El presidente de la República, José Raúl Mulino, cuestionó hoy la eficacia del Sistema Penal Acusatorio (SPA), al cual tildó de “deficiente” y de “reciclar criminales”.
“En términos generales, es muy deficiente el Sistema Penal Acusatorio en la persecución del delito; complaciente, garantista en exceso, y lo que estamos haciendo es reciclar criminales. Ese es el SPA de este país”, declaró.
Mulino responsabilizó al Ministerio Público y al Órgano Judicial por esta situación. Como panameño y presidente de la República —señaló—, sufre por la desmotivadora realidad que genera dicho sistema. “La responsabilidad hay que voltearla, enfocar la cámara hacia el Ministerio Público y el Órgano Judicial”, señalando que ha conversado con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, y le ha dicho que si como Presidente no cuenta con el apoyo del Órgano Judicial en cuanto a la ejecución, la coordinación y mejor ejecución de sus juzgados de garantías que es lo que está pasando, no se puede hacer nada.
Explicó que el Ejecutivo puso en marcha el Plan Firmeza, -con el cual se ha logrado la disminución de muchos delitos, y que, a través de la Policía Nacional, se cumple con su labor de captura y todos los procedimientos que esto conlleva. Sin embargo, advirtió que, si no recibe el respaldo del Ministerio Público y del Órgano Judicial, “las cosas seguirán igual”.
“Se hace un esfuerzo tremendo, nuestras unidades de investigación, seguimiento y captura corren muchos riesgos. Llegan a la audiencia de garantías y mandan a todos estos delincuentes para su casa. Esa es la realidad del sistema penal acusatorio”, sentenció.
“En términos generales, es muy deficiente el Sistema Penal Acusatorio en la persecución del delito; complaciente, garantista en exceso, y lo que estamos haciendo es reciclar criminales. Ese es el SPA de este país”, declaró.
Mulino responsabilizó al Ministerio Público y al Órgano Judicial por esta situación. Como panameño y presidente de la República —señaló—, sufre por la desmotivadora realidad que genera dicho sistema. “La responsabilidad hay que voltearla, enfocar la cámara hacia el Ministerio Público y el Órgano Judicial”, señalando que ha conversado con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, y le ha dicho que si como Presidente no cuenta con el apoyo del Órgano Judicial en cuanto a la ejecución, la coordinación y mejor ejecución de sus juzgados de garantías que es lo que está pasando, no se puede hacer nada.
Explicó que el Ejecutivo puso en marcha el Plan Firmeza, -con el cual se ha logrado la disminución de muchos delitos, y que, a través de la Policía Nacional, se cumple con su labor de captura y todos los procedimientos que esto conlleva. Sin embargo, advirtió que, si no recibe el respaldo del Ministerio Público y del Órgano Judicial, “las cosas seguirán igual”.
“Se hace un esfuerzo tremendo, nuestras unidades de investigación, seguimiento y captura corren muchos riesgos. Llegan a la audiencia de garantías y mandan a todos estos delincuentes para su casa. Esa es la realidad del sistema penal acusatorio”, sentenció.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se reducen, se achican, se detienen, pero están allí, producto del tráfico de drogas, que no ha disminuido.
00:09Se agarra más droga que nunca, pero el tráfico sigue dando vuelta, sobre todo por nuestras mares pacíficos.
00:17Atlántico menos, pero en el Pacífico hay mayor actividad.
00:22Se estableció el plan firmeza, yo lamentablemente no traje aquí los índices.
00:26Entonces, sí se ha logrado una disminución de muchos delitos, que por supuesto no hacen noticias para publicarlo.
00:33Pero está en la web de la Policía Nacional y al director le he pedido que, en la medida de lo posible, cuando tengan un poquito de tiempo,
00:39les explique con lujo de detalles lo que consiste y lo que ha producido el resultado.
00:46Pero hay una realidad con la que personalmente, como panameño y presidente de la República, me preocupa a mí mucho.
00:53Y que es desmotivadora.
00:56Se hace un esfuerzo tremendo.
00:59Se corren muchos riesgos.
01:02Nuestras unidades de investigación, de seguimiento, de captura.
01:06Llegan a la audiencia de garantía y mandan a todo este poco delincuente para la casa.
01:11Esa es la realidad del sistema penal acusatorio.
01:15Bien me lo dijo un general colombiano en su momento, por allá en el 2013.
01:18No cojan ese sistema que es lo único que hace es dejar libre a los maleantes.
01:23El sistema penal acusatorio tiene ese gran defecto.
01:28Que no importa que le lleven, aunque haya cometido crímenes o tráfico atroces o violentos o grandes.
01:38Ah, es que es la primera vez que delinque.
01:41Hay que respetarle el derecho.
01:43Venga a firmar los viernes, finales de viernes de cada mes.
01:47El tipo sale reído de la justicia, de la Policía Nacional y lo que produce es una desmoralización enorme en nuestros estamentos de seguridad.
01:56Hay un personaje en Colón, trancacalle, extorsionador, de todo, desde los tiempos del gobierno de Endara.
02:06Lo cogieron infraganti en estos días, en Colón.
02:10Lo llevaron al juez de paz, ni a firmar lo pusieron.
02:15Ni a firmar lo pusieron.
02:19Entonces, digo, este es un trabajo en conjunto.
02:21Cada quien tiene que hacer lo que le corresponde.
02:23La misión del Ejecutivo, a través de la Policía Nacional, es hacer lo que estamos haciendo.
02:28Se están reventando las unidades, ojalá tuviéramos más.
02:32El equipo se usa, se deteriora, se están adquiriendo más carros, más motocicletas.
02:37Es un costo millonario lo que se invierte.
02:40Pero si el órgano judicial y el Ministerio Público no hacen su trabajo,
02:47de nada sirve lo que estamos haciendo.
02:49Y en este caso, en términos generales, por supuesto hay,
02:52algunas excepciones.
02:54Pero en términos generales, es muy deficiente el sistema penal acusatorio
02:57en la persecución del delito.
02:59Muy deficiente.
03:01Muy complaciente.
03:02Muy garantista.
03:04En exceso.
03:07Y lo que tenemos es que,
03:08lo que estamos haciendo es reciclando criminales.
03:11Entran, salen, vuelven y caen, vuelven y salen.
03:13Ese es el sistema penal acusatorio de este país.
03:17Lamentablemente.
03:18Pero es así.
03:19Yo no puedo hacer más de lo que puedo hacer como ejecutivo.
03:24Créame lo que seguiremos trabajando, recogiendo droga, maleantes,
03:27todo lo que tenga que hacerse.
03:28Pero si no se tiene el apoyo,
03:31y ese es un tema que se lo he conversado a la Presidenta de la Corte,
03:33si yo no tengo como Presidente de la República el apoyo
03:36del órgano judicial en cuanto a la coordinación
03:40y mejor ejecución de sus juzgados de garantía,
03:44por una puerta entran y por otra se van.
03:46¿Qué es lo que está pasando en el mundo?
03:47La verdad que es lamentable,
03:49pero tengo que reconocer que es así.
03:52No me puedo meter en eso.
03:54No puedo.
03:54Pero lo que me toca hacer es lo que yo hago.
03:56La responsabilidad, hay que voltear la dirección de las cámaras
04:01hacia el Ministerio Público y el órgano judicial.
04:04¿Qué vamos a hacer con el sistema penal acusatorio
04:07que en gran parte patrocina la entrada y salida de delincuentes
04:11sin mayores consecuencias?