Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Esta noche en la Mesa de República Mx, José Luis Mora habla con Lourdes Mendoza, Ezra Shabot y Rogelio Rodríguez Garduño sobre el nuevo sistema de identificación centralizado y digital que ha propuesto el Gobierno de México.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El tema, el 5 de marzo, estalló el escándalo del rancho Izaguirre en Teuchitlán,
00:06aunque ya se sabía de su existencia, los grupos, los colectivos de búsqueda
00:10denunciaron que ahí se cometieron varias desapariciones
00:13y después, semanas después, vino esta iniciativa,
00:17par de iniciativas que buscó muchas cosas,
00:19pero básicamente quiere que en la CURP,
00:22en la CURP que usted tiene, el documento que tenemos todo,
00:25se incluyan además datos biométricos
00:27y esto ha desatado una polémica por todo lo que ello implica
00:31y para hablar de este asunto, que la verdad sí tiene muchas implicaciones,
00:36me da gusto acompañar esta noche, caballeros, si están de acuerdo,
00:39primero la dama, a Lourdes Mendoza.
00:42Muchas gracias, José Luis, ¿cómo están? Buenas noches.
00:45Ay, yo me voy a... ¡Qué gusto verte!
00:48Ay, ay, ay.
00:48Verte bien.
00:49Y verte bien.
00:50Verte bien.
00:51Ya estamos.
00:52Muchísimas gracias.
00:53Gracias por todo el apoyo.
00:54Muchísimas gracias.
00:55Ahí estamos listos.
00:56Qué bien.
00:56Y Rogelio Rodríguez de Garduño, ¿cómo estás, Rogelio?
00:58Bien, muy bien.
00:59Con el gusto de estar aquí.
01:00Bueno, pues le decíamos, es un asunto que ha generado muchos comentarios.
01:07Claro.
01:08No todos favorables, porque tenemos la experiencia,
01:13hay muchos, muchos eventos donde se han vulnerado los datos personales,
01:22los datos de millones de personas, y esto desde luego que no sienta bien en nadie, en nadie.
01:29¿Quién quiere?
01:31Lourdes, por favor.
01:32No, pues imagínense nada más.
01:34Entonces, si hemos visto lo que hemos visto y hemos vivido, lo que se ha vivido con otra serie de información del INE en su momento,
01:44¿no?
01:44Que fue la última, yo creo que la que se ha de haber vendido esa base de datos.
01:51Imagínense ahora con la 4T en su versión del segundo piso, Dios nos haga reconfesados, diríamos, ahorita que estamos en Semana de Pascua.
02:02O sea, creo que sí es un problema enorme darle nuestros datos biométricos a este gobierno en particular,
02:10porque además sabemos que no compran ni siquiera, ahora sí que, un antivirus, el que sea para sus computadoras,
02:18se han metido a hackearles absolutamente todo.
02:21Les hackearon la Sedena, han hackeado Pemex, han hackeado la CFE.
02:26Entonces, imagínate qué pueden hacer con nuestros datos biométricos en un país en donde, como tú dijiste,
02:32justamente todo esto sale a raíz de los desaparecidos, en donde increíblemente la presidenta,
02:40primero fue Mario Fabio Beltrones, pone una gran iniciativa para también, pues no podemos tapar el sol con un dedo
02:49y entender que son las madres buscadoras.
02:51Alguien que está haciendo la chamba del gobierno y que lo están haciendo ellas solitas.
02:56Sí, solas.
02:57Pero además, de ahí la presidenta mete otra iniciativa y ¿qué sucede casi de inmediato?
03:05Que la dejan en un stand-by, que porque ahora sí ya las iban a escuchar.
03:09Pero bueno, por amor de Dios, que no podían darle voz a las madres buscadoras en la misma tribuna del Senado
03:17donde se iba a discutir esta iniciativa y que fuera por parte de la oposición y de las madres buscadoras,
03:24pues todavía haciéndola una postura o una iniciativa mucho más extensa y robusta.
03:32Ah, no, la dejaron en stand-by.
03:33Entonces, ¿qué va a pasar?
03:34No va a pasar absolutamente nada.
03:36¿Y qué creen?
03:37¿Con eso vamos a encontrar ya a los muertos?
03:39Si no los buscan.
03:41José Luis, creo que uno de los problemas fundamentales de este país es la incredulidad.
03:49O sea, la gente simple y sencillamente ha estado históricamente acostumbrada a que le vean la cara.
03:55Y en función de esta desconfianza es que este país no ha conseguido establecer mecanismos de identificación
04:01que existen en la gran mayoría de países, llamémosle civilizados.
04:06Claro, una cédula de identidad única que te sirva para todo.
04:10Aquí de repente resultó que el tema electoral se fue cruzando.
04:15O sea, era la parte de la reforma política, la tradición.
04:18Y en eso apareció la tarjeta, la credencial del IFE, en ese entonces IFE.
04:24Y ese es el mecanismo con el cual te identificas en todos lados.
04:27Y ahí están resguardados datos biométricos, etcétera, etcétera, bajo el principio de que existía un órgano autónomo
04:36que tenía el profesionalismo y la capacidad para finalmente manejarlos.
04:41Y de repente se les ocurrió la CURP, que no existía originalmente.
04:44Entonces, ok, cédula única de registro de población.
04:47Y ahora resulta que tienes dos, la CURP, pero la CURP no tiene fotografía.
04:52Entonces, se dijo, bueno, vamos a quitar, en algún momento vino esa iniciativa de hacer una cédula de identidad.
05:00Y el IFE, creo que ya entonces INE, dijo, oiga, no, porque si hacen eso, nadie va a ir a votar.
05:07O sea, si tú tienes tu credencial de tu cédula de identidad, ¿para qué me importa?
05:12La gente ve a la credencial del INE como su mecanismo para trámites.
05:20Ahora, ¿qué es lo que sucede?
05:22Lo que decía un poco Lourdes es, estamos ante una situación en donde tú no sabes qué pueden hacer con tus datos.
05:30Eliminas una enorme cantidad de organismos autónomos, de instancias a las que la gente le tenía confianza
05:36para poder establecer esas, digamos, formas de identificación y que estaba resguardado
05:43a pesar de los intentos de sacar la información del INE.
05:49Y ahora, sin esto, la gente sabe muy bien que un hackeo, como se puede producir en México en cualquier momento,
05:58te podría dejar prácticamente fuera, ya no solamente de tu propia identidad, sino también de tu propia propiedad.
06:04Y creo que en eso estamos bien.
06:07Me hizo recordar, Lourdes, cuando, ¿qué fueron los datos de 93, 92 millones de personas?
06:12Aparecieron en una plataforma y sin ni siquiera una clave.
06:17Aparecimos.
06:18Sí, aparecimos.
06:20Cualquiera podía entrar.
06:21Rogelio.
06:21Claro, los vendían, se decía por ahí en Tepito.
06:24Recuerdo la noticia que se encontraban en cualquier lado.
06:27Y bueno, tiene muchas aristas este tema.
06:29Yo quisiera entrarle por una parte.
06:30De que estamos hablando de una reforma que manda la Presidenta de la República, particularmente a la Ley General de Población.
06:37Al artículo 91 adicionarlo y crear un 91 bis.
06:40Pero ese 91 dice, y creo que ahí está parte de la polémica que me parece que no transitará.
06:46No transitará en la medida que no se arregle este dilema porque dice que la fuente única de identidad será ahora esta CURP con fotografía y huellas digitales.
06:55Que los biométricos es un tema que se ha venido manejando, no lo dice así en la iniciativa de reforma.
07:02Y lo dice el 91 bis, que tanto los entes públicos como las entidades privadas tomarán esta fuente única de identidad como la única manera en que nosotros nos vamos a identificar.
07:13Un trámite bancario, un trámite ante el IMSS, etcétera, etcétera, etcétera.
07:16Y esto encuentra un problema además de los que ya se han venido comentando porque la fuente única de identidad, nosotros tenemos derecho a una identidad, artículo cuarto de la Constitución.
07:26Es un derecho de los ciudadanos y los ciudadanos, los mexicanos, de las mexicanas.
07:30Pero la fuente dice la Constitución es el acta de nacimiento.
07:33Y el acta de nacimiento la dan por estados.
07:35Y el acta de nacimiento se va en automático para crear la CURP a gobernación, al Registro Nacional de Población.
07:41Así es de que tenemos un problema porque es la fuente única, ya está mandatada por la Constitución.
07:46Y por el otro lado, la INE.
07:49La INE, que es la credencia para votar, es una cuestión que constitucionalmente no la podemos obviar.
07:54¿Por qué?
07:54En 1990, cuando en el artículo 36 se impuso la obligación a las y los mexicanos de escribirnos en el Registro Nacional de Ciudadanos.
08:03Es el registro que no ha nacido, por cierto.
08:05Y entonces teníamos nosotros la obligación de escribirnos y el Estado de darnos una cédula de identificación ciudadana,
08:13ciudadana a la cual no existe la fecha.
08:15En un artículo transitorio de esa reforma de mayo de 1990 se dijo que en tanto eso no se expidiera,
08:22los ciudadanos estábamos obligados a inscribirnos en los padrones para votar.
08:27Esto es en el IFE entonces y ahora INE.
08:29¿Qué sucede?
08:30Que no es optativo.
08:31Nosotros no podemos prescindir de la INE porque es la obligación y no podemos prescindir del acta de nacimiento.
08:37Pero ahora vamos a una realidad.
08:38Tenemos a 100 millones de mexicanas y mexicanos en la situación ciudadana finalmente.
08:44Y tenemos a 40 millones que no.
08:46Entonces realmente hay un problema.
08:47¿Por qué esos 40 millones de mexicanos que no tienen acta de nacimiento?
08:50Pero el acta de nacimiento no permite identificarlos.
08:53¿Cuál es el tema?
08:54No estamos insuscritos.
08:55Me parece que está el debate.
08:57Estamos en el tema de la desaparición forzada de personas.
08:59Ya sea en términos por el Estado o por particulares.
09:04Y esto es así lo que se está pretendiendo.
09:06Es que alguien que no aparezca inmediatamente se busque y haya datos de identificación en una plataforma nacional.
09:12Pero para esto no tiene que tenerlos el gobierno.
09:14Porque el gobierno entonces sin una orden judicial puede tomar fácilmente nuestros datos.
09:18Ahora, quiero aclarar por último que ya los tiene en nuestro pasaporte.
09:23Ya los tiene en nuestra RFC.
09:24Ahí están los biométricos.
09:25Ahí están los biométricos.
09:26Ahí están esos datos.
09:27Pero no todos los tienen.
09:28Son los contribuyentes y quienes accedan en el pasaporte.
09:31Y añádele, perdón, nada más, el tema del control político electoral.
09:35Claro.
09:36Porque entonces la credencial, digamos, la quita.
09:39Dices, no tiene sentido.
09:40Y hay una sola.
09:41¿Quién tiene los datos?
09:42¿Quién maneja los padrones?
09:43Entonces, directamente el gobierno se acaba.
09:46Lo último que queda de autonomía en el ámbito electoral.
09:49Tú hablabas, Rogelio, de la credencial del INE y antes el IFE.
09:53Pero eso es a partir de los 17, 18 años, ¿no?
09:56Sí.
09:57Pero imagínense ustedes que las niñas, los niños, los adolescentes, tengan su iris,
10:04su retina, su ADN, su voz, su rostro, sus huellas, en un estado de vulnerabilidad,
10:11como ya se ha documentado, que son las bases de datos, que los datos de tus hijos, de tus
10:16hijas, aparezcan en cualquier lado y que cualquier persona tenga acceso a esa información.
10:22Pero es que, pero nada más, es que en cualquier país del mundo esto sucede, en un país civilizado,
10:28toda la gente, los niños se identifican, etcétera.
10:31Aquí el problema es el uso que se le quiere dar y la desconfianza hacia autoridades que
10:36lo que han hecho es manipular, utilizar o esconder incluso la información.
10:41Sí, pero no está hecho a prueba de balas.
10:44El asunto es eso.
10:44En ningún lugar del mundo está hecho a prueba de balas, pero se necesita, yo entiendo
10:49lo que es esa necesidad urgente de hacerla, pero honestamente, con los recursos que aquí
10:55se tienen, los niveles de corrupción y la intencionalidad política, me parece un absurdo.
11:01Coincido al 100% contigo, creo que es un absurdo, creo que no debería de pasar, pero yo ahí
11:07sí tengo más miedo de lo que tú dijiste, Rogelio, porque ya sabemos que en Morena no les importa
11:13lo que diga la oposición.
11:14Bueno, ellos dicen, si yo quiero que esto pase, esto pasa y se acabó, ese es el grave
11:19problema que tenemos hoy con la superrepresentación que ellos tienen y que los ciudadanos nunca
11:26se las dimos, que ellos se las volaron de otra manera, pero nunca se las dimos.
11:31Otro tema, a ver, ellos están planteando ahorita por el tema de los desaparecidos a partir
11:36de Teuchitlán. Si tenemos 2.300 fosas en ningún país del mundo, como decías tú, como
11:42estamos diciendo todos, hay 2.300 fosas en ningún país del mundo, las madres salen
11:48a buscar, o hay colectivos de madres buscadoras buscando a sus hijos porque el gobierno no quiere
11:55salir a buscarlos o porque no les interesa o porque como el presidente Andrés Manuel López
11:59Obrador ni siquiera la recibió o te cambian la narrativa a decirte, es gente manipulada
12:07por la derecha que están nada más queriendo hacer chocolate para su molino.
12:17Entonces esos son los graves problemas y creo que es un problema más grave todavía porque
12:22decías tú, ¿y qué tal que nos quitan nuestras casas? ¿y qué tal con qué Poder Judicial
12:27vamos a ir a decirle, oiga, deme un amparo porque me usurparon mi propiedad, pero además
12:35usurparon mi identidad? Si ellos ya también van a ser dueños del Poder Judicial con su
12:42superreforma al Poder Judicial que va a ser para el mes de junio, ¿no? Entonces estamos en el peor
12:48de los mundos.
12:49Rogel, bueno, hay un tema efectivamente que llama la atención porque el transitorio para
12:54entrar en vigor dice que en 90 días, una vez se aprobó a esto, estábamos diciendo que además
12:59se haría obligatorio, yo creo que el tema de la obligatoriedad no lo debemos perder de vista.
13:04Porque los cálculos que se hacen, Veracruz lo está haciendo, Veracruz está haciendo algunas
13:09pruebas piloto, que lleva un año haciendo pruebas piloto, y ha tenido registros máximos
13:13de 3 mil personas. Si hablamos de 140 millones de mexicanas y mexicanos, más los extranjeros
13:19que estén con residencia regular en México, porque así se establece, estamos hablando
13:24de 10 años. Si lo que queremos es atender el problema de los desaparecidos, no lo vamos
13:29a lograr, creo que estamos desviando. El tema de esta credencialización, de este registro
13:34no es nuevo, ha tenido ya desde cuando menos 15 años en el debate, y la resistencia es
13:40porque no debiera ser obligatorio, debiera ser optativo en todo caso, porque hay casos
13:44como en Chile, como en Argentina, como en Colombia, donde tienes credenciales y sirven
13:49para discriminar, porque resulta que por alguna razón nos pasa el iris o alguien no lo sacó
13:54y estás fuera de toda posibilidad de prestaciones, accesos a la seguridad social, identificación
13:59bancaria, etcétera. Entonces, si no los manejas debidamente, nuestros optativos se convierten
14:04en un problema, por favor, simplifiquemos. Tenemos pasaporte, registro de contribuyentes,
14:09INE.
14:10No me digas que la ley es la ley, tampoco, ¿no? Y además, oye, Rodrigo está diciendo
14:15que lo están haciendo en Veracruz, vienes de Cuitláhuac, y de Cuitláhuac llegaste con
14:21la Nale, en donde es una zacatecana gobernando Veracruz.
14:25Estamos haciendo, es una legislación de parches, entendamos, claro, tiene que haber una cédula
14:32de identidad, tiene que haber una cédula de identidad que te garantice eso, que te
14:36dé la posibilidad.
14:37El tema es cómo.
14:38El tema es cómo. El tema de biométricos en pasaporte les ha funcionado porque, y lo
14:43han tenido que hacer fundamentalmente porque en el mundo, porque en todo el mundo se hace
14:47y si no tienes el biométrico, pues empiezan ahí los problemas. Aquí es un problema tanto
14:52institucional, de leyes es cierto, aunque nos burlemos de eso, pero también de la capacidad
15:00que se tiene para confiar o no confiar en una autoridad que ha hecho sistemáticamente
15:05un uso, un mal uso de los padrones de todo tipo, desde los padrones electorales hasta
15:12padrones de recibir becas para recibir alimento, etcétera, etcétera, y se ha convertido en
15:19un negocio y en ese sentido no hay mucha salida.
15:23Rogelio, tú entiendo, decías, no veo la manera en que este registro o esta modificación
15:28tenga o ayude a la localización, a la identificación de las víctimas.
15:34¿Cómo no se ha explicado eso?
15:37La temporalidad no lo permitiría porque, insisto, entre 3 y 10 años se estima, 3 con
15:42muchos recursos, 90 mil millones de pesos, o sea, es mucho dinero y además es mucho
15:49tiempo. Pero otra cuestión, la realidad es que si nos vamos a esta plataforma y
15:54decimos que esta plataforma con estas grupos va a ser el elemento efectivo, no
15:58necesariamente esto es así. Lo que sí es así es que alguien que denuncia una
16:02desaparición. En ese momento el Ministerio Público le levante la carpeta de
16:06investigación y en ese momento se inicia la búsqueda.
16:09Pero ahí estás tocando un tema. ¿Quién nos va a llevar a otro programa?
16:12Claro, por supuesto.
16:12Porque si de algo se quejan en este problema de los desaparecidos es que las
16:18fiscalías no asumen, no hacen la investigación y sueltan y ya lo decía Lourdes, lo
16:23dejan a que las madres hagan ese trabajo.
16:25Exacto, y las madres tienen que dejar de trabajar, las madres no tienen seguro de
16:30gastos médicos, no tienes absolutamente nada. Tú tienes que comprar todo para
16:34hacer la chamba que no está haciendo el gobierno para buscar a los
16:37desaparecidos. Y de todo esto, esta media hora que llevamos hablando, ¿y cómo vamos a
16:43hacer para buscar los desaparecidos pero que no haya más desaparecidos? Porque el
16:48gobierno no está haciendo nada por parar o frenar que tengamos estos
16:53desaparecidos. El problema creo también está en línea muy clara con respecto a
16:59lo que finalmente el gobierno quiere hacer, puede hacer o está obligado a hacer
17:05frente a desaparecidos. El tema de la identificación es uno, uno como tal, uno
17:10como tal. El problema más grande, sin duda alguna, ahí es el tema de la
17:14seguridad, la explotación de esta gente y, por supuesto, el crimen organizado que
17:19se apodera de regiones.
17:20Bueno, ya, en septiembre fue cuando se ubicó la primera vez.
17:23La primera vez que lo dejaron libre, ¿eh?
17:25Nadie la fundó.
17:26Y nos dicen que el 29 va a haber un informe, vamos a ver qué informan el 29.
17:34Pero ¿sabes cuántos predios, cuántos inmuebles tiene a su cuidado la Fiscalía de
17:42Jalisco por parte de la Fiscalía General de la República? 835, nada más en Jalisco.
17:49Y entonces dicen, ¿con qué dinero, con qué elementos humanos podemos cuidar este
17:55tipo de ranchos?
17:56Pues si el cárter Jalisco nueva generación puede hacer su fiesta de sábado de gloria.
18:00Bueno, ¿verdad?
18:00Gracias, gracias.
18:01Gracias, gracias, gracias, gracias, Rogelio.
18:03Ha sido un gusto.
18:04Gracias a ustedes por acompañados.
18:06Siga, sigan en la señora ARN 40 con todo personal.
18:08Buenas noches y descanse.
18:09Buenas noches y descanse.

Recomendada