Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 5 days ago
El senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, comentó que los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas deben llevar a cabo una reestructuración que permita rendir frutos a la sociedad dominicana. Genao agregó que la Cámara de Cuentas es un órgano subalterno del Congreso Nacional.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:04Aquí estamos iniciando otra entrega de Uno Más Uno, su telediario de décadas.
00:10Así es, 39 años.
00:1239 años de existencia.
00:15Y hoy, hoy es un día con mucho significado para la República Dominicana.
00:21Hoy se conmemora el 60 aniversario del estallido de la Guerra de Abril de 1965.
00:30Una guerra patria que convenció siendo una guerra civil, civil y militar.
00:35Y que terminó con una ocupación extranjera.
00:4342 mil marines de los Estados Unidos los invadieron y ocuparon la capital.
00:49Así es.
00:50Y terminaron imponiendo sus reglas acá en la República Dominicana.
00:56Esa guerra, la recordarán los más viejos y la habrán estudiado los más jóvenes.
01:06Tuvo su motivo en un acontecimiento inconstitucional.
01:13Fue el derrocamiento de Juan Bosch.
01:15Un presidente que ahora se iba electo por el voto popular.
01:19Sí, el primer presidente electo de manera democrática.
01:24Realizada en la República Dominicana después de 31 años de dictadura.
01:27Claro.
01:28Tú te imaginas el significado.
01:30Y gana Juan Bosch.
01:32Juan Bosch que venía del exilio porque estuvo exiliado.
01:38Y fue en el exilio que se creó el partido que lo llevó al poder.
01:41El Partido Revolucionario Dominicano en 1939.
01:44El PRD.
01:45El PRD jugó un papel importante una vez muerto Trujillo en el año 1961 porque fue
01:58el partido que pudo organizar al pueblo y romper con el miedo que había en la población
02:06dominicana.
02:07Que era mucho, era mucho.
02:08El PRD organizó la llamada Caravana de la Libertad que cuentan algunos de sus participantes
02:18que están vivos como Milagros Ortibos.
02:22Sí.
02:22Era la única sobreviviente de ese proceso.
02:25Sí.
02:26Cuenta ella cómo eran cuatro o cinco vehículos que se desplazaban de un pueblo a otro, se
02:33paraban en un parque y decían muerto Trujillo, yo era Libertad.
02:37Guau, qué lindo.
02:38Y eso fue conquistando.
02:40Adhesiones.
02:41Adhesiones.
02:42Adhesiones.
02:42Qué bello.
02:43En principio la gente tenía miedo y luego se iban hiriendo a estas caravanas de la libertad.
02:49Y encontraron oposición también interna.
02:53Los llamados paleros.
02:56Encabezados por una figura que está viva por ahí.
02:58Sí.
02:58Don Vincho Castillo.
03:03Eso es parte de la historia.
03:05Bueno, pero ahí se inicia un proceso por la democracia, se preservan las elecciones y
03:11entonces las elecciones que la gana Juan Bosch arrolladoramente son frustradas.
03:17Los resultados son frustrados con un golpe de Estado.
03:20Vino un triunvirato, vino, se intensificó la lucha interna por la vuelta a la constitucionalidad.
03:28Hubo inclusive un proceso de guerrilla.
03:30Sí.
03:31Un grupo dominicano entendió que lo mejor era usar las armas también para derrocar a los
03:37que habían hecho.
03:38Sí, ese derrocamiento.
03:39Y ahí sobresale el 14, el Manolo Tavares, justo, quien había creado un movimiento político.
03:49Sí, el 14 de junio.
03:50El 14 de junio, considerado de izquierda, revolucionario, que no participó en las elecciones.
03:57Grave error.
03:58En el 62.
03:59La izquierda ha cometido tradicionalmente ese tipo de errores.
04:03Se va a la montaña de los resultados de las elecciones.
04:05Claro.
04:05Ese fue un proceso interesante.
04:07Y bueno, en el 65, el 24 de abril del 65, ya el movimiento social era muy fuerte,
04:17el movimiento político de resistencia al triunvirato, que pedía la vuelta a la constitucional.
04:22Era muy fuerte, muy grande, muy popular en el país.
04:25Y un grupo de militares decide enfrentar la situación y ya ustedes saben que hubo una vuelta.
04:37Hay que decir que uno de los líderes de esa revolución, el líder político, se llamó José Francisco Peña Gómez.
04:43Claro.
04:44El líder militar.
04:46No hubo un solo líder.
04:48No, inicialmente fue Rafael Fernández Domínguez.
04:51Él es el ideólogo.
04:52Ideólogo.
04:53Pero el que le tocó encabezar los frentes de batallas fue Francisco Alberto Caamano.
04:59A él fue quien le tocó esa parte con muchísimos civiles.
05:06Bueno, durante esta semana, desde hoy hasta el 28, el lunes, vamos a estar hablando de estos acontecimientos y traeremos por aquí alguna figura protagónica de esa gesta patriótica.
05:19Así es. Totalmente de acuerdo.
05:24Y bueno, Adalberto, ¿hay otros temas?
05:26Hay otros temas.
05:27El tema migratorio sigue en agenda y tal y como habíamos advertido, ya han comenzado algunas reacciones de organismos internacionales, en mi opinión con justa razón,
05:38condenando lo que ha estado pasando en los hospitales dominicanos donde se han estado deportando a mujeres parturientas, a Adalberto Grullón.
05:47Ayer le tocó el turno, Amnistía Internacional, que se pronunció contra esto.
05:52No sé qué valoración tienes tú, porque en mi caso, al igual que tú mismo, lo veía venir, lo veía venir.
05:58Yo decía, República Dominicana no está sola en el mundo y eso es un acto condenable en cualquier país, incluyendo el nuestro.
06:06Así es.
06:06Bueno, Amnistía Internacional es un organismo independiente que propugna por los derechos humanos.
06:12Aquí, Amnistía se hizo famosa durante la represión de los 12 años.
06:19Sí, claro.
06:20Era de la que propugnaba por la liberación de los presos políticos.
06:24De los presos políticos y regreso a los exiliados.
06:27Y cada vez que había un caso, se le ponía a Amnistía Internacional porque hacía campaña y entonces era buena Amnistía Internacional.
06:35Porque defendía el derecho a la libertad.
06:38La libertad en todo el orden de la palabra y teniendo libertad de expresión.
06:42Amnistía Internacional persiste, existe como un organismo que vigila, un organismo independiente, repito,
06:50que vigila el comportamiento de los gobiernos, de los estados.
06:55Pero hay organismos que son interesatales, aunque gozan de cierta independencia.
07:01Como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, de la que forma parte la República Dominicana.
07:07Inclusive el actor canciller, como parte de ese organismo.
07:14Pero está también las Naciones Unidas.
07:17Nosotros firmamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 1948.
07:23Afirmamos, somos sinatarios, no nos hemos retirado.
07:28Y eso nos compromete a defender una serie de derechos que, valga la redundancia, son mundiales, son internacionales y le pertenecen a todos los seres humanos,
07:39independientemente de su condición de nacionalidad, de color, de raza.
07:44Entonces nosotros nos sorprendemos cuando estos organismos, dicen algunos que se apandillan para atacar a la República Dominicana,
07:53salen en defensa de los acuerdos que hemos firmado, de respetar.
07:59Y el tema de la salud es un derecho universal.
08:03Negárselo a una persona porque está en condición de irregularidad en cualquier país,
08:11llámese aquí, llámese Estados Unidos, llámese Francia, España,
08:16negárselo es violar un compromiso universal.
08:22Y eso es lo que está pasando aquí.
08:23Así que preparémonos, porque además de la Amnistía Internacional, que ha sido la primera,
08:28vienen otros organismos y veremos ahí en las Naciones Unidas pronunciarlos.
08:33Viviremos ahí a la OEA pronunciándose.
08:36Y vamos a ver a otros organismos independientes también pronunciándose sobre este tipo de acciones,
08:43porque esos organismos han sido creados para eso.
08:45Claro.
08:45La defensa de los derechos humanos.
08:48Y son organismos que vigilan a los gobiernos.
08:51Sí.
08:52Se vigilan a los estados.
08:53A los estados.
08:54Claro.
08:54Para hacer eso y lo vamos a tener.
08:56Y no me digan que no nos afecta.
08:58Claro que nos afecta.
08:59Pero ven acá.
08:59Claro que afecta la imagen de la aeropuja dominicana.
09:04Sí.
09:05Y tal como nosotros dijimos aquí, al gobierno se le fue la mano con esto del protocolo para los hospitales.
09:13Uy, tú se imaginas deportar a una mujer que acaba de parir con tu muchacho, independientemente de si esa mujer vive aquí o no.
09:20Bueno, ayer, ayer los medios recogieron múltiples testimonios de maridos ahí en Jaina, maridos dominicanos, hombres dominicanos.
09:33Hubo uno que se presentó con cuatro niños que tiene, con la mujer que le tienen presa ahí.
09:42Eso no se lo va, oigan, señor, eso no se lo va a tolerar a la comunidad internacional.
09:46Ni a él, ni a ningún gobierno.
09:48Porque hablan de Trump y de Estados Unidos que violan los derechos humanos.
09:52Pero le cae el mundo.
09:53Le cae el mundo.
09:53Y le ha caído.
09:54Y le ha caído el mundo.
09:55Y le cae la propia sociedad norteamericana.
09:58A tal punto que tiene que rectificar.
10:00Claro.
10:00Y si no, si ustedes creen que no, piensen ustedes lo que pasó con Trump, mandando a personas a El Salvador.
10:11Piensen ustedes cómo está corralado el gobierno de El Salvador que tanta inspiración ha tenido en el mundo.
10:19¿Y por qué?
10:20Trump envió, por ejemplo, a una persona que estaba en los Estados Unidos en condiciones de irregularidad.
10:25Sí.
10:25Y lo envió para El Salvador.
10:29Y el rebújese le ha armado ahí.
10:31Es del golpe de brazo.
10:33Porque la humanidad está profundando por más democracia y por más respeto a los derechos fundamentales de los seres humanos.
10:41Y nosotros no somos la excepción del mundo.
10:44Y hablar es respetar los derechos humanos aquí.
10:48Una vez te etiquetan de que tú te encuentras los intereses de la República Dominicana y que eres pro-haitiano.
10:55Todo lo contrario.
10:56Pero no se trata de eso.
10:58No se trata de eso.
11:00Es cierto que nosotros tenemos que preocuparnos por nuestra soberanía y defender nuestra soberanía.
11:07Cueste lo que cueste.
11:09Pero no por encima de los derechos fundamentales de los seres humanos.
11:14Sí, esa visión de tener organismos que cuiden que los Estados no se conviertan en totalitarios es una intención que tiene una respuesta histórica.
11:25Porque justamente las Naciones Unidas surge después de fenómenos históricos como el gobierno nazi, el holocausto, la Segunda Guerra Mundial.
11:35Es en ese contexto de posguerra cuando el mundo decidió, mira, tenemos que tener organismos que vigilen inclusive a los Estados, porque los Estados también incurren en excesos.
11:44Y el centro de toda esa política es el respeto de los derechos humanos, que se entienden como universales.
11:51Y por eso no importa tu condición migratoria, ni dónde tú estés.
11:54Tienes derechos que hay que respetarte.
11:56Y aquí nosotros no abogamos porque no hay una política migratoria, a todo lo contrario.
12:00Hemos venido señalando que tiene que haber una política migratoria clara, definida, estable.
12:05Pero hay que hacerlo sin violentar los derechos humanos.
12:08Y es un poco lo que estamos viendo en este escenario.
12:11Y por eso nos hace sentido el cuestionamiento de amnistía internacional y de otras organizaciones que vendrán,
12:17porque aquí obviamente se están violentando los derechos humanos.
12:20Un derecho fundamental como el acceso a la salud, por ejemplo.
12:23Así es.
12:24Bueno, esa es una situación que tenemos que prepararnos y ver cómo el país le da respuestas,
12:31porque ahí no compramos con la herida.
12:33No.
12:34Ahí los funcionarios gubernamentales van a tener que ir a estos organismos.
12:38A dar explicaciones.
12:39A dar explicaciones y a ver cómo hacen que la imagen mejore de la República Dominicana.
12:45Y por eso tú tienes razón cuando dicen que a veces a quienes abogamos por estas posiciones
12:49nos etiquetan de pro-haitiano o anti-dominicano, todo lo contrario.
12:53Estamos cuidando a la República Dominicana de que no se ve expuesto.
12:56Hoy el presidente Luis Abinader va para la frontera, va a hacer un recorrido por la frontera.
13:02Esto se inscribe dentro de los esfuerzos que está haciendo el gobierno
13:04por evitar que vengan avalanchas de haitianos a la República Dominicana.
13:10Y eso es positivo.
13:11Eso a mí me parece correcto.
13:12Eso es positivo.
13:12A mí también, claro.
13:14Es allá en la frontera que hay que poner control.
13:16Claro.
13:16Porque fíjate dentro de las mujeres que están deportando, que están apresando y deportando.
13:22Es cierto que hay mujeres que vienen exclusivamente a París.
13:26Pero no las dejen entrar.
13:28Control en la frontera.
13:29No solamente a la frontera, el medio, el lado.
13:31Claro.
13:32Porque llegan a la capital de la República.
13:35Y no ni usted ni nosotros que lo dejamos entrar.
13:37Y ahí hace falta inteligencia, valentía.
13:40Claro.
13:41Y yo no sé.
13:42Hay que ponerle a los vigilantes, vigilantes.
13:44Sí.
13:45¿Quién vigila al que vigila?
13:46¿Quién vigila al que vigila?
13:48Claro.
13:48Porque lo cierto es que llegan aquí.
13:50Hay parte de esas mujeres que es verdad.
13:53Que hay tráfico con ellas.
13:54Sí, claro.
13:55Probado eso está, pero ven acá.
13:57Igual con los haitianos.
13:58Sí.
14:00Se sabe que se deportan y que vuelven.
14:03Pagan una cuota y vuelven.
14:04No, no.
14:05Tienen mecanismo para venir.
14:06Y el costo se ha elevado después que...
14:09Sí, sí.
14:09Esto contribuye a eso.
14:11Esto contribuye ahora.
14:12Ahora, el tema es que nosotros...
14:14La corrupción ha llegado lejos en este país.
14:16Muy lejos.
14:17Y el tráfico de influencias.
14:18Y miren, los militares no están exentos de eso.
14:20No, pero ven acá.
14:21Se consideran que entre los militares es donde todavía se conserva una cultura más fuerte de macuteo.
14:29De macuteo.
14:30Así le llamaban.
14:31Sí.
14:32Pero un macuteo que...
14:33Es una cifra importante.
14:35A veces ser comandante en una zona fronteriza.
14:37Ah.
14:38Es muy bueno.
14:39Antes eso era un castigo, ahora un premio.
14:41Déjenme contarles esta anécdota.
14:43Sí.
14:44El tiempo no está acabando.
14:46Cuando hubo el embargo Haití, se recordarán ustedes, después de la crisis de que tumbaron al gobierno de Aristín,
14:53que Naciones Unidas puso los cascos blancos, como le llaman, en la frontera, vigilar, yo hice un trabajo, un documental y me mudé casi para la frontera.
15:05Y cuando llegué a Elías Piña, estoy en el momento en que no podía cruzar nada, pero cruzaban.
15:11En Elías Piña voy a donde el comandante de la fortaleza y el comandante es muy amable, muy...
15:18Me trata muy bien y me explica eso.
15:21Mira, sin ningún protocolo, confusión, habla de cosas.
15:24Y mira aquí, ven, entran y salen, porque nosotros estamos aquí, ganamos muy poco y nosotros nos defendemos con lo que sea.
15:31¿Y sabe lo que hizo él?
15:32Que me llevó a la casa donde él vivía para que viera cómo él tenía un almacén.
15:37Ay, Dios mío.
15:39De cosas que le daban allí.
15:41Y dice, como si todo esto fuera poco, tengo una novia enfermera.
15:44Ay, ay, ay, ay, ay.
15:46Así de simple, como un periodista estaba hablando a él.
15:48Ay, mi madre.
15:49A quien él no conoce.
15:51Y para él no lo veía como nada anormal.
15:52No, él no estaba dando cuenta.
15:53En medio de eso.
15:55Yo di cuenta de eso en un reportaje memorable que hice en la época.
15:59Pero así de simple.
16:00Así de simple.
16:00Tal vez ha mejorado la apariencia.
16:03Pero sigue siendo así.
16:04Y entonces él me decía, yo me llevo mi vehículo repleto, porque el suelito no me da para yo mantener a la mujer que tengo y a los cuatro muchachos.
16:13Ay, ay, ay.
16:13En la capital.
16:14Él encontró su mecánico.
16:16Él encontró su mecánico.
16:16Qué fuerte, Adalberto.
16:18Y te lo dijo así.
16:19Me llevó a la casa.
16:20Ay, Dios mío.
16:22Señores.
16:22A la casa en Elia Piña.
16:24Fue eso.
16:24Bueno.
16:25Qué fuerte.
16:26Esas son de las cosas que pasan, Milicen.
16:29Vamos a dejarlo aquí.
16:30No sé, antes solo mencionar.
16:33Continúan los funerales en el Vaticano.
16:35Mañana va a ser el funeral de Estado.
16:38Exactamente.
16:39Y bueno, también ustedes vieron que ya tomaron posesión.
16:41Va el presidente.
16:42El presidente nuestro va para allá.
16:44Sí.
16:44De los jefes de Estado que están ahí.
16:45Y ayer tomaron posesión los nuevos integrantes de la Cámara de Cuenta.
16:49Ese es un tema que vamos a retomar hoy en nuestra entrevista central.
16:52Así es.
16:53Y tenemos como invitado a la entrevista en primer plano a Ramón Rogelio Genao, quien es senador.
17:00Senador, senador de la Vega.
17:03La Vega.
17:03La Vega, una provincia más.
17:04Culta y olímpica.
17:05Y bella.
17:06Y bella, sí.
17:08Y bueno, él formó parte de la Comisión del Senado que eligió.
17:11Me dicen que su terna fue la ganadora.
17:13Así que vamos a hablar con él.
17:14Después de esa breve pausa.
17:15Gracias, queridas damas y caballeros, por mantenerse en sintonía con Uno más Uno.
17:25A continuación, recibimos con Beneplácito al senador de la Vega.
17:33La olímpica, no solamente olímpica y culta, como tú dices.
17:37Y culta.
17:37Y agrícola.
17:38Agrícola.
17:38Carnavalesca.
17:39Carnavalesca.
17:40Carnavalesca.
17:41Es excepcional la provincia de la Vega.
17:43La verdad que sí.
17:45Rogelio Genao.
17:47Gracias por tenernos nuevamente aquí en Uno más Uno.
17:50Sí, este es su programa.
17:52Bueno, comencemos por la Cámara de Cuentas.
17:56Bueno, gracias a Dios, ya en el día de ayer fue juramentada y posesionada una nueva Cámara de Cuentas
18:02que nosotros esperamos marque un antes y un después.
18:06Tras varios periodos de frustraciones, de pleno que decepcionaron a la sociedad en sentido general
18:13y que fueron altamente cuestionados, como el que acaba de salir, que inclusive fue...
18:18Se inició un proceso inclusive de enjuiciamiento político que no se pudo concretar
18:23por el requerimiento de una mayoría y la negativa a votar por el enjuiciamiento
18:30de una parte de la oposición.
18:34Nosotros entendemos que se ha logrado integrar una Cámara de Cuentas muy diversa,
18:39o sea, esta vez cargada más a profesionales del área de la contabilidad y de la auditoría
18:45y con peso y autoridad moral para relanzar esa institución.
18:51Una institución que también vieja como la República misma,
18:54porque dicen que el fundador de la Cámara de Cuentas fue el propio Patricio
18:57con aquella famosa carta de rendición de cuenta de...
19:01La manuscrita esa.
19:02La manuscrita, donde él detallaba cómo había utilizado los recursos
19:07que se habían recaudado para la gesta independentista.
19:11Y de ahí nosotros entendemos que se ha integrado una Cámara de Cuentas
19:14que puede tener éxito y que va a poder relanzar esa institución
19:20tan importante en el control del manejo de los recursos públicos.
19:27Además, establecer una sola política al interior del Estado de esa área.
19:33Hay una especie de dicotomía entre lo que es el control interno,
19:38que lo maneja la Contraloría General de la República,
19:40y el control externo, que lo maneja la Cámara de Cuentas.
19:44Bueno, uno de los miembros de la Cámara estuvo en la Contraloría.
19:48Y tiene experiencia en ese sentido.
19:52Pero hablaba de principalmente contadores, expertos en administración.
19:57Por ahí hay una mercadóloga y dos abogados.
20:01Sí, pero abogados con también...
20:03Con especialidad.
20:03Abogados puros solamente hay uno.
20:05Que es Francisco Franco, que es experto en temas legales,
20:11que es importantísimo también.
20:12Pero los demás tienen también, aunque tengan el derecho como carrera base,
20:16tienen otras profesiones vinculadas al área de contabilidad.
20:20Y mucha experiencia.
20:22Mucha experiencia.
20:23Ramón Méndez, más de 40 años de experiencia.
20:26El señor Tamales Florentino también.
20:29La propia Emma, una profesional del área.
20:32Además, es una mujer que ya se ha ganado el respeto.
20:35La única rectora que ha tenido en sus más de 500 años
20:40nuestra Universidad Primada de América.
20:42Eso nadie lo ha cuestionado.
20:44Eso...
20:44La crítica que yo he oído...
20:46Ese es solo...
20:47Ese es solo elemento.
20:49Elemento.
20:49Es un aval importante.
20:50La única crítica que yo he oído es que ella es esposa de Carmen Mercedes.
20:54Bueno, bueno.
20:54Y Carmen Mercedes, ¿quién?
20:55Un hombre honorable.
20:56Claro, claro.
20:57Que representa...
20:58Pero es una mujer que en su vida personal ha demostrado la templanza,
21:02carácter y...
21:03No, no, definitivamente.
21:04Los dotes que se requieren para poder manejar una colegiatura.
21:08Sí pudo administrar la UAS.
21:14Que no es...
21:14Que no es fácil.
21:15Que no es fácil.
21:16El que conoce cómo se mueven los intereses y los grupos que gravitan al interior de la rectoría.
21:23¿Cómo se pueden explicar, senador, las críticas de la oposición?
21:28Que ha estado cuestionando la elección, inclusive antes de hacer su pública.
21:32Lo que pasa es que a veces la oposición cree que oposición es oponerse a todos
21:37y no contrapesar apropiadamente.
21:41En términos generales nosotros podemos decir, ya pasó, ya está un senador,
21:44que hubo un consenso del 60%.
21:46Tres de los cinco miembros lograron la aprobación de todos los miembros de la comisión
21:51y en la comisión estaban el 100% de los senadores de la oposición.
21:56O sea, los tres eran miembros de la comisión.
21:58Y ahí votaron por Irmán Polanco, votaron por Francisco Franco
22:02y votaron por Grisela Gómez Santana.
22:04Esto hubo en su plancha.
22:06Ellos hicieron otros dos planteamientos de otros propuestos
22:09con méritos que no resultaron con la mayoría.
22:13Pero realmente el 60% de eso...
22:16¿Es por consenso?
22:17Es por consenso, hubo consenso.
22:18Y el cargo principal que la presidencia fue de consenso,
22:22fue secundado por la fuerza del pueblo.
22:24Bueno, vamos a esperar a ver que las expectativas que hay con relación a esta nueva Cámara de Cuentas
22:29se cumplan.
22:30Se cumplan.
22:31Que cuenten.
22:31Que cuenten, por favor.
22:33Que cuenten.
22:33Con eso nos conformamos.
22:35Que cuenten.
22:35Que revisen bien.
22:36Que revisen bien.
22:38Y que los informen que hagan los auditores.
22:40Además tienen la ventaja de que van a esternar una nueva ley.
22:43Sí, pero hay un tema en la Cámara de Cuentas que resuelve muchos de los problemas
22:50que generaron los conflictos que hicieron sobrar las últimas dos cámaras.
22:55Sigue el cuestionamiento el hecho de que sea un organismo colegiado con tanta gente.
22:58Cinco.
23:00¿Cuánto?
23:01En muchos otros países uno.
23:03No colegiado.
23:06Pero bueno.
23:06Pero yo pienso que va a funcionar.
23:08Va a funcionar.
23:09Pero hay un tema, un reto que también tiene la Cámara, este grupo de cinco que ha sido
23:14seleccionado y es ordenar las casas.
23:18Internamente todos los que han pasado por ahí se han quejado de la resistencia que encuentran
23:25de gente que están ahí.
23:29Se refiere a personal administrativo.
23:31Que son personal administrativo, que están protegidos por una ley y que actúan.
23:36No colaboran.
23:37No colaboran.
23:38Bueno, pero ellos tendrán que pensar eso.
23:41Siempre hay forma, siempre hay forma.
23:42Yo pienso que tienen ahora un visado especial y hacer uso de, a propósito que acabamos de
23:52celebrar el día del libro, del arte de la prudencia que dice, válgase de su novedad, que mientras
23:58fuere nuevo será apreciado.
24:00Ahora que son nuevos, que son nuevos, que se valgan de esa novedad para hacer la reestructuración
24:08necesaria, con prudencia, ¿verdad?
24:10Pero hacer la reestructuración necesaria al interior de ese órgano para que pueda ser
24:16funcional y de los frutos que la sociedad dominicana espera.
24:19A veces dicen, el control, el control no es para establecer, es para desmotivar la corrupción.
24:27El control es para evitar que...
24:28Para prevenir.
24:29Para prevenir.
24:30Ese es el control, realmente.
24:31Muchas veces, no, no, que es para hacer...
24:33No, no, no.
24:34Es para evitar que se produzcan los...
24:36Disuadir el arte.
24:38Disuadir el arte.
24:40Y si se produce, entonces se viene la sección.
24:42Se viene la sección.
24:43Además, es un órgano subalterno del Congreso.
24:46La Cámara de Cuentos, en términos prácticos, es el brazo armado del Congreso Nacional en
24:51la labor de fiscalización.
24:53Es así.
24:53Rogelio Genao, ¿es PRMista o reformista?
24:56No, yo soy reformista o alaguerista.
24:58¿Alaguerista?
24:59Sí, sí, sí.
24:59¿Y qué piensa el Partido Reformista con relación a esto de temas migratorios, que está en primer
25:05plano ahora, acá en el país, a propósito de...
25:10Dentro de las 15 medidas que anunció el presidente Luis Abinader, la más contradictoria, la más
25:18conflictiva, es la que tiene que ver con el protocolo de salud.
25:24Sí, mira, definitivamente el Partido Reformista es un partido conservador, centrohumanista, que
25:29siempre ha abogado por una política migratoria responsable, nacionalista y humana.
25:35O sea, que respete los derechos humanos.
25:38En ese sentido, nosotros somos suscriptores del pacto que se firmó en noviembre del 2023,
25:44que invitó el gobierno, donde se iban a tomar una serie de medidas que en los últimos
25:50tiempos se concretaron en 15.
25:53Nosotros respaldamos esas medidas.
25:55Pero en el caso del llamado protocolo de salud, lo que nosotros hablamos en las conversaciones
26:02que tuvimos fue el establecimiento de una cuota de recuperación, de una cuota de recuperación
26:08para, no solamente para la parturienta, sino para el servicio, para los servicios, a parturienta
26:13y de otros servicios médicos para extranjeros en condición ilegal, inmigratoria, irregular.
26:21Pero eso no lo que está haciendo.
26:24No, no, supuestamente eso es lo que se iba a hacer.
26:28Realmente, en lo que hemos visto en la implementación, han habido aspectos que no son parte de lo
26:34que se discutió, por lo menos en la socialización que se le hizo al paquete de medidas.
26:39¿Eso es lo que más le preocupa a usted, el que no se esté cobrando la cuota de recuperación?
26:43No, no, no, que no se esté cobrando, sino que eso fue...
26:47Que se aplique una medida antihumana.
26:49Exactamente, que usted viole los derechos humanos.
26:53¿Cuál es la situación con la carga migratoria que tenemos nosotros del país?
26:58Bueno, que los servicios fundamentales, salud y educación, están siendo afectados.
27:01O sea, nosotros como país estamos gastando una gran cantidad de recursos.
27:06Inclusive se presentaron las estadísticas de nacimientos donde eran alarmantes.
27:12Entonces, ¿qué es lo que tú tienes que hacer?
27:14Y que inclusive se hablaba de que detrás de esa estadística hay un negocio.
27:20Hay gente que cobra ya, o sea, no es que no pagan, le pagan a una persona que trae ese tour
27:25de embarazada y cobran aquí.
27:27O sea, estamos hablando de eso, para que el Estado siga brindando humanitariamente ese servicio,
27:35bueno, pues tenga una cuota de recuperación que desestimule un poco el negocio que están teniendo algunos,
27:41de una gente que va a hacer un negocio y además que los estimule a poder parir en su país.
27:48Hay una realidad.
27:51El Estado está cargando con el costo de los servicios sanitarios para esta población inmigrante
27:57que está compuesta principalmente por trabajadores en distintas áreas.
28:02Y lo hace porque está en condición de indocumentados.
28:08Y resulta que eso le impide ingresar al sistema de seguridad social.
28:14Porque en la República Dominicana hay un sistema de seguridad social.
28:17Hay una ley que tiene 25 años ya, casi 24 años de existencia,
28:22que dice que todo trabajador tiene que estar incorporado ahí.
28:26Y ese trabajador tiene derecho inmediato, que comienza a trabajar, a tres seguros.
28:32Sí.
28:33El seguro de salud, el seguro de vejez y el seguro de riesgo laboral.
28:37Y eso lo paga el patrón y el propio asegurado.
28:41No lo tiene que pagar el Estado.
28:43Sí, sí.
28:43Dicen los empleadores dominicanos que ahí va un 30% adicional al salario.
28:52O sea, la seguridad social le cuesta un 30%.
28:53Y eso se lo están ahorrando.
28:55El peso del costo del pago a la seguridad social es más o menos.
28:58Un 30%.
28:59Entonces ese 30% lo tiene que asumir el Estado frente a los inmigrantes,
29:06pero el propio Estado no lo ha documentado.
29:08Ni ha exigido que eso se cumpla.
29:10¿Qué le parece?
29:10Sí, el problema con la migración haitiana es que hay muchas cosas
29:15que surgen del propio, de la inviabilidad del Estado haitiano en la coyuntura actual.
29:21La verdad es que la mayoría de los haitianos no tienen documentos,
29:25ni siquiera los que están en su país.
29:27Esa es la verdad.
29:28Ahora mismo en Haití hay un supuesto proceso de sedulación,
29:31preparándose para muchos nacionales haitianos que aún residen en su país
29:37no tienen ningún tipo de documento.
29:39Pero cuando se hizo el plan de regularización,
29:43lo contemplaba la ley, lo contemplaba la ley de inmigración,
29:47la nueva ley de inmigración, nueva que ya no es tan nueva,
29:50de inmigración, cuando se hizo el plan se demostró
29:53que es verdad que habían haitianos así.
29:56Pero había una cantidad inmensa,
29:57se inscribieron casi 150 mil, 55 mil,
30:03que sí tenían la documentación de allá y de aquí para regularse.
30:07Y se les dio un carnet provisional.
30:11Eso lo dejaron, lo vencieron.
30:12No se lo renovaron nunca a la mayoría de ellos.
30:15Y ahora están irregulares.
30:16Y ahora están irregulares.
30:17Entonces estamos pidiendo que...
30:18Que se regularicen, pero no hay vías.
30:20La verdad es que en el tema migratorio tenemos que acelerar el paso
30:27a través del establecimiento de políticas públicas.
30:29Ahora mismo los consulados tienen tres años cerrados.
30:32O sea, ningún...
30:33Nadie tiene visa.
30:34Nadie puede tener visa.
30:35Nadie viene aquí con visa.
30:36Nadie puede tener visa porque no se está otorgando ninguna visa.
30:40Eso es lo primero.
30:41No se está estableciendo...
30:43Los tipos migratorios que contemplan nuestra legislación
30:45no se están otorgando nacionales.
30:47¿Cómo cuáles?
30:47O sea, permiso de trabajo, residencias temporales, residencias permanentes.
30:53Nada de eso se está otorgando.
30:54Permiso para estudiar.
30:54Permiso para estudiantes.
30:56Entonces, no hay forma de utilizar legales.
30:59Lo primero de nosotros es establecer y ver qué carga puede la economía.
31:02Aún la nacionalización del empleo.
31:05¿Cuál es la masa laboral de la República Dominicana?
31:08La masa laboral.
31:085.6 millones de trabajadores tenemos en la República Dominicana.
31:135.6.
31:14Si tú dices que el Código de Trabajo establece una proporción 80-20,
31:19el 20% de eso es 1.120.000.
31:22Entonces, pudiéramos tener esa cantidad de trabajadores extranjeros legalmente.
31:27Legalmente establecidos.
31:28En función de la ley.
31:30Pero usted tiene que regularlo.
31:31¿Cómo?
31:31¿Cómo se lo aplican a los dominicanos cuando quieren migrar al extranjero?
31:36La cuota de visado del consulado de Estados Unidos, República Dominicana, tiene un número.
31:41Son tantas.
31:42Cuando se acabaron, se acabaron.
31:43Se acabaron.
31:45La cuota de nacionalización son tantas.
31:48O sea, es así de residencia.
31:49Es por cuota.
31:50Yo fuese una cuota anual que se establece en función de lo que soporta su economía.
31:55Entonces, nosotros podemos establecerlo.
31:57Y eso que está estableciendo Rogelio Bernal.
32:00Ahora mismo, ahora mismo, eso no existe.
32:02Y nosotros entendemos que es parte de lo que surgirá de las comisiones que están establecidas.
32:09Pero hay una comisión para revisar toda la base legal que está encabazada por Don Milton Aray Guevara.
32:14Ver qué hay que hacer en testimonialización.
32:16Que deberá también sugerir un plan en esa materia.
32:19Hay otro, hasta el observatorio, el observatorio también, que debe ver todo este tipo de cosas.
32:24Inclusive, el impacto de la propia medida.
32:26Porque si algo hay que reconocerle a la administración del presidente Abinader, es que es capaz de rectificar.
32:33O sea, si el protocolo no funciona.
32:35Es cierto.
32:36Si el protocolo en la práctica no funciona, ustedes van a ver que va a ser modificado y adecuado.
32:40Porque el presidente no tiene el temor de rectificar.
32:43Pero dicen que el presidente ha sido prisionero de grupos muy ultraconservadores que sí están atisando.
32:53Y creen que eso es correcto.
32:54Mire, el problema es un problema histórico.
32:58O sea, nosotros celebramos la independencia y surgimos como nación.
33:04O sea, a partir de liberarnos de Haití.
33:08O sea, no fue de la colonia española.
33:10Claro, claro.
33:11Entonces, de ahí viene eso.
33:13Es un tema que es histórico.
33:17Y entonces, es muy popular.
33:19Es muy popular.
33:21Y la ideología de moda en el mundo, no en la República Dominicana, es el populismo.
33:27Entonces, tiene populistas de centro, de derecha, de centro, de derecha, de izquierda, de ultraderecha.
33:33Pero hay populistas en todos lados.
33:34¿Y usted ve populismo en estas medidas?
33:36Bueno, no es que estamos diciendo que sean populistas, sino que se ve intentado.
33:41Porque son medidas que, si tú la mides, si tú la pones en una encuesta, da favorabilidad.
33:49Esa es la realidad.
33:51Esa es la realidad.
33:52Mira, aún acciones que se pueden considerar crueles e inhumanas, como tú ves subiendo en una camiona.
34:03Una mujer parida, con una barriga.
34:06O con una barriga.
34:08Tú lo mides y resulta que...
34:11Sí, sí, que la gente lo apoya.
34:12Que lo apoye.
34:12Entonces...
34:13Tienes razón.
34:14Pero Rogelio Benao...
34:15Hemos ido alimentando, inclusive, ese tipo de radicalismo, que no son sanos.
34:19O sea, aquí, con el relajito de los popes y los guau, guau, guau, se está creando una confrontación también.
34:25Sí, sí, sí.
34:26Eso no tiene que ver con los haitianos.
34:27Claro, claro.
34:28Aquí hace tiempo que se está estimulando generar una lucha de clases.
34:33Que no existe, porque nosotros somos...
34:35En la República Dominicana no hay lucha de clases.
34:38Senador, senador, usted es dirigente de un partido aliado al gobierno.
34:47Y el planteamiento que está haciendo aquí, con mucha coherencia y mucha...
34:52Propiedad.
34:52Propiedad.
34:53¿Lo ha hecho al interior de... frente al presidente?
34:58Sí, sí.
34:58Nosotros somos parte de una comisión que estudia el tema haitiano en una mesa.
35:03¿Y qué pasa?
35:04¿Cuál es el nivel de receptividad a eso que usted plantea?
35:07O sea, que dice que lo ha hecho también en el interno.
35:10Yo pienso que ha habido receptividad.
35:13Lo que entendemos es que se debe hacer el paso en algunos aspectos.
35:19Por ejemplo, en lo que tiene que ver en el establecimiento de una política clara,
35:24de cuotas, de tipo migratorio.
35:26Hay que establecerlo.
35:27O sea, tú no puedes, tú no puedes decir, bueno, vamos a deportar.
35:30Es cuando no queda quien deportar.
35:32O tú lo que está...
35:33Hasta que tú no establezcas una política clara para cada tipo de migratorio con cuotas.
35:39Tú lo que está haciendo más rentable es el negocio de la frontera.
35:43Y afectando...
35:44Yo escuchaba antes de entrar a la escena aquí, que comentaba muy atinadamente,
35:52que lo que era un castigo antes se ha convertido con...
35:55Un premio.
35:55Señores, cuando un militar lo trabajaba para Pedernales, para Dajabón, era...
36:01Pegaba el grito al cielo.
36:02Ese era el castigo.
36:03El que se portaba mal en los cuarteles, que hacían una indisciplina,
36:07el castigo era trasladarlo a la frontera.
36:09Ahora no.
36:10Ahora no.
36:11Ahora no es un castigo.
36:12Ahora es un privilegio porque el negocio que existe en la frontera es bueno.
36:19El otro elemento ahí, senadores,
36:21el impacto que puede tener este tipo de políticas y medidas en los sectores productivos.
36:28Hemos visto inclusive a ministros quejarse de cómo esto impacta el sector agropecuario.
36:34El caso de la...
36:34Y el de la vivienda también.
36:35Y el de la vivienda.
36:36Y usted que es de una provincia multifacética,
36:40que también tiene su componente agropecuario.
36:42Es indiscutible que la migración haitiana en términos de lo que es la industria de la construcción
36:50y la agropecuaria es fundamental.
36:54Es fundamental.
36:55La mano de obra extranjera.
36:55La mano de obra extranjera es fundamental.
36:59Y si usted quiere comprobarlo, usted vaya a cualquier campo.
37:02O que vaya a Constanza.
37:05Sí, a cualquier campo.
37:06Vaya al Valle de Constanza.
37:07A cualquiera.
37:08O no solo al Valle.
37:08O en la misma línea.
37:10La producción en Bananera.
37:12Pero Constanza, ¿qué es su provincia?
37:15Cuando uno llega al Valle de Constanza,
37:16antes encontraba niños y mujeres trabajando en condiciones difíciles.
37:21Ya no.
37:22Ya hoy lo que vamos a encontrar es muchos haitianos en casi toda la producción.
37:25Pero cuando usted sube,
37:28intenta subir, digamos, la gente que va mucho a Valle Nuevo,
37:31porque es un centro turístico,
37:33o al Salto de Agua Blanca.
37:34Agua Blanca.
37:35¿Qué es lo que se va a encontrar?
37:37Sí, no, eso es lo que no...
37:38Todo eso es en condiciones.
37:40Y lo ve todo el mundo.
37:41Entonces, es como una doble moral lo que estamos aplicando con esto,
37:44una doble política.
37:46Decime una cosa y...
37:47Es la respuesta en la ausencia de políticas migratorias,
37:52de políticas públicas claras al respecto.
37:54Yo espero que esta crisis actual nos deje como ganancia políticas migratorias claras,
38:02políticas públicas migratorias claras.
38:04¿Cómo no lo aplican a nosotros, señores?
38:06Eso no es que...
38:08Todos los países tienen una regulación migratoria.
38:11Yo estudié fuera del país y tuve una residencia de estudiantes que cada seis meses yo tenía que renovar.
38:18Y pagaba, yo creo que era como 100 dólares, pero pagaba cada seis meses.
38:23Y cuando en la calle había un retén, yo tenía que...
38:26Si no tenía...
38:27Esa era como mi cédula.
38:28Sí, sí, sí.
38:29Eso es...
38:30O sea...
38:31Eso es normal.
38:32Y estamos hablando que no era un super país.
38:33Era Honduras, Honduras.
38:35En Centroamérica, que yo estudiaba, estudié.
38:37Entonces, eso es normal.
38:39O sea, nosotros lo que tenemos que establecer es ese tipo de cosas,
38:43en función de la carga que ejercita nuestra economía.
38:47La carga migratoria.
38:49Establecer responsablemente.
38:51Responsablemente.
38:51Y nosotros no podemos ser irracionales con el tema,
38:54porque nosotros tenemos la condición como nación
38:57de que somos emisor y receptor de inmigración.
39:00Casi en la misma proporción.
39:01Y eso que hemos mandado a trabajar afuera.
39:04Claro.
39:04Son claves para mantener los que estamos aquí.
39:06Claro, claro.
39:07Con la remesa.
39:08Claro, ahora mismo con la remesa.
39:09Récord, récord.
39:10Récord, récord.
39:10Estamos hablando de que llegarán, se supone que llegarán a más de 12 mil millones de dólares este año.
39:16Senador, con su permiso y el de nuestra amable audiencia,
39:19vamos a hacer una pausa muy breve.
39:21Cuando regresemos, Adalberto va a introducir el tema de política.
39:24Así que esperen ahí.
39:27Gracias por continuar con Uno más Uno.
39:29Aquí seguimos conversando con Ramón Rogelio Genao,
39:33senador de la provincia de La Vega,
39:35pero también con notado dirigente del Partido Reformista Social Cristiano.
39:41Millicent decía que íbamos a hablar de política.
39:44Sí.
39:44Pero yo quisiera completar la agenda del Senado.
39:46El Senado se quitó un punto prioritario con la designación de la Cámara de Cuentas,
39:52pero tiene muchos otros temas engavetados.
39:55Sí, tenemos el tema, bueno, ya del Congreso completo,
39:59el Código Penal, tenemos la Ley de Aguas,
40:03tenemos muchísimos temas.
40:04Ahora mismo, inclusive, está pendiente de conocer la fusión del Ministerio de Economía y Hacienda,
40:12que algo...
40:13Parece un paño con pasta, supongo yo.
40:15Bueno, pero tiene que hacerlo.
40:17En la práctica, entonces, es violando ley.
40:20En la práctica se está ejecutando,
40:23pero en violación a la ley no se debería.
40:27Y así otro tema, la misma...
40:31Hacer más gravoso las infracciones migratorias,
40:35sobre todo en la parte de los controles fronterizos...
40:39Pero usted tiene otros puntos ahí pendientes.
40:43Reformas.
40:43Una reforma, por ejemplo, en el sistema de seguridad social,
40:46la que estamos hablando.
40:46La seguridad social.
40:47La seguridad social.
40:49Ahí yo tengo un parecer un poco distinto a lo que es la visión hasta ahora del gobierno.
40:57Nosotros entendemos que no va a haber una modificación a la ley de seguridad social
41:01hasta tanto el gobierno no someta a un proyecto.
41:05Lo que se ha hecho hasta ahora es...
41:08Está coincidiendo con nosotros.
41:09Es una revisión.
41:10Es una revisión a la legislación.
41:13Entonces, el legislador dominicano no está acostumbrado a revisar.
41:17Está acostumbrado a trabajar sobre un proyecto.
41:19Claro.
41:20A confrontar la legislación existente con una propuesta.
41:23Y entonces, eso de analizar...
41:27Entonces, estamos hablando no de una ley,
41:29de una ley que establece un sistema que tiene múltiples componentes.
41:34Y a veces se presentan tres, cuatro proyectos distintos.
41:36La seguridad social tiene demasiados componentes distintos.
41:40Y cada área tiene sus temáticas, sus problemas, sus soluciones.
41:45Que hay que reconocer que es una de las leyes más productivas
41:49que ha tenido la República Dominicana.
41:51De las leyes más importantes, en términos para nuestra transformación,
41:55la ley de seguridad es una.
41:56Pero ya en 24 años...
41:57Necesita adaptarse.
41:59No, no, no.
41:59Y la propia ley decía que a los 10 años...
42:01Es más, la estabilidad económica de nuestro país se fundamenta en esa ley.
42:08Porque los ahorros que ha generado esa ley
42:09son los que han permitido financiar el déficit dominicano.
42:13O sea, ¿dónde está el dinero de la seguridad social?
42:15Lo tiene el propio gobierno a través de la intermediación bancaria,
42:19de la colocación de letras.
42:20Pero usted ha dicho algo que nosotros...
42:22Y eso es lo que no ha permitido navegar económicamente
42:26en la situación de déficit que hemos tenido.
42:27Usted ha dicho algo que nosotros hemos estado propugnando.
42:34El gobierno tiene que asumir su liderazgo en eso.
42:38Y tiene el propio sistema de seguridad social.
42:40Claro.
42:41Que puede elaborar un proyecto global de modificación,
42:45presentárselo a la sociedad dominicana,
42:47llevarla al Congreso y generar un debate alrededor de ese proyecto.
42:51De ese proyecto.
42:52No estos pedacitos de que cada quien pone...
42:54No, no, no.
42:56¿Y por qué el gobierno no lo hace?
42:58Nosotros no entendemos por qué.
43:00No entendemos por qué.
43:01Realmente una ley mandaba la revisión.
43:03O sea, un mandato de la misma ley que mandaba la revisión.
43:07Pero eso, yo lo dije, yo he sido parte de las comisiones
43:12y lo he dicho en la propia comisión.
43:13Eso no va a funcionar.
43:14Tiene toda la razón del mundo.
43:15Y el tiempo le ha dado la gente.
43:16Tiene toda la razón.
43:17No es lo mismo tú confrontar la legislación existente con una propuesta
43:21o el cual eso no cambia.
43:22Claro, claro.
43:23Que tú, hacer un análisis de algo que está...
43:25Que está concreto y además que lo va a hacer en base a necesidades del país,
43:31requerimientos del país y también a la experiencia acumulada.
43:34Claro, claro.
43:35Porque ya van 24 años.
43:3624 años.
43:37Y ya se sabe dónde están las debilidades fundamentales de esa ley
43:41y qué es lo que hay que hacer.
43:42No, no.
43:43¿Y cuáles son las falencias que se han ido estableciendo en el país?
43:47Y ahí hay tres, sobre todo hay dos ámbitos que son muy claves.
43:52El tema de la pensión.
43:53De la pensión.
43:54Y el tema de la salud.
43:55De la salud.
43:56La salud que es cotidiana.
43:58Sí.
43:58Porque de acuerdo a esa ley todos tenemos que estar incorporados en algún seguro.
44:04Y de eso...
44:05Que se ha avanzado mucho.
44:06No, el 98% de la población está...
44:08¿Tiene seguro?
44:09Pero tenemos una discriminación porque tenemos un seguro para pobres...
44:12Y otro que la ley.
44:13Y otro para el que no es pobre.
44:15Y es una discriminación que la ley lo prohíbe.
44:17Lo prohíbe, sí.
44:18Así es.
44:19Esas son de las cosas que hay que resolver.
44:21Sí.
44:21Pero bueno, ojalá le tomen en cuenta.
44:25Muy bien.
44:25Bueno, lo político.
44:28¿En qué está el Partido Reformista Social Cristiano?
44:31Mira, el Partido Reformista está en lo que está el sistema.
44:35Estamos en una especie de España boba.
44:37Este hombre vino y sincero por demás.
44:41Estamos en España boba.
44:42Esa es la realidad.
44:43La realidad.
44:44Igual que están todos los partidos políticos.
44:48Y la necesidad de reinvertarse por la variación que está teniendo la sociedad.
44:54O sea, tenemos una sociedad distinta, más informada.
44:58También con las nuevas enfermedades sociales que existen.
45:05Como es la desinformación.
45:07O sea, la posverdad que es una realidad del momento.
45:12Y que te hace más difícil establecer lo que realmente es cierto y lo que no es.
45:18Por la rapidez de la información a través de las redes sociales.
45:22Y en eso estamos.
45:23En eso estamos tratando de relanzar el partido y de ocupar.
45:26Nosotros tenemos...
45:27El partido le fue muy mal en las pasadas elecciones.
45:29Muy mal.
45:30Sí.
45:30Perdió, inclusive, el financiamiento privilegiado que tenía.
45:34La condición del partido.
45:35No fue el único porque al PRD le pasó lo mismo.
45:38Solamente dos.
45:39Dos partidos.
45:40Sí, pero...
45:41Son dos partidos históricos.
45:44Porque el Partido Reformista fue el que ganó las elecciones.
45:47En el 66.
45:49El post-revolución de abril de lo que hoy se cumple 60 años.
45:53Sí, claro.
45:54Y desde entonces estuvo jugando un papel estelar en la sociedad dominicana.
45:5912 años consecutivos, 8 años más de gobierno.
46:03Y presencia en todos los órganos de poder desde entonces hasta...
46:06Hasta hoy.
46:07Hasta hoy.
46:08Hasta hoy, hasta hoy.
46:09Hasta hoy.
46:09Yo creo que todavía nos queda muchas cosas por hacer.
46:11Nosotros tenemos un...
46:13Va a sobrevivir el Partido Reformista.
46:14Claro, va a sobrevivir.
46:15Seguro.
46:16Va a sobrevivir.
46:17¿Usted no ha pensado mudarse?
46:19Somos el quinto.
46:19No, no.
46:20Nosotros entendemos que nosotros tenemos la impronta y la filosofía.
46:27Lo que queda ya de ideología.
46:27¿Y dónde están los principales líderes?
46:29Los líderes del Partido Reformista.
46:31Quique Antún.
46:33Quique está aquí.
46:33Está en el país.
46:34Está en el país.
46:35Pero no se deja ver.
46:36No se viente.
46:38Ahí está.
46:38Él está trabajando.
46:39Está trabajando de su ámbito.
46:41Ese amigo nuestro lo hemos traído aquí también.
46:44Pero habrá que invitarlo.
46:46Sí.
46:47Quique.
46:47Cuando quiera.
46:49Cuando quiera.
46:51Porque uno no ve activismo.
46:55Es una España boba, decía.
46:57Es una España boba.
46:59Pero lo que nosotros no podemos es dejar que se destruya.
47:03Ni contribuir a destruir el sistema de partidos.
47:05Porque ha rendido sus frutos.
47:07Son casi 70 años de democracia.
47:09Sí, sí.
47:09De transiciones y de mando pacífica que no han consolidado y no han permitido.
47:18Inclusive de fortalecimiento de las instituciones políticas.
47:21Instituciones políticas.
47:22Porque además de los partidos.
47:24Mientras se debilita el PRD y se debilita el Partido Reformista.
47:28Tenemos ahí un PLD, una Fuerza del Pueblo nuevo.
47:31Y un PRM que también es relativamente nuevo.
47:34Tenemos un sistema de partidos que funciona.
47:36Pero tenemos también una ampaya que funciona.
47:39Que funciona la Junta Central Electoral.
47:40La Junta Central Electoral.
47:41Eso es nosotros.
47:42Que ha ido madurando.
47:43O sea, tener un registro electoral como el que tenemos aquí.
47:45Que tenemos nosotros.
47:46Sí, sí.
47:46Que sigue hasta de modelos.
47:47Modelos internacionales.
47:49Internacionales.
47:49Son avances.
47:50Es así, es así.
47:51Así que no todo está perdido.
47:51Tenemos que cuidar el sistema.
47:53Por eso esos inventos de esa candidatura supuestamente independiente.
47:58Por eso no compila contra el sistema.
48:00No, no son compila.
48:00Compila, compila.
48:02Bueno.
48:02Se nos quedó ese tema.
48:04Ahí tenemos el tema de la próxima entrevista.
48:06En un país que hay 35 partidos reconocidos.
48:08Y fueron 5 candidatos presidenciales al proceso expresado.
48:13Ese es sobre espacio para la popularidad.
48:13Creo que en este país también se da una situación insólita.
48:18De que la gente milita, vota en las elecciones.
48:21Porque tú es un país donde más se vota.
48:22Se vota.
48:22Y si no va algo con tú, le pregunto.
48:24¿Y tú crees en los partidos?
48:24Y dices, no.
48:25No.
48:25Pero vota.
48:29Damas y caballeros, se nos acabó el tiempo.
48:31Hay que dar las gracias a Rogelio Genao.
48:32Que ha venido a ti muy renovado.
48:34Yo sí.
48:35Y muy claro, además.
48:36A conversar con ustedes y con nosotros.
48:39Gracias por su sintonía.
48:41La invitación está abierta para que mañana volvamos a juntarnos aquí.
48:45En este es su telediario 1.
48:461.
48:461.
48:471.
48:482.
48:492.
48:503.
48:512.
48:523.
48:533.
48:543.
48:554.
48:564.
48:574.
48:584.
48:595.
49:005.
49:015.
49:025.
49:036.
49:045.
49:056.

Recommended