La Muga 24/04/2025 Las fuentes de los leones de Pamplona en blanco y negro, adoptamos a Cotton, un mestizo muy cariñoso de 10 meses y conocemos el trabajo del Dr. Lozano
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Fui como a girar en la cama y noté que este lado izquierdo no me respondía.
00:26Entonces, todavía no sé cómo, bajé al piso de abajo de mi casa y dije a mi mujer, me pasa algo porque noto que esto, algo me falla.
00:36Y mi mujer me vio, me miró y me dijo, es enfermera ella, me dijo rápidamente vamos al hospital que creo que te ha dado algo en la cabeza.
00:44Es todo un ejemplo de superación. En 2020 un ictus le cambió la vida, se quedó en silla de ruedas,
00:49pero su esfuerzo diario le ha permitido recuperar la movilidad y disfrutar de una vida prácticamente autónoma cinco años después.
01:01Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Hoy vamos a viajar también al pasado.
01:06Vamos a descubrir la historia de las fuentes de los leones en blanco y negro y cómo llegaron a Pamplona.
01:13Pamplona se compraron en 1896 y llegaron desde Escocia. Se pudieron en Casa Sancena y os diré más, no son exclusivas de Pamplona, sino que están por todo el mundo.
01:26Y a día de hoy, ¿cuántas quedan? Pues bien, algunas de las originales se pueden ver, por ejemplo, en el puente de Bejel de Pamplona,
01:32que se conserva prácticamente igual que en sus orígenes o también en Mendillori o a las puertas del céntrico Hotel Pamplona Catedral.
01:43Y hoy conocemos también la iniciativa de Bibliotecas Humanas, un punto de encuentro de la ciudadanía navarra,
01:53donde a través de testimonios de libros humanos se pone en valor la diversidad y pretende desterrar prejuicios y estereotipos.
02:00Conoceremos la historia de Amin, que llegó en patera con su madre con tan solo 11 años.
02:06Cuando venían pateras, la gente se ponía nerviosa y eso, hay miedo, obviamente.
02:15Y pues no sé qué pasó, cuando teníamos que meter, rellenar el motor, se había agotado la gasolina.
02:23En mitad del mar, paramos así, yo me asusté, la gente empezó a rezar.
02:27Y nos preparamos para la feria de abril, abriremos el armario de Judith para elegir el mejor look.
02:37Los lunares vuelven a ser un año más la puesta segura y los trajes pantalón son este año también tendencia.
02:42Enseguida nos lo cuenta nuestra estilista Judith Moreno.
02:44Y una semana más, adoptamos a Coton, es muy cariñoso, tiene 10 meses y está en la asociación Adopta Navarra de Tudela.
02:56Nos aseguran que es muy obediente y sociable, pasea muy bien con la correa, por lo que se adaptaría muy bien a una familia que nunca antes ha tenido perro.
03:03Empezamos y lo hacemos viajando al pasado, viajando a nuestra historia, que seguimos recorriendo algunos de los rinconcitos de Pamplona
03:21y concretamente hoy toca descubrir las fuentes de los leones de nuestra ciudad.
03:26Víctor Manuel Eguía, muy buenas tardes.
03:27Hola, buenas tardes a Arracha el León.
03:29Arracha el León.
03:30Bueno, cuéntanos, porque es verdad que ahora, antes nos centramos en aquellas fuentes de Pamplona, de pared,
03:37pero ahora sí nos vamos a fijar en las de los leones, esas verdes que tantas veces hemos visto e incluso hemos bebido agua de ellas.
03:44Sí, efectivamente.
03:46Bueno, desmontaremos un poco dos creencias populares, de que son autóctonas y de que son exclusivas de Pamplona.
03:54Pero bueno, por eso no dejan de ser muy características de la ciudad.
04:01Y bueno, contaremos un poco la historia.
04:04¿Cómo comenzaste a investigar sobre ellas?
04:06Bueno, todo empezó, bueno, yo estaba trabajando en la traída de aguas de Arpeta, en concreto, en el archivo municipal.
04:16Y bueno, ya me había llamado la atención que en una de las fuentes de estas de León, la que está encima de Unasca en el Vergel,
04:26bueno, tenía una inscripción abajo, una marca de fábrica, donde ponía Glenfield Lancoe Limited Kilmarnock.
04:35Bueno, entonces empecé en el archivo y encontré que en 1896, el que entonces era el maestro de obras municipal, José María Villanueva,
04:45tenía un catálogo donde había contadores de agua y, entre otras cosas, fuentes.
04:52Y entonces vio aquella fuente, le pareció que podría ser muy apropiada para la ciudad, porque tenía un león,
04:59el escudo de la ciudad tiene un león, y entonces, pues bueno, pues encargó, encargó a través de una sucursal de la empresa esta escocesa,
05:12de Kilmarnock, pues encargó una fuente, una fuente que costó, no era muy cara, valía 118 francos de la época,
05:22y bueno, se trajo una fuente, vino vía Liverpool, de Liverpool a Bilbao en barco, en el vapor Donata en concreto,
05:33y bueno, se instaló esa fuente, se tuvo a prueba durante dos meses, y cuando se vio que iba bien, pues se compraron 12 más,
05:43se compraron 12 más, estamos hablando de 1896, de 1896, o sea, en total, ¿cuántas se compraron?
05:51En real, se compraron 13, una más 12, una más 12, se compraron 13 entonces, pero, bueno, la idea era ponerlas todas en la ciudad,
06:01pero no se pudieron poner más de cuatro, ¿por qué?
06:03El suministro de agua a la ciudad de Aguas de Arteta no era un servicio municipal, sino que, bueno, era una empresa privada,
06:14la empresa Aguas de Arteta, Sociedad Anónima, y entonces, bueno, sí que tenía un concierto con el ayuntamiento
06:20para suministro de agua a edificios municipales y a fuentes, pero realmente era una empresa privada,
06:28y esta empresa dijo que solo iba a poner cuatro fuentes de estas, cuatro fuentes de estas.
06:34Entonces, se colocaron las cuatro primeras fuentes.
06:36¿Dónde se colocaron?
06:37Se colocaron una en el cruce de la calle Campana con Ansoleaga, donde está la chapa famosa que dice que es el punto más alto de la ciudad,
06:46justo ahí, otra en la cuesta del palacio, delante del hotel, ¿cómo se llama?
06:56Hotel de Pamplona, ahora, Catedral de Pamplona.
06:58Ahí justo, una segunda, una tercera se puso en la plazuela de San José, detrás de la catedral, y una cuarta en la Magdalena.
07:09Esa no dice exactamente dónde, pero suponemos que pudiera ser la misma que hoy está en el Vergel.
07:18En el puente del Vergel, ¿no?
07:19Cerca del puente del Vergel, al lado del colegio El Molino, ahí está una de ellas.
07:25Entonces, realmente no se pudieron poner más que esas.
07:29Luego, hemos visto por testimonios gráficos, sobre todo por fotografías, que hubo otra en la plaza Santa Cecilia,
07:41el cruce de la calle Curia con una barrería y mercaderes.
07:45Ahí hubo una, otra hubo al final de la calle de la Merced, otra hubo en la plazuela de San Nicolás,
07:50y luego también hay documentos gráficos de una en Estella y otra en Alsasua.
07:58¿Documentos que están en el archivo municipal? ¿Cómo empezaste un poquito también con esa investigación?
08:03¿Cuáles fueron esos datos que se guardan a día de hoy y que efectivamente nos hacen ver que estuvieron ahí?
08:07El archivo municipal es una maravilla, es una maravilla, tiene muchísimo material, no solo fotográfico, sino en papel.
08:16Y bueno, además, en fin, tenemos la suerte de contar con él y de contar con unos profesionales que siempre son súper profesionales
08:24y además muy amables que, bueno, que facilitan mucho las cosas.
08:29Y entonces, pues bueno, ahí encontramos esos detalles que sirven para la investigación.
08:37Bien, hemos dicho que, bueno, pasaron los años, pasaron los años, en Pamplona no había más que seis o siete fuentes de estas,
08:46pero el servicio de aguas en los años 40 ya se municipalizó y entonces ya el ayuntamiento ya tenía, diríamos, poder para poner fuentes donde ella quisiera
08:59y entonces ya eran los años 50 cuando entregó un modelo, un modelo de aquella fuente a la Casa Sancena,
09:07a la Casa Sancena de la fundación que estaba en Rochapea, que era, bueno, principal suministrador de mobiliario urbano,
09:15farolas, bancos, fuentes, entonces la Casa Sancena empezó a fundir su modelo.
09:24Que es la imagen que estamos viendo precisamente, ¿no?
09:26Sí, esa imagen es de la última que se fundió en 2003, pero ya en los años 50 se empezaron a fundir al principio 5 o 6 al año,
09:35pero luego se llegaron a fundir 50 cada año, se calcula que se llegaron a hacer hasta mil, hasta mil de estas fuentes.
09:43Hay una página web, no sé la autoría, es anónimo, de Lion Green Project, que, bueno, se dedicó a catalogar todas las fuentes que había en Pamplona y sus alrededores
10:01y, bueno, les ponía un número con un rotulador y, bueno, entonces tenían catalogadas hace unos 10 años de esto, 350 me parece.
10:12Bueno, esa página no está actualizada y realmente tampoco sé de quién es, pero, bueno, unas 350 había en los alrededores de Pamplona,
10:19pero también se fundieron, se fundieron, se llegaron a fundir hasta mil, hemos dicho, y, bueno, por ejemplo, sé que se fundieron para Córdoba.
10:27Ah, o sea, que se fundían aquí, pero se las mandaban fuera, ¿no?, de Navarra.
10:31Sí, se las mandaban afuera, sí, yo no conozco Córdoba, pero sé que a Córdoba se mandaron algunas y, bueno, pues hoy día hay por muchísimos lugares,
10:41incluso hay tiendas que todavía las venden.
10:43O sea, que eso que se dice, ¿no?, Víctor Manuel, de las fuentes de los leones de Pamplona no son autóctonas, como bien has dicho al principio.
10:51No son autóctonas, efectivamente, son escocesas y, entonces, en el ámbito un poco de Bretaña, de la Gran Bretaña, pues se encuentran en muchos lugares.
11:02Por ejemplo, en la imagen que estamos viendo, la fuente verde, pintada de verde, está en Yorkshire, en el norte de Inglaterra, en la costa este de Inglaterra,
11:16y la otra está nada más y nada menos que en las Islas Faxland, en las Islas Malvinas, ahí al sur del Atlántico.
11:27Entonces, hoy, por ejemplo, también, bueno, cada día va uno encontrando datos y hoy he estado con una persona que me ha dicho que vio una de ellas
11:37y que la fotografió, a ver si consigo la fotografía, en Malta.
11:41Ah, sí, o sea que puedes estar, por ejemplo, paseándote por Malta y decir, mira, una fuente como las de Pamplona, ¿no?
11:46Efectivamente, efectivamente, así es.
11:48Qué curioso, y todas son verdes, Víctor Manuel.
11:50No, no, no, no, hay algunas que no necesariamente son verdes, es que no eran verdes, eran, bueno, color de fundición, hierro, color gris, oscuro,
12:01pero bueno, se empezaron a pintar de verde, además, no hace tantos años, durante muchos años estaban...
12:06Eso es posterior ya, ¿no?
12:07Eso es posterior, bueno, ya cuando se las quiso identificar mucho con Pamplona, aparte del león, pues si se las pintamos de verde,
12:16pues eso es otro símbolo más de las fuentes de la ciudad.
12:22Oye, Víctor Manuel, ¿y ahora dónde están estas fuentes?
12:24Porque es verdad que algunas de ellas todavía las reconocemos, como la del Vergel que has explicado antes.
12:29Sí, bueno, es complicado, hay que mirarles en la base, porque en la base tienen la marca de fábrica,
12:36Glenfield, Anco, Limitez, Kilmarnock, y solamente yo conozco, en Pamplona, conozco cuatro, conozco cuatro.
12:44Una es la del Vergel, la que está encima de Lasca, otra es la que está en la plazuela 2 de Mayo,
12:53ahora antes se llamaba Cuesta de Palacio, que probablemente esa es la que está en el mismo sitio en que se colocó inicialmente.
13:00Luego he encontrado...
13:01¿Cuál dices? ¿Que es la que se colocó en el mismo espacio?
13:03En la plazuela 2 de Mayo, puede ser, igual se ha movido en algún momento, porque las fuentes luego se movilizaron,
13:12se cambiaron, se les puso un grifo, se les puso un pulsador, porque en principio echaban el agua continuamente.
13:18Por cierto, no sé si se ha visto una fotografía, un paisaje nevado en la plazuela San Nicolás,
13:25tenían un mecanismo interno de tal forma que el agua no se congelaba,
13:30entonces incluso en las mayores heladas y con nieve, el agua seguía cayendo, el chorrito de agua seguía cayendo sin...
13:38Que ahora no es lo habitual eso.
13:39Ahora no es lo habitual, además, ahora realmente esas fuentes solamente son lo que es la carcasa,
13:44o sea, realmente es la carcasa.
13:45Bueno, hemos dicho que había la del Vergel, había la de la plaza 2 de Mayo,
13:50hay otra en el colegio público de Iturrama.
13:54Pero que está dentro del colegio.
13:55Dentro del colegio, en el patio del colegio, y hay una cuarta en Mendillorri, junto al lago de Mendillorri,
14:03una cuarta que está muy bien conservada,
14:07esas inicialmente no estaban allí, porque cuando estas fuentes llegaron,
14:12en Mendillorri no había ni siquiera urbanización, pero bueno, llegaron allí.
14:17Y hay una quinta que conozco yo en Estella, que sí que es de las originales,
14:23pero bueno, pues que algún abezado miembro del consistorio,
14:30pues le decidió ponerle un grifo en toda la... en la nariz del león,
14:35y que quedó un poco estropeada, pero bueno, esas cinco.
14:40Hay una sexta, que casi seguro que será, en el fuerte Alfonso XII, en el Montezcaba,
14:47lo que pasa que está pegada al muro, está un poco imbuida en el muro,
14:51y no se consigue ver, pero por la época...
14:54La descripción, ¿no?
14:56No se consigue ver la inscripción, pero por la época es difícil que en los años 50
15:03se subiera allí una fuente, probablemente sea de principios de siglo o de finales del XIX.
15:09O sea, Víctor Manuel, que entonces de las 13 realmente que se conozca,
15:13que se sepa, que se conservan, hay cinco.
15:16Cinco, cinco, sí.
15:18Cinco son las que se conservan y que bueno, debemos de conservar.
15:23Y luego también, hemos dicho, se ha visto una imagen de...
15:26La última que se fundió en 2003, se fundió cuando la empresa Sancena se iba a ir de la Rochapea,
15:33entonces bueno, estuvo el ayuntamiento, el ayuntamiento estuvo viendo fundir
15:38la que fue la última de ellas, y esa es la que está colocada justo en el puente de Rochapea,
15:45nada más pasa en el puente de Rochapea, porque era justo ahí donde estaba la fundición de Sancena,
15:50entonces se decidió colocar ahí.
15:52Esa es la última que se fundió.
15:54O sea, como homenaje también a la fundición.
15:55Un poco homenaje a la Casa Sancena también, que como digo, ha sido siempre, bueno,
16:01suministradora de mobiliario urbano, ya digo, bancos, farolas, fuentes, en fin,
16:08todo este tipo de mobiliario casi, casi, casi era exclusivo de Casa Sancena.
16:14Víctor Manuel, que da para mucho la historia de las Fuentes de los Leones.
16:18A día de hoy es importantísimo conservarlas, no más conociendo su historia.
16:21Parece una simpleza, tienen un valor relativo, pero bueno, de estas pequeñas cosas,
16:29es con esas pequeñas detalles del mobiliario urbano y de otras cosas, bueno, vamos haciendo
16:35nuestra propia identidad.
16:37Y realmente estas Fuentes, aunque digo desmontado la creencia de que sean autóctonas y de que
16:43sean exclusivas...
16:44...han sacado la realidad, la historia real, ¿no?
16:46Es la historia real, pero no por eso dejan de ser muy nuestras.
16:50Claro que sí, y que allá donde vayamos, ¿no?, donde viajamos, así vemos la imagen
16:54de Malta, ¿no?, por ejemplo, que has dicho, pues ahora ya sabemos que sí, que hay algo
16:58nuestro que está en todo el mundo, pero que no son autóctonas de Pamplona.
17:02Efectivamente.
17:02Víctor Manuel Eguía, un placer, una semana más, en lo siguiente, no sé con qué nos
17:08vas a sorprender.
17:09Pues no lo sé, no lo sé, bueno, ¿qué puede ser?
17:11Toca descubrir un poquito más nuestra historia, ¿no?, y buscar.
17:14Pues sí, probablemente, probablemente.
17:16Lo dejamos ahí.
17:17Lo buscaremos, buscaremos.
17:18Claro que sí.
17:19Va también de agua, creo que irá de agua y de molinos.
17:24Bueno, oye, pues no está nada mal, ¿no?, como un pequeño aperitivo.
17:27Gracias por habernos acompañado, te veo en otro programa.
17:30Un placer.
17:30A vosotros.
17:31Bueno, vamos a conocer ahora la historia de José Luis Murillo.
17:34Él es todo un ejemplo de superación.
17:36Sufrió un ictus que le cambió la vida por completo, se quedó en silla de ruedas y
17:40gracias a su esfuerzo diario está consiguiendo recuperar la movilidad.
17:45Hace cinco años a José Luis Murillo le cambió la vida.
17:48A las diez y media de la noche, o algo así, no me voy a ver mucho más tarde, de repente
17:52me fui como a girar en la cama y noté que este lado izquierdo no me respondía.
17:56Entonces, todavía no sé cómo, bajé al piso de abajo de mi casa y dije a mi mujer, me
18:03pasa algo porque noto que esto, algo me falla.
18:06Irán los síntomas de un ictus, un accidente cardiovascular que en el caso de este expolicía
18:11foral le afectó gravemente.
18:13El diagnóstico era de todo menos esperanzado.
18:15La escala del cero al diez, ¿cuánto de grave es?
18:18Y mi mujer me dice el ocho y medio.
18:22Entonces se me quedó un poco así.
18:24Y bueno, después tengo que reconocer que creo que la primera semana, diez días, mi
18:30cabeza tiene un vacío absoluto de lo que pasó allá.
18:33O sea, no recuerdo nada.
18:35A mi mujer le dicen que he llegado muy mal.
18:37Yo, pues prácticamente soy un monigote.
18:40Me tengo que, para mover siempre con silla de ruedas, para levantarme de la cama y acostarme
18:45en la cama, siempre con grúa, porque no puedo sueltarme por mí mismo, ni solo.
18:50A pesar de que todo parecía irle en contra, José Luis decidió no rendirse.
18:54Tras su etapa hospitalizada, optó por seguir con su rehabilitación con un objetivo claro.
18:59Recuperarme, empezar a trabajar y luego no perder, o por lo menos intentar que la pérdida
19:04fuera lo menor posible.
19:05A veces te cuesta aprender que tienes que empezar a dejarte querer, a dejarte ayudar,
19:14porque los demás lo hacen como una intención.
19:16Y claro, ya con cierta edad, como era en mi caso cuando me sufrió el yictus, que era
19:20con 55 años, yo las hacía a mi manera y a mi forma, para mí, al menos.
19:26Y claro, cuando te intentan ayudar y no son como tú las haces habitualmente, ni como te
19:30gustaría hacerlas, pues a veces un poco llegan a los choques.
19:35Que son normales.
19:38En ese proceso conoció a Guilla Arbeloa, su fisioterapeuta.
19:41Tras años de trabajo, se han convertido en mucho más que paciente y especialista.
19:45Es como si fuese un tío, o sea, para mí.
19:48Yo ya conozco a toda su familia, él conoce a la mía, conoce a mis padres.
19:53Esta es ahora la realidad de José Luis.
19:55Cada día acude al gimnasio y su meta es seguir mejorando.
19:57Su predisposición a trabajar en su recuperación es clave también en su terapia.
20:01En estos momentos lleva una vida completamente normal, algo que ni su fisioterapeuta imaginaba.
20:06Estaba seguro que iba a mejorar de cómo estaba, pero tanto diría que no, porque ahora José Luis
20:12es una persona prácticamente autónoma al 100% con sus adaptaciones, pero él puede hacer
20:18cualquier cosa por sí solo, prácticamente cualquier cosa, diría.
20:21Y aunque este Navarra no se siente ejemplo de nada, lo cierto es que es fuente de inspiración
20:25para muchos.
20:26Que no me caigan, que sigan trabajando, que sigan haciendo cosas y que tienen para adelante,
20:31que es lo que te digo, que es que la vida es muy corta, se acaba enseguida.
20:37Nuestro próximo invitado busca, a través del arte de la cirugía, mejorar el autoestima
20:42de las personas.
20:44Doctor José Ángel Lozano, vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica,
20:48Reparadora y Estética.
20:49Muy buenas tardes, bienvenido.
20:51Buenas tardes, muchas gracias por vuestra invitación.
20:54Un placer recibirte en la MUA.
20:55Y un placer el mío también.
20:57Vamos a conocer un poquito más su clínica aquí en Pamplona.
21:02¿Qué servicios prestan en ella?
21:04¿Cuáles son también los secretos de su cirugía?
21:07Cuéntenos.
21:09Nuestra cirugía básicamente es, como muy bien has dicho en la introducción, intentar
21:15mejorar determinadas partes, determinadas formas de los pacientes que acuden a ella y que
21:22les permita mejorar su autoestima.
21:25Obviamente lo hacemos a través de la cirugía.
21:29No es una varita mágica que un antes y un después se transforma ahí mismo.
21:34Hay que pasar por quirófano con unos riesgos, con unos trámites previos.
21:41El paciente tiene que gozar de salud, tiene que estar en buenas condiciones y son cirugías
21:46que implican un esfuerzo físico, pasar un posoperatorio que muchas veces cursa con dolor y que los resultados
21:55a veces no son inmediatos, sino hay que tener paciencia para verlos más a medio y largo plazo.
22:00Con lo cual no es aquello tan fácil como lo pintan de un antes y un después, sino que es un proceso y un proceso que muchas veces no es tan corto como nos pudiéramos imaginar.
22:13Claro, ¿cómo se realizan esas intervenciones?
22:16Porque es verdad que en la clínica hay especialistas de máximo nivel y con una amplísima experiencia a lo largo de los años.
22:24Eso entiendo que también da tranquilidad a todos los pacientes que se ponen en sus manos.
22:29Por supuesto, nosotros siempre la primera regla de oro es acudir a un especialista en cirugía plástica estética y reparadora,
22:38que eso es un título oficialmente reconocido por el Ministerio de Sanidad y Educación y que requiere de una formación y un acceso a través de un examen MIR
22:46donde cursan miles y miles de médicos en formación.
22:52Y eso ya te da, digamos que un encarne de conducir para empezar a navegar en este mundo.
22:58Luego, la experiencia es la que te dicta dónde, cómo y cuáles pueden ser tus mejores técnicas quirúrgicas para obtener los mejores resultados.
23:09Yo ya llevo 30 años en esto. 30 años son muchos años que te dan muchas veces una visión más general y precisa de qué trayecto puede llevar un paciente o no,
23:22a qué paciente hay que decirle yo no me operaría, es lo más importante muchas veces, no decir te hago lo que tú quieras, sino saber decirles, mira, no, la cirugía no está indicada en tu caso
23:33y no vas a obtener o no vas a mejorar tus expectativas que tienes generadas en ti.
23:37El asesoramiento también, porque es verdad que una persona va con ciertas expectativas y luego necesita por parte del profesional que se le diga esto sí o esto no, entiendo que eso es importantísimo también.
23:48Y luego también es muy importante el seguimiento, que sea un centro donde tú estés presencialmente las 24 horas del día, los 7 días de la semana,
23:59es decir, tú o tu equipo haya un sitio donde acudir en caso de una urgencia, porque problemas hay.
24:04La cirugía estética no está exenta de riesgos, es una cirugía electiva y eso es muy importante, tú no estás obligado a pasar por ella y las complicaciones son entonces muy mal toleradas,
24:18con lo cual si hay alguna hay que detectarla a tiempo y eso de que no es un cirujano que viene de Madrid, fantástico, va y viene, sí, y a los 4 días, ¿qué pasa?
24:28Si hay alguna complicación, ¿dónde está el cirujano? En Madrid, con lo cual hay que acudir a centros donde presencialmente el cirujano plástico esté allí de forma habitual.
24:36¿Cuáles son los tratamientos durante todos estos años de experiencia que ha dicho, más de 30 años?
24:42¿Cuáles son los tratamientos, cuáles son las cirugías también que más se demandan aquí en Pamplona?
24:46Pues mira, las cirugías aquí en Navarra difieren mucho según los sexos.
24:51Lógicamente, la mujer sigue siendo el paciente más frecuente frente al hombre, que estaremos ahora mismo en un 70-30, en un 75-25, por ahí más o menos.
25:08La mujer tiene como dos grandes momentos, uno es lo que es antes del embarazo, que son chicas jóvenes, 25-30 años, que fundamentalmente son cirugías mamarias o cirugías de rinoplastia, en este caso aquí en Navarra.
25:28Una vez haya pasado ya el momento de la maternidad, pues ya el asunto cambia y pueden ir ya más a cirugías abdominales, cirugías de remodelación mamaria, todo lo que son un poco las secuelas post-embarazo.
25:44Y a medida que se van cumpliendo años, pues el envejecimiento facial, lógicamente, pues es un punto importante, ¿no? A nivel de los párpados, a nivel de la cara.
25:52Sin embargo, el hombre, afortunadamente no tenemos que pasar por el trance físico del embarazo, pues ya difiere bastante, ¿no?
26:02El hombre da mucha importancia a los ojos, a los párpados, a la nariz. Tenemos un problema que es la ginecomastia, que es el aumento de la mama en el varón, pues que eso sí que hay veces que requiere de liposucción o la barriguita, ¿no?
26:16El abdomen así marcado, que eso, bueno, requiere de técnicas como liposucción o técnicas de contorno corporal.
26:22Doctor, hay que tener mucho cuidado con lo que se comparte a día de hoy y con lo que se ve también en las redes sociales, ¿no?
26:30Efectivamente, ese será nuestro principal problema, ¿no? Hoy en día las redes sociales son básicas para nosotros, ahí mostramos nuestro porfolio, ¿no?
26:39En nuestros casos, el antes y el después. ¿Qué sucede? Que aquí entra ya el tema del intrusismo, del Photoshop, de los resultados engañosos, de las fotos antes y después manipuladas.
26:54Y máximo hoy en día con la inteligencia artificial. O sea, hoy en día te puedes crear un cuerpo que puede ser perfecto, pero es absolutamente engañoso y generas unas expectativas al paciente que no son reales y no van a traducirse en una realidad.
27:08Lo ven mucho en las redes sociales, ustedes, ¿no? Que están dedicados a esto. ¿Ven realmente a día a día todo esto que me está diciendo?
27:18Se ve, se ve. Además, tú lo ves enseguida. Las fotos, cuando son fotos, las fotos, si haces una foto con flash o sin flash, varía mucho la perfección.
27:29El flash borra muchas imágenes, quita sombras, quita relieves que te permiten percibir con mayor precisión el resultado de una cara, por ejemplo, ¿no?
27:41Entonces, las fotos siempre hay que hacerlas sin flash, sobre un fondo uniforme, en un mismo sitio, ¿no? Aquella foto que te manda la paciente.
27:51Aquí, por ejemplo, estamos viendo un caso real de su clínica, doctor.
27:56Entonces, si te fijas, la paciente está en la misma postura, el fondo es en el mismo sitio, es todo en mi consulta y el paciente puede apreciar el cambio.
28:05Y si enfocas, son fotos de alta resolución y no hay ningún tipo de alteración de la misma.
28:12Y es más, hoy en día ya vamos más hacia los vídeos, ¿no? Más que hacia las fotos, sino ves el vídeo que te da la perspectiva 3D y 360 grados de lo que es el resultado final.
28:24Que a día de hoy también se puede manipular, pero bueno, son más difíciles de que el resultado sea manipulado.
28:32Claro, pero ¿dónde queda la ética?
28:33La ética queda donde quiere cada uno y son formas de trabajar.
28:40Si tú buscas puramente el ámbito mercantilista, pues me da igual el paciente.
28:49Yo quiero, al fin y al cabo, esto traducir en número de pacientes operados, que eso me repercute económicamente.
28:55Y otras veces, pues abogas por, bueno, yo quiero a este paciente darle un servicio, que este paciente salga contento de mi consulta.
29:03Igual no le estoy dando el mejor de los resultados, pero el paciente ha sido perfectamente tratado, arropado y...
29:11Y asesorado.
29:12Y asesorado.
29:12¿Dónde podemos encontraros?
29:15Nosotros estamos en Pamplona, desde hace ya 25 años, en la avenida Pioce 33, de aquí de Pamplona.
29:23Y mis pacientes ya saben que para lo que quieran, ahí estamos.
29:28¿El quirófano también está en San Juan de Dios?
29:30El quirófano, nosotros operamos en el Hospital San Juan de Dios, que es un hospital estupendo, nuevo, perfectamente dotado para este tipo de cirugías.
29:39Donde van a ser nuestros futuros pacientes, perfectamente tratados por todo el equipo del hospital.
29:45Doctor José Ángel Lozano, muchísimas gracias por habernos acompañado, un placer.
29:50Muchas gracias a vosotros.
29:51Hacemos un alto en el camino y seguimos con el programa de hoy, con muchos asuntos más.
29:56Está también la sección adopta, que ya está el perrete aquí esperándonos en plato.
30:00Coton se llama a nuestro próximo invitado, bien acompañado de Leire Alcalá,
30:30de la Asociación Adopta Navarra.
30:31Muy buenas tardes.
30:32Buenas tardes.
30:33¿Estáis en Tudela?
30:34En Tudela, sí.
30:35Bienvenidos, desde luego.
30:37Y gracias por entrar también en este círculo, en esta sección,
30:41donde efectivamente lo que buscamos es que salgan adoptados estos perretes,
30:46que van viniendo aquí a la muga, nos van mandando además imágenes de que están con su nueva familia
30:51y desde luego que nos alegra mucho eso.
30:55Bueno, pues hoy conocemos a Coton, es un mestizo de 10 meses, es muy cariñoso,
31:00obediente también y es sociable con otros perretes.
31:04Ahí lo estáis viendo en imagen.
31:06Pasea muy bien con la correa, dicen.
31:08Y por lo tanto es un perro fácil y perfecto para personas sin experiencias
31:12que antes no han tenido un perrete, ¿no?
31:14Esa es su ficha, vamos a conocer más.
31:17Leire Alcalá, cuéntanos un poquito sobre Coton.
31:20Nos decíais que era muy bueno, que era muy sociable,
31:23que también pasea, que se iba muy bien con los otros perretes, que esto es importante, ¿no?
31:26Sí, la verdad es que es un perro bastante fácil a la hora de una familia
31:30que igual no ha tenido mucha experiencia o que quiere un perro un poco más fácil
31:35pues para enseñarle a ellos, porque es un perro con muy buen carácter,
31:38ya la base la tiene muy buena, es tranquilo, pero a la vez es muy juguetón, pasea bien,
31:43a ver, necesita actividad y cariño como todos, pero tiene una base muy buena
31:47para gente que igual diga, no he tenido nunca perro, no sé igual por dónde empezar, eso es.
31:54Entonces es un perrico que, bueno, que es un encanto.
31:58Pero fíjate qué bien se está portando desde que ha llegado aquí.
32:01Es verdad que a veces les cuesta un poquito porque llegan a un sitio desconocido, ¿no?,
32:05a un plato de televisión, pero fíjate qué bien se está portando.
32:07Por eso, tiene una base muy buena, es un encanto y no necesita tampoco ninguna familia especial
32:12que le den su ejercicio, su cariño y sus cuidados y él va a dar todo amor
32:17porque es un encanto y es que es un amor.
32:18Además es un cachorro, tiene tan solo 10 meses.
32:2010 meses tiene, sí, ya no va a crecer más, es el tamañico que va a tener
32:23que, vamos, perfecto para todo, para piso, para casa, para donde sea,
32:29cabe en cualquier sitio con este tamaño.
32:31Claro que sí.
32:31Oye, fíjate que me parece importante destacar lo que decías, ¿no?,
32:35que cualquier familia, con tal de que le dé ese cariño que necesita
32:38y que tanto está buscando, se va a adaptar perfectamente a ellos.
32:41Sí, no tiene ninguna necesidad especial, por eso es un perrico muy fácil.
32:45Por eso, cuando son casos así, sí que queremos igual a la gente que no se atreve,
32:50gente más primeriza, que se fije más en este tipo de perros, que no tiren por un cachorro
32:54porque al final consideramos un cachorro iguales para gente con un poco más de experiencia
32:58que ya ha tenido, aunque sea un perro.
33:00Pero estos perricos así, pues que ya tiene, le va a entrar un poco de la madurez,
33:0310 meses, bueno, se va haciendo adulto, sigue siendo cachorro,
33:06pero es un perro ya fácil como para tener como primer animal,
33:10introducirlo en una casa e enseñarle cosas.
33:12¿Cuánto tiempo lleva en la protectora?
33:14Nada, con nosotros lleva un mes, entre vacunas, castración, que está castrado,
33:19ya está recuperado, un mes, ya está adaptado a lo que es el refugio, a nosotros,
33:24y ahora ha sido el momento de presentarlo y a ver si tiene suerte, encontrar una familia.
33:28Claro que sí, de sacar su mejor versión, que de momento lo está dando,
33:31la verdad es que está pasando desde que ha llegado, Leire.
33:34Lo que veis es lo que hay.
33:36¿Cómo podemos adoptar a Cotton también, las personas, los espectadores que están viéndoles de sus casas,
33:43que de momento les encaja? ¿Cuál es el siguiente paso?
33:46El siguiente paso sería escribirnos a cualquiera de nuestras redes sociales,
33:49pero bueno, gestionamos todo por e-mail, al e-mail de asociacionadoptarnavarra.com
33:55Ahí gestionamos todo, hablamos con las familias, mandamos un cuestionario de adopción
33:59con unas preguntas, pues para saber un poco, para conocerlos, para saber la experiencia y así,
34:04y también por redes sociales nos pueden preguntar, aunque siempre remitiremos al e-mail para este cuestionario.
34:10Pues el cuestionario es importante, entiendo que ahí hacéis un pequeño filtro.
34:13Eso es, es muy importante porque ni todas las familias son aptas para todos los perros,
34:17ni todos los perros son aptos para todas las familias, cada uno tiene sus necesidades,
34:20y luego cada familia tiene su forma de vivir, su tiempo, sus trabajos,
34:25y siempre tenemos que encontrar algo que se adecue para no cometer errores
34:28y que esos animales sean devueltos por no haber elegido de la mejor manera posible a una familia.
34:32Entonces es muy importante el cuestionario.
34:34¿Pasa mucho o pasaba quizás antes de tener este cuestionario?
34:37A ver, son cosas que siempre pueden pasar, porque tú por mucho que hagas cuestionarios,
34:42que hables con la gente, no puedes controlar lo que pase, lo que no.
34:45Hay a veces que hay cambios de vida, hay veces que no se puede evitar,
34:50cambios de trabajo, de vida, de situación, de salud, pues bueno, son cosas que no se pueden evitar.
34:54Pero una familia muy sedentaria que quiera un perro hiperactivo es algo que no va a salir bien desde el inicio.
35:00Entonces son cosas que queremos evitar y esas familias recomendar, pues mira,
35:04si sois más sedentarios, pues un perrico más tranquilo, más mayor,
35:08para eso es lo que utilizamos sobre todo los cuestionarios, para que no haya errores
35:10y no acaben volviendo a las protectoras.
35:12¿Cuántos perretes como cotón tenéis en el centro?
35:15Pues mira, ahora mismo tenemos como cotón dos, que prácticamente son iguales,
35:19pero la otra que tenemos es negra, que parece una tontería, pero no pregunta nadie por ella.
35:24Ah, sí, por el color simplemente.
35:26Sí, es un poquito más mayor, tiene dos años, se llama Nala, pero no pregunta a nadie.
35:30Y es pues muy parecido a cotón, pero negrica y un añico dos más grande, y no hay manera.
35:37Así que esperamos que...
35:38Pues a ver si por lo menos sale cotón, efectivamente, y venís la próxima vez.
35:42Eso es.
35:43Con Nala nos decís que a cotón ya la han adoptado y que es el turno entonces de Nala.
35:47Eso es, ojalá.
35:47Recordamos que estáis en Tudela, que podemos encontraros en redes sociales.
35:53Eso es, tenemos Instagram, Facebook y sobre todo gestionamos todo por el email.
35:57Leire Alcalá, muchísimas gracias por nos acompañar, ojalá tenga muchísima suerte cotón.
36:01Y vengáis y nos lo contéis con Nala.
36:03Eso es.
36:04Gracias, un placer.
36:05Gracias a vosotros.
36:05Bueno, vamos a conocer ahora la iniciativa de Bibliotecas Humanas.
36:09Es un espacio de encuentro entre la ciudadanía navarra, donde se comparten testimonios como el de Amin,
36:17que llegó en Patera con tan solo 11 años.
36:20Vean.
36:21Cuando venía en Patera, la gente se ponía nerviosa y eso.
36:27Hay miedo, obviamente.
36:29Y pues no sé qué pasó, cuando teníamos que meter, rellenar el motor,
36:33se había agotado la gasolina, en mitad del mar, paramos así.
36:38Yo me asusté, la gente empezó a rezar.
36:40Amine narra su viaje en Patera con su madre cuando tenía 11 años.
36:44Quienes la escuchan se adentran así en su historia como si de un libro se tratara.
36:49Es uno de los relatos que forman parte de la iniciativa Bibliotecas Humanas.
36:53Lo que se intenta es romper los prejuicios que puedan tener estas personas
36:57en un encuentro directo y en una conversación y en un diálogo.
37:02Acercar esas personas a las que no tendrías relación en un principio
37:07para poder romper estos prejuicios, estos estereotipos
37:11y de esta manera celebrar la diversidad como algo valioso.
37:17A la hora de encontrar trabajo es algo complicado.
37:21Porque te ven como alguien de fuera, emigrante, no tiene la confianza habitual.
37:27Historias de superación que nos acercan a realidades que no conocemos de primera mano.
37:32Y cuando llega un menor aquí a España, pues lo que hace es entrar bajo tutela del gobierno de Navarra
37:38y bajo el Estado.
37:41Y la verdad que súper bien, porque me han dado atención médica, hogar, comida, es lo mejor.
37:49Me han acogido.
37:51Y pues he estado en centros de menores y hasta hace poco, a los 18 que sales.
37:57Hoy en día es un tema muy... del cual se habla mucho, ya sea para bien o mal.
38:05Y como se puede ver, pues hay muchos emigrantes que vienen aquí a España.
38:10Y cada persona pues tiene diferentes opiniones que están en acuerdo o en contra.
38:16Y de los cuales también pues salen prejuicios, estereotipos,
38:21que eso luego deriva racismo y xenofobia y demás.
38:25Pues el lema sería no juzgar a... igual que no juzgamos a los libros por la portada,
38:30pues no juzgar a las personas por esos prejuicios que podemos tener.
38:35Auténticos libros humanos que demuestran que a veces la realidad supera la ficción.
38:43Bueno, que nos vamos a la feria.
38:45Judith Moreno, ¿qué tal? Bienvenida, buenas tardes.
38:47Buenas tardes.
38:48Pero bueno, qué lookazo has traído.
38:50Perfecto para la ocasión, ¿no?
38:52Estamos listas y preparadas porque no veas la de modelitos que hemos preparado
38:56para todas las clientas que se van a la feria de mil ciudades y también a la de Pamplona.
39:01Claro.
39:01Porque las academias preparan sus fiestas de feria de abril y vamos.
39:06Efectivamente.
39:07Y estamos felices de crear tanto color y tanto armonía con todos los looks.
39:11La feria de abril que este año empieza en mayo, es verdad.
39:13Eso es.
39:14Creo que lo importante es preparar previamente todo el color y todos los complementos que nos vamos a llevar.
39:19Judith.
39:19Sí, porque se caracteriza por llevar todo.
39:22O sea, el traje de flamenca lo bonito es que lleves pendientes grandes, todo lo contrario,
39:27lo que estamos acostumbrados a llevar cosas básicas simples, pues aquí todo.
39:31Bien de color, bien de armonía y lo más importante, tejidos que sean cómodos.
39:35Eso ya lo veremos más adelante, pero los complementos.
39:38Da igual que te pongas una flor, que te pongas tres.
39:40Ya habéis visto que yo me he puesto tres ladeadas, también se pueden poner arriba.
39:43Bueno, todo, todo, todo vale.
39:45Y la actitud que es lo más importante.
39:46Eso siempre, eso siempre.
39:48Vamos a empezar porque nos has preparado seis looks, seis imprescindibles para disfrutar.
39:52Además, muy variados, con mucho color, mucha alegría, los lunares, que son una vez más la apuesta segura
39:58e incluso traje pantalón.
39:59Vamos a empezar por el primer look.
40:01Judith, cuéntanos.
40:02Bueno, os voy a decir que este año hemos apostado también por los trajes rociera.
40:07Estos son básicamente para ir en las carretas.
40:10Nosotros no sabemos si vamos a ir, pero bueno, en Rada hacen este tipo de actividades
40:14y las academias van mucho.
40:15Son tejidos vaporosos que son sueltos con mucha caída porque se supone que te tienes que subir y bajar
40:20tanto a los caballos como a las carretas.
40:22Entonces, básicamente es el estampado con mucho color, con una camisa blanca para ir muy cómoda
40:29y luego el pico.
40:30La forma del pico, que es a modo de mantoncillo, es un pico que se pone o bien con un cinturón
40:36o bien con una lazada o atado con la virgen de rocío, que se suele poner mucho,
40:40o con lo que tú quieras.
40:42Pero el pico es lo que marca un poco la originalidad del traje.
40:46Esto me gusta muchísimo porque es muy fluido.
40:50Son sueltitos y no pesan nada.
40:52Y además cómodo, que lo queremos todo, realmente.
40:56Y es verdad que cada vez yo creo que más, Judy, buscamos la comodidad ante todo.
41:00Bueno, cuando vas a la feria pocos días, la gente busca comodidad.
41:05Así que es verdad que cuando eres de ahí abajo, pues quieres ese día impresionar
41:09y casi todas van con vestidos que son casi... que no puedes respirar.
41:14Pero bueno, eso ya para gusto los colores.
41:16Yo opto por prendas colores.
41:17Y aquí tenemos de todo para elegir.
41:18Eso es.
41:19Oye, pues venga, este look nos lo apuntamos.
41:21Vamos con el segundo porque además el año pasado, Judy, me consta que fue todo un éxito.
41:25Sí, sí.
41:25Y este año también estamos triunfando como la espuma.
41:29Qué bueno.
41:29De hecho, hay algunos ya que lo siento muchísimo, pero están agotados.
41:33Pero bueno, hemos traído otra cápsula más pequeñita porque, por ejemplo, este voló.
41:38Fue llegar y volar.
41:38Yo que no apostaba por este color petróleo porque decía que es un poco apagado para mi gusto, ¿no?
41:43Pues nada, ha encantado.
41:44Y luego es que como sientan, sientan tan bien.
41:46Qué bonito, qué elegante también.
41:47De verdad es que sientan bien a todo el mundo.
41:49Os pongo el mantoncillo en la tripilla porque muchas me decís que vais incómoda,
41:53que rebujito, que si pa, que si cha, entonces no pasa nada.
41:56Nos ponemos el rebujito, el rebujito.
41:58Nos lo ponemos encima y el mantoncillo en la tripilla pues para que tú puedas seguir bailando
42:03y divirtiéndote sin estar pendiente en que, ay, que se me ve, no, no pasa nada.
42:08El vestido de flamenca tiene que marcar la silueta.
42:10La silueta que tú tengas, ya sean curvas maxis o curvas minis, da igual.
42:14El momento es disfrutar y, bueno, y que el vestido se luzca como este, que es uno de mis favoritos.
42:20Muy bonito, muy elegante, Judith, me gusta mucho.
42:22Sí, sí, la verdad que es que es.
42:23Vamos a ver el tercero, a ver por qué apuestas esta vez.
42:26A ver.
42:26A ver.
42:26Por qué los colores, el rojo, el rojo.
42:30Es el clásico, es el clásico con topos, con lunares, siempre, siempre hay que llevar
42:34un vestido con topitos porque es lo que se caracteriza pues sobre todo el sur.
42:38No pasa nunca de moda, es verdad que es una cuesta segura.
42:40No pasa, no pasa tanto en rojo y negro, blanco y negro, negro y blanco, o sea, da igual,
42:44en todas sus versiones nunca va a pasar de moda.
42:47Este es una talla un poquito más amplia, también he de decir que hemos traído algunos vestidos
42:51que son especial curvis, ¿vale?
42:53Que son para las tallas XL.
42:55Otros son como cortes sirena, que son más estrechitos, pero no todo el mundo quiere ir siempre
43:00tan estrechita.
43:01Hay otros como este, que si te das cuenta, es como de base.
43:04Tiene mucho más caída y es mucho más amplio de abajo.
43:07Así que, chicas.
43:08Parece muy cómodo también, ¿eh?
43:09Mira cómo doy vueltas y estoy a punto de marearme como un trompo, qué maravilla.
43:13Con rebujito o sin rebujito.
43:14No hace falta nada.
43:15Aquí a disfrutar siempre, efectivamente.
43:17Venga, seguimos con el siguiente look.
43:19El blanco.
43:20Este es muy elegante.
43:22Aquí el truquillo que he añadido es el lazo, la flor.
43:26La flor que he puesto en un lado es un tocado.
43:29Esto lo puedes poner tanto aquí, como en la cabeza, como en el pecho.
43:34Da igual.
43:35Es también tallica única, queda muy bonito y es muy cómodo.
43:39Así que, apuesto también por colores así.
43:41O sea, que podemos jugar con los complementos, por ejemplo, ¿no?
43:43Pues ahí te vemos.
43:44Claro.
43:44O en el pelo o ponerlo en el vestido.
43:45Eso es.
43:46Ya para gusto, pues vamos a ir jugando.
43:49El vestido es muy fino, muy elegante.
43:51Y lo podemos usar, por ejemplo, en el alumbrado, que vamos más elegantes.
43:56O sea, que un complemento siempre está bien, ¿no?
43:59Muchos en este caso, ¿no?
44:00Sí, yo voy a decir tres flores, tres flores, un mantoncillo.
44:04Ahora nos vas a enseñar el que llevas aquí en plato, pero es verdad que queda alguno más
44:08que nos has preparado, ¿no?
44:09Para ver.
44:10Sí, sí.
44:10Tengo este que es más informal.
44:14Este también es más para el rocío.
44:17Es con falda y top.
44:19Esto no es vestido.
44:20Es una falda y un top.
44:21Y aquí simplemente que hemos añadido una coleta.
44:25¿No te has dado cuenta, Nuria?
44:26Yo pensaba que te había crecido el pelo de repente.
44:28Con el rebujito me ha crecido de un día para otro.
44:30Qué divertido es esto de la moda, de ponerte lo que te dé la gana, de quitártelo y de
44:34sentirte segura que es lo más importante y cómoda.
44:37Alpargatas, para poder mover bien los pies.
44:39Eso te iba a decir, en los pies es importante también, ¿no?
44:42Sí, bueno, tienes dos opciones.
44:43O botines, que yo llevo ahora camperas, que es como, por ejemplo, si llueve es mejor camperas.
44:48Pero si no, unas alpargatas que, bueno, que vas bien y el peso es un poco más ligero y
44:55vas más cómoda.
44:56Y aquí verde potente, ¿eh?
44:57Sí, ese es verde Andalucía.
44:59Ese es un poco...
45:00Este ha gustado mucho, sobre todo online, a las chicas del sur.
45:03Pues claro, es como el color de la bandera Andalucía y pues les encanta.
45:09O sea, y es una falda, parece un vestido, fíjate.
45:12Sí, pero no, es una falda, ya ves, es como no llevar nada, o sea, de verdad que no puedo
45:16explicar el tejido porque no es tangible, pero es que es súper cómoda y además se lava
45:21y a los 20 minutos ya está seco.
45:24Bueno, en Pamplona no, en el sur hay mucho aire fresco y mal y aquí no, aquí a los dos días.
45:30Oye, Judith, ¿y la mantilla?
45:32¿Qué me dices?
45:32¿Tienes también varias mantillas para completar?
45:34Sí, los mantoncillos.
45:36La semana pasada hice un directo explicando a las chicas cómo se ponían los mantoncillos
45:41porque hay muchas formas.
45:42Ahora no puedo mover mucho porque está el micrófono y si no se van a quedar solos los
45:46compañeros, pero bueno, hay mantoncillos que se pueden poner así, el básico que se
45:50puede poner incluso así, anudado, en el medio o en la cintura o de un solo hombro.
45:58Tienes mil maneras de poner mantoncillos.
46:00En mi Instagram ya lo he puesto en un directo para que podáis ver y podáis cotillear y coger
46:06ideas.
46:06Así que ya sabéis, lo mejor es investigar, te inventas las formas que vas a quedar estupenda,
46:12no pasa nada.
46:13Bueno, oye, y sobre todo también los contrastes de colores, ¿no, Judith?
46:17Sí, sí, los contrastes y sobre todo que viste mucho, no es lo mismo un vestido así que
46:22no dice nada, aunque tenga mucha luminosidad, tú le pones el mantoncillo aquí arriba y el
46:27rosa resalta mucho y los flecos aquí visten una barbaridad y cuando estás bailando también
46:32todo el movimiento queda mucho más elegante.
46:35Y las flores también, hay que tener estilo para ponérselas, ¿eh, amiga?
46:39Pues mira, yo me enteré hace poco que las flores, si te la pones como aquí al lado,
46:44solamente aquí al lado, eres un poco guiri.
46:46Las flores se ponen más bien arriba, bien altas, pero si no, pues te pones tres o cuatro
46:52a un lado y queda bien y si no, todo arriba, como si fueras un jarrón, pues así.
46:56Era ideal.
46:57Pero con flores frescas.
46:58Con flores frescas todo el día.
47:00Oye, el traje pantalón también se lleva mucho este año.
47:03Sí, muchísimo.
47:04Los trajes pantalones se usan más para alumbrar o el día del pescadito, porque la gente va
47:08más elegante, como por ejemplo este, pues te lo puedes poner para la noche del pescadito
47:14que la gente va más arreglada.
47:18Este me suena mucho, ¿eh?
47:19Tú te lo pusiste, tú te lo pusiste.
47:20Bueno, sí, pero en una zona y fuerte se ve, se ve de fondo, de hecho, pero muy cómodo
47:24también.
47:24Eso y lo bueno es que luego te lo puedes poner en cualquier ocasión.
47:27En este caso no es un vestido de flamenca, que no te lo puedes poner más que para la
47:30feria y aquí te lo puedes poner luego pues para cualquier ocasión, para un bautizo,
47:34una boda, o sea, que es ideal.
47:36Y también combinar incluso la parte de arriba, la parte de abajo, ¿no?
47:39Incluso la parte de arriba puedes llevarla abierta como si fuera un kimono, con una camiseta
47:42básica y un vaquero le das un rollo un poco más arreglado.
47:45Y el que has elegido tú hoy, ¿qué me dices?
47:46Bueno, este es precioso, es precioso, un verde hierba, muy bonito, muy florido.
47:51Luego los volantes, también hay varias versiones de los vestidos que tienen dos o tres capas
47:58de vuelo, eso ya depende de lo que tú vayas a bailar.
47:59A ver, pero darte una vueltita, ¿no?
48:01Para ver cómo luce, a ver.
48:02Es que me encanta, yo iría así todo el año, de verdad te lo digo, ¿eh?
48:05Y las clientas también, de hecho, van y dicen, ¡ay, pues qué bien sientan los vestidos
48:09de flamenca!
48:10Porque siempre decimos, ¡ay, la tripa!
48:11Sí, porque parece que van a apretar demasiado, pero no, todo tiene...
48:14Ya veis, lo importante es que tú puedas levantar los pies, que te puedas girar...
48:17Oye, amiga, ¿y qué me dices también de este que me has puesto tú hoy?
48:20Sí, pues tú también llevas un vestido de flamenca, por ejemplo...
48:23Es que lo llevaba un poquito camuflado, es verdad, pero es verdad que...
48:27Hoy llevas un vestido dos en uno, porque ese es para una boda, pero también para la noche
48:32del pescadito, que es lo más elegante.
48:33¿Cómo podemos terminarlo?
48:35A ver...
48:35Por ejemplo, con un toque floral, si no eres...
48:37Porque me has dado esa flor y digo, a ver, ¿qué hacemos con ella?
48:40Eso es un soccer, eso es un soccer, entonces, pues tú imagínate que, pues oye, vas a ir
48:45a una fiesta de flamenca y así, pero tampoco te apetece ir tan vestida con todos los accesorios
48:52de una seriana.
48:54Se lleva mucho, ¿no?
48:54Un soccer, has dicho.
48:54Un soccer.
48:55Y así ya irías, con el toque flamenco, oye, y con tu vestido.
49:02Vas ideal, querida.
49:03A ver, la vueltecita que te encanta.
49:06Oye, Judith, ¿nos vamos a la feria de abril o qué me dices?
49:08Yo me voy ese sábado a una feria que no puedo decir dónde, porque me han invitado muchas
49:12academias y no he podido ir, pero hoy, el sábado, voy a ir a una de sorpresa.
49:17Bueno, pues...
49:17He pagado mi entrada, porque no es...
49:18Oye, pero escúchame, ya que estoy vestida, ¿no me puedes llevar o qué?
49:21Sí, van a haber actuaciones, baile, comida, de todo.
49:25Lo vamos a pasar, estoy preparada para el rebujito, mientras todo...
49:28Oye, pues ahí que nos vamos a disfrutar, yo también me quito el micrófono, las pétacas
49:31y nos vamos a disfrutar ya de feria.
49:34Con esto nos quedamos.
49:35Gracias por estar un día más, ¿eh?
49:37Adiós.