Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Club Papa Francisco, fundado en 2021 por el padre Damián Reynoso, busca ofrecer un espacio seguro para jóvenes en barrios vulnerables del sur de la capital. Inspirado por el fútbol alemán y los valores del Papa Francisco, el club promueve la inclusión y la prevención social. La camiseta del club, firmada por el propio Papa, simboliza este compromiso con los más desfavorecidos. La iniciativa destaca la importancia de brindar alternativas positivas a los jóvenes, alejándolos de las calles y fomentando un sentido de comunidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buen día Luis, te voy a mostrar esta imagen y luego presentamos a nuestro entrevistado que es un lujo.
00:06Fijate, esta camiseta y fijate la firma, allí se ve Francisco, de puño y letra del Papa.
00:17Esta camiseta es la del club Papa Francisco que se fundó hace muy poquito
00:23y por el genio de quien tengo aquí a mi lado, que es el padre Damián Reynoso, fanático del Borussia Dortmund.
00:32Yo le pregunté, ¿por qué los colores de la camiseta del Papa Francisco no son blancas y amarillas como la bandera del Vaticano, la bandera papal?
00:43Y me dice, soy fanático del Borussia Dortmund, los colores lo elegí yo, ¿es así Damián?
00:47Hola, buenos días.
00:49Buen día.
00:49Bueno, el fútbol alemán es impresionante porque la pelota siempre va por el piso, así que por eso más bien me gusta ese fútbol, no más.
00:57Y por eso los colores.
00:58Si está escuchando, el padre Damián Reynoso.
01:00Gracias por estar con nosotros. ¿Cuándo fue exactamente que fundaron el club?
01:06Y el club se armó en el 2021, saliendo de la pandemia, cuando los chicos ya estaban por la calle,
01:13pero todavía las clases no habían empezado, no habían retomado.
01:16Y bueno, vimos esa necesidad de juntar a los chicos para contenerlos.
01:24Estamos en un barrio que, los barrios del sur de la capital, que son muy vulnerables.
01:29Entonces elegimos esa frase, ni en la esquina ni en la calle, mejor en el club, ¿no?
01:35Claro.
01:35Y qué mejor que tener al Papa con sus valores, con su enseñanza, como de santo protector, por decirlo así.
01:43Aparte de Damián, esto que vos decís, ni en la calle ni en la esquina, mejor en el club, es un ejemplo de inclusión,
01:49de encontrarle algo a un pibe que no sea el camino complicado, ¿no?
01:53Sí, ayer cuando hablábamos con Marcelo Palacio, de la radio, él nos contaba que en su época la calle y la esquina era sana, ¿no?
02:06Se crió en la calle, en la esquina.
02:08Es que es muy mayor Marcelo Palacio, ¿se acuerda?
02:10Sus amigos, la bicicleta.
02:12Claro.
02:12Pero bueno, hoy en día la cosa cambió y la esquina, la calle no es tan como antes.
02:20Y bueno, siempre trabajando en modo preventivo, tenemos que llegar antes, ¿no?
02:25Que es la idea del club.
02:26Claro.
02:26¿Y cómo llegaron a hacerle firmar la camiseta?
02:28De la violencia.
02:30Perdón, Damián, que tenemos delays y te piso.
02:32¿Cómo llegaron a hacer firmar la camiseta?
02:35Y la camiseta la mandamos hace algunos años, a través de un curita nuestro que viajaba, me enteré que viajaba a verlo a él, y le pedí por favor que me lleve las camisetas.
02:49Así que me firmó dos, solo que esa es la que marcamos y la que tenemos la foto.
02:55¿Pensaste cuando mandaron la camiseta?
02:57Y ahí se habrá enterado que hay un club con su nombre.
02:59Claro.
02:59Pero ¿pensaste que cuando mandaron la camiseta iba a venir firmada o dijiste, mmm, difícil?
03:04No, sí, confiábamos que la iba a firmar porque nos quiere mucho.
03:11Claro.
03:12Y que, y si tuvieras que decir a alguien que no lo conoció o que no supo cómo era, ¿cómo definirías al Papa Francisco?
03:22Un padre.
03:24Siendo Bergoglio fue un padre y siendo papa nunca dejó de serlo.
03:28Por eso hoy el mundo, creo, y todos nosotros, los que tuvimos la oportunidad de conocerlo, nos sentimos huérfanos, nos sentimos como, parecería que nos quedamos desamparados, ¿no?
03:44Y esa es la sensación que el mundo, me parece, que tuvo.
03:48Y, pero bueno, hoy ese padre nos deja como una herencia, un legado grande que tiene que ver con seguir recibiendo la vida como viene, seguir apostando a los últimos, a los más pobres, a los que no tienen nada, a los que no tienen para una cuota de un club, pagar la remera, un viático.
04:09Seguir recibiendo la vida del débil, del que no juega tan bien, del gordito, del que una vez nos comimos 14 goles en un partido, pero jugamos los 23 nenes.
04:20Qué bueno.
04:20Entonces, a esa apuesta fuerte, ¿no?, que queremos seguir haciendo, que el Papa nos enseñó a cuidar la vida.
04:28Damián, gracias, un fuerte abrazo y felicitaciones por el trabajo, ¿eh?
04:34Gracias a ustedes.
04:35Y gracias.

Recomendada