Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🔴MONSEÑOR GARCÍA CUERVA HABLA SOBRE EL PAPA FRANCISCO Y LA "CONTINUIDAD Y CAMBIO" EN LA IGLESIA

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después de la bendición que le dio Francisco, la criatura a los dos días...
00:05Empezó a caminar, sí, él me la contó esta historia y bueno, lo mismo, está muy bien lo que usted dice,
00:11hablar con mucha prudencia, que de hecho el Santo Padre Francisco cuando se enteró también dijo
00:16bueno, bueno, esto no hay que decirlo, tranquilos, y ahí quedó.
00:20Está muy bien, está muy bien y ellos como familia simplemente lo contaron como una anécdota más
00:25que la vivieron de esa manera.
00:28Absolutamente.
00:30Monseñor, tengo una pregunta bastante personal, ¿cree que lograremos ver un Francisco
00:42fuera de las rencillas políticas en donde lo metimos, se metió, lo metimos durante tantos años en la Argentina?
00:54Sí, yo creo que sí, que en realidad ya empezó a pasar esto, Pablo,
00:59yo creo que ya empezó a pasar.
01:01En la Catedral en estos días la experiencia quizá acotada, porque lógicamente es ahí mismo,
01:07pero mucha gente que se acerca, mucha gente que incluso pide también como cierto, como perdón,
01:13diciendo que bueno, que lo que votó tanto, que ahora está prestando atención al mensaje
01:17que estamos tratando de transmitir, que justamente es el magisterio del Papa a lo largo de 12 años,
01:22que no perdimos la oportunidad, que ven el valor de lo que significa Francisco a nivel mundial,
01:28porque uno coincida o no coincida, ver los dirigentes y presidentes del mundo que van a participar de los funerales de Estado,
01:35nos hace tomar conciencia de quién era.
01:37Ya que tan solo en el día de hoy ya pasaron más de 40.000 personas,
01:42y que se supone que quizás extiende un poco el velorio, porque hay mucha gente que quiere ir.
01:48Evidentemente la figura se está engrandeciendo y se está reconociendo lo que era el Santo Padre,
01:55y que lógicamente, como usted dice, nosotros metiéndolo en las redes sillas internas,
01:59opacamos un poco su figura, su magisterio, porque no lo conocimos directamente,
02:03muy poca gente accedía directamente a sus escritos, sino que muchas veces las cosas se conocían a través de
02:09algunos que se decían sus intérpretes.
02:12Sí, es cierto que la política, que cada cual se ponga, al que le quepa el sallo, que se lo ponga,
02:20la política también tiroñó mucho, ¿no? Se tiroñó, se tiroñó.
02:24Sí, por supuesto. Mire, yo soy testigo de que el Santo Padre a lo largo de los 12 años
02:29recibió políticos de todos los partidos políticos y, sinceramente, en Argentina.
02:35Y, sinceramente, aquellos que tenían una relación un poco más íntima o una relación un poco más fuerte
02:41no eran ni de publicar cartas ni de subir en los estados las notas que el Papa les daba,
02:49ni fotos, ni absolutamente nada. Es decir, realmente la gente que de manera muy discreta
02:54valgaba su presencia, estaba con él y volvía a la Argentina, mientras que otros hacían un barulho enorme
03:00y eso generaba también muchas broncas y recielos en Argentina.
03:05Monseñor, continuidad o cambio, estamos planteando ahora la visión de la Iglesia
03:12que va a meterse en el momento central de la nominación de un Papa en el cónclave.
03:18¿Francisco diseñó una Iglesia cuando nombró a sus dirigentes, a los cardenales,
03:27para su continuidad, para la continuidad de su visión de lo que tenía que hacer la Iglesia?
03:34A ver, creo que lo que va a haber es, ¿ustedes decían continuidad o cambio?
03:37Yo creo que va a haber continuidad y cambio.
03:40Continuidad porque la reflexión del Papa Francisco es magisterio de la Iglesia,
03:44del mismo modo que la reflexión del Papa Benedicto, del Papa Juan Pablo II.
03:48Ahora, también va a haber cambio, porque lógicamente la personalidad, las ideas
03:54y todo lo que tenga que ver con el estilo pastoral del nuevo Papa,
04:00bueno, va a significar un cambio.
04:02Si esto va a ser más en la misma línea estrictamente que Francisco no,
04:08bueno, esto no lo sabemos y en esto los cristianos creemos que también conduce
04:11el Espíritu Santo, es decir, el Espíritu Santo nos da sorpresas.
04:15Nos dio sorpresas cuando salió el nombramiento de Francisco,
04:19¿por qué no creer que va a volver a sorprendernos?
04:21Me gusta tanto recordar que Francisco hablaba siempre del Dios de las sorpresas,
04:25¿no? Y que para eso había que tener, bueno,
04:28esta capacidad de los niños de dejarse sorprender.
04:30Creo que seguramente volveremos a experimentar algo así.
04:33Una sorpresa podría ser un nuevo Papa no romano, un nuevo Papa no italiano,
04:40un Papa negro, un Papa asiático.
04:43La Iglesia está preparada, la Iglesia, ¿no?
04:46Estoy hablando de algo casi inconmensurable.
04:49¿Para eso?
04:51A ver, respecto a este tema, yo vengo respondiendo en los medios que
04:54todavía estamos transitando en lo que es el vuelo y la partida de Francisco,
04:58con lo cual entiendo que son especulaciones que creo que quizá podamos hacer
05:02de acá a unos días, pero no en este momento,
05:05porque creo que todavía estamos transitando la despedida de Francisco.
05:07Lo que sí, respondiendo a su pregunta,
05:10creo que la Iglesia hoy por hoy tiene una universalidad mucho mayor
05:15y entonces, lógicamente, bueno, hay cardenales de muchos países del mundo
05:20que hasta antes no los había, con lo cual cualquiera podría llegar a hacerlo.
05:23Bueno, y justamente dentro del duelo y de lo que se está haciendo aquí en la Argentina
05:30y las enseñanzas, esto que estábamos planteando al principio,
05:34la Argentina sigue ya no polarizada, no en una grieta, en muchas grietas, ¿no?
05:41Ahora no hay dos, no hay una grieta, sino que hay muchas.
05:43¿Incidirá el legado de Francisco en unir este país que cada vez parece
05:54un poquito más agrietado?
05:56Yo confío en que sí.
05:57Mire, yo en general no hablo de grieta, prefiero hablar de herida,
06:00porque digo que duelen las entrañas de nuestro pueblo,
06:03nos duelen lo más profundo, pero al mismo tiempo la imagen de la herida
06:07me da la idea de la posibilidad de que se patrice
06:09y que en algún momento deje de doler, que sane.
06:13Con lo cual la esperanza de que podamos unirnos los argentinos la tengo.
06:17Y si vamos al magisterio de Francisco, insistió tanto con la fraternidad universal,
06:22insistió tanto con hacer la revolución de la ternura,
06:25esto es con tratarnos bien, con respetarnos,
06:28aceptando la diversidad, por supuesto,
06:31pero al mismo tiempo respetándonos y tirándonos para el mismo lado, ¿no?
06:34Como hermanos.
06:35Yo creo que en ese sentido, el mejor homenaje que le podemos hacer al Papa
06:39es cada uno hacerse cargo de lo que hace o deja de hacer
06:42para construir todos los días la fraternidad.
06:46Francisco en los últimos tiempos
06:47estuvo con una preocupación muy fuerte con el tema de la paz.
06:51Ustedes recordarán esa famosa letanía
06:54que casi tenía en sus discursos de recemos por la martirizada Ucrania.
06:59Y lógicamente a nosotros Ucrania nos queda lejos
07:02y los focos de conflicto del mundo nos quedan lejos.
07:05Pero el Papa decía, hay una guerra,
07:07las guerras comienzan en el propio corazón.
07:09La violencia comienza en el propio corazón.
07:12Y aún el chusma, decía Francisco con un lenguaje muy corteño,
07:16el chusma es un terrorista porque tira la bomba del chino y se va.
07:20Entonces creo que cada uno de nosotros
07:21de algún modo puede aportar o no a la violencia,
07:24de algún modo puede aportar o no a la fraternidad.
07:27Y en ese sentido creo que sus enseñanzas y las llevamos a la práctica
07:32volvemos a unir a los argentinos.
07:34Monseñor García Cuerva, muchas gracias por su tiempo, por el diálogo.
07:37Les agradezco mucho.
07:38Permítanme simplemente decir,
07:39nosotros vamos a hacer la misa final de cierre
07:42en la Catedral de Buenos Aires
07:44el próximo sábado a las 10 de la mañana.
07:46Y después queremos hacer alrededor de la Plaza de Mayo
07:48con una gran imagen de Francisco,
07:51con un abrazo simbólico.
07:52La Plaza de Mayo es un poco el símbolo también
07:55geográfico de los argentinos de esa ciudad de Buenos Aires
07:58que tanto hoy quiso, bueno,
08:00abrazarlo y como despedida final
08:01y compromiso de asumir su legado y completarlo.
08:05Muchísimas gracias.
08:06Que Dios los bendiga, gracias.
08:08Bueno, nos vamos con esta imagen.
08:09Dame ahí la Catedral Metropolitana.
08:12Una criatura, qué imagen fuerte, ¿no?
08:15Allí la gente acercando sus velas,
08:17una camiseta de San Lorenzo, ¿no?
08:19Bueno, eh...

Recomendada