37los cambios deben tener cierta gradualidad.
08:41Vos no podés pasar, por ejemplo,
08:43de 60 años a 65 en la mujer,
08:45como se comentaba en los últimos días.
08:47O de los hombres, de 65 a 70, así.
08:51Me giras 62.
08:51Claro, digamos, en todos los países...
08:54Por ejemplo, ahora hace muy poquito
08:56se hizo en España una reforma.
08:58En España, con 65 años de edad,
09:01tanto hombres como mujeres se pueden jubilar.
09:04Si tienen el total de años de aporte
09:06que ellos piden, que son 38 años y 3 meses.
09:10Es otro mercado laboral también, ¿no?
09:12Pero bueno.
09:14Pero han reconocido derecho
09:15a una jubilación proporcional
09:17a personas que tengan de 15 años de aporte
09:19en adelante y la vera aumentará
09:21en proporción de cuánto más de 15 tengan,
09:23que es razonable,
09:24para que no pase como en la Argentina,
09:26que con las moratorias vos compensabas
09:28si alguien tenía 20, 25, que tuviese algo.
09:32Entonces, ¿qué hicieron?
09:33Las personas que tienen menos de 15 años de aporte,
09:36bueno, esas no se jubilan a los 65.
09:38Les van aumentando,
09:40están proyectando el aumento de edad
09:41para que lo puedan hacer a partir de los 67.
09:45Pero no hicieron el cambio de 65 a 67.
09:47Aumentan dos meses por año.
09:51Ahora están en 66 años y 8 meses.
09:55Mucho más versátil.
09:56El año que viene, entonces vos ya sabés.
09:57Está súper bueno.
09:58Y la cosa es que son sociedades
09:59donde vos podés estar en expectativa.
10:01Claro, esa es la diferencia.
10:02No pasa acá, pero está bien.
10:04Después, por ejemplo, en Israel.
10:06En Israel lo mismo.
10:07Ellos tienen un...
10:09Como si una sociedad joven,
10:10después vamos a hablar del envejecimiento de la edad,
10:12ellos tienen...
10:12Los hombres se jubilen a los 67
10:15y las mujeres a los 63.
10:18En 2024 era 63.
10:20Y están planificando que en el 2032
10:22las mujeres se jubilen a los 65.
10:25Entonces están aumentando tres meses por año.
10:28Entonces, bueno,
10:28la que está más o menos cerca
10:29sabe que va a tener que esperar, bueno,
10:30seis meses más.
10:32No.
10:33Como que quedan varios.
10:34Muy bien.
10:34Otro tema que tenés que tener en cuenta
10:36es el costo de la transición
10:38cuando vos haces sistema,
10:40haces reforma de sistema.
10:42Porque, por ejemplo,
10:43cuando pasamos del sistema de reparto en el 94
10:45al mixo con capitalización,
10:47pasó que hubo un gran costo para el Estado
10:49porque la mayoría de las personas
10:53pasaron a...
10:53Recibir aportes.
10:54Exactamente.
10:55Como los sistemas en general
10:56se basan en la solidaridad intergeneracional,
11:00es como con el aporte del activo.
11:03En el sistema, sí.
11:04Eso también está riendo.
11:05Entonces, hay muchas cuestiones.
11:06Después va a ser el privado, ¿no?
11:07El envejecimiento.
11:09Bueno, sin hablar.
11:10El envejecimiento de la población.
11:13Esto, bueno,
11:14igual primero va a venir a la laboral impositiva
11:16y después la previsional.
11:19Silvana, muchas gracias.
11:19A ustedes.
11:20Voy a buscar...

Recomendada