Práctica de laboratorio sobre el comportamiento de una bomba centrífuga.
-
Resto de prácticas en:
https://hidraulica.uca.es/laboratorio/
-
Mas recursos en: https://hidraulica.uca.es/ >> Recursos
-
Resto de prácticas en:
https://hidraulica.uca.es/laboratorio/
-
Mas recursos en: https://hidraulica.uca.es/ >> Recursos
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00El objetivo de esta práctica es obtener la curva característica de una bomba para diferentes velocidades de rotación.
00:09Primero, se enciende el motor de la bomba en la consola electrónica.
00:14Se configura el sistema con las válvulas para que el agua circule únicamente a través de la bomba 1.
00:19Esta bomba puede funcionar a diversas velocidades de rotación, siendo la mínima 1500 RPM.
00:26Se elige un experimento, características de una bomba.
00:31A continuación, se fija una velocidad de 3000 RPM y se va abriendo la válvula de caudal del depósito, cuyo valor es medido por el caudalímetro.
00:42En el software se registran los valores de altura a la que es impulsada el agua para cada valor de caudal configurado.
00:50Los valores de altura son registrados por el manómetro de la bomba.
00:55A continuación, se exporta el fichero de texto con los datos al Excel.
01:07Finalmente, se representa la curva característica para una velocidad de 3000 RPM.
01:13Se observa que a mayor caudal, menor altura manométrica.
01:17A continuación, se fija una velocidad de 2000 RPM y se realiza el mismo procedimiento para la toma de datos de caudal y altura.
01:27Se van registrando los datos en el software.
01:39Por último, se exportan los datos a Excel para la representación de la curva característica.
01:45Para finalizar, se obtienen datos de altura y caudal para la velocidad de rotación más baja, 1500 RPM.
01:56El fenómeno de cavitación se observa en el tubo transparente y para ello es necesario ir cerrando progresivamente la válvula de control de caudal.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:24Gracias.