El periodista Sergio Lapegüe ha recibido el alta médica tras enfrentar una neumonía bilateral, complicación que se agravó debido a secuelas de un COVID-19 grave sufrido en 2021. A sus 60 años, Lapegüe pertenece a un grupo de riesgo para infecciones respiratorias severas. La situación resalta la importancia de no subestimar síntomas respiratorios y buscar atención médica oportuna.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De Sergio Lapewe, a quien le dieron el alta, felizmente está en su casa,
00:04está Ramiro Heredia, para hablar del tema, la neumonía y todas las pestes.
00:09Pero antes la palabra de Bochi, que habló con nosotros. A ver, escuchemos.
00:16Llegó de un viaje, se sentía mal, se fue sintiéndose mal,
00:20y llegó directo para acá, que es donde está su neumonólogo,
00:25la gente que lo atiende, que lo conoce.
00:27¿Cómo es el diagnóstico de Sergio?
00:29Sergio está con una neumonía bilateral, de un lado un poquito más que del otro,
00:32del lado derecho un poquito más que del otro,
00:35pero está evolucionando bien, que eso es lo importante,
00:38pero bueno, tiene la fatiga de la neumonía.
00:40Él después del COVID ha tenido unas neumonías,
00:45el tema es que como las agarró a tiempo, fueron medicadas con medicación
00:49y bueno, las pudo pasar sin tener una internación.
00:53En este caso se dejó estar un poco.
00:55Su tema también es que al ser alérgico y ser asmático,
01:02muchas veces los cuadros de él confunden,
01:05porque al principio no sabés si puede ser una gripe,
01:08si puede ser un estado alérgico.
01:10Entonces, o sea, es difícil encontrarle justo el diagnóstico.
01:15Esta vez, bueno, terminó la neumonía, pero bueno, a veces pasa eso.
01:20Incluso, Leo Paradiso empezó en el programa también con un resfrío, una gripe,
01:28después pasó Marina, después pasó Sergio.
01:31Entonces, no se sabía bien qué era.
01:34Esta es una neumonía bacteriana, es de bacteria.
01:36Bueno, Pame, como para un poquito hacer una revisión de lo que le pasó
01:44y lo que sintió Sergio Lapegüe, una tos constante durante muchos días,
01:47él no deja de trabajar, no se sentía tampoco tan mal,
01:50pero él como es un paciente, digamos, con alguna afección después del COVID,
01:54que fue lo que más grave lo tuvo,
01:56volviendo de Chaco, de un trabajo, ya su cuerpo empieza a sentirse muy débil,
02:00allí van a consultar y ven que tiene una neumonía bilateral,
02:05que es lo mismo, como yo te decía, que el peor cuadro que lo tuvo a él
02:09internado cuando fue el tema del COVID y estuvo muy grave.
02:12Es en él recurrente, pero también esta situación, Doc,
02:15de que muchos compañeros por ahí nos enfermamos o pensamos que es una alergia
02:19o estamos con alguna tos mínima y no consultamos,
02:22seguimos yendo al trabajo a pesar de que nos pueda, digamos,
02:25rodear gente que tiene otra estación.
02:26Largamos el barrijo, todo, todo.
02:28Estamos todos compartiendo el mate.
02:30Sí, suponemos que es una alergia y no una gripe,
02:32digo, también es como que ahora...
02:34A ver, estamos avanzando en el otoño y en el invierno,
02:38muchos virus respiratorios están presentes durante todo el año
02:41y tienen un patrón estacional.
02:42¿Qué quiere decir?
02:42Que son más frecuentes en ciertas épocas del año.
02:46No estamos peor que otros años,
02:47este año en los números del Ministerio, por lo menos,
02:50no hay más casos de síndromes gripales, de neumonías o de bronquiolitis,
02:53incluso estamos en poco menos actividad que el año pasado.
02:56No repercutió todavía en las consultas médicas,
02:59las consultas médicas no ascendieron en los servicios de emergencia.
03:02Por esto mismo que decimos, no es nada, me tomo un caramelo...
03:05Hay muchos cuadros que hay muchos subdiagnósticos.
03:07¿La gente es automedica o no?
03:08Exactamente.
03:08Por eso no hay más consultas.
03:09Claro, y lo más frecuente son las infecciones respiratorias leves.
03:12Los adultos vamos a tener dos a tres resfríos por año,
03:15resfrío común,
03:16que es esto que muchas veces hay que diferenciar con otros cuadros.
03:20Y los niños en edad preescolar, por ejemplo,
03:22tienen cuatro o cinco resfríos por año,
03:23que es lo más frecuente.
03:24Me refiero a un cuadro viral,
03:26no tiene que ver con bacterias,
03:28no necesita tratarse con antibióticos,
03:29y que no genera...
03:30Es una de las principales causas de ausentismo laboral
03:32en muchos lugares como Estados Unidos, por ejemplo.
03:35Y es una causa importante de reabudización
03:37o de crisis asmática.
03:39Tener una infección respiratoria aguda...
03:41Te hago una pausa,
03:42vos decís que Estados Unidos es el mayor índice de ausencia...
03:45Porque tiene más estadísticas.
03:46Claro, pero nosotros al revés,
03:47el argentino sigue trabajando esta cosa de...
03:49Y en la pandemia aprendimos que los virus se contagian,
03:57que ya sabíamos de antes, pero lo repasamos.
03:59Y ya no estábamos...
04:01En la pandemia aprendimos a no estar orgullosos
04:02y a trabajar resfriados, con fiebre,
04:04porque así estamos contagiando a más gente
04:06y aprendimos a cuidar al otro.
04:07O tratamos de aprender, por lo menos.
04:09Y es cierto, hoy en día,
04:10alguien que tiene síntomas respiratorios agudos,
04:13por ejemplo, cogestión nasal, descarga nasal,
04:16cambio en la voz, dolor de garganta,
04:18aumento de la secreción nasal,
04:20tiene mucho riesgo de tener una enfermedad viral aguda.
04:23Bueno, pero vamos a separarnos del viral al bacteriano,
04:25porque acá lo que dice Bochy
04:26es que primero estuvo Marina Calabro, Paradice,
04:29estaban con una sintomatología
04:32y que seguramente se lo transmitieron a Sergio.
04:35¿Cómo se transmite una infacción bacteriana?
04:37No, a ver, generalmente lo que nos transmitimos,
04:41o sea, en el mismo lugar,
04:42y varias personas son virus, no bacterias.
04:44Claro.
04:44Sergio Rappé es una persona que se lo ve muy saludable,
04:47o por lo menos está muy bien.
04:47Pero él dice siempre que le quedaron secuelas del COVID.
04:49Claro, y ahí vamos a analizar un poquito lo de él.
04:51Tuvo un COVID grave o neumonía grave por COVID en el 2021.
04:56Habló de que le quedaron secuelas pulmonares,
04:59porcentaje chiquito de pacientes con COVID,
05:01que tuvieron COVID grave,
05:02tienen secuelas pulmonares crónicas.
05:05Está en el orden del 5% de los pacientes que estuvieron críticos.
05:07O sea, doctor, en un punto,
05:09lo que usted quiere decir es que Sergio
05:10es más delicado que el resto de nosotros.
05:13Sergio tiene de más 60 años una edad de riesgo para las neumonías.
05:18A partir de los 50 nos aumenta el riesgo de tener infecciones virales severas,
05:23por eso nos tenemos que vacunar contra,
05:25todos tenemos que vacunar,
05:26pero contra el COVID, la gripe.
05:28Y la neumonía también hay una vacuna.
05:30Claro.
05:30Y la neumonía...
05:32No hay excusa para no vacunarte.
05:32No, pero yo voy a decir una cosa.
05:34Yo sé que va a sonar mal,
05:36pero sé que le pasa a algunas personas.
05:37Cada vez que me vacuno,
05:39igual yo soy pro-vacuna.
05:41¿Sabes lo que le voy a decir?
05:41Cada vez que me vacuno,
05:43al toque me viene una gripe y me siento pésimo.
05:45Ya te explico lo que te viene.
05:46Ok, perdón.
05:47La P.V. tiene,
05:49tiene, antecedente del COVID,
05:5060 años,
05:51que es una de riesgo para las neumonías en general,
05:53la gente de 60 años se vacuna contra la neumonía
05:54porque es la principal infección respiratoria que van a tener
05:56si es bacteriana.
05:58Y aparte hay una enfermedad crónica pulmonar
05:59que por lo que vi tiene asma también.
06:01El asma también nos predispone a tener infecciones
06:03y a tener cuadros recurrentes.
06:05Y todo eso se superpone con los cuadros virales
06:07que convivimos todos los días.
06:09Y en una persona que tiene una enfermedad pulmonar crónica,
06:12el asma,
06:12una enfermedad pulmonar que adquirió,
06:13que ya es crónica por el COVID,
06:15más 60 años,
06:16puede generar una infección respiratoria grave.
06:18O sea, cuando Sergio empezó con la tos,
06:19quizás debería haber consultado ahí.
06:21Ahí probablemente haya empezado con un cuadro viral.
06:23Muchas veces el cuadro viral te predispone
06:25a un cuadro bacteriano ulterior,
06:26que es probablemente lo que le haya pasado.
06:27Pero ¿podría haber evitado la internación
06:29si inmediatamente consultaba
06:30y le daban algún tipo de medicación?
06:32A ver, probablemente no lo sabemos.
06:35Ahora es contrafáctico.
06:36Pero él sí dijo que se dejó estar.
06:39Sí, probablemente.
06:39Por eso mismo,
06:40de decirle, ya me se me va a pasar,
06:41no es nada, es un resfrío.
06:43Y él justamente no tiene que dejarse estar.
06:45Claro, un cuadro bacteriano requiere antibióticos.
06:47Probablemente no los ha recibido precozmente
06:49cuando la no consulta.
06:51Siempre antibiótico es una prescripción médica,
06:53nunca lo podemos tomar por nuestra cuenta.
06:54O no deberíamos.
06:55Lo que estamos contando hoy,
06:57lo que le pasó a Sergio,
06:58nos sirve para el que nos está viendo en este momento.
07:01No dejarse estar.
07:02Bueno, yo entiendo que las guardias están colapsadas
07:04y uno a veces piensa que es peor,
07:06me hace, no tengo nada, no me contamos.
07:07Pero hay distintos recursos.
07:08Tiene una videoconsulta.
07:09Por lo menos ponernos en alarma
07:13y categorizar qué paciente
07:15necesita una consulta médica presencial,
07:18lo cual no.
07:18¿Qué es lo que se hizo el manejo de la pandemia?
07:20Sí, está bueno.
07:20Porque la clave de ustedes, doctor,
07:22ustedes cuando estudian medicina,
07:23lo primero que les enseñan es la indagación.
07:26Exacto.
07:26Ahí lo que se hace es un triage, digamos.
07:28O sea, jerarquizar a los pacientes
07:29de acuerdo a la gravedad que tienen,
07:31a los síntomas,
07:31para usar bien el recurso médico.
07:32El recurso médico es una visita presencial.
07:33Bueno, voy con el tema de la gripe
07:35que me la preguntaba si no sabíamos.
07:36Yo ahora voy a hablar de la vacuna
07:37que te dejé con la...
07:37Bueno, ¿qué pasa con el tema de la vacuna?
07:40¿Quiénes realmente tienen que recibirla?
07:42Y para el resto, ¿cómo es?
07:44A ver, hay tres virus respiratorios
07:46que son de más importancia epidemiología
07:50porque producen infecciones graves
07:51o pueden producir.
07:52Son virus de la gripe,
07:54virus del COVID, o SARS-CoV-2,
07:55y el virus sincicial respiratorio.
07:57¿Qué es lo que produce?
07:58Bronquiolitis en niños pequeños,
08:00una de las principales causas de internación,
08:01si no la más, en niños pequeños,
08:02por lo menos en nuestro año invierno.
08:05Y que producen en adultos mayores neumonías.
08:07En el caso de la vacuna antigripal,
08:09es una vacuna que está probada
08:10para darle a todas las personas
08:11a partir de los seis meses de edad.
08:13Y en nuestro país se vacunan
08:16a las poblaciones objetivos.
08:17¿Cuáles son las poblaciones
08:18con más riesgo de enfermedad grave?
08:20Niños pequeños, adultos mayores de 65 más años,
08:22o personas que están en el medio
08:24con enfermedades crónicas,
08:25respiratorias, cardíacas,
08:27condiciones inmunocompromiso,
08:28trasplantes, mujeres embarazadas, por ejemplo.
08:31Pero esas son las personas
08:32que la tienen libre y gratuita.
08:34Pero si una persona
08:35quiere vacunarse,
08:37se puede vacunar.
08:37Y una recomendación que hacemos
08:38en el consultorio, por ejemplo,
08:39es vacunate,
08:40porque es una vacuna segura,
08:42efectiva,
08:42que no produce gripe.
08:43Eso es un mito, digamos.
08:44Ah, ok.
08:45Claro.
08:46Si lo que tenés son síntomas
08:47por la vacuna,
08:48te puede dar una febrícula,
08:49un malestar general,
08:49pero que te dura uno o dos días
08:50con la vacuna.
08:51O te agarraste otro virus en el medio,
08:53o te agarraste una cepa
08:54que no es la vacuna.
08:55Pero uno puede tomar algo ahí.
08:57Para el setamol Mariano.
08:59Por eso.
09:00Para el setamol Mariano.
09:00No hay interés o que sea hipocondríaca,
09:02que es su cabeza más que...
09:04No, ahí ver,
09:04si tuvo fiebre,
09:05fiebre.
09:05O que hace que no sea hipocondríaco.
09:06Sí, que no sea hipocondríaco.
09:08Destaco,
09:08me destaco especialmente,
09:10creo que en Provincia de Buenos Aires
09:11también hay,
09:11pero en Pomplán y Córdoba,
09:12acá muy cerquita,
09:13fui a darme una vacuna
09:14y terminaron haciendo
09:15un frontón de mi brazo.
09:16Exactamente.
09:17Porque me dijeron,
09:17la doble te la diste,
09:18no.
09:19La antitetánica te diste el refuerzo,
09:20no.
09:20No hay que perder
09:21la oportunidad de vacunación.
09:22La COVID la tenés
09:23y revisaron todo y dijeron,
09:24los adultos se olvidan de vacunarse.
09:26Exactamente.
09:27Las vacunas del adulto
09:27es algo que no tenemos presente
09:29muchas veces,
09:29yo siempre hago eso,
09:31pero no la tiene presente la gente
09:32y son muy importantes.
09:33La vacuna y la gripe
09:34dársela a toda la población
09:34es objetivo y toda la gente que pueda
09:36a partir de los seis meses.
09:37Ante de los seis meses,
09:38vacunación de la embarazada.
09:39La embarazada le pasa a los anticuerpos
09:40y protege al bebé
09:41los primeros seis meses de vida.
09:47Y está y es gratuita.
09:48Exactamente,
09:49es un virus que circula
09:50y algunas personas
09:50producen enfermedad grave.
09:51¿Qué está pasando en Salta?
09:53Porque contábamos
09:54que hay alerta sanitaria,
09:55hay casos de gripe,
09:56de una gripe llamada
09:57la gripe de Hong Kong.
09:58La mayoría de los casos
09:59son casos por viaje,
10:01se ha ido como expandiendo
10:02un poco el contagio,
10:02dicen que es muy contagioso.
10:04Este virus que está ahora,
10:06por ahora...
10:06Ahí estamos hablando
10:07de influencia aviar,
10:08están diciendo de...
10:09No vi la noticia.
10:10Sí, H3N2.
10:11No, H3N2 es el virus
10:13que está circulando.
10:13Nosotros tenemos circulación ahora,
10:15principalmente este año,
10:16de H1N1 y H3N2.
10:18No es gripe aviar eso.
10:20Probablemente estemos hablando
10:21de un brote
10:21con un componente estacional
10:22y vamos a ver ahora
10:23cómo lo caracterizan.
10:24Pero es la gripe...
10:26A nosotros no circula.
10:27Gripe H1N1 ahora,
10:29que es la gripe
10:30que generó la pandemia
10:30en el 2009,
10:31pero ya estamos curados,
10:32estamos vacunados,
10:34la tuvimos todos seguro.
10:36Tenemos H3N2,
10:38que es otra gripe que circula
10:39y hay muy poquito
10:40influenza B,
10:40que es otro tipo de gripe.
10:42Gracias.
10:42Los tres virus circulan.
10:43Gracias por la invitación.
10:43Que estén muy bien.
10:44Muchas gracias.