Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00¿Qué es el trámite de contrarreplica?
00:30Después de leer todos los comentarios, nos dimos a la tarea de buscar a un experto en el tema.
00:34Y el día de hoy nos acompaña aquí en el foro Jaime Santana Turral, magistrado, que está, por cierto, en campaña.
00:42Gracias, gracias.
00:43La gente se queja mucho de eso, de los trámites súper engorrosos que están con su denuncia y pasa un año y sigue igual.
00:51¿Eso va a cambiar?
00:52Mira, tenemos que tener presente que la reforma al Poder Judicial de la Federación y de los poderes locales va en el ámbito de la impartición de justicia.
01:01El tema de las denuncias es un tema aparte, que si bien forma parte del sistema de justicia,
01:07lo cierto es que eso corresponde a las procuradurías generales de los estados y también de la Federación.
01:15Esto no resuelve ese problema, pero si tenemos un mejor sistema de justicia,
01:21se puede apoyar para que esos trámites que son engorrosos en el ámbito de las denuncias,
01:26en el ámbito de las fiscalías, pueda ir avanzando de mejor manera.
01:29Existen mecanismos que la propia ley establece el Código Nacional en tratándose de algunas omisiones,
01:36dilaciones que se van presentando en esas investigaciones, se puede acudir ante los jueces de control
01:42para poder obligar a las autoridades investigadoras que actúen y se vaya agilizando ese procedimiento.
01:49Entonces, ahorita, por lo que entiendo, todo esto se va a reformar, ¿no?
01:54O sea, todo esto ya va a cambiar.
01:56Lo que se cambia es la forma de elección del Poder Judicial de la Federación y de los tribunales locales.
02:04El tema de procuración de justicia todavía es una agenda pendiente,
02:07que entiendo que ya se está trabajando en los órganos legislativos para poderla avanzar.
02:12¿Qué es lo que cambia con esta reforma?
02:14La forma en cómo se eligen a los juzgadores.
02:17Ahora, a partir del 1 de junio, lo que se va a implementar es el voto directo
02:21de todas las personas que se van a encargar de juzgar en el país, en los estados y en la federación.
02:27Se va a establecer, y es el tema del cual yo estoy participando, un tribunal de disciplina judicial.
02:35Ese tribunal de que se va a encargar de tratar de que todos los jueces de la federación
02:39sean eficientes para poder, lo que tú dices, evitar que los procedimientos,
02:44ya en el ámbito de lo judicial, se retrasen, haya dilaciones o haya omisiones.
02:51Es lo que se procura, que ese tribunal tenga esa eficacia y esa profundidad
02:55de poder lograr el cambio que espera la gente en cuanto a la celeridad de sus asuntos.
02:59¿Este tribunal va a ser algo nuevo?
03:02¿O lo estoy confundiendo con el tribunal que existe actualmente de justicia?
03:07¿O se va a reformar?
03:08El tribunal de disciplina es un tribunal nuevo, es un tribunal que se crea con motivo de la reforma del año pasado.
03:17Este no existe actualmente, actualmente en los estados existen consejos de la judicatura,
03:23de los estados y federales, que se encargan de realizar esas actividades,
03:26que es un tema de vigilancia y un tema de sanciones.
03:31Ahora este tribunal va a ser un tribunal completamente nuevo,
03:33que se va a integrar por cinco personas, tres mujeres y dos hombres.
03:39¿Cuáles van a ser las funciones de este tribunal?
03:42En principio, una de carácter preventivo, que es un aspecto de evaluación.
03:47Todas las personas que resulten vencedoras el 1 de junio serán sometidas a un proceso de evaluación
03:52casi de manera inmediata, para verificar que tengan la capacidad,
03:56que tengan los conocimientos para poder impartir justicia.
03:59Si no lo hacen, entonces este tribunal ordenará que se lleve a cabo la capacitación
04:04y eventualmente la nueva evaluación, para poder verificar que efectivamente
04:08las personas que hemos elegido sean las personas capaces y aptas para poder impartirlo.
04:15Pero si no obstante esa capacitación no se logra subsanar sus deficiencias,
04:19el tribunal podrá iniciar un proceso para poderlos destituir,
04:23por evidentemente la incapacidad que vayan estas personas a presentar.
04:27Pero eso es el primer nivel.
04:29El segundo nivel que se tiene por parte de este tribunal es la facultad sancionadora.
04:34Eso es cualquier persona juzgadora, especialmente jueces, juezas, magistrados, magistrados,
04:41que incumplan a sus funciones o que se aparten de lo que dice la ley,
04:45el tribunal podrá investigarlos.
04:47¿O que se podría decir que se va a poder denunciar el influyentismo, la corrupción y todo esto?
04:52Ese es uno de los principales objetivos de este tribunal,
04:56que se acabe el tema de la corrupción, que se manifiesta en diferentes formas.
05:00La forma más grotesca, la forma que más ofende a los ciudadanos es el tema del cohecho.
05:05Algún funcionario judicial que emite una sentencia por haber recibido un beneficio económico,
05:11eso no puede ser tolerado bajo ninguna circunstancia.
05:13El influyentismo que comentabas, no va a ganar el juicio,
05:17no debe ganar el juicio aquella persona que conozca al juez o que conozca a un cercano, no.
05:22Todas las sentencias deberán ser emitidas con justicia.
05:26Y ahí se van a poder denunciar.
05:28Y ahí se van a poder denunciar.
05:30Se puede denunciar ahora, pero ¿qué es lo que se tiene que hacer?
05:33Mejorar los canales de comunicación con la gente.
05:36Existen formas de poder denunciar a través de internet, teléfono, presencial,
05:40pero la gente no los conoce.
05:41Entonces, pareciera como que se crean, pero no se les da la difusión.
05:46Habrá que darles la difusión para que la gente sepa de manera permanente
05:49que si considera que un juzgador se ha apartado de la legalidad,
05:54pueda acudir ante este tribunal a denunciarlo.
05:57Esa es una de las funciones y uno de los objetivos
05:59que, a mi juicio, debe de tener la nueva visión de este tribunal.
06:04Como decías, el influyentismo, el favoritismo, o peor aún,
06:08temas grotescos de corrupción, no deben tolerarse bajo ninguna circunstancia.
06:13Pues va a estar bueno, ¿eh?
06:14Porque tuvimos muchísimos, muchísimos comentarios,
06:16lo estábamos platicando antes de entrar al foro,
06:18justo, de influyentismo, de hay gente que quiere,
06:22ya lo vamos a invitar ahora a ver si,
06:24después ya que gane,
06:26para que nos resuelva en qué canales vamos a poder denunciar.
06:30Porque tenemos muchísimos comentarios que quieren denunciar
06:33y que quieren denunciar y ahorita los mandamos a donde los existentes,
06:38que resultan no ser tan eficientes a lo mejor o muy tardíos.
06:42Sí, ese tema de la atención debe ser inmediata.
06:46¿Qué es lo que va a gente?
06:47El tema de los juicios como tal,
06:50cuando viene una demora que se empieza a resultar tardado,
06:56la gente desespera.
06:58Lo mismo pasa con el tema disciplinario.
07:00¿Por qué?
07:00Porque si no se inicia una investigación
07:02y no se lleva a cabo la sanción de manera pronta,
07:05la gente piensa que hay impunidad.
07:08La gente piensa que no se ha hecho nada.
07:10No obstante, que sí se está haciendo,
07:12pero si no viene la respuesta inmediata
07:14y no se advierte la sanción
07:15que debe hacer en los casos que así lo meriten
07:18de manera ejemplar, la gente no confía
07:20en el tema de responsabilidades.
07:23¿Existen canales para denunciar?
07:24Sí, sí los existen.
07:26Yo tuve la oportunidad de trabajar
07:28en el Consejo de la Judicatura
07:29en el área de responsabilidades.
07:33¿Qué fue lo que tratamos como una de las primeras apuestas?
07:35Precisamente eso, agilizar la forma
07:37en que una persona podría formular una denuncia
07:41a través del sistema telefónico
07:43o a través de medios electrónicos como es la Internet
07:47y establecer páginas o plataformas accesibles
07:50a través de una batería de preguntas
07:52donde la gente a veces no sabe
07:54por qué, tiene la idea de que algo fue incorrecto,
07:58pero no tiene claro exactamente
07:59bajo qué figura en cuadro.
08:02Y bajo este tipo de plataformas
08:04tratamos en ese momento
08:06de que la gente pudiera irse acercando
08:08y nosotros irle ayudando
08:09a través de preguntas y respuestas.
08:12Eso lo tenemos que fortalecer,
08:14pero sobre todo lo tenemos que difundir.
08:16Que la gente sepa
08:17que si algún acto del Poder Judicial,
08:20en este caso de la Federación,
08:22no es correcto,
08:23ella tiene la posibilidad
08:24de poderlo denunciar.
08:25Porque este tribunal estará para investigar,
08:28substanciar un procedimiento
08:29y eventualmente sancionar a la persona
08:31que haya incumplido con su deber como juzgador.
08:33Vamos a estar encima de ese tema.
08:36Y así debe de ser.
08:37Porque nuestros seguidores
08:38están muy interesados justo en ese tema.
08:40Así debe de ser.
08:40Ese es el tema.
08:41No podemos seguir encerrados,
08:44no podemos seguir opacos,
08:46tenemos que ser transparentes.
08:47Y estar al alcance de la gente.
08:48Así es.
08:49Que es finalmente los que ahorita...
08:51Así es.
08:52No, ahorita uno dice,
08:53no, pues es que está muy difícil,
08:54nunca nos van a...
08:55La gente piensa que no se le hace caso.
08:58¿Por qué?
08:58Porque cuando vienen las resoluciones
09:00donde hay una sanción,
09:02la gente incluso ya olvidó el tema.
09:04Eso no puede ser así.
09:06Debemos de procurar
09:07respetar todos los plazos
09:10para que en cuanto viene una denuncia,
09:12una queja,
09:14la gente obtenga de manera inmediata
09:16una respuesta.
09:17No siempre será favorable a sus intereses.
09:19Pero ya hay una respuesta.
09:21También habrá que proteger a los buenos juzgadores
09:23de denuncias injustificadas.
09:26Maliciosas.
09:27Por supuesto.
09:28Ese también es una función del tribunal.
09:30No solamente un tema de sanción.
09:32No, es un tema,
09:33como decía,
09:34de prevención,
09:34pero también de fortalecimiento
09:36a la independencia judicial.
09:37Es importantísimo.
09:39Un juez que no se sienta seguro
09:40de dictar una sentencia
09:41es un juez que no nos sirve como sociedad.
09:44Y tenemos que garantizarlo.
09:45Jueces firmes,
09:47jueces técnicamente competentes,
09:49pero que puedan resultar confiables a la gente.
09:51Hablando de competencia,
09:53¿cuántos años de trayectoria?
09:55¿Qué cargos?
09:56Porque todo el mundo se pregunta, ¿no?
09:58Eso y dicen,
09:58no, pues es que se van a poner a cualquiera.
10:02¿Usted es cualquiera?
10:04Creo que no soy cualquiera.
10:06Creo que la verdad,
10:07creo que no soy cualquiera.
10:09Tengo una experiencia
10:10en el Poder Judicial de la Federación
10:12de 30 años.
10:13He ocupado todos los cargos.
10:14Los que puedo yo destacar
10:16de manera prioritaria
10:18para efecto de lo que voy a...
10:20de la postulación que tengo
10:21es el tema relativo
10:23a juicio secretario de estudio y cuenta
10:24en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
10:27Cuando tú ves la oportunidad
10:28y el privilegio de trabajar en esta instancia,
10:31te das cuenta
10:31de las necesidades de la sociedad.
10:34Que a partir de esas instancias
10:35es como puede transformar
10:37la realidad de muchas personas.
10:39Ya como juzgador,
10:40juez de distrito,
10:41en materia de amparo,
10:42en todas las materias,
10:44así como juez de procesos penales federales,
10:46que era el sistema
10:46que ahora le llamamos
10:47sistema tradicional.
10:48El sistema viejito,
10:50como algunos le dicen.
10:52Y a partir del 2018
10:53fui designado magistrado de circuito.
10:57Pero tuve la oportunidad,
10:58bajo la presidencia
10:59del ministro Arturo Saldívar,
11:01de que él me encomendara
11:03la responsabilidad
11:04de ser secretario ejecutivo
11:06de disciplina del Consejo
11:07de la Judicatura Federal.
11:08En esos cuatro años
11:09tuve la oportunidad
11:10de poder conocer
11:13al Poder Judicial
11:14en todo su contenido,
11:16tanto lo bueno,
11:17pero peor aún,
11:18lo malo.
11:20Lo que no debió existir
11:21nunca en el Poder Judicial
11:22y se tiene que erradicar
11:23por completo.
11:25Ese tema de conocimiento,
11:27que es lo que considero
11:28me da la expertiz
11:30para poder conocer
11:32el problema
11:32que se debe de combatir.
11:34Y poder ya no diagnosticar,
11:36sino ya emprender acciones
11:37para poderlo erradicar.
11:39¿Qué problemas tenemos
11:40en el Poder Judicial?
11:42Muchos que se comparten
11:43con otras instituciones públicas,
11:44y no por eso
11:45debe de ser menos grave.
11:47El tema del acoso laboral,
11:49el tema del acoso sexual,
11:50básicamente en contra del género femenino.
11:54Son situaciones que conozco,
11:57son situaciones que sé
11:58cómo se pueden combatir
12:00para poder iniciar
12:01el proceso de transformación
12:03del Poder Judicial
12:04desde el interior
12:05del poder mismo.
12:06¿Qué hay una trayectoria
12:08de sanciones, sanciones?
12:09¿Ha venido supervisando
12:10desde 30 años?
12:12La supervisión
12:13desde hace 6 años,
12:15pero el tema
12:16del acto de juzgamiento
12:17desde hace ya casi 12 años.
12:20¿Qué implica esto?
12:21Pues verificar
12:21y impartir la ley
12:23ya de manera
12:23como juez
12:24y luego como magistrado,
12:25donde ya tenemos
12:26los elementos
12:27para a la luz
12:28de las pruebas
12:29que se van ofreciendo
12:30en los diferentes tipos
12:30de juicio,
12:31tener esa capacidad
12:32o esa sensibilidad
12:33para poder detectar
12:35lo que es correcto
12:36o incorrecto
12:36a la luz
12:37de lo que dice la ley.
12:39Eso es lo que nos da
12:40esta posibilidad,
12:42este conocimiento
12:43que hemos ido abarcando
12:44durante estos 30 años.
12:46Estos 30 años,
12:47¿qué más me aporta?
12:49Pues que conozco
12:50todo lo que se hace
12:51en el Poder Judicial
12:52en todas las categorías,
12:54de tal manera
12:54que como en alguna ocasión
12:55alguien me decía
12:56es que esto no se puede hacer,
12:57yo le decía no,
12:58si se puede hacer
12:59porque yo lo hice,
13:01yo sé cómo hacerlo
13:01y yo sé cómo se debe hacer
13:03de manera correcta,
13:04de tal manera que
13:05podemos tener
13:06esos parámetros
13:07para poder determinar
13:09cuándo o qué
13:10se puede o no
13:11se puede hacer
13:12para efecto de sanciones.
13:13Ese es lo más eficiente.
13:14Así es.
13:15Y se tiene que hacer
13:15eficiente y se puede.
13:17En todos los lugares
13:18donde he tenido
13:19alguna responsabilidad,
13:20como juez,
13:21como magistrado,
13:22como secretario ejecutivo
13:23de disciplina,
13:25tuve la oportunidad
13:25de contar con buenos elementos
13:27que me ayudaron
13:28a eficientizar los procesos.
13:30Lo que tardábamos
13:31seis meses,
13:32por ejemplo,
13:32un tema de analizar
13:33una denuncia,
13:34lo fuimos reduciendo
13:35hasta el plazo
13:36de los 30 días
13:37que establece la ley.
13:38Es una denunción considerable.
13:40De tal manera
13:41que la gente
13:42ya veía una respuesta
13:43oportuna,
13:44una respuesta inmediata.
13:47Pero esto que comento,
13:48de esos 30 años,
13:49en todas las categorías,
13:51pues yo sé
13:51que puedo hacer
13:52un personal operativo
13:54que le llamamos
13:54oficial judicial
13:55o lo que hace
13:56un actuario,
13:56un secretario,
13:57porque yo lo pude hacer.
13:58y creo,
14:00no tuve,
14:01creo que nunca
14:01queja de mis jefes,
14:02que lo hacía bien.
14:03Entonces,
14:04si eso lo conozco
14:06y cómo se debe hacer,
14:07me parece que es lo que
14:08podemos exigir
14:09o podemos esperar
14:09como ciudadanía
14:10que hagan el resto
14:11de los integrantes
14:12de este poder.
14:14¿Cuántos candidatos hay?
14:17Para este tribunal
14:18somos 38 candidatos.
14:21Como yo decía,
14:21este tribunal
14:22se va a componer
14:23de 5 integrantes.
14:25De estos 38,
14:2720 son mujeres.
14:30De esas 20 mujeres
14:31saldrán 3 magistradas.
14:34Y de los 18 hombres
14:36saldrán 2 magistrados.
14:38Así es como se va a conformar
14:40esta reforma
14:42que impulsa
14:42el tema
14:43de que las mujeres
14:45ganan terreno
14:47por un tema
14:48de reconocimiento paritario
14:52en los cargos.
14:54Históricamente,
14:54sabemos que las mujeres
14:56en los cargos de dirección,
14:57por lo menos en el Poder Judicial,
14:58habían estado
14:59en un nivel
15:00muy bajo.
15:01Esta reforma,
15:02por lo menos
15:03en estos tribunales
15:03de dirección,
15:05tribunales de alta representación
15:07en nuestro país,
15:08se va a conformar
15:09mayoritariamente
15:10por mujeres.
15:12En todos los tribunales,
15:13en estos tribunales
15:14como son
15:15de números impares,
15:17en este no es la excepción
15:18del tribunal disciplinado,
15:203 mujeres
15:20y 2 hombres.
15:22Así es como se va a elegir
15:23a este tribunal.
15:24¿Y cómo?
15:25Porque yo entiendo,
15:26o hasta donde he investigado,
15:28va a haber votación
15:30y tiene que ser
15:31a nivel nacional.
15:32Así es.
15:32¿Cómo la gente
15:32va a poder votar?
15:33¿Cómo es que van a hacer
15:35campaña
15:35a esa dimensión?
15:37Es un proceso
15:39inédito,
15:41es un proceso
15:41sui generis
15:42porque no estamos
15:43en una campaña
15:44tradicional política
15:45como se ha hecho
15:45y de las que conocemos.
15:48Los lineamientos
15:49que emanan
15:50desde la propia
15:50constitución
15:51y se establecen
15:52en la legislación
15:53electoral
15:53implica que solamente
15:55podemos hacer
15:55determinados actos.
15:57Uno de ellos
15:57acudir a foros,
15:59debates,
15:59encuentros,
16:00medios de comunicación
16:01como el que,
16:03como el tuyo,
16:04a través también
16:05y sobre todo
16:06redes sociales.
16:07Es la forma
16:07en que vamos a dar
16:08a conocer
16:09nuestra trayectoria,
16:10nuestros perfiles,
16:11nuestros valores,
16:13nuestra experiencia.
16:14Es lo que,
16:14de esta forma
16:15es como lo vamos
16:16a realizar.
16:17A nivel nacional
16:18en un proceso
16:19de 60 días
16:20de campaña
16:21en la cual
16:22no podemos
16:23además recibir
16:24financiamiento público
16:25ni financiamiento privado,
16:27pues la campaña
16:28realmente se hace
16:29como dirán ahí
16:30las personas
16:30de boca en boca.
16:32Lo que yo pueda
16:33publicar en mis redes,
16:34las personas
16:35que me conozcan
16:36tratar de replicarlo
16:38y a su vez
16:39ir expandiendo
16:40esta información
16:41para tratar
16:42de llegar
16:42a todas las partes
16:43del país.
16:44Es una tarea complicada,
16:46así se aprecia,
16:47pero estamos
16:48en las mismas condiciones
16:48todos los candidatos.
16:50Entonces,
16:50lo que tenemos que hacer
16:51es hacer nuestro mejor esfuerzo
16:52para tratar de convencer
16:53a la ciudadanía
16:54de que somos
16:54una muy buena opción.
16:56¿Cómo van a poder votar?
16:57¿Cómo se va a votar?
17:00Se establecerán igual
17:01casillas
17:01como se hace
17:02en las elecciones
17:03tradicionales
17:03y se establecerán
17:05ciertos colores
17:06en cada boleta.
17:07A nivel federal
17:08van a ser seis boletas.
17:10En algunos estados
17:11coincidirá
17:12que existen también
17:13elecciones judiciales
17:14locales
17:14e incluso políticas,
17:16como me parece
17:17que es el estado
17:18de Veracruz.
17:19Pero estas seis boletas
17:21que es para el Poder Judicial
17:22de la Federación,
17:23la primera es para
17:23la Suprema Corte,
17:26la segunda
17:27para el Tribunal de Disciplina,
17:28boleta para
17:29la Sala Superior,
17:30boleta para
17:31la Sala Regional
17:31y el Tribunal Electoral,
17:32otra para Magistradas
17:34y Magistrados
17:35y otra para Jueces
17:36y Juezas.
17:38Esas son las seis.
17:39Cada una se va a distinguir
17:40por un color.
17:42La que corresponde
17:43a mi candidatura
17:44es color verde-menta.
17:46y aparece
17:47la boleta.
17:49De un lado
17:50aparece
17:50el nombre
17:51de 20 mujeres
17:52y del otro lado
17:53aparece el nombre
17:53de 18 hombres.
17:56Del lado
17:57de las mujeres
17:57tendrán que elegir
17:58anotar
17:59en la parte superior
18:00en unos recuadros
18:02los tres números
18:03de las candidatas
18:04que consideren
18:05son sus favoritas
18:06o las que ellos
18:07decidan elegir
18:08el ciudadano.
18:08Y del otro lado
18:09se establecerán
18:11un recuadro
18:11con dos espacios
18:13para dos números
18:14que corresponderán
18:15al de los hombres.
18:17Si la ciudadanía
18:18confía en mi proyecto,
18:20confía en que puedo
18:20hacer yo la mejor opción,
18:22tendrá que escribir
18:23el número 37
18:24en esa boleta.
18:25Ok, perfecto.
18:27¿Algún otro mensaje
18:27que les gustaría dejar
18:28para nuestros amigos
18:29de Contrarreplica?
18:31El mensaje
18:32que yo puedo dar
18:32a los amigos
18:33de Contrarreplica
18:34es que esa es una elección
18:35que además de ser
18:36extraordinaria
18:37y excepcional
18:37es importante
18:39porque ahora
18:39el Poder Judicial
18:40se conformará
18:42por la decisión ciudadana.
18:44De los candidatos
18:45que aparecen
18:45en las boletas
18:46los ciudadanos
18:47tendrán
18:47la posibilidad
18:48y la decisión
18:50de ellos elegir
18:51al próximo Poder Judicial
18:52que ahora
18:53se le está denominando
18:54como el nuevo Poder Judicial
18:56que va a ser
18:56un Poder Judicial
18:57que debe estar
18:58cercano a la gente
19:00y elegido
19:00por la gente.
19:02Muchas gracias
19:03por habernos acompañado
19:04acá en el foro.
19:06Vamos a estar muy al pendiente
19:07de las votaciones
19:08de los resultados
19:08y obviamente
19:09de nuestra siguiente entrevista.
19:11Muchas gracias.
19:12Recuerden amigos
19:13de Contrarreplica
19:13aquí son
19:14respuestas
19:15de expertos
19:16para preguntas comunes.
19:18Mi nombre es Cristina Portugués
19:19y nos vemos
19:20en la siguiente entrevista.

Recomendada